huizing a

3
Johan Huizinga 1 Johan Huizinga Johan Huizinga Nacimiento 7 de diciembre de 1872 Groninga, Países Bajos Defunción 1 de febrero de 1945 De Steeg, Países Bajos 72 años Nacionalidad Países Bajos Ocupación historiador Johan Huizinga /ˈjoːɦɑn 'ɦœyzɪŋɣaː/ (Groninga, 7 de diciembre de 1872 - De Steeg, 1 de febrero de 1945) fue un filósofo e historiador holandés. [1] Datos biográficos Cursó estudios en su ciudad natal y en Leipzig. Inició su actividad docente en el año 1897, en Haarlem, y más tarde en Ámsterdam. En 1905 ejerció como profesor de Historia en la Universidad de Groninga, y desde 1915 hasta 1942 en la Universidad de Leiden. Fue miembro de la Academia de Ciencias de Holanda y presidente de la sección de Humanidades de la Real Academia de Holanda. En 1942, cuando los nazis cerraron la Universidad de Leiden, fue detenido, sufriendo confinamiento en St. Michielsgestel y destierro en Overijssel y Güeldres hasta su muerte. [2] Sus estudios se ocuparon principalmente de la investigación y reconstrucción de formas de vida y pautas culturales en el pasado, destacando por su penetrante análisis crítico y fiel reconstrucción de los hechos históricos, así como por su calidad literaria. La mayor parte de sus trabajos se centran en la historia de Francia y los Países Bajos en los siglos XIV y XV, la baja Edad Media, la Reforma y el Renacimiento, a los que hay que añadir sus estudios sobre la literatura y la cultura de la India y la biografía Erasmus (1925), entre otras obras y estudios de tema histórico. Gran parte de la notoriedad de Huizinga se debe a dos de sus obras: El otoño de la Edad Media (Herfsttij der Middeleeuwen- 1919) y Homo ludens (1938), títulos a los que Ortega y Gasset calificó como «...del libro sin duda mejor y en sus límites realmente óptimo que hay sobre el siglo XV...», al primero, y como «egregio libro», al segundo. Otras obras del autor son En las nieblas de la mañana (In de Schaduwen van Morgen, 1935) y Mundo profanado (Geschonden wereld, 1945).

Upload: daniel-karamazov

Post on 23-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Johan Huizinga 1

    Johan Huizinga

    Johan Huizinga

    Nacimiento 7 de diciembre de 1872Groninga, Pases Bajos

    Defuncin 1 de febrero de 1945De Steeg, Pases Bajos72 aos

    Nacionalidad Pases Bajos

    Ocupacin historiador

    Johan Huizinga /jon 'yza/ (Groninga, 7 de diciembre de 1872 - De Steeg, 1 de febrero de 1945) fue unfilsofo e historiador holands.[1]

    Datos biogrficosCurs estudios en su ciudad natal y en Leipzig. Inici su actividad docente en el ao 1897, en Haarlem, y ms tardeen msterdam. En 1905 ejerci como profesor de Historia en la Universidad de Groninga, y desde 1915 hasta 1942en la Universidad de Leiden. Fue miembro de la Academia de Ciencias de Holanda y presidente de la seccin deHumanidades de la Real Academia de Holanda.En 1942, cuando los nazis cerraron la Universidad de Leiden, fue detenido, sufriendo confinamiento en St.Michielsgestel y destierro en Overijssel y Geldres hasta su muerte.[2] Sus estudios se ocuparon principalmente de lainvestigacin y reconstruccin de formas de vida y pautas culturales en el pasado, destacando por su penetranteanlisis crtico y fiel reconstruccin de los hechos histricos, as como por su calidad literaria. La mayor parte de sustrabajos se centran en la historia de Francia y los Pases Bajos en los siglos XIV y XV, la baja Edad Media, laReforma y el Renacimiento, a los que hay que aadir sus estudios sobre la literatura y la cultura de la India y labiografa Erasmus (1925), entre otras obras y estudios de tema histrico.Gran parte de la notoriedad de Huizinga se debe a dos de sus obras: El otoo de la Edad Media (Herfsttij derMiddeleeuwen- 1919) y Homo ludens (1938), ttulos a los que Ortega y Gasset calific como ...del libro sin dudamejor y en sus lmites realmente ptimo que hay sobre el siglo XV..., al primero, y como egregio libro, alsegundo.Otras obras del autor son En las nieblas de la maana (In de Schaduwen van Morgen, 1935) y Mundo profanado(Geschonden wereld, 1945).

  • Johan Huizinga 2

    Principales obras

    El otoo de la Edad Media (1919)La obra muestra la decadencia del periodo histrico conocido como Edad Media, mientras describe suscaractersticas de madurez, analiza las ideas, sueos, emociones, imgenes y formas con las que se manifiesta todo elconjunto social de una poca que toca a su fin. De un estilo literario casi potico, se considera una obra pionera en elcampo de la historiografa, aportando la posibilidad de estudiar la idealizacin que cada poca hace de s misma(historia de las mentalidades).El perodo de esplendor del ducado de Borgoa (desde mediados del siglo XIV hasta la mitad del siglo XVI) le sirvede marco para realizar un anlisis del final de la Edad Media, la decadencia de un mundo y la entrada en uno nuevo;el del Renacimiento europeo que habra de dar paso a la Edad Moderna.[3]

    Homo ludens (1938)Obra dedicada al estudio del juego como fenmeno cultural y no simplemente en sus aspectos biolgicos,psicolgicos o etnogrficos, concibindolo como una funcin humana tan esencial como la reflexin y el trabajo,mostrando as la insuficiencia de las imgenes convencionales del homo sapiens y el homo faber. Considerando eljuego desde los supuestos del pensamiento cientfico-cultural, lo ubica como gnesis y desarrollo de la cultura. Ensus propias palabras: Porque no se trata, para m, del lugar que al juego corresponda entre las demsmanifestaciones de la cultura, sino en qu grado la cultura misma ofrece un carcter de juego. (Introduccin a modode prlogo - Homo Ludens).Tras su publicacin, no puede encontrarse ninguna obra en la que se pretenda un estudio del juego, desde cualquierperspectiva, que no se vea obligada a referirse a este magistral trabajo de Huizinga.

    Ediciones en espaol Acerca de los lmites entre lo ldico y lo serio en la cultura, Presentacin de P. Aulln de Haro, trad. de Goedele

    de Sterck, Madrid, Casimiro, 2014. El problema del Renacimiento, trad. de Mathias Andlau, Madrid, Casimiro, 2013. Hombres e ideas. Ensayo de Historia de la cultura, Prlogo de Bert F. Hoselitz, Buenos Aires, Compaa Fabril

    Editora, 1960. Erasmo, Barcelona, Ediciones del Zodiaco, 1946 (trad. del francs de Cristina Hornyi, Introduccin de Lucien

    Febvre, Barcelona, Salvat, 1986, 1987). Homo Ludens, Madrid, Revista de Occidente, 1938 ... (Madrid, Alianza, 2000). Entre las sombras del maana. Diagnstico de la enfermedad cultural de nuestro tiempo, trad. de Mara de

    Meyers, Madrid, Revista de Occidente, 1936, 1951 (trad. de Schandw van Morgen, Barcelona, Pennsula, 2007). El otoo de la Edad Media, trad. del alemn de Jos Gaos, Madrid, Revista de Occidente, 1930, 1945 .... (Buenos

    Aires, Revista de Occidente Argentina, 1947; Madrid, Torre de Goyanes, 2006).

    Referencias[1] Johan Huizinga (http:/ / www. kirjasto. sci. fi/ huizin. htm), books and writers[2] Van Ditzhuijzen, Jeannette (September 9, 2005). Bijna vergeten waren ze, de rustplaatsen van roemruchte voorvaderen. Trouw (Dutch

    newspaper), p. 9 of supplement.[3] Johan Huizinga (1872-1945): Ideal caballeresco, juego y cultura (http:/ / www. difusioncultural. uam. mx/ casadeltiempo/ 09_iv_jul_2008/

    casa_del_tiempo_eIV_num09_71_80. pdf), Mara Cristina Ros Espinosa

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 3

    Fuentes y contribuyentes del artculoJohan Huizinga Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=74041211 Contribuyentes: C.lopezrobinson, ChristianH, Cl, Crescent Moon, Decano, FrancoGG, Gallowolf, Gerwoman,Grillitus, Halfdrag, Hlnodovic, Kiekvogel, Napolen333, NicolasAlejandro, Pablo Escobar, Porao, Rakela, SuperBraulio13, Toolserver, Vardulia, ngel Luis Alfaro, 21 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:JohanHuizinga.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:JohanHuizinga.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Istvn BejczyArchivo:Flag of the Netherlands.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_Netherlands.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Zscout370

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Johan HuizingaDatos biogrficos Principales obras El otoo de la Edad Media (1919) Homo ludens (1938)

    Ediciones en espaol Referencias

    Licencia