i. actualidaddiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/bol_se_15(2).pdf3 en forma aculuada, a la fecha...

8
1 I. ACTUALIDAD VIGILANCIA DE PARÁLISIS FLÁCCIDA AGUDA El Programa Nacional para la Erradicación de la Poliomielitis y Contención del Poliovirus Salvaje de Argentina tiene como objetivo principal mantener la eliminación de la poliomielitis. Para ello se realiza la vigilancia epidemiológica y la investigación de los casos notificados de parálisis agudas fláccidas (PFA). Fase final de erradicación de la poliomielitis en Argentina En Argentina las últimas epidemias de poliomielitis ocurrieron en 1955-1957, 1971 y 1983. La epidemia de 1953 registró 2,700 casos, mientras que en la de 1956 hubo 6,490 casos, con una tasa de mortalidad de 3,37 %. Si bien la vacuna Salk permitió detener la epidemia a fines de la década de 1950, en 1964 comenzó a utilizarse la vacuna Sabin en forma masiva. Los operativos masivos de vacunación con Sabin, junto con vigilancia epidemiológica, se iniciaron en 1971. En el año 1977 se logra el control de la poliomielitis, presentándose casos aislados hasta 1984, principalmente por poliovirus tipo 1, no registrándose más casos por poliovirus salvaje desde ese momento hasta la actualidad. Argentina adhirió en 1985 a la iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para erradicar los poliovirus salvajes de las Américas. En los años 2009 y 2014 se realizaron dos Campañas Nacionales de Seguimiento contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis. Para recibir el componente Sabin, en la campaña de 2009 se incluyeron niños entre dos meses y cuatro años de edad; en la de 2014, se vacunaron niños entre los doce meses y los cuatro años de edad. Indicadores de monitoreo intensificado 1. Notificación de todos los casos de PFA en menores de 15 años. 2. Porcentaje de investigación dentro de las 48 horas de notificación de todos los casos de PFA. 3. Porcentaje de casos con muestra adecuada de materia fecal. 4. Cobertura mayor o igual a 95% con tres dosis de vacuna Sabin. 5. Porcentaje de aislamiento viral. 6. Unidades que notifican semanalmente FUENTE: http://www.reporteepidemiologico.com/wp-content/uploads/2018/04/REC-2042.pdf

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_15(2).pdf3 En forma aculuada, a la fecha se registrado 6422 casos, representa una reducción de 27,5% con relación al mismo

1

I. ACTUALIDAD

VIGILANCIA DE PARÁLISIS FLÁCCIDA AGUDA

El Programa Nacional para la Erradicación de la Poliomielitis y Contención del Poliovirus Salvaje

de Argentina tiene como objetivo principal mantener la eliminación de la poliomielitis. Para ello

se realiza la vigilancia epidemiológica y la investigación de los casos notificados de parálisis

agudas fláccidas (PFA).

Fase final de erradicación de la poliomielitis en Argentina

En Argentina las últimas epidemias de poliomielitis ocurrieron en 1955-1957, 1971 y 1983. La

epidemia de 1953 registró 2,700 casos, mientras que en la de 1956 hubo 6,490 casos, con una

tasa de mortalidad de 3,37 %. Si bien la vacuna Salk permitió detener la epidemia a fines de la

década de 1950, en 1964 comenzó a utilizarse la vacuna Sabin en forma masiva. Los operativos

masivos de vacunación con Sabin, junto con vigilancia epidemiológica, se iniciaron en 1971. En el

año 1977 se logra el control de la poliomielitis, presentándose casos aislados hasta 1984,

principalmente por poliovirus tipo 1, no registrándose más casos por poliovirus salvaje desde ese

momento hasta la actualidad. Argentina adhirió en 1985 a la iniciativa de la Organización

Panamericana de la Salud (OPS) para erradicar los poliovirus salvajes de las Américas. En los años

2009 y 2014 se realizaron dos Campañas Nacionales de Seguimiento contra el sarampión, la

rubéola y la poliomielitis. Para recibir el componente Sabin, en la campaña de 2009 se incluyeron

niños entre dos meses y cuatro años de edad; en la de 2014, se vacunaron niños entre los doce

meses y los cuatro años de edad.

Indicadores de monitoreo intensificado

1. Notificación de todos los casos de PFA en menores de 15 años.

2. Porcentaje de investigación dentro de las 48 horas de notificación de todos los casos de

PFA.

3. Porcentaje de casos con muestra adecuada de materia fecal.

4. Cobertura mayor o igual a 95% con tres dosis de vacuna Sabin.

5. Porcentaje de aislamiento viral.

6. Unidades que notifican semanalmente

FUENTE: http://www.reporteepidemiologico.com/wp-content/uploads/2018/04/REC-2042.pdf

Page 2: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_15(2).pdf3 En forma aculuada, a la fecha se registrado 6422 casos, representa una reducción de 27,5% con relación al mismo

2

2.1. VIGILANCIA DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

Las estrategias más importantes para

sostener la eliminación de la poliomielitis consisten en vacunar en forma oportuna a

todos los niños menores de 5 años, y

contar con un sistema de vigilancia epidemiológica que detecte rápidamente

los casos de poliomielitis cuando aparecen. El laboratorio es un componente crítico

para el funcionamiento de esta vigilancia.

En la presente semana epidemiológica la

NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES FUE NEGATIVA, se

continúa con: Rubéola/Sarampión: 03 casos febriles

eruptivos descartados por el laboratorio

del Instituto Nacional de Salud (INS).

Sindrome de Rubeola Congenito: 01 caso descartado.

Tos Ferina: 04 casos notificados (02 confirmados y 02 descartados por laboratorio INS).

VIGILANCIA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

En la semana 15 del 2018 no se notificaron casos de enfermedades metaxénicas en la Región Tacna.

3.1. VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y COLERA.

En la semana 15-2018, se notificaron 456 casos de enfermedades diarreicas agudas, cifra casi similar a lo

reportado en la semana 14-2018 (446 casos); sin embargo, en el grupo menor a 5 años se observa un aumento de 19,1% y en los mayores de 5 años disminuyó en 7,1%. La Tasa de Incidencia Semanal fue 133

por 100,000 habitantes, valor que continúa en ZONA DE EXITO en el corredor endémico (Figura 1), lo cual indica que los casos están por debajo de lo esperado en todo el periodo, de igual forma en la tendencia

de los últimos 3 años, vemos que disminuye ligeramente en los mayoes de 5 años y se mantiene estable en los

niños menores a 5 años con oscilaciones estacionales propias del año (Figura 2).

2.- VIGILANCIA DE DAÑOS INDIVIDUALES

Figura 1: Corredor endémico de Enfermedad Diarreica

Aguda. Tacna a S. E. 15/2018. Figura 2: Tendencia de Enfermedad Diarreica Aguda por

años. Tacna a S. E. 15/2018.

3.- VIGILANCIA DE DAÑOS CONSOLIDADOS

Probable Descartado Confirmado

Rubeóla/Sarampión 0 3 0 3

Sindrome de Rubeola

Congénito (SRC)0 1 0 1

Parálisis Flácida

Aguda (PFA)0 0 0 0

Tos ferina 0 2 2 4

Varicela Complicada 0 0 0 0

Tétanos 0 0 0 0

FUENTE: DEEPI/RST

TABLA 1: NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

DEPARTAMENTO TACNA, S.E. 15-2018

NotificadosTipo diagnósticoEnfermedades sujetas

a Vigilancia

Page 3: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_15(2).pdf3 En forma aculuada, a la fecha se registrado 6422 casos, representa una reducción de 27,5% con relación al mismo

3

En forma aculuada, a la fecha se registrado 6422 casos, representa una reducción de 27,5% con relación al

mismo periodo del año 2017 (8853 casos). Según Tasa de Incidencia Semanal en menores de 5 años (Figura

3), se observa que esta semana el distrito Ticaco y Susapaya fueron los únicos que presentaron una alta tasa, mientras que a nivel de provincias se puede destacar que 4 de 6 distritos en Candarave, 5 de 8 distritos en

Tarata, 03 de 11 distritos en Tacna y 01 de 3 en Jorge Basadre no reportaron casos en este grupo de edad.

De 28 distritos del departamento, alrededor del

78% de los casos se concentran en 5 distritos de la ciudad capital y según establecimientos de

salud, el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud, atiende a la mayor demanda de casos

de EDAs representando al 41,1% del total y

supera notablemente a las Microredes urbanas (23,5%), a las Microredes rurales (16%) de la

Red de Salud Tacna y al resto de las establecimientos privados (19,4) (Figura 5).

Enfermedad Diarreica Disentérica

En la semana 15-2018, sólo se notificó dos casos

de enfermedad diarreica disentérica, uno de ellos en el grupo de 1-4 años de edad y el otro en mayores de 5 años. Hasta la semana 15-2018, se acumularon 44 casos, que a diferencia de los casos de EDAs, en el

presente año las disenterías superan en 144% respecto al año 2017, (es decir de 18 casos aunmento a 44

casos). Según distritos, Tacna concentra al 61,4% y Gregorio Albarracín al 27,3% agrupando a cera del 90% de los casos.

3.2. VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAs)

A nivel regional, en la S.E. 15-2018 se notificaron 732 casos de Infección Respiratoria Aguda en menores de 5

años, significa una disminucion de 7 casos a la semana 15 del año 2017 (Figura 6).En el corredor endémico

Figura 5: Distribución de Enfermedad Diarreica Aguda por

Microredes y otros establecimientos. Tacna a S. E. 15/2018.

Page 4: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_15(2).pdf3 En forma aculuada, a la fecha se registrado 6422 casos, representa una reducción de 27,5% con relación al mismo

4

nos ubicamos en ZONA de SEGURIDAD, lo que significa que los casos están ligeramente por encima de lo

esperado (Figura 7)

Cabe destacar que la mayor proporción de casos de

Infección Respiratoria Aguda (IRAs) se presenta en los

niños de 1-4 años (77.9%), seguida por el grupo de 2-11

meses (19.4%) y menor de 2 meses (2.7%)Figura 8.

Por provincias, Tacna concentra la mayor proporción de casos de Infección Respiratoria Aguda en niños menores de

5 años (85.2%), seguida por: Jorge Basadre (8.3%),

Candarave (3.5%) y Tarata (3.1%). La Tasa de Incidencia Acumulada (TIA) es igual a 228.3 x

1,000 menores de 5 años; los Distritos: Ilabaya, Candarave Curibaya, Tarata, Quilahuani, Ticaco y Calana alcanzaron las

más altas tasas del departamento, no obstante, cabe destacar que Calana

aparentemente refleja la mayor Tasa, pero

este valor está distorsionado por los casos notificados del Hospital “Daniel A. Carrión”

EsSalud” (1799 casos) quien atiende a toda la población asegurada de la Región Tacna;

mientras que los distritos: Sitajara, Ite,

Susapaya, Inclán, Gregorio Albarracín, La Yarada y Los Palos, Estique Pampa y Pocollay

registran las menores Tasas de Infección Respiratoria Aguda (IRAs), ubicándose en el

primer cuartil de muy bajo riesgo (Figura 9).

A la fecha se han registrado 7785 casos de Infección Respiratoria Aguda en niños

menores de 5 años; según lugar de atención, el 45.4% (3531) de los casos fueron

atendidos por establecimientos de salud de 3

Micro redes urbanas (Metropolitana, Cono Sur y Cono Norte); el 38.6% (3007) por Hospitales y Clínicas privadas y el 16% (1247) son atendidos por

Establecimientos de salud de la zona rural. (Figura 10).

Figura 6: Tendencia de Infección Respiratoria Aguda

por S.E. y años. DIRESA Tacna, S.E. 15/2018. Figura 7: Canal endémico de Infección Respiratoria

Aguda. DIRESA Tacna, S.E. 15/2018.

Figura 8: Infección Respiratoria Aguda según

grupos de edad. DIRESA Tacna, S.E. 15/2018.

Figura 9: Tasa de Incidencia Acumulada de Infeccion

Respiratoria Aguda. DIRESA Tacna, S.E. 15/2018.

Page 5: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_15(2).pdf3 En forma aculuada, a la fecha se registrado 6422 casos, representa una reducción de 27,5% con relación al mismo

5

NEUMONÍA

En la S.E. 15-2018, no se han notificado casos de neumonía a nivel Regional. A la fecha tenemos 11 casos de neumonías en niños menores de 5 años (9 casos de Neumonía Grave y 2 casos No graves) y en mayores de 5

años: 36 casos de Neumonías. (Figura 11).

SOB/Asma

En la presente S.E. se notificaron 17 casos de

SOB/Asma en menores de 5 años: 8 casos en <2

años y 9 casos de 2 a 4 años; todos los casos proceden de la provincia de Tacna, de los siguientes

distritos: Tacna (69 casos) Gregorio Albarracín (43 casos) Alto Alianza (31 casos) y Ciudad Nueva (8

casos). En relación a la S.E. 15 del año 2017 hubo un incremento de 6 casos. La Tasa de Incidencia

semanal es igual a 49.9 x 100,000 < 5 años.

(Figura 13)

Figura 11: Neumonías según grupos de edad

(<5años). DIRESA Tacna, A S.E. 15/2018

EE.SS. < 2m 2-11m 1-4a TOTAL %

HOSPITALES - CLINICAS PRIVADAS84 773 2150 3007 38.6

MICRORREDES:

1. M. METROPOLITANO 23 290 800 1113 14.3

2. M. CONO SUR 37 353 787 1177 15.1

3. M. CONO NORTE 16 283 942 1241 15.9

4. M. LITORAL 4 58 218 280 3.6

5. M. J. BASADRE 4 39 213 256 3.3

6. M. FRONTERA 9 57 140 206 2.6

7. M. TARATA 0 56 156 212 2.7

8. M. CANDARAVE 10 41 200 251 3.2

9. M. ALTO ANDINO 1 4 37 42 0.5

TOTAL 103 1066 2816 7785 100.0

FUENTE: Sistema de Vigilancia Epidemiológica DEEPI/ DIRESA TACNA.

TABLA 2: INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN < DE 5 AÑOS POR MICROREDES, DPTO TACNA, A S.E. 15 / 2018

Figura 12: Tendencia de Neumonia por S.E. y años.

DIRESA Tacna, S.E. 15/2018.

Figura 13: Casos de SOB/ASMA por años y semanas

Epidemiológicas. DIRESA Tacna, a S.E. 15/2018

Figura 10: IRAS Según Lugar de Atención.

DIRESA, Tacna A S.E.15/2018.

Page 6: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_15(2).pdf3 En forma aculuada, a la fecha se registrado 6422 casos, representa una reducción de 27,5% con relación al mismo

6

VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDA EN PERIODO DE HELADA:

A nivel nacional, la vigilancia diaria de las Infecciones Respiratorias Aguda (IRAs) en el periodo de HELADAS

se inició el día 15/04/2018 (S.E 16), notificándose en forma diaria en todos los grupos de edad. Según el Decreto Supremo N° 033-2016-PCM, declara en estado de Emergencia algunos distritos de catorce

departamentos del país por peligro inminente de bajas temperaturas.

Hasta la semana 15-2018, el Laboratorio de Salud Pública recibió 11 muestras de hisopado nasofaringeo para el estudio de Influenzxa y otros Virus Respiratorios, 10 corresponde al Hospital Hipólito Unanue y uno al

Hospital EsSalud, de todos ellos, sólo uno resultó positivo a Virus Sincitial Respratorio (VSR) correspondendo a un niño de 1 año de edad. El rango de edad de los pacientes con muestras es de 2 meses de edad hasta los

63 años, con un promedo de 16 años.

Cobertura: En la semana 15 del 2018, las 87 unidades notificantes cumplieron con el envío de información,

obteniéndose una cobertura de notificación de 100% (Figura 14).

Calidad = 100%

Retroalimentación = 99%

Por el cumplimiento de esta vital actividad en la vigilancia en salud pública, se debe

FELICITAR A TODAS LAS UNIDADES NOTIFICANTES DE LA REGIÓN DE

SALUD TACNA y resaltar a: Microred Tarata, Microred Jorge Basadre y

Hospital de la Sanidad PNP por ser los primeros en hacer llegar la información

esta semana.

5.- INDICADORES DE NOTIFICACION

Dirección: Dirección electrónica: Teléfono: Calle Blondell s/n - K-3 [email protected] 052—242595 Anexo: 146 y 271

4.- VIGILANCIA CENTINELA DE INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS

Figura 14: Cobertura de Notificación. DIRESA Tacna, S.E.

15 - 2018.

Los indicadores de monitoreo contribuyen a

mejorar la disposición de información oportuna

y de calidad en el Sistema Nacional de

Vigilancia Epidemiológica, que permiten el

procesamiento y análisis para la toma de

decisiones en la prevención y control de los

daños sujetos a vigilancia epidemiológica en

salud pública.

Boletín Epidemiológico:

El Boletín Epidemiológico (Tacna), es la

publicación de la Dirección Ejecutiva de

Epidemiología (DEEPI), de la Red Regional de

Epidemiología y de la Dirección Regional de

Salud Tacna. El Boletín, se edita

semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o

53 números, y estos últimos números

consolidan el análisis anual.

Page 7: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_15(2).pdf3 En forma aculuada, a la fecha se registrado 6422 casos, representa una reducción de 27,5% con relación al mismo

7

ANEXO 1

TABLA 1: COMPARATIVO DE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA POR GRUPOS DE EDAD Y DISTRITOS. DPTO. TACNA, S.E. 15 / 2017 y 2018

DISTRITO Diferencia

<1a 1-4a >5a Total Tasa x 1000 <1 a 1-4 a >5 a Total Tasa x 1000

CANDARAVE 7 37 176 220 26.8 10 23 116 149 18.0 -71

CAIRANI 1 6 5 12 9.1 0 1 11 12 9.0 0

CAMILACA 0 1 28 29 18.9 4 3 12 19 12.3 -10

CANDARAVE 1 17 72 90 29.6 1 6 36 43 14.0 -47

CURIBAYA 0 5 35 40 219.8 1 3 18 22 119.6 -18

HUANUARA 2 1 19 22 24.2 2 2 26 30 32.6 8

QUILAHUANI 3 7 17 27 22.2 2 8 13 23 18.7 -4

JORGE BASADRE 18 168 370 556 60.8 26 123 404 553 59.8 -3

ILABAYA 10 134 278 422 138.6 18 101 318 437 141.8 15

ITE 6 12 23 41 11.8 6 9 69 84 23.9 43

LOCUMBA 2 22 69 93 35.3 2 13 17 32 12.0 -61

TACNA 643 1806 5346 7795 24.3 515 1311 3631 5457 16.8 -2338

ALTO DE LA ALIANZA 73 168 362 603 15.2 28 84 117 229 5.7 -374

CALANA 203 504 2789 3496 1083.0 187 411 2124 2722 833.4 -774

CIUDAD NUEVA 51 138 196 385 10.1 25 79 129 233 6.0 -152

CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA136 313 372 821 7.0 90 195 215 500 4.2 -321

INCLAN 5 12 34 51 6.6 1 13 16 30 3.8 -21

LA YARADA LOS PALOS 5 27 39 71 0.0 5 43 26 74 12.0 3

PACHIA 1 9 29 39 19.6 2 6 20 28 13.9 -11

PALCA 6 17 116 139 82.3 1 10 46 57 33.4 -82

POCOLLAY 9 16 36 61 2.8 13 28 26 67 3.1 6

SAMA 2 32 158 192 72.8 2 29 141 172 64.5 -20

TACNA 152 570 1215 1937 22.5 161 413 771 1345 16.6 -592

TARATA 17 52 213 282 36.0 33 49 181 263 33.2 -19

CHUCATAMANI 0 2 22 24 36.2 0 0 25 25 37.3 1

ESTIQUE 0 1 7 8 11.1 0 0 3 3 4.1 -5

ESTIQUE-PAMPA 1 0 10 11 16.3 0 2 8 10 14.7 -1

SITAJARA 0 1 4 5 7.1 0 0 5 5 7.0 0

SUSAPAYA 0 2 18 20 25.7 11 3 22 36 45.8 16

TARATA 11 39 125 175 53.2 15 24 81 120 36.0 -55

TARUCACHI 0 2 10 12 28.9 1 1 8 10 23.8 -2

TICACO 5 5 17 27 45.5 6 19 29 54 89.9 27

Total general 685 2063 6105 8853 25.6 584 1506 4332 6422 18.3 -2431

FUENTE: DEEPI / RST - 2018 Disminución -27.5

2017 2018

Fuente: Sistema Nacional de vigilancia epidemiológica – DEEPI/DIRESA Tacna

Page 8: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_15(2).pdf3 En forma aculuada, a la fecha se registrado 6422 casos, representa una reducción de 27,5% con relación al mismo

8

ANEXO 3

TABLA 3: COMPARATIVO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA POR GRUPOS DE EDAD Y DISTRITOS DPTO. TACNA, S.E. 15 / 2018

<2m 2-11m 1-4a Total 2-11m 1-4a <2m 2-11m 1-4a Total 5-9 a 10-19a 20-59a 60 + Total <2a 2-4a Total <2m 2-11m 1-4a 5-9 a 10-19a 20-59a 60 + TOTAL

TACNA 48 566 1412 2026 0 0 0 1 1 6 8 6 12 0 17 35 41 28 69 0 0 0 2 0 0 0 2

A. ALIANZA 6 161 622 789 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 17 31 0 0 0 0 0 0 0 0

CALANA 52 374 1044 1470 2 0 2 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C. NUEVA 10 147 348 505 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6 8 0 0 0 0 0 0 0 0

INCLAN 0 5 61 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PACHIA 1 5 22 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PALCA 0 7 39 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

POCOLLAY 8 47 75 130 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SAMA 0 5 55 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

G. ALBARRACIN 37 388 898 1323 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 29 14 43 0 0 0 0 0 0 0 0

La Yarada Los palos 4 45 138 187 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROV. TACNA 166 1750 4714 6630 2 0 2 1 2 6 9 6 13 0 17 36 86 65 151 0 0 0 2 0 0 0 2

CANDARAVE 1 18 100 119 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAIRANI 6 4 21 31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAMILACA 0 6 21 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CURIBAYA 1 5 14 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HUANUARA 1 6 12 19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

QUILAHUANI 2 8 44 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROV. CANDARAVE 11 47 212 270 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LOCUMBA 2 10 67 79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ILABAYA 8 77 440 525 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ITE 0 11 28 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROV. J. BASADRE 10 98 535 643 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TARATA 1 48 126 175 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CHUCATAMANI 0 0 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESTIQUE 0 3 6 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E. PAMPA 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SITAJARA 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SUSAPAYA 0 1 5 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TARUCACHI 0 4 5 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TICACO 0 3 26 29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROV. TARATA 1 59 182 242 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL S.E. 15 188 1954 5643 7785 2 0 2 1 2 6 9 6 13 0 17 36 86 65 151 0 0 0 2 0 0 0 2

FUENTE: Dirección Ejecutiva de Epidemiología - DIRESA TACNA

SOB/Asma DEFUNCIONES POR NEUMONIAIRA no neumonia NEUMONÍA

Total

NEUMONIA GRAVE NEUMONÍA > 5 AÑOS