i a p s a y , m - adabi.org.mx · pdf fileproviene de los términos yautli, planta de...

Download I A P S A Y , M - adabi.org.mx · PDF fileproviene de los términos yautli, planta de sabor anisado y flores ama-rillas; tepetl, ... Antes del proceso Después del proceso. A. Inventario

If you can't read please download the document

Upload: docong

Post on 08-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INvENTARIO DEL ARCHIvO PARROQUIAL DENUESTRA SEORA DE LA ASUNCIN,

    YAUTEPEC, MORELOS

    Alicia Puente Lutteroth Jaime Garca Mendoza

    Coordinadores

  • ADABI DE MXICO, A.C.

    Dra. Mara Isabel Gran PorraPresidenta

    Dra. Stella Mara Gonzlez CiceroDirectora

    Mtro. Jorge Garibay lvarezCoordinador

    PARROQUIA DE NUESTRA SEORA DE LA ASUNCIN

    R. P. ngel Snchez CamposPrroco

    R. P. Enedino MirnVicario

    UNIvERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

    Dr. Fernando Bilbao MarcosRector

    Dr. Luis Anaya MerchantDirector de la Facultad de Humanidades

    Dr. Jaime Garca MendozaCoordinador del Archivo HistricoDigital del Estado de Morelos

    Dra. Alicia Puente LutterothCoordinadora del proyectoArchivos Eclesisticos en Morelos

    Alejandra Martnez Snchez Jos Antonio Medina Gonzlez Dasaheb Lpez JurezSergio Pedraza RuizElizabeth Ramos MolinaLuz Alegra Osorio HernndezOrdenacin e inventario

  • Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bi blio tecas de Mxico, A.C.

    Inventario del Archivo Parroquial de Nuestra Seora de la Asun-cin, Yautepec, Morelos / coordinacin : Alicia Puente Lutteroth y Jaime Garca Mendoza Mxico: Apoyo al Desarrollo de Archi-vos y Bibliotecas de Mxico, 2008.

    24 p. : il. ; 21 x 16 cm. (Coleccin Inventarios ; No. 175)ISBN: 978-607-416-014-7

    1. Mxico. Morelos. Municipio de Yautepec Ar chivos.2. Mxico. Historia.I. Puente Lutteroth, Alicia; Garca Mendoza, Jaime. II. Serie.

    Primera edicin: julio de 2008 Apoyo al Desarrollo de

    Archivos y Bibliotecas de Mxico, A.C.

    www.adabi-ac.org

    ISBN: 978-607-416-014-7

    Prohibida la reproduccin total o parcialsin permiso escrito del titular de los derechos.

    Derechos reservados conforme a la ley.Impreso en Mxico

  • [ 5 ]

    Presentacin

    Sntesis histrica

    Cuadro de clasificacin

    Inventario del Archivo Parroquial

    7

    11

    17

    19

    NDICE

  • [ 7 ]

    PRESENTACIN

    Este ao, ADABI DE MXICO, A.C. manteniendo la misin y empeo en la salvaguarda de la memoria de Mxico, cumple cinco aos de trayectoria. Tales caractersticas de nuestra aso-ciacin propiciaron que, sin desmayo alguno, archivos muni-cipales y parroquiales de diferentes regiones, poblados y zonas de la Repblica hayan sido rescatados, y cuyo resultado docu-mental no es, ni ser otro, ms que iluminar histricamente el andar de las generaciones que nos precedieron.

    ADABI, preocupado, pero sobre todo ocupado por la valo-racin y riqueza de esas fuentes, ha incursionado en la investi-gacin de esos archivos por medio de jvenes historiadores, quienes no slo nos han aportado su trabajo sino han intentado, asimismo, contagiar a los pobladores de la historia contenida entre sus documentos.

    Bien sabemos que a travs de los archivos hemos podido rescatar no slo el acervo mismo sino el devenir de las comu-nidades. Por ello hemos insistido en la presentacin anual de los inventarios: por el sentido que tiene tanto para la propia administracin en cuanto al control documental y apoyo, en la correcta toma de decisiones, como para los acadmicos, estu-diosos y pblico en general, con el fin de alentar identidad, investigacin y difusin.

    El resultado de este quinquenio de esfuerzos conjuntos es la publicacin de ms de 150 inventarios, con lo que se rebas ampliamente el nmero de 200 archivos trabajados, con un radio de accin mayor que trasciende, adems de los munici-

  • 8

    pales y parroquiales, los musicales, de personalidades, fotogr-ficos, sonoros, filatlicos y textiles.

    As, la presencia de ADABI en numerosos acervos naciona-les nos proporciona la lectura justa de su propio crecimiento, con abundantes saberes.

    Es muy satisfactorio para todos nosotros, los que estamos involucrados con esta tarea, cumplir un lustro de vida con re-sultados tangibles y valiosos. Resultados que significan com-promiso, generosidad y amor por Mxico.

    Dra. Stella Mara Gonzlez CiceroDirectora de Adabi de Mxico, A.C.

  • NUESTRA SEORA DE LAASUNCIN, YAUTEPEC

  • [ 11 ]

    SNTESIS HISTRICA

    El municipio de Yautepec se localiza en la zona centro-norte del estado de Morelos. Limita al norte con Tepoztln; al este con Cuautla; al sureste con villa de Ayala; al suroeste con Tlaltizapn y al oeste, con Emiliano Zapata y Jiutepec.

    Yautepec significa, en lengua mexicana, Cerro del Pericn y proviene de los trminos yautli, planta de sabor anisado y flores ama-rillas; tepetl, cerro; y k, contraccin de ko, adverbio de lugar.

    En 1524, Hernn Corts apart para s los seoros de Cuauhn-huac, Tepoztln, Yautepec, Oaxtepec y Yecapixtla, los cuales le fue-ron confirmados en la merced del Marquesado del valle.

    En 1570, las cuatro villas de Yecapixtla, Oaxtepec, Yautepec y Tepoztln fueron agregadas al corregimiento de Ocuituco. En 1583, las cuatro villas regresaron a la jurisdiccin de la alcalda mayor de Cuernavaca, quedando nicamente las Amilpas y Tlalnaguas bajo el control del corregimiento de Ocuituco. En 1587, los 14 pueblos de las Tlalnaguas fueron devueltos al marquesado. A finales del siglo XvI, la alcalda mayor de Cuernavaca estaba conformada por las ca-beceras de Cuernavaca, Tepoztln, Yautepec, Yecapixtla con las Tlal-naguas, y Oaxtepec.

    En el siglo XvIII, Yautepec continu siendo una de las cabece-ras principales de la alcalda mayor de Cuernavaca. En 1759, se convirti en uno de los tres distritos de la misma alcalda, con un teniente de alcalde mayor.

    La cabecera de Yautepec tena sujetos a los pueblos de San Juan Itzamatitlan y Santiago Oacalco. Pero su jurisdiccin se extenda hasta Pazulco, una legua al oriente Yautepec; y a Tlaltizapn y su

  • 12

    sujeto Ticomn, poblaciones alejadas entre cinco y siete leguas ha-cia el sur de Yautepec.

    La poblacin de Yautepec fue parte de la ruta dominica del siglo XvI; fue asimismo el paso entre Tlalquitenango y Oaxtepec. La cons-truccin de su conjunto conventual, convento, capilla abierta y templo dedicado a Nuestra Seora de la Asuncin fue iniciada en 1552. Los religiosos del convento administraban los sacramentos a todos los pueblos de la jurisdiccin. Tambin haba, en esa pobla-cin, un Hospital de la Caridad y otro de San Hiplito. Para 1777, se haban secularizado las parroquias, quedando el curato de Yautepec comprendido dentro de la jurisdiccin de la alcalda mayor de Cuernavaca.

    El 23 de junio de 1891, el papa Len XIII expidi la bula Illud in Primis, por la cual se erigi la dicesis de Cuernavaca. El 2 de octubre del mismo ao, Pedro de Loza y Pardav, arzobispo de Guadalajara, decret la ereccin de la dicesis de Cuernavaca con sede en la parroquia de la Santsima virgen. El 30 del mismo mes y ao, Joaqun Arcadio Pagaza, cannigo del cabildo metropolitano de Mxico, con la asistencia de ocho sacerdotes de la regin more-lense, procedi a la ereccin de la nueva dicesis que comprendi 24 parroquias, una de ellas Yautepec.

    En las pinturas murales del claustro bajo y en otras superficies del convento de Yautepec, podemos encontrar monogramas y escudos de gran tamao; as tambin en el claustro alto se pueden identificar figuras que son smbolos de la pasin de Cristo: la corona de espinas, las treinta monedas, el gallo, el aguamanil del lavatorio de manos de Pilatos, etctera.

  • 13

    EL ARCHIvO

    El Archivo Parroquial de Yautepec se aloja en el segundo piso del claustro del convento. La informacin del acervo histrico est contenida en 72 cajas, con documentos fechados que comprenden el periodo de 1609 a 1960.

    En la seccin Disciplinar, la serie de Asociaciones contiene libros de actas de las reuniones efectuadas por las Asociaciones Femeninas desde 1867 hasta 1966. Se trata de agrupaciones de mujeres como las del Santsimo Sacramento de Mara Pursima y la de San vicente de Paul, que tenan un carcter caritativo y desarrollaban actividades como el apoyo a los enfermos, a las familias necesitadas (o que contaran con pocos recursos econmicos) y a los presos de la ciudad de Yautepec. La Asociacin de la virgen de Guadalupe y la Asociacin del Sagrado Corazn de Jess aunque eran agrupaciones femeninas, tenan como director al prroco del lugar, y tambin tenan fines de beneficencia, similares a las otras asociaciones. Hay tambin un libro titulado Lista General de las Dignatarias, Celadoras y Socias de la Asociacin del Sagrado Corazn de Jess, en el cual aparecen grupos de 10 a 15 socias en promedio, encabezados por una celadora; al final, aparece la lista completa de sus 504 afiliadas. Todos esos libros contienen tanto los ingresos como los egresos de las agrupaciones.

    La serie de Cofradas contiene el libro de las Elecciones y Cabildo, que se celebran en la Cofrada de la Madre de Dios del Rosario en la Iglesia Parrochial desta villa de Yautepec, del Estado y Marquesado del valle, el cual tuvo principio a los 19 de agosto del ao de 1706. En esa obra se registraron los inventarios de bienes de la cofrada desde el ao mencionado; las noticias sobre robos que sufri la iglesia parroquial; las elecciones del cabildo o autoridades de la cofrada, y las constituciones que la regan.

  • 14

    En la misma serie, tambin hay dos libros de cargo y data de la Cofrada de las Benditas nimas, que cubre el periodo comprendi-do entre 1730 y 1842. Existen, adems, un cuaderno de registro de los miembros de la Archicofrada de la Adoracin Nocturna Mexi-cana del Santsimo Sacramento (1947 a 1976), y un cuaderno de registro de las vigilias de la misma cofrada (1962 a 1966).

    En la serie de Cuentas, hay libros que abarcan el periodo de 1874 a 1939: dos libros de Cuentas, uno de la Tesorera de la Aso-ciacin del Apostolado de la Oracin de la Parroquia de Santa Mara de la Asuncin Yautepec y otro de la Asociacin de la vela Perpe-tua, donde se registraron sus ingresos y egresos, y los nombres de las socias.

    varios libro