huellas395

68
DE MEXICO REVISTA POLÍTICA ¡LA VOY A GOBERNAR! HERMOSA CAPITAL, GOBIERNO CON TOQUE FEMENINO: LAURA VELÁZQUEZ Titular de Sedeco descarta que PRI y PAN tengan posibilidades de gobernar al DF en 2012 www.huellasdemexico.com.mx 16 AL 30 DE SEPTIEMBRE /2011 / 395 $25.00

Upload: huellas-de-mexico-01

Post on 20-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Quincenal de Política

TRANSCRIPT

DE MEXICO

REVISTA POLÍTICA

¡LA VOY A GOBERNAR!HERMOSA CAPITAL,

GOBIERNO CON TOQUE FEMENINO:LAURA VELÁZQUEZ

Titular de Sedeco descarta que PRI y PAN tengan posibilidades de gobernar al DF en 2012

www.huellasdemexico.com.mx16 AL 30 DE SEPTIEMBRE /2011 / 395

$25.00

DE MEXICO

REVISTA POLÍTICA

PEÑA RUMBOA LA SUCESIÓNPRESIDENCIAL

RINDE ÚLTIMO INFORME

DEVORAN NL

POLÍTICOS JUEGAN CON LA CORRUPCIÓN Y MUERTE

CASINOSY NARCOSTriste escenario de 52 muertos revela la ingobernabilidad del PRI y el saqueo descarado del PAN en Monterrey

www.huellasdemexico.com.mx16 AL 30 DE SEPTIEMBRE /2011 / 395

$25.00

CANDICESENSUALIDAD EN SU TOTALIDAD

EDIT

ORIA

Lfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

4 HuellasdeMéxico

CASINOS Y NARCOS

Contenid

oN

ÚM

ER

O 3

95

PALABRA DEL DIRECTOR

DEVORAN A NL

AVANCE24

Dionisio Pérez-Jácome aseguró que se han

modernizado 16 mil 519 kilómetros de autopistas, carreteras y caminos rurales, por lo que se han inver tido 228 mil millones de pesos en ese rubro.

CARRETERO

NA

CIO

NA

L

FERIA DE LA44

si De enchiladas se trata, Iz tapalapa se mantiene en

primer lugar, pues no hay quien le haga sombra. Por noveno año consecutivo se realizó la Feria de la Enchilada.

ENCHILADACIU

DA

D

PGR: LUCHA 14

La vioLencia registrada en el país no se resolverá

“repar tiendo culpas entre los políticos y gobernantes de hoy y de ayer”, sino mediante una lucha conjunta, advir tió la procuradora Marisela Morales.

CONJUNTAJUSTI

CIA

ESPECTÁCULO52

eL viDeo de “Las ladies de Polanco”, Azalia y María

Vanessa, se posicionó en el primer sitio del trending topics, pero dejó al descubier to la incapacidad de la policía.

CALLEJEROCIU

DA

D

CANDICE48

canDice Swanepoel está considerada una de

las modelos más impor tantes del momento. Su fulgurante ascenso tiene una explicación: su imponente belleza.

BELLEZA AFRICANA

SH

OW

TIM

E

cuatro biDones con gasolina bastaron para incendiar el casino Royale y evidenciar con ello el

desastre político en que vive Nuevo León.Se sabía de antemano que el gobernador Rodrigo

Medina de la Cruz desde el inicio de su mandato en Nuevo León no ha podido controlar la ola de violencia que se ha apostado en esta zona fronteriza.

A Medina de la Cruz sin lugar a dudas le dijeron que su gobierno consistía en asistir a eventos sociales, mostrar su mejor sonrisa, un gesto amable, su condescendencia con las comunidades; incluso, desde el inicio de su mandato, llegaron a manejar su imagen como un posible “Golden boy”, aspirante a la Presidencia de la República.

Sin embargo, se enfrenta a una cruda realidad, pues se le ha caído la estructura económica, donde los industriales están aterrados y los comerciantes prefieren cerrar sus negocios ante la evidente ola de violencia que nadie puede detener.

Parte de la tragedia del casino Royale, donde murieron 52 personas, no es más que el desenlace de una errónea estrategia de gobierno, por lo que muchos regios quieren que el gobernador pague con su renuncia.

Pero también los cuatro bidones de gasolina que utilizaron los sicarios para incendiar el Royale sirvieron para poner a Nuevo León ante los ojos del mundo, no sólo como una entidad federativa sin gobierno, sino como un Estado vulnerable; muestran también el cinismo como se manejan los pro hombres del panismo regiomontano.

Apenas comienza a escarbarse el escenario político para esclarecer la verdad del Royale y salió a relucir que el alcalde tiene nexos con sospechosas organizaciones, a través de su hermano, con el millonario manejo de los casinos. Fernando Larrazabal incluso habría visto posibilidades como uno de los candidatos más firmes para el gobierno de Nuevo León, y parece que ya contaba con un equipo de asesores que lo llevaría a fortalecer su figura política.

Hoy, a raíz de la tragedia, se ve como los tentados políticos y millonarios empresarios del juego de azar van estrechamente ligados, poniendo en evidencia la falta de sensibilidad y respeto a la sociedad, quien tiene que pagar con vidas este desastre en que han sumido los políticos a la entidad.

Triste panorama para Calderón, donde el PRI no ofrece solución y donde el PAN entra a un espiral de sospechoso saqueo.

ALFREDO GRACIA FAVELADirector General

CRUZ ULÍN HERNÁNDEZSubdirector General

MAX VITE G.Subdirector Editorial

AHMED JEUNETDirector Comercial

F. JAVIER SEVILLA TAPIACoordinador Editorial

GILbERTO LECONA Coord. de Publicidad

PAbLO DANIEL CRUZ ALFAROCoord. de Información del Estado de México

HÉCTOR A. SALDIVARCorresponsal en Cancún

GAbRIELA LÓPEZ G.Coordinadora de Turismo en Hidalgo

FRANCIA SÁNCHEZ PATIÑO, RObERTO MELÉNDEZGUILLERMO PIMENTEL,ULISES NAVARRETE,ANAYD ARRIETAYURI RUIZ Reporteros

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios,

S.A. de C.V.

FELIPE bERNAL E. Arte, Diseño y Portada

LUIS FLORESCartonista

JUAN PAbLO CRUZFotografía

KAREN IVETTE bAUTISTA RAMÍREZTitular del Departamento Jurídico

CARTAS Y SUGERENCIASTeléfonos: 55 29 08 36

Correo electrónico:[email protected]

Visite nuestro sitio:www.huellasdemexico.com.mx

talleres:Graficos Exactos S.A. de C.V. Hermenegildo Galeana No. 113 C Col. Guadalupe del Moral C.P. 09300 Delegación Iztapalapa, México, D.F. Tel. 01(5)56004512

Huellas de México es una revista quincenal.

año 20,No. 395. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio c-503col. Guerrero, c.P. 06300, México, D.F.Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados:

Publicaciones citeMAv. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224

Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor . La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . No se devuelven originales.Precio: $25.°° números atrasados $40.°°

DE MEXICO

ww

w.h

uella

sdem

exic

o.co

m.m

x

5HuellasdeMéxico

CAND

ICE

SWA

NEPO

EL

JUST

ICIA

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

6 HuellasdeMéxico

Royale, Reflejo de coRRupción

PolítICoS y emPreSarIoS de juegoS de azar, un bInomIo de muerte

SANGREapuestas de

Como diCen los defensores de los casinos, a nadie se le pone una pistola para que jueguen, pero en el

corazón de la sociedad el conjunto de esos establecimientos conforman un monstruo que paradójicamente

representa la mejor apuesta política.

AHmed JeUneT Y Ulises nAVARReTe

7HuellasdeMéxico

Hay deCenaS de autorIzaCIoneS que Se entregan a una Sola PerSona fíSICa o moral,

Para que luego eSe benefICIarIo luCre a dIeStra y SInIeStra

“”

8 HuellasdeMéxico

Ahora, a raíz de los trágicos aconte-cimientos en el Casino Royale de Nuevo León, donde murieron 52 personas ino-centes, puede hablarse que estos lugares también son “montañas rusas” de juegos mortales.

Todo está puesto de manera ideal para alborotar las emociones, pero ade-más, atrás debajo y a un lado de las famo-sas “maquinitas” y mesas de juego que no dejan de lanzar su incesante tintineo con destellos multicolores, se esconde un mundo sombrío donde van entrelazados como dos perfectos amantes los juegos de azar y los políticos.

Hoy en día los casinos mexicanos se parecen más a garitos, a tugurios y a can-tinas que al concepto moderno de casi-no, no tienen seguridad de ningún tipo ni personal calificado y menos certifica-do, carecen de medidas de protección dentro y fuera del establecimiento y no sabemos siquiera a quiénes se otorgaron los permisos, ni si esos permisos pueden transferirse a mafiosos.

No se sabe si los casinos están sien-do amenazados por los cárteles de la delincuencia organizada mexicana o ex-tranjera, la SSP no los cuida y de plano lo que ocurrió en el Casino Royale va a seguir ocurriendo, como lo prueban los primeros indicios en donde se han pues-to de manifiesto atroces irregularidades, tanto en su funcionamiento como en el manejo de los permisos.

Entre las secuelas que trae consigo el funcionamiento de los casinos se en-cuentra la aparición o incremento de problemáticas de inseguridad, crimina-lidad y actos delictivos, como son el la-vado de dinero o la aparición de mafias.

Estos problemas se asocian a otras problemáticas sociales, como el vicio, la prostitución y el ocio. Finalmente, am-bas se relacionan con ciertas problemá-ticas patológicas de los individuos, como deudas de juego, suicidios, delincuencia común y adicción al juego.

Grandes decisionesLa historia de México, con sus grandes decisiones políticas, ha traído consigo un trasfondo en el negocio de los casi-nos. No fue casual que el ex presidente Abelardo L. Rodríguez fuera propieta-rio de los casinos más importantes de su tiempo, ni que Lázaro Cárdenas, al ex-

pulsar de México a Plutarco Elías Calles lo hiciera para afectar de manera colate-ral, pero definitiva, a sus colaboradores que eran propietarios y prestanombres de casinos.

La expropiación de sus casinos fue una forma “política” de quitarle los enormes recursos en metálico que ob-tenían por el juego y que luego derivaba en venta de alcohol y prostitución en

una época en que todavía no se ponía la primera piedra de Las Vegas. El apa-rente moralismo de Cárdenas escondía en realidad un cerco económico contra el “Jefe máximo de la Revolución Mexi-cana”

facultades con

maquillajeEn 1947 el presidente Miguel Alemán

9HuellasdeMéxico

Se Puede arrendar un PermISo Para que un terCero oPere loS CaSInoS, Por eSo enContramoS PermISIonarIoS Con 20, 40 ó 100 SalaS

el engAño de salir de pobre.

publicó la Ley de Juegos y Sorteos que declaraba prohibidos todos los juegos de apuestas del tipo de los casinos, pero al mismo tiempo le daba facultades al Eje-cutivo federal por medio de la Secretaría de Gobernación para expedir permisos especiales para practicar esos mismos

juegos prohibidos, otra vez, al estilo mexicano, todo estaría en manos del se-cretario de Gobernación.

Desde entonces la Secretaría de Gobernación autorizaba precariamente juegos tipo casinos en los palenques, en las ferias de pueblo o en la fiestas patrias, pero hasta el gobierno de Ernesto Zedi-llo se abstuvo de entregar permisos per-manentes para juegos de azar y apuestas, con todo tipo de maquinas y juegos de mesa.

Durante el gobierno de Zedillo se formó un importante grupo de cabil-deros que proponían la creación de una Ley de Casinos que previera que los casi-nos se autorizaran en los más exclusivos hoteles con visitantes extranjeros, como un complemento turístico y para que no se propagara la cultura del juego entre la población mexicana.

fox y creel reavivan casinos

Durante los primeros días del gobierno de Fox, quien había prometido que en su gobierno nada se resolvería bajo la mesa y que todos tendrían el derecho

de proponer lo que quisieran, dio paso a un grupo de diputados encargados de trabajar en el proyecto.

Contrario a las declaraciones que ha vertido en los últimos días, para enton-ces Santiago Creel Miranda, el flaman-te secretario de Gobernación ya estaba dando permisos gratuitos, cobrando solo los derechos de certificación.

Silenciosos, subterráneos y movidos desde las más altas esferas del poder, los permisos para operar casinos se extien-den paulatinamente, pero con mayor énfasis en los últimos cuatro sexenios por todo el país.

Bajo la batuta de Creel, en menos de un año, la Secretaría de Gobernación entregó 160 permisos para la apertura y operación de salas de juego. Tan sólo una semana antes de renunciar a su cargo autorizó siete licencias con vigencia de 25 años para la operación de más de 200 establecimientos en distintas regiones del país.

En días recientes, el ahora aspirante a la candidatura presidencial panista recha-zó que hubiera otorgado permisos a Tele-visa a cambio de imagen en televisión.

“”

10 HuellasdeMéxico

Derivó su réplica hacia el actual go-bierno y mantuvo como argumento cen-tral que durante su gestión como titular de Gobernación defendió los procesos en curso contra casinos, lo que no suce-de en la actualidad.

Manifestó que a partir de 2006 se han estado perdiendo los juicios y prue-ba de ello es que en el periodo del pre-sidente Felipe Calderón se han abierto 41 casinos.

A diferencia de lo que Santiago Cre-el señala, en junio de 2004 la fracción del Partido de la Revolución Democrá-tica (PRD) presentó ante la Cámara de Diputados un punto de acuerdo para que Creel explicara cuántos permisos autorizó, a quién, bajo qué ley y a cam-bio de qué.

Al no haber respuestas ni transpa-rencia en los trámites, los legisladores presentaron una controversia consti-tucional en contra del Reglamento de

la Ley de Juegos y Sorteos que entró en vigor en octubre de 2004 para tratar de revertir la entrega indiscriminada de permisos.

casinos con el sello

abascalAl ser relevado por Carlos Abascal, éste anunció auditorías administrativas sobre estos permisos. Pero lejos de co-nocerse la verdad, el sustituto otorgó durante su gestión otros 146 permisos bajo las mismas condiciones que Creel, y también fue cuestionado por los legis-ladores, pero no pasó a mayores, porque el sexenio de Vicente Fox terminó.

Durante la actual administración, la Secretaría de Gobernación asegura que no ha entregado nuevos permisos, pero oculta que por disposiciones judiciales se han reabierto más casinos.

En el breve lapso en que Francisco Ramírez Acuña encabezó la dependen-

cia presentó una controversia constitu-cional para impedir que la ASF pudiera investigar la entrega de los permisos por parte de sus antecesores y también hizo todo lo posible para no entregar la infor-mación que le solicitaban.

En los archivos de la Dirección de Juegos y Sorteos, dependiente de la Se-

en mARzo pAsAdo Codere adquirió 67.3 por ciento de los casinos Caliente –propiedad del empresario y exalcalde Jorge Hank Rhon-, lo que permitirá a

la firma española convertirse en el mayor operador de casinos de México.Además, se informó que Codere aumentará de 49 al 84.8 por ciento su

participación en la firma CIE Las Américas (Icela), propiedad de la mexicana Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE).

Codere también indicó que deberá invertir cuatro mil millones de pesos (333.3 millones de dólares) para concluir la operación que deberá ser aprobada primero por la Comisión Federal de Competencia.

La empresa española tiene presencia en Argentina, Brasil, Colombia, España, Italia, Panamá y Uruguay, por lo que en México contará con cerca de 20 mil ter-minales de juego, 96 salas de bingo y 97 puntos de apuestas.

Codere a la Cabeza en MéxiCo

el mUndo de la fantasía.

11HuellasdeMéxico

gob, están los siete expedientes de los permisos concedidos a las empresas Promociones e Inversiones de Guerrero (que operará 53 salas de apuestas), Mío Games (10), Eventos Festivos de México (20), Promojuegos de México (10), Juega y Juega (18), Apuestas Internacionales (filial de Televisa, 65 establecimientos) y

Entretenimiento de México (30).Por esos días estaban pendientes

de resolución las solicitudes de em-presas que buscaban otros permisos de este tipo: Promotora Mexicana de Entretenimiento, Femalamex, Promo-ciones Recreativas Mexicanas, Centro de Entretenimiento del Cabo, Sistemas Electrónicos de Esparcimiento, Admi-nistradora Mexicana del Hipódromo, Hipódromo del Sudeste, Administra-dora Jai Alai, Jack Game, TV Bingo, TV Sports y Espectáculos Deportivos Frontón México, que representarían 417 centros de apuestas.

limbo legal

La caja de Pandora se ha abierto, por no decir que la tragedia en el casino Roya-le destapó la cloaca que hay alrededor de las casas de juego, no sólo en Nuevo León, sino también en otros estados del país y que involucra incluso a autorida-des de diversos niveles de gobierno.

El limbo legal de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que se remonta a 1947, la cual prohíbe los juegos “de azar y con apuestas”, ha permitido que los casinos se conviertan en todo un negocio redon-

do para autoridades, permisionarios, narcos y lavadores de dinero.

Aunque en México no son bien vis-tos estos centros de apuestas, existen 25 permisionarios organizados en dos representaciones: la Asociación de Per-misionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta (AIEJA) y la Aso-ciación de Permisionarios de Juegos y Sorteos (APJSAC). La primera integra a seis permisionarios y la segunda a 13; hay tres permisionarios más que no operan y otros tres que se mueven por su cuenta.

En voz del presidente de la AIE-JA, Miguel Ángel Ochoa Sánchez, cada permiso puede significar la autorización para la apertura de un número determi-nado de salas de juego mediante la figura de los operadores. Esto es: “un permisio-nario puede, a su vez, arrendar su permi-so para que un tercero opere los casinos. Por eso encontramos permisionarios con 20, 40 ó 100 salas. El criterio es dis-crecional y depende sólo de la Segob”.

Con la muerte de las 52 personas en el casino Royale, el combate a las casas de apuestas que no cuentan con los per-misos correspondientes continúa por parte de las autoridades de Monterrey y de la Secretaría de Gobernación, quie-nes, al cierre de edición, ya clausuraron siete casinos de la ciudad y han decomi-sado miles de máquinas tragamonedas.

En el caso del casino Royale se per-ciben dos vías de investigación: Por una parte la delincuencia organizada encar-gada de cobrar su “cuota” al centro de apuestas regiomontano.

En la otra línea están quienes usan el privilegio conferido por Gobernación para abrir casinos o participar en ellos, quienes incluso se dan el lujo de corrom-per jueces y magistrados o negociar con el crimen organizado.

Casino Royale es el claro ejemplo de los turbios negocios: Rodrigo Made-ro Covarrubias, José Francisco Madero Dávila y Ramón Agustín Madero Dá-vila, del parentesco que tienen con su primo, el ex alcalde Adalberto Madero, para operar en Monterrey.

Mientras que Gobernación omite que cuando el magistrado José Alfonso Solís, de la Primera Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en

12 HuellasdeMéxico

Nuevo León, otorgó la suspensión de la clausura al casino, también protegió a los operadores de cualquier inspección y clausura de Protección Civil Munici-pal.

Cabe destacar que la expedición masiva opaca, y con favoritismo arbi-trario de las autorizaciones de casinos por parte de Gobernación, provoca que unos cuantos beneficiarios utilicen esos permisos como salvoconducto para re-gentear la apertura de más casinos.

Hay decenas de autorizaciones que se entregan a una sola persona física o moral para que luego ese beneficiario lucre a diestra y siniestra, solamente con arrendar esos permisos a inversionistas y operadores.

Atracciones y Emociones Vallarta, SA de CV, tiene el permiso para el casino Royale, donde los primos Madero Dávi-la y Madero Covarrubias son socios, y quienes además prepararon un contrato para regentear el permiso que privilegia-damente reactivó Gobernación en tiem-pos de Santiago Creel.

La otra parte es que si “Los zetas” le cobraban las cuotas o derecho de piso, porqué Emociones Vallarta nunca acudió a la autoridad, ya que no exis-te alguna denuncia ante el Ministerio Público. Por otra parte, quien también tiene vela en el entierro es la Secreta-ría de Hacienda, ya que existe un vacío en la investigación de la lucha contra la delincuencia organizada respecto al la-vado de dinero.

Cabe recordar que en mayo el mis-mo casino Royale fue uno de los cuatro centros de apuesta amenazados y ba-leados por el crimen organizado, pero la Procuraduría General de Justicia del Estado dejó en el olvido la averigua-ción.

En su oportunidad, el senador Fe-lipe González propuso investigar a los inversores y la procedencia del dinero y obligar a Gobernación generar la in-formación sobre los permisos y los esta-blecimientos autorizados para cada uno, porque para muchos el negocio no es el juego y el entretenimiento, sino la renta o subrogación de esos derechos.

Se trata, indica el senador, de alejar la mano negra de la corrupción y el cri-men organizado que se han apropiado de algunos establecimientos irregulares.

Monterrey en la miraSi bien Guadalajara, Saltillo y Tijuana, cuentan con centros de apuesta, Mon-terrey triplicó en un año su número de casinos y hoy concentra la mayoría de los que operan en el país.

En este sentido la AIEJA confirma que en 2010 había 20 salas de juego y en la actualidad suman 60, lo que la colo-ca por encima de la Ciudad de México y Guadalajara, donde hay 40 casinos en cada una.

Tanto la Perla Tapatía como el DF concentran 160 casinos, más de la mitad de los 301 que hay en México. Sólo 116 (38 por ciento) opera de manera regular, mientras el resto recurre a los amparos para funcionar al margen de normas y sin pagar impuestos.

inversiones por mil 500 mdd

Aunque no hay información pública so-bre el valor total del negocio de casinos en México, la APJSAC estima que cada año recibe inversiones por mil 500 millo-nes de dólares. Mientras la AIEJA con-

SIlenCIoSoS, SubterráneoS y moVIdoS deSde laS máS altaS eSferaS del Poder, loS PermISoS Para oPerar CaSInoS

“”

13HuellasdeMéxico

sidera que las casas de juego generan 35 mil empleos directos y 105 mil indirectos. Por otro lado, según cálculos de la Comi-sión de Turismo de la Cámara de Dipu-tados, sólo el Servicio de Administración

Tributaria (SAT) mantiene cierto control sobre los ingresos de esta industria que en 2011 podría significarle ingresos por dos mil 490 millones de pesos, es decir, 17 por ciento más que en 2010.

De acuerdo con la APJSAC, los in-gresos estimados de 2009 fueron de 890 millones de dólares, lo que equivale a 11 mil 125 millones de pesos.

Se explica que para gastos de im-puestos, maquinaria y arrendamientos de locales se destina 70 por ciento de la inversión; y que los permisionarios pagan actualmente 30 por ciento de im-puestos sobre ingreso bruto, lo que tan sólo en 2009 generó mil millones de pe-sos al fisco.

casi dos décadas de operar

Atracciones y Emociones Vallarta se constituyó el 17 de marzo de 1992 con el permiso 4117 de la Segob. El 10 de junio de 2009 se le autorizaron cinco centros de apuestas remotas con sala de sorteo de números; incluso se ordenó la auto-rización de ampliación del permiso de 41 centros de apuestas remotas con sala de sorteo de números adicionales. Sin embargo, rechazó que el casino Royale opere al amparo de su permisionaria.

Emociones Vallarta también opera cinco negocios en Jalisco. Según un docu-mento disponible en el portal de Juegos y Sorteos de la Segob, esta empresa cuenta con 26 casinos en el país. El permiso para operar el casino fue otorgado en 1992 por Fernando Gutiérrez Barrios a Rodrigo

Aguirre Vizzuet, hijo de Ramón Aguirre, pero aseguró que desde hace cuatro años está desligado de la empresa. En cambio, se sabe que el dueño del casino Royale es Raúl Rocha Cantú.

amenaza a la economía

Con el atentado perpetrado por “Los zetas” se estima que Monterrey, una de las principales ciudades que concentra al mayor número de empresas y capitales en nuestro país, amén de ser la ciudad más rica, registrará la salida de inversio-nes, tanto nacionales como foráneas.

Expertos en materia de riesgos con-sideran que en el caso de los negocios de juegos y apuestas, éstos podrían con-traerse de 60 a 70 por ciento en el flujo de visitantes en el corto plazo.

“Estimamos que la asistencia a es-tos centros puede disminuir de 60 a 70 por ciento en el muy corto plazo, los de-más estados del norte también se verán afectados, aunque en menor medida”, pronosticó Josh Miller, gerente general de Control Risks para México, Centro-américa y el Caribe.

Al mismo tiempo, aseguró que “no sólo veremos una reducción en la inver-sión extranjera en Monterrey, sino tam-bién en todo el estado y una contracción de la economía local”.

Se lava las manosEl ex alcalde tijuanense, Jorge Hank Rohn rechazó tener nexos con el casino Royale, al asegurar que no pertenece a la sociedad de dicha empresa.

Hank Rhon aclaró que son infunda-das las versiones periodísticas publicadas en portales electrónicos en los que se le mencionan como socio de Atracciones y Emociones Vallarta, SA de CV, que “su-puestamente” operaba el casino donde ocurrieron los hechos.

Por otra parte, la Secretaría de Go-bernación, a través de internet, notifi-có que Atracciones y Emociones Vallar-ta, SA de CV, cuyo principal accionista es VH Entretenimiento, SA de CV, y la compañía es manejada por Operadora Megawin, SA de CV, se constituyó el 17 de marzo de 1992 y le otorgó el permiso inicial el 1 de junio de 1992, con vigen-cia de 25 años, que vence el 1 de junio de 2017. h

JUST

ICIA

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

14 HuellasdeMéxico

15HuellasdeMéxico

La PGR no actúa en eL vacío

“No eS horAde repartir culpas”

ROBERTO MELÉNDEZ S.

TRaS hacER MaNifiESTO su reconocimiento a las secretarías de la Defensa Nacional y Marina-Armada de

México, por su dedicación, entrega y esfuerzo que realizan día con día para recuperar la seguridad y la tranquilidad,

La únICa manera de reCuperar La ConfIanza de LoS CIudadanoS eS empezar deSde eL InterIor

la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, sostuvo, frente a legisladores de todas las fuerzas políticas, que la violencia registrada a lo largo y an-cho del país no se resolverá “repar tiendo culpas entre los políticos y gobernantes de hoy y de ayer”, sino mediante una lucha conjunta en la que par ticipen autoridades de los tres niveles de gobierno y la socie-dad en su conjunto.

“Reitero el muy merecido reconoci-miento a nuestras Fuerzas Armadas: Ejér-cito y Fuerza Aérea, y Marina-Armada de México, por su colaboración y voluntad incondicional en esta lucha por nuestra se-guridad y, sobre todo, la de nuestros hijos”, puntualizó Morales Ibáñez al par ticipar en el foro “Legalidad democrática, ética, de-rechos humanos y seguridad”, organizado por la Cámara baja y en el que par ticiparon destacados juristas, entre ellos el ex juez internacional Baltasar Garzón Real.

Categórica, la fiscal federal puntualizó que la tragedia ocurrida en el Casino Royale en Monterrey, Nuevo León, acredita de ma-nera fehaciente hasta dónde puede llegar la barbarie e irracionalidad de la delincuencia organizada y “el ex tremo de desprecio por la vida y la ley en su desenfrenada ambición de ganancias ilíci tas.

“El accionar violento con que actúa la delincuencia es también alimentado,

sin lugar a dudas, por la impunidad que se incuba en algunos grupos de la sociedad y se reproduce gracias al cultivo de ma-los servidores públicos. Lo primero, tiene como base la endeble conciencia social por la impor tancia de respetar la ley en la vida diaria; lo segundo, en la fal ta de ética y profesionalismo de tramos completos en los cuerpos responsables de la seguridad y la procuración de justicia”, asentó la fun-cionaria.

Problemas en nuestra cultura

Para la procuradora general de la República se trata de problemas profundamente en-raizados en nuestra cultura y los mismos no se resolverán repar tiendo culpas entre políticos y gobernantes de hoy y de ayer, sino trabajando unidos, trabajando a fondo para recuperar la seguridad, tranquilidad y paz en el país. “Una de las vías, sin duda, es la recuperación de la fuerza de nuestras insti tuciones mediante su transformación y adaptación a las necesidades actuales”.

Durante la reunión, encabezada por el presidente de la Comisión legislativa de De-rechos Humanos, Manuel Cadena, la ti tular de la PGR sostuvo que la problemática cri-minal que se registra a lo largo y ancho del país tiene muchas y variables aristas que provienen de múltiples ámbitos y lugares,

La

VIo

Len

CIa

Co

n q

ue a

Ctú

a L

a d

eLI

nCu

en

CIa

eS t

am

bIé

n

aLI

men

tad

a p

or

La

Im

pu

nId

ad

qu

e S

e In

Cu

ba

en

aLg

un

oS

gr

upo

S d

e L

a S

oCIe

da

d“

16 HuellasdeMéxico

por lo que las soluciones tienen que ser igualmente profundas y diversas.

ejes estratégicosExpuso que el for talecimiento de la insti-tución a su mando es uno de los tres ejes estratégicos, estrechamente conectados entre sí, que propuse ante el Senado de la República tras la designación con que me honró el presidente Felipe Calderón. “Los otros dos son la coordinación entre las di-versas insti tuciones y la cooperación inter-nacional, por un lado, y la vinculación con

totalmente de acuerdo con uno de los pun-tos subrayados por el juez Baltasar Garzón, buen amigo de México, en sus propuestas para enfrentar el crimen organizado, que es el combate frontal contra la corrupción”.

Luego de refrendar que “esta lucha la estamos dando en la Procuraduría”, Mora-les Ibáñez sostuvo, con base en su expe-riencia, que la única manera de recuperar la confianza de los ciudadanos es empezar desde el interior para contar con una depen-dencia limpia, consti tuida por personal de probada honorabilidad y dispuesto al es-

la sociedad, por el otro”.Afirmó que “el for talecimiento insti tu-

cional lo estamos conduciendo mediante la depuración del personal, dando de baja a los malos elementos que han traicionado los principios que sustentan a la insti tución y, de manera simultánea, mejorando la efi-ciencia de nuestra operación cotidiana”.

Destacó que en los úl timos meses se ha intensificado la depuración del personal, tanto de agentes del Ministerio Público de la Federación, como de la Policía Federal Mi-nisterial y los peri tos. “Una servidora está

una de LaS VíaS eS La reCuperaCIón de La fuerza de nueStraS InStItuCIoneS medIante Su tranSformaCIón y adaptaCIón a LaS neCeSIdadeS aCtuaLeS“

17HuellasdeMéxico

no podemoS ConfundIrnoS aL grado de no reConoCer, dIferenCIar y Condenar a LoS VerdaderoS CauSanteS de La VIoLenCIa en nueStro paíS, La deLInCuenCIa

crutinio y observación de que necesitamos ofrecerle a la sociedad la cer teza de una insti tución que proteja a la sociedad civil.

“Es por ello que nos hemos dado a la tarea de revisar los antecedentes de los aspirantes a trabajar en la insti tución, con cada una de las instancias de seguridad pública y de seguridad nacional.

Además se le ha dado una par ticipa-ción activa y permanente al Consejo Ase-sor, en el que se incluyen miembros del Consejo de Par ticipación Ciudadana, para la designación de los delegados, los subde-

legados, los agregados y subagregados”.Insistió que en la medida como se

avance en este propósi to se logrará gene-rar una nueva confianza de la sociedad en la Procuraduría General de la República. “Nuestra insti tución no actúa en el vacío y el reto es de tal magni tud que sólo una adecuada coordinación entre las insti tu-ciones de seguridad, las de procuración de justicia y nuestras Fuerzas Armadas, dará los resul tados que la sociedad ex ige y merece”.

certeza jurídica a Fuerzas armadas

Luego de ratificar su reconocimiento a las Fuerzas Armadas: Ejército y Fuerza Aérea, y Marina-Armada de México, por su cola-boración y voluntad incondicional en esta lucha por nuestra seguridad y, sobre todo, la de nuestros hijos, la procuradora estimó que es necesario e indispensable dotarlos del marco legal que les otorgue cer teza ju-rídica en las tareas que realizan en auxilio de las autoridades civiles por nuestra se-guridad.

Sostuvo que si logramos que se aprue-be la normatividad relativa al mando único en las fuerzas de seguridad en los estados, tengo la convicción de que conseguiremos for talecer la coordinación entre los tres ór-denes de gobierno, aspecto que por ahora es una de nuestras mayores debilidades. “Con el Poder Judicial de la Federación tenemos un diálogo permanente que segu-ramente nos permitirá establecer cri terios compar tidos para la resolución de los ca-sos a fin de abatir la impunidad”.

Insistió que en la lucha contra la delin-cuencia organizada es determinante la par-ticipación decidida y activa de la sociedad. En la Procuraduría contamos con los Con-sejos de Par ticipación; además, nos vamos a enlazar con los observatorios ciudadanos que ya se han creado en algunos estados de la República.

“Reconociendo la calidad de las per-sonas que par ticipan en los Consejos y ob-servatorios les estamos pidiendo que nos ayuden a vigilar el funcionamiento de la ins-ti tución en el país, los estados y el Distri to Federal; a orientar quejas sobre la conducta de servidores públicos y a sembrar en la sociedad una cultura de la legalidad. Vigilan también que las personas que se acercan a la Procuraduría en busca de justicia sean atendidas con pronti tud y eficacia”.

Recordó que hay voces que manifies-tan que no hay claridad en la estrategia de combate a la delincuencia organizada. “Son juicios y opiniones respetables, pero mini-mizan y simplifican los esfuerzos y vidas de muchos mexicanos valientes que se sacri-fican por un México mejor.

La estrategia de la Procuraduría Ge-neral de la República en su lucha contra la delincuencia organizada no puede ser otra que la aplicación estricta de la ley y el aba-timiento de la impunidad.

Proponen entregarnos a los delincuentes

Sostuvo que quienes proponen que nos retiremos de esta lucha o incluso que ne-gociemos con los delincuentes, no parecen darse cuenta que lo que en realidad pro-ponen es entregarnos a estas personas, fal tos de los más elementales principios de respeto a la vida y carentes de escrúpulos, cuya única ley es la fuerza de la violencia.

“La estrategia es per fectible con la unidad de todos los actores insti tuciona-les y de la sociedad en una causa que es de todos, pero no puede negarse que los elementos en acción tienen su razón y han dado resultados palpables.

En un estado democrático de derecho no podemos pedir adhesiones incondiciona-les, pero tampoco podemos confundirnos al grado de no reconocer, diferenciar y conde-nar a los verdaderos causantes de la violen-cia en nuestro país, la delincuencia”. h

“”

TURI

SMO

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

18 HuellasdeMéxico

LLegaron 11.4 miLLones de paseantes

F. JAVIER SEVILLA

EL tuRISmo En méxIco, tanto el na-cional como internacional, creció en el

primer semestre del año a pesar de la vio-lencia registrada en México,

Se Ha notado un aumento de VISItanteS naCIonaleS y un deCreCImIento de extranjeroS

precisó Gloria Guevara con motivo del Quinto Informe de Gobierno.En este sentido, la secretaria de Turismo afirmó que el número

de visi tantes ex tranjeros se incrementó 3.3 por ciento en el lapso de referencia, al sumar 11.4 millones las personas que llegaron a México de vacaciones.

Al referirse a los turistas nacionales, señaló que ascendió a 99.8 millones, con incremento de 5.7 por ciento respecto al mis-mo periodo de 2011, precisó la ti tular de la Sectur.

Guevara Manzo argumentó que en lugares de tendencia tu-rística, como el puer to de Acapulco, se incrementó la ocupación hotelera 2 por ciento, de enero a junio, aunque reconoció que sí se ha notado “un aumento de visi tantes nacionales y un decrecimien-to de ex tranjeros”.

De enero a julio, dijo, un total de 14.5 millones de personas tomaron un vuelo nacional, mientras ocho millones volaron desde otro país hacia México.

Comentó que el gobierno federal ya ha realizado el 36 por ciento de las acciones propuestas en el Acuerdo Nacional para lograr ser en 2018 el quinto destino turístico a nivel mundial.

En el marco del Quinto Informe de Gobierno, Guevara Manzo hizo un balance de la si tuación que guarda la industria sin chime-neas y señaló que de 2007 al 2011 el gobierno ha destinado recur-sos públicos por 13 mil 549 millones de pesos para for talecer la ofer ta turística, cantidad superior en 190 por ciento a los recursos destinados en igual periodo del sexenio anterior.

Explicó que en lo que va de la actual administración la in-versión privada para desarrollar proyectos turísticos alcanzó 16 mil 221.9 millones de dólares, monto 26.4 por ciento superior al registrado en los primeros cinco años del anterior gobierno.

vIOlencIano frena al turismo

19HuellasdeMéxico

Destacó que para for-talecer la actividad turística, el pasado 28 de febrero el presidente Felipe Calderón firmó el Acuerdo Nacional por el Turismo que hasta este mo-mento registra avance de 36 por ciento.

La funcionaria federal señaló que para alcanzar este avance se han inver tido recur-sos por más de nueve mil 400 millones de pesos, los cuales han permitido apoyar acciones en materia de infraestructura, equipamiento, capacitación, for talecimiento de cadenas productivas, así como apoyos a las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la acti-vidad turística.

piB deL 9%Mencionó que la actividad turística contribuye con el 9 por ciento del Producto Interno Bruto, genera 7.5 millones de empleos y representa la tercera fuente de captación de divisas de México, producto del trabajo que diariamente realizan más de 43 mil empre-sas dedicadas a esta actividad.

Al referirse a la diversifi-cación de la ofer ta turística, por lo que se crearon las Rutas de México, se lanzó el Programa del Mundo Maya, se llevó a cabo la Primera Feria Mundial de Turismo Cultural en noviembre de 2010 y ya se prepara la edición de este año.

pueblos mágicosTambién mencionó que como par te de esta estrategia se for taleció el programa de Pue-blos Mágicos, el cual este año alcanzará la cifra de 52 sitios; además, México será sede de la Cumbre Mundial del Turismo de Aventura.

el

go

bIe

rn

o f

ed

er

al

lleVa

aVa

nCe d

e 3

6 p

or

CIe

nto

de l

aS

aCCIo

neS p

ro

pu

eSta

S e

n e

l a

Cu

er

do

na

CIo

na

l“

h

JUST

ICIA

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

20 HuellasdeMéxico

Bayardo del Villar, agente con careta

MUerTe sin sentenciateníamoS un reporte del Interno de que Se Sentía mal, Se afIrma

HERIBERTO OCHOA TIRADO (PRIMERA PARTE)

Su DETEnCIón y encierro fueron una interrogante. Su muerte también. La mañana

del 1 de septiembre los celadores del Reclusorio Norte encontraron sin vida a Joaquín Senderos en su celda del dormitorio siete.

La versión oficial dice que fue por asfixia, la extraoficial mantiene viva la duda.

En las primeras horas del jueves pasado se dijo que Senderos se ahorcó y que lo encontraron colgado, aunque no se mencionaba de dónde o de qué. En su celda las literas no eran el lugar pro-picio para ello y la regadera del baño no soportaría el peso de un cuerpo, incluso de alguien delgado como él.

Un juez de Distrito le dictó el auto de formal prisión por el presunto delito de lavado de dinero, luego que lo detu-viera sin orden de aprehensión o de lo-calización y ubicación, Edgar Enrique Bayardo del Villar, policía corrupto, que fue detenido por la PGR, acogido por ésta como testigo colaborador, o protegido como se les conoce popular-mente a los soplones, después liberado y una mañana de un día cualquiera eje-cutado en la Ciudad de México cuando pretendía disfrutar un café en la colo-nia Del Valle.

Joaquín Senderos luchó durante tres

años y 10 meses por su libertad, porque fue detenido en noviembre de 2007 por Bayardo del Villar cuando se encontraba con unos amigos en un restaurante de la Doctores y sin más ni más lo aprehen-dieron y se lo llevaron a la Subprocura-duría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

Allí lo torturaron, le impidieron que tomara sus medicamentos y después lo consignaron por el delito de lavado de dinero y delincuencia organizada. Siem-pre alegó que no conocía a las personas con quienes lo vinculaban, sus presuntos cómplices no lo reconocieron, porque era la primera vez que les mencionaban su nombre.

No existían vínculos entre unos y otro, pero aún así a todos los consigna-ron y los que quedan vivos están en pro-ceso para recibir sentencia.

Venta de protecciónBayardo del Villar, su acusador, debió colocarse una medalla involuntaria al detener a Jesús Zambada García, “El

Rey” Zambada, hermano de Ismael “El Mayo” Zambada. Su “logro” se opacó de inmediato, porque a los pocos días la PGR informó que quedaba detenido porque le vendía protección al lugarte-

21HuellasdeMéxico

mantuvo encerrado en una casa de segu-ridad.

Más aún, le devolvió sus bienes muebles e inmuebles y liberó sus cuentas bancarias. Libre y prepotente se movía a sus anchas en la ciudad, e incluso salía de ella sin avisar a la PGR ni a autoridad alguna.

Pero la mañana del miércoles 1 de diciembre de 2009, a las 11:15 horas, Ba-yardo del Villar fue ejecutado en una cafe-tería en la Del Valle. El principal acusador de Senderos y Mijares había muerto, pero ambos siguieron en la cárcel y su proceso continuó. Orlando Mijares fue minándo-se poco a poco, tenía problemas cardia-cos, además de que ya en la cárcel tuvo varios problemas con los pulmones, no fue bien atendido por el pésimo servicio médico de la prisión, lo que provocó que el 17 de julio muriera.

Entonces Senderos Espinoza inter-

puso ante la CNDH una queja y ante la PGJDF una demanda en contra de Alfredo Lara Guerrero, por omisión, ya que, según consta en diversos documen-tos, Orlando Mijares no recibió la aten-ción médica debida. Otra de las quejas que interpuso ante la Comisión capita-lina de Derechos Humanos fue contra Celina Oseguera Parra, por presuntas irregularidades y a partir de ese momen-to se puso en huelga de hambre que duró 10 días.

Según testimonios de internos, Joa-quín Senderos estaba dispuesto a llegar hasta el final, no sólo de su proceso y demostrar su inocencia, sino de que los culpables de la muerte de Orlando Mi-jares se quedaran sin castigo. Durante el tiempo que permaneció preso, dicen compañeros de celda, jamás mostró ideas suicidas y menos después de ha-ber sido el único interno que se atrevió a denunciar al director de la cárcel, José Alfredo Lara Guerrero, y a la subsecre-taria del Sistema Penitenciario, Celina Oseguera.

Empero, según la versión de la Sub-secretaría del Sistema Penitenciario, a las seis de la mañana del jueves pasado un custodio lo encontró muerto en la estancia 1 zona 3 del dormitorio 2 del Reclusorio Norte, presumiblemente colgado con una cinta roja en el cuello. La otra versión es que se asfixió con una bolsa de plástico.

Indudablemente que ambas muer-tes, la de Orlando y la Joaquín, gene-ran sospechas y las investigaciones en torno a la averiguación previa GAM1/T1/1609/11-09 deben llegar hasta las úl-timas consecuencias, sin importar ran-gos ni cargos. Si es que realmente, como aseguran, se combate la impunidad.

Pero de acuerdo a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Fede-ral (CDHDF), el hallazgo fue a las dos de la madrugada en la celda donde esta-ba Joaquín Senderos, lo cual considera “altamente preocupante”.

Rosalinda Salinas Durán, segunda visitadora de la CDHDF, recordó que “teníamos un reporte del interno de que se sentía mal, además del antecedente de su compañero de estancia que falle-ció (hace unos meses) por una situación médica cuya queja en la CDHDF está en investigación.

niente de Joaquín “El Chapo” Guzmán y “El Mayo” Zambada en el Distrito Fe-deral, y fue que por esa traición la mafia ordenó ejecutarlo.

Según se dijo entonces que “como resultado de las investigaciones de cam-po y gabinete” se detuvo a Joaquín Ale-jandro Senderos Espinoza y a Orlando Mijares Estévez, entre otros, a quienes presentó como “lavadores” de dinero del cártel del Norte del Valle de Colombia, por lo que ambos fueron a parar al Re-clusorio Norte.

Bayardo ejecutado en la del Valle

Con la declaración de “El Rey” Zamba-da se detuvo a Bayardo del Villar, quien negoció su libertad, y la PGR no sólo le tuvo como testigo colaborador, sino que lo dejó en libertad, no le puso escoltas como manda el protocolo y tampoco lo

Joaquín SenderoS luCHó durante treS añoS y 10 meSeS por Su lIbertad, pero mISterIoSamente apareCe aHorCado en el reCluSorIo norte

“”

22 HuellasdeMéxico

de Seguridad Pública federal. Lo eje-cutaron el 1 de diciembre de 2009 a las 11:45 horas en un café de la colonia Del Valle, delegación Benito Juárez.

Como funcionario de la SSPf fue destituido, arraigado y preso temporal-mente, porque después de la detención de Jesús o Reynaldo Zambada García, alias “El Rey”, el 20 de octubre de 2008,

se conoció que le “vendía” protección al hermano de “El Mayo” Zambada.

La súper captura la encabezó Bayar-do del Villar el 30 de noviembre de 2007. Según versión oficial, fue en las instala-ciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “al mo-mento en que se disponían a abordar un avión rumbo a Caracas, Venezuela, tras haber concertado una entrega de dinero con uno de los principales lavadores de dinero del cártel del Valle.

Mediante el boletín conjunto 629/07 de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSPf ), las au-toridades dicen que ese viernes oficiales de la PFP cumplimentaron una orden de localización y presentación que giró el agente del MP adscrito a la UEIOR-PIFAM “en contra de Tito Miller Parra Izasa, alias ‘Tito’, de origen colombiano, identificado como integrante del cártel del Valle por reportes e investigaciones de la Policía Federal y actuaciones mi-nisteriales”.

A “Tito” lo detuvieron en compa-ñía de Angélica Hernández Ramírez, su esposa; de Jenny Hurtado Beltrán, así como de Ricardo Martínez Rodríguez, quien era el chofer y se encargaba “de las entregas de dinero producto de dicha organización”.

Según autoridades, ese día los asegu-raron luego que “Tito” le entregó 60 mil dólares a Horley Rengifo Pareja, “uno de los principales lavadores de dinero del cártel del Valle”, contra quien, dicen la PGR y la SSPf, existía orden de localiza-ción y presentación que giró el agente de la UEIORPIFAM y se les “logró detener en flagrancia”, además de Carlos García Jiménez, alias “El costeño”, Luis Ramón Mercado Hernández y al mexicano Car-los Ariel Montoya Cárdenas.

La pericia de las autoridades fede-rales fue tal que de un tajo capturaron a todos los integrantes de esa presunta célula que lavaba dinero de “El Mayo” Zambada, ya que allí también agarraron a Joaquín Alejandro Senderos Higuera, “quien fungía como empresario y accio-nista de diversas entidades comerciales en México y el extranjero, quien fue identificado como el principal operador financiero del cártel del Valle”, así como a Héctor Raúl Colín Gutiérrez.

A decir de la visitadora, la muerte de Senderos “es un caso que preocupa e indigna (…) primero por la llamada de atención de estas personas sobre su sa-lud y ahora este desenlace, el cual habrá que investigarlo con absoluto cuidado”.

Según la segunda visitadora, es nece-sario “poner el dedo en la llaga en cómo se están coordinando los servicios de salud dentro de los centros de reclusión y cómo se prestan los servicios de salud, porque deberían prestarse de acuerdo con las normas del derecho internacio-nal. “La pena privativa de libertad no tiene porqué causar algún estigma hacia las personas y ese estigma no tiene por-qué reflejarse en la atención médica de baja o mediana calidad”.

La defensora de derechos humanos insistió que “es indispensable que haya una conciencia clara entre el personal de salud de que a todo personal dentro de un centro de reclusión se le debe aten-der con la misma calidad como si estu-viera en libertad. La prisión no debe im-poner ninguna restricción a la atención a la salud”.

la otra cara del “tigre”Primero los detuvo, presumiblemente sin orden de localización, ubicación o presentación en distintos lados y después los dejó a disposición del agente del Mi-nisterio Público de la Federación adscri-to a la Unidad Especializada en Investi-gación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación y Al-teración de Moneda (UEIORPIFAM) de la SIEDO, porque supuestamente le lavaban dinero a Ismael “El Mayo” Zam-bada, quien comanda la organización delictiva que trafica drogas en Sinaloa.

Fue su acusador desde dos figuras jurídicas. La primera como inspector adscrito a la Sección Tercera de la extin-ta Policía Federal Preventiva (PFP), con la que realizó las detenciones, al parecer, extrajudiciales. La segunda como testigo protegido con indicativo de “Tigre” en las que hizo imputaciones a los nueve vinculados a proceso por la presunta co-misión del delito de lavado de dinero.

Su nombre: Édgar Bayardo del Villar, licenciado en Derecho por la UNAM, ex judicial federal, ex subpro-curador general de Tlaxcala, ex asesor de Eduardo Medina Mora como secretario

un Juez de dIStrIto le dICtó el auto de formal prISIón por el preSunto delIto de laVado de dInero

h

23HuellasdeMéxico

UNAM

Universidad NacionalAutónoma de México

U N A MU N I V E R S I D A D

N A C I O N A LD E M É X I C O 1 9 1 0 2 0 1 0

h

“”

presentó el documento “Elementos para la cons-trucción de una política de Estado para la seguridad y la justicia en democracia” a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

El rector de la máxima casa de estudios recibió en la Torre de Rectoría a gobernadores, procurado-res de justicia estatales, secretarios y representan-tes de 21 entidades fede-rativas inscri tos en la Co-

Presenta Proyecto ante la conago

Urge registro

Tenemos que saber qué pasó y conTar con una legislación

asumamos la responsabilidad de una generación a la que vive un problema serio

Con el PRoPÓSITo de cambiar las políticas públicas en acciones para transformar el actual panorama de violencia que se vive en el

país, el rector de la UNAM, José Narro Robles,nago, a quienes les presentó la propuesta de la insti tución en materia de seguridad y la solución de los problemas nacionales. “México requiere una política pública integral que incluya la transversalidad del enfoque. Son tantas las instancias y los temas que requerimos de niveles de go-

bierno, poderes públicos y de la par ticipación del conjunto del Estado y de todas sus es-tructuras para formular las es-trategias correspondientes”, subrayó Narro Robles.

Además, se pronunció por establecer un registro nacional para las víctimas del crimen organizado y consideró

necesario que “todos asu-mamos la responsabilidad de una generación a la que ha tocado vivir en un problema serio y que hoy tenemos que ponerle fin entre todos”, dijo.

“Tenemos decenas de miles, tenemos que saber qué pasó y contar con una legislación para la repara-ción del daño”, añadió el rector Narro Robles.

Proponen mesa de diálogo

Por su par te, el jefe de Go-bierno del Distri to Federal, Marcelo Ebrard, reconoció la propuesta y fue aprobada por unanimidad para esta-blecer una mesa de trabajo para el desarrollo de las po-líticas públicas en materia de seguridad.

A la conferencia asis-tieron los gobernadores de Sinaloa, Mario López Valdez; de Puebla, Rafael Moreno Valle, y de Morelos, Marco Antonio Adame, así como el procurador general de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.

de víctimas de crimen organizado

NACI

ONA

Lfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

25HuellasdeMéxico

Se invirtieron 228 mmdp: SCt

AvANzAinfraestructura carreteraPérez-JáCome: no Habrá reSCate nI dInero PúblICo Para mexICana de aVIaCIón

MAX VITE GARCÍA

Con El pRopósITo de dar a conocer los logros y avances en la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, explicó los retos en materia de infraestructura.

En este sentido, indicó que se han construido o modernizado 16 mil 519 kilómetros de autopistas, carreteras y caminos rurales, por lo que se han invertido 228 mil millones de pesos en ese rubro.

Pérez-Jácome Friscione precisó que hasta el momento el 80 por ciento de la red federal carretera se encuentra en buen estado físi-co. Aclaró que debe entenderse por modernización la ampliación de carriles.

Otro de los temas a los que hizo alusión es a la licitación de una nueva línea del tren Suburbano, para continuar con el crecimiento del proyecto y avanzar en el Programa Nacional de Infraestructura Nacional.

En el Suburbano 3 se realiza la redistribución de la ruta y está por concluirse su reevaluación, dijo el funcionario federal.

En otro punto, Pérez-Jácome se refirió a Punta Colonet, el cual era 100 por ciento privado, pero ahora ya hay acercamiento con los inversionistas; en el caso del Aeropuerto Maya, dijo que se reevalúan las condiciones de refinanciamiento. Al tocar el tema del Arco-Sur, precisó que está en fase inicial y se realiza el análisis de viabilidad del proyecto carretero.

En torno a Mexicana de Aviación, Pérez-Jácome afirmó tajante que “no habrá rescate ni dinero público para la aerolínea”. El gobier-no federal mantiene la postura de no rescatar con recursos públicos a la empresa.

“Lo que más quisiéramos como administración pública federal es que llegue alguien que capitalice a la empresa, pagar los adeudos y hacer que regrese al aire”, dijo en conferencia de prensa. h

CAM

POfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

26 HuellasdeMéxico

Se han realizado 38 mil 315 proyectoS productivoS

FrenA SrAmigración con empleos en el campoSe Han ConCretado doS mIl 344 proyeCtoS de InVerSIón por monto aproxImado a loS 113 mmdp

Como parte de los diversos programas instrumentados, la Secretaría de la Reforma

Agraria (SRA) ha apoyado 38 mil 315 proyectos productivos en ejidos y comunidades, los cuales han incrementado los ingresos, además de frenar la migración y mejorar las condiciones de vida de las familias del campo mexicano.

En entrevista con Huellas de Méx i-co, el secretario Abelardo Escobar afirmó que han inver tido ocho mil 139 millones de pesos en beneficio de más de 278 mil familias campesinas a través de los

programas de la Mujer en Sector Agra-rio (Promusag), el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agra-rios (Fappa) y Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras.

Desde hace cinco años la SRA ha apo-yado a grupos tanto de hombres como de mujeres para que puedan abrir algún ne-gocio, como una tienda, una tor tillería, un

taller de costura, una incubadora de hue-vo, un criadero de engorda de ganado, un invernadero de ji tomate, entre otros. Por eso, el 80 por ciento de los beneficiarios de estos programas han sido las mujeres, quienes al ternan sus actividades y son a su

Ulises Navarrete

27HuellasdeMéxico

el

80

po

r C

Ien

to d

e l

oS b

en

efI

CIa

rIo

S H

an

SId

o l

aS m

uje

reS,

qu

Ien

eS

alt

er

na

n S

uS a

CtI

VId

ad

eS y

So

n a

Su

Vez j

efa

S d

e f

am

IlIa

vez jefas de familia, dijo Escobar Prieto.

regularización de ejidosPor otra par te, afirmó que la SRA sigue tra-bajando para concluir con la regularización de los ejidos y comunidades, por lo que

hasta el momento han entregado 10 millo-nes de documentos agrarios a 4.7 millones de familias, quienes tendrán la seguridad sobre su patrimonio y lo que van a heredar-les a sus hijos.

Fin a 807 conflictos En entrevista dijo que la SRA ha resuelto 807 conflictos agrarios en lo que va de esta administración. Sin embargo, algunos de estos conflictos permanecieron “conge-lados” por más de 50 años, donde no se llegaba a un acuerdo entre los involucrados para darle una solución defini tiva.

En este sentido, informó que por lo menos se han destinado tres mil millones de pesos para la solución de dichos conflictos en beneficio de 85 mil familias, a fin de que puedan regresar a sus actividades de trabajo.

En tres años de operación se han concretado dos mil 344 proyectos de inversión por monto aproximado a los 113 mil millo-

nes de pesos para atraer una mayor inver-sión en el campo, el cual permita obtener ganancias tanto para los inversionistas como para los ejidatarios.

Confió que la dependencia tiene pro-yectado crear 76 mil empleos directos e indirectos, por lo que puso en marcha el programa de Fomento a la Inversión Públi-ca y Privada en la Propiedad Rural (FIPP), que opera la Procuraduría Agraria, dicho programa impulsará asociaciones entre campesinos e inversionistas mediante con-venios apegados a la ley y sin que los ejida-tarios tengan que vender sus tierras. h

“”

NACI

ONA

Lfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

28 HuellasdeMéxico

Ante lA ActuAl coyunturA: IFAI

PArtIdOs

Ante el PRÓXIMO ARRAnque del proceso electoral, la comisionada presidenta del Instituto

Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Jacqueline Peschard,

Prometer no emPobreCe y la tranSParenCIa y rendICIón de

CuentaS forman Parte de un dISCurSo PolítICamente CorreCto

deben rendir cuentas

F. JAVIeR SeVIllA tAPIA

consideró que la coyuntura actual obliga a sumar a los partidos políticos a la cons-trucción de un sistema de rendición de cuentas.

“Sólo insistiendo en que los actores políticos se com-prometan públicamente con estos temas lograremos que, eventualmente se traduzcan en la construcción efectiva de políticas públicas”, dijo la titular del IFAI durante el Seminario Internacional “Hacia una política de rendi-ción de cuentas en México”.

Asimismo, la comisio-nada presidenta afirmó que los diagnósticos y propues-tas que surjan del Seminario Internacional serán un insu-mo fundamental para dichos pronunciamientos. “Me hago

cargo que prometer no em-pobrece y que la transparen-cia y la rendición de cuentas forman parte de un discurso políticamente correcto”.

En el evento, organiza-do por el IFAI, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Red por la Rendición de Cuentas (RRC), refirió que un obje-tivo central de la RRC es la incidencia.

Por lo que precisó que “sus integrantes nos hemos propuesto trabajar de la mano de los actores políticos relevantes para impulsar el incipiente régimen de ren-dición de cuentas con el que contamos en México. Parti-mos de un sentido de urgen-cia y del convencimiento de

29HuellasdeMéxico

que la rendición de cuentas puede y debe ser un motor de cambio no sólo en las me-cánicas y orientaciones de la gestión pública, sino en la relación entre ésta y la socie-dad”.

elemento indispensable

En este sentido, Peschard indicó que el IFAI tiene la convicción de que el derecho de acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas son elementos indispensables para oxigenar nuestra institucionalidad de-mocrática, para alcanzar un régimen que garantice con plenitud los derechos fun-damentales consagrados en nuestra Constitución y en los tratados internacionales que ha suscrito nuestro país.

Ahí, la titular del IFAI presentó a los integrantes de la RRC propuestas para incrementar el impacto del derecho de acceso a la in-formación en el régimen de rendición de cuentas y en la efectiva garantía de éste y otros derechos.

Otra propuesta es que se otorgue autonomía cons-titucional a todos los orga-nismos garantes del derecho de acceso a la información del país, incluido el IFAI; en caso contrario, dijo, siempre estará presente la tentación de regresiones y de ejercer presiones veladas.

la rendICIón de CuentaS Puede y debe Ser motor de CambIo

h

Crónica Chilanga MAX VITE G.

El AIrE llEVAbA un dejo de “petatazo”. Como a 20 me-

tros avanzaban tres jóvenes, ves-tidos con pantalón de mezclilla y playeras holgadas; se cantoneaban de un lado a otro de la acera. Iban en su cotorreo.

-Pasa la “bacha gabacha” –dice el más joven de ellos, como de 20 años.

-Si voy yo –responde otro que lleva los lóbulos per forados, casi como los que se ilustran en los códices prehispánicos.

-No’les –tercia el líder, quien sin lugar a dudas apor tó el cigarrillo relleno de mariguana.Se empujan –aunque no llegan al ex tremo del “bullying”-, lanzan frases entre-cor tadas y tirándole a albur. No les preocupa la vida ni la crisis, mucho menos que los legisladores autori-

“LAS TRES”, GRATIS

y a los demás habitantes les tiene sin cuidado, mientras la policía no haga algo al respecto, para que meterse en camisa de once varas.

Y mientras tanto, los legisla-dores quieren, pero no pueden, aprobar el consumo de droga, en par ticular de la cannabis. Y como dicen los jóvenes: “Pa que se pre-ocupan, de todos modos nos la refinamos con ley o sin ley”.

cen el consumo de droga. Para qué, si la pueden adquirir fácilmente y sobre todo la pueden “quemar” frente a los conciudadanos, incluso el tufo en ocasiones les llega a uniformados que están apostados en el Cen-tro de Justicia en Mosqueta o cerca de la Biblioteca Vasconcelos.

Pero no es novedad, en la Guerrero, la Doctores, incluso en el Centro Histórico, amén de las calles de Neza, Ecatepec o Tecámac, en el Estado de México, los conductores de combis, los que se llevan la ba-sura, los boteros, antes de ir al tra-bajo se dan “las tres” para aguantar la friega del día.

Incluso, a las “vieji tos” les gusta, por aquello de las reumas; h

CIUD

AD

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

30 HuellasdeMéxico

EL PRD HA HECHO BIEN LAS COSAS; NO HAY REVERSA EN GOBIERNO DE IZQUIERDA

MAX VITE Y AHMED JEUNET

LAURAVELÁZQUEZ:

ENTREVISTA CON LAURA VELÁZQUEZ

Se gobierna mejor con la izquierda

¡VOY A GOBERNAR

LAUrA No Es UN monstruo sagrado y tampoco es

una figura política por azar o imposición.

LA CAPITAL!

FOTOS: ANAYD ARRIETA SANTAMARIA

32 HuellasdeMéxico

Su talento lo avala; su trayectoria perredista, lo comprueba y sus resulta-dos como una mujer que recibió el pre-mio de calidad cuando fue delegada en Azcapotzalco la consolida como toda una mujer de poder.

En entrevista Laura Velázquez Alzúa no duda un instante cuando re-flexiona.

“Evidentemente que para 2012 ten-dremos a una jefa de Gobierno que tiene origen en la izquierda”.

Y remata: “Lo único que le falta al Distrito Federal es el toque femenino”. Es una ciudad hermosa que la voy a go-bernar. Ahí estaré, no hay duda, afirma con seguridad como si faltaran unas ho-ras para el proceso de elección.

Las preguntas sobre su futuro se acumulan y sin prisas explica:

“Vamos a dejar en claro que el GDF se maneja mejor y se gobierna mejor des-de la izquierda y además si se gobierna por una mujer, qué mejor”, señala Veláz-quez Alzúa.

con mucha naturalidad habla de su victoria

Así, sin iniciar aún campaña rumbo a la

Jefatura de Gobierno del Distrito Fede-ral se distingue por su madurez, conoci-miento de la problemática y capacidad suficiente para enfrentar el reto.

Así es ella, satisfecha, alegre y con-tenta que se regocija cada vez que decide enfrentar retos difíciles.

Uno de los atributos que distinguen a Laura es su desenvolvimiento con la naturalidad de lo real, pero sin sobresal-tos ni consideraciones imposibles.

No se detiene ante mitos, al con-trario, los celebra y como en el baile, los disfruta, los reinventa y les da la vuelta. Le gusta que la adrenalina vaya junto a la hazaña.

Y hoy está frente a la mayor de sus hazañas: La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

¡Viva la emoción!A Laura le gusta la emoción. Su mente se sacude a la sola mención de la palabra política. Con ella juega desde los 15 años en que se inició en estas lides. Con ella y la bandera del sol azteca camina, se distrae, le apuesta y pone en la mesa su prestigio, credibilidad y su futuro.

No es poco lo que persigue. Laura

EL

PR

D H

A D

AD

O m

UEStR

A D

E S

U G

RA

N C

ON

OCIm

IEN

tO P

OLí

tICO

Y C

IUD

AD

AN

O,

tEN

Em

OS E

L PR

OG

RA

mA

SO

CIA

L m

áS Im

PO

RtA

NtE

DE L

AtI

NO

Am

éR

ICA

EN

EL

DF

“”

33HuellasdeMéxico

quiere verse como “La jefa” del Gobier-no del Distrito Federal. Está preparada para ello, conoce la ciudad y mantiene cercanía con la población.

izquierda, Prd y mujer

Lo que persigue no es entonces un pa-satiempo, ni un propósito pasajero; es en cambio una decisión reflexionada en la que pone de testigos tres altos valo-res que van como su sangre, corriendo dentro de su corazón: Izquierda, PRD y mujer.

A Laura le aficiona el cine, el teatro y la música. Gusta del deporte, de la lec-tura, de la buena comida y de algo que no puede dejar de lado: la política. No es en el sentido estricto una mujer tra-dicional; gusta de los cambios y experi-menta con las herramientas que brinda la modernidad.

Domina la teoría, pero sobre todo privilegia la praxis. “Nadie puede saber cómo es posible manejar unas rocas ca-lientes si uno no se acerca a ellas y palpa la energía que irradia antes de poder ma-nejarlas”.

Es entonces cuando se entiende porqué para ella tiene más valor la ac-ción que el contenido.

Así Laura Velázquez moldea su pro-yecto como mujer de poder, cuya sen-sación domina, conoce, lo acaricia y lo trata con mucho cuidado para que no se desborde ni se esfume.

Atractiva, amable y de buen gusto, armonioso su vestuario, no recoge la idea del conservadurismo. Ella por natu-raleza es arrojada y decidida, por tanto el activismo recalcitrante es su ADN.

Así han pasado muchos días, envol-viendo como un bebé recién nacido su proyecto de sucesión al cargo que ocupa actualmente Marcelo Ebrard.

En este trance y en esta espera no se pierde en vericuetos de tramas sin dirección; en cambio reescribe con más ansiedad que malicia las estrategias que le permitirán avanzar; revisa diálogos y pasa lista a personajes claves. Sacude la polilla, elimina lo insustancial y dinami-ta el pesimismo.

Ella está lista para empezar y ex-plotar todo lo que ha aprendido desde que a sus 15 años comenzó a recorrer los barrios, calles y avenidas enarbolando la bandera del sol azteca.

34 HuellasdeMéxico

tE

NG

O U

NA

FO

Rm

ACIó

N D

E IZQ

UIE

RD

A m

UY B

IEN

CO

NSO

LID

AD

A Y

SA

BEm

OS Q

UE

tEN

Em

OS L

A C

ON

FIA

NZA

CIU

DA

DA

NA

PA

RA

OB

tEN

ER

EL

tRIU

NFO

EN

20

12

“”

Hoy por hoy, la jefatura de Go-bierno del Distrito Federal acapara la atención de propios y extraños, pues es determinante para el proceso electoral federal de 2012.

Incluso, el Partido Revolucionario Institucional y Acción Nacional ya se adjudican el triunfo en el DF so pre-texto de la división interna que se da en el partido del sol azteca; sin embargo, Laura Velázquez en tono sereno y con la confianza que da estar a cargo de una se-cretaría advierte que tanto el PRI como el PAN no tienen posibilidades de arre-batarle el triunfo a la izquierda, además recuperarán las tres delegaciones.

“Al PRI le encantaría tener la gran corona -de la Ciudad de México-, pero no la va a obtener, el PRI ha mal gober-nado nuestro país, lo mal gobernó por más de 70 años. Los mexicanos tenemos memoria y sin quitar crédito a nadie, en la Ciudad de México lo recordamos más, porque los Poderes están asentados en el DF, porque es centralista nuestra política y todos los que la habitamos -casi nueve millones- sabemos lo que sig-nifican estas siglas y evidentemente que no tienen ninguna oportunidad”, apunta tras insistir que por más que hagan es-fuerzos de decir que son el nuevo PRI, “solamente lo que hacen es cambiar un rostro”.

14 años en la capital

Al recordar que el PRD tiene 14 años al frente del DF, enumera los logros: es un gobierno que ha beneficiado a la gente, somos una ciudad que genera empleos, los mejores. Somos los que captamos la mayor inversión extranjera, los que

aportamos más PIB e IVA. Aquí es don-de tenemos una economía más sólida, a diferencia del resto del país.

“Estamos preparados, viene ahorita un momento muy importante de defini-ción en el partido, pero al fin y al cabo somos un partido ya antiguo donde po-demos revisar estrategias que nos con-soliden y unifiquen. El PRD no se va a dividir, vamos a tener un candidato muy bueno a la Presidencia y seguramente va a jalar a muchos de los gobernantes que están para elegirse en julio de 2012, in-cluyendo el DF”, agrega en entrevista.

Por el contrario revela que es el tri-color quien está en graves problemas, pues advierte que muy probablemente

LA CIUDAD DE MéXICo no sólo es la más grande y compleja urbe del mundo, es la

joya de la Corona.

LA JOYA DE LACORONA NOS PERTENECE: LAURA VELÁZQUEZ

35HuellasdeMéxico

36 HuellasdeMéxico

el PRI sí se va a dividir, “ellos están por sacar sus trapitos al sol, están así de re-ventar. Nosotros sólo los observamos, tomamos nota, no hay enemigo peque-ño en la política, pero sabemos de nues-tras virtudes y las vamos a explotar”, ra-zón por la cual descarta que los priistas les hagan sombra en el próximo proceso electoral de 2012.

Y aunque no es mofa ni choteo, se-ñala que por más copete que le pongan, el PRI no va a ganar, advierte la titular de Desarrollo Económico en clara alu-sión al movimiento EPN –por las siglas de Enrique Peña Nieto.

lista la plataforma

de gobiernoAunque desde hace dos años no escon-de su interés por ser jefa de Gobierno, se considera respetuosa de los tiempos y reglas que hay en el PRD, razón por la cual va pian pianito y no ha iniciado campaña alguna, pero como afirma:

“Evidentemente que para 2012 ten-dremos a una jefa de Gobierno que tiene origen en la izquierda”. Desde su oficina en avenida Cuauhtémoc, la ex delegada de Azcapotzalco conoce la problemática económica y social de la capital, para ello al surgir como aspirante a la jefatura del GDF para el periodo 2012-2018 anuncia que tiene ya una plataforma política y de gobierno muy bien hecha, un programa detallado.

“Soy una persona que conoce la ciu-dad y me puedo jactar de tener un equi-po que también la conoce muy bien y con detalle. Hay conocimiento de lo que es la gran ciudad y nos vamos a detalles por sectores, por zonas, manera geográ-fica, por necesidades, tenemos un avance muy importante en todos los rubros y en todos los temas”, indica sin ahondar en cada uno de los problemas que hay que combatir en la capital de la República.

“Vamos a seguir reforzando nues-tros programas sociales, vamos a traba-jar en materia económica y de seguridad pública, así como continuar con muchos proyectos de Cuauhtémoc Cárdenas, de López Obrador y de Marcelo Ebrard, para dar continuidad a todo el éxito que han representado estos gobiernos y dar una mejor visión y una ciudad más her-mosa de la que tenemos”, señaló Laura Velázquez quien es fundadora del PRD.

37HuellasdeMéxico

VA

mO

S A

DEjA

R E

N C

LAR

O Q

UE E

L G

DF

SE m

AN

EjA

mEjO

R Y

SE G

OB

IER

NA

mEjO

R

DESD

E L

A IZQ

UIE

RD

A Y

AD

Em

áS S

I SE G

OB

IER

NA

PO

R U

NA

mU

jER

, Q

Ué m

EjO

R“

dad en todos los temas: nuestros focos rojos, repito, están muy bien ubicados, los reclusorios es un tema que ya te-nemos varios meses trabajándolo, lo estamos orientando muy bien; el Es-tado de derecho que requerimos todos los que vivimos en esta ciudad, es un tema paralelo, es transversal a todas nuestras acciones de gobierno”, señala al reiterar que se considera una mujer honesta, incluso reta a los aspirantes a jefe de GDF de todos los partidos a que lo digan y lo digan de frente ante los medios de comunicación y ante la ciudadanía.

A pesar de que Laura Velázquez confía en su percepción política y en su buena estrella para gobernar, lo cual le valió el triple reconocimiento como la mejor jefa delegacional en Azcapotzal-co, reitera que le gusta el compromiso para ser jefa de la ciudad más grande del mundo, pues tiene las herramientas y la capacidad, y afirma:

“Soy una persona y una servidora pública honesta, me he hecho al traba-jo, soy congruente, vivo con una justa medianía, me gusta el compromiso, amo a mi ciudad y quiero gobernarla, y además sé cómo tener una mejor ciu-

Plataforma de Gobiernoeconomía y empleo

Se instalarán Mesas de Concertación con las cámaras empresariales que permitan asegurar la permanencia de las empresas y mejorar su competitividad. También se aplicarán exenciones en el pago de impuestos y de derechos de hasta por seis meses para las empresas de nueva creación.

Asimismo, se creará la Universidad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que integrará al Sistema Local de Incubación para empresas en los sectores estratégicos. Mediante una Política de Incentivos Fiscales se fomentará que las empresas contraten preferentemente a personal del DF.

Habrá una política de reindustrialización activa y diferenciada que fomente el mejoramiento de las tecnológicas y la innovación en las industrias. Para ello se crearán franquicias sociales o modelos de negocios industriales tradicionales para ser transferidos a los franquiciatarios.

Se promoverá la articulación efectiva con los centros de investigación e instituciones de educación superior y se creará la banca de desarrollo local para que ofrezca financiamiento a tasa cero a los nuevos emprendedores, a los recién egresados de las universidades y a las Mipymes. En materia de turismo se crearán corredores turísticos delegacionales y se impulsará el turismo rural sustentable donde se involucre a las comunidades originarias. En el mismo sentido se promoverá el turismo de salud, mediante la certificación de los médicos mexicanos en el extranjero para que los pacientes de otros países vengan a la ciudad a recibir tratamiento médico.

En materia tecnológica, se constituirá un fondo de socialización y transferencia tecnológica para apoyar la adquisición de tecnología. Se retomará el proyecto Rescate de Vallejo para declararla zona industrial y de alta tecnología.

Se concertará con la iniciativa privada un programa de empleo formal para jóvenes, donde el GDF otorgue una beca de 50 por ciento del salario durante tres meses y las empresas aporten el complemento salarial con el compromiso de mantener al trabajador por seis meses más pagando el 100 por ciento de su ingreso. Con esta medida beneficiaremos a 75 mil jóvenes que hoy no tienen empleo.

equidad social Habrá una revisión completa de los programas sociales para potenciarlos o modificarlos. Se establecerá un programa especial para atender a las 191 mil personas en situación de pobreza extrema, mientras que para los adultos mayores se creará una red de hospitales de especialidad para su atención médica.

Las personas adictas y sus familias tendrán derecho a un tratamiento digno y profesional. Con la participación de las asociaciones civiles se creará el Instituto de la Diversidad Sexual.

En educación se implementará gradualmente la escuela de tiempo completo en el nivel de educación básica. Para el medio superior y superior se ampliará y diversificará la oferta educativa. En ese sentido, los jóvenes jefes o jefas de familia que abandonaron sus estudios tendrán una segunda oportunidad mediante una beca mensual para concluir sus estudios. La meta será garantizar la educación en todos los niveles, desde preescolar hasta universidad.

no hay duda, vamos

a ganar“Vamos a ganar el 1 de julio de 2012 y vamos a entrar el 5 de diciembre de ese año con el mejor equipo, con las mejores mujeres y con los mejores hombres.

“Vamos a dejar en claro que el GDF se maneja mejor y se gobierna mejor des-de la izquierda y además si se gobierna por una mujer, qué mejor”, señala Veláz-quez Alzúa quien como funcionaria no tiene horario de salida y como madre de una niña no rehúye a sus responsabilida-des del hogar.

En la entrevista, donde el enemigo a vencer es el tiempo, porque la charla es amena y los temas sobran, no deja fuera a los jóvenes y señala: Es uno de nuestros grandes retos, tenemos que garantizar a nuestros jóvenes el servicio de salud y la educación, sin olvidar el empleo para los egresados.

Al referirse a los resultados electora-les en el Estado de México, precisa que es una historia que no ha acabado, “en realidad se está empezando a escribir y vamos a ver cómo les va; espero que la institución decida por el bien y puedan salir a la luz pública los abusos que co-metió el PRI en esta elección que pasó.

“Se ha criticado que un grupo del PRD no respeta las instituciones, es falso; nosotros creemos en las institu-ciones, somos parte de muchas de ellas y estoy segura que se va a caer el señor Eruviel, porque tenemos demostrado el exceso y como rebasó los topes de campaña. En el Estado de México hubo abuso e intervención de Estado”, acota Velázquez Alzúa, quien pertenece a la expresión más sólida y congruente del PRD.

Por último, no quiere terminar la charla sin augurar: “Lo dijo con objetivi-dad, pocas veces se escucha en política: el próximo Presidente de la República va a ser de izquierda y cualquiera de ellos dos –Andrés Manuel López Obrador o Marcelo Ebrard- será un digno repre-sentante.

Al cierre de edición, Laura Veláz-quez Alzúa aún no inicia precampaña debido a ser una persona institucional y porque le gusta acatar las reglas –escritas y no escritas- del PRD. h

39HuellasdeMéxico

El pulquE Es sin duda la bebida mexicana por

excelencia. Los historiadores han datado su origen desde la época prehispánica, aunque desconocemos el momento exacto de su descubrimiento o elaboración.

Lo que sí es un hecho es que esta bebida ha sobrevivido al paso de los años, a la introducción de otras bebidas al mercado, al boicoteo por par te de las cerveceras y sobre todo al cambio en el sentido del gusto de las personas.

Las personas que se pregunten por qué el Museo de los Ferrocarrileros está interesado en esta exposición, bueno, la respuesta es sencilla: el 46% de

NÉCTAR DE LOS DIOSESla carga que transpor taban los ferrocarriles era pulque.

En la exposición se podrán observar entre otros objetos

cinco tinas de fermentación, cinco barricas de 250 li tros, dos castañas de 125 li tros, cuatro castañas chatas y un “burro” de madera con 10 collares.

Para conocer la historia completa de esta bebida de los dioses puede acudir al Museo de los Ferrocarriles, calle Alber to Herrera sin número, en la Colonia Aragón-La Villa, delegación Gustavo A. Madero, saliendo del Metro La Villa.

Podrá visi tarla hasta el 29 de febrero de 2012, de 10:00 a 17:00 horas. Entrada libre.

Cultura

ImágEnEs quE documentan el drama de la exclusión en las

periferias de las grandes metrópolis en crecimiento y que reflejan la vida cotidiana de las capas sociales más vulnerables en lugares como Sao Paulo, Brasilia, Belém y Santo André, en Brasil; Lima, en Perú; Caracas y Guasduali to, en Venezuela; Buenos Aires, en Argentina, y La Paz, en Bolivia, es lo que presenta la exposición “Otra ciudad” del ar tista Iatã Cannabrava.

Alejandro Castellanos, director del Centro de la Imagen, expresó que el título de la exposición “Otra ciudad” hace referencia a una ciudad que muy poco se asemeja a las ciudades que pensamos conocer, que el fotógrafo desde una visión personal ha querido mostrar y que está influida por los diversos viajes que realizó por países de América Latina, principalmente durante su niñez y adolescencia.

“Otra ciudad” reúne 45 fotografías a color y en gran formato realizadas entre 2001 y 2007,

FOTOSEPTIEMBRE

“¿qué Es?” es la más reciente puesta en escena de la compañía Marionetas de la esquina y trata de un personaje que no se conoce todavía a sí mismo, en el momento en que comienza a interactuar en un mundo donde todo le es nuevo, un universo por explorar.

Es una adivinanza escénica escrita por Amaranta Leyva (Premio Nacional de Literatura, categoría Obra de Teatro para Niños, 2006), realizada con el fin de desarrollar capacidades físicas y cognitivas en la psique infantil. La puesta en escena con títeres de diversas técnicas y objetos par te de una

MARIONETASinvestigación enfocada a niños y niñas de entre dos y cinco años de edad.

“Qué es? es un proyecto que surgió a par tir de investigaciones realizadas por exper tos del Laboratory for Developmental Studies de la Universidad de Harvard y el Development Science Laboratory, de la Universidad de Waterloo.

“¿Qué es?” se presentará todos los sábados y domingos a las 12:30 horas en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque hasta el 11 de diciembre (Paseo de la Reforma y Campo Mar te, colonia Chapultepec Polanco).

EXPOSICIONES

que tienen como punto central la vida en la periferia de Sao Paulo. Otros temas son las visi tas que el ar tista realizó a diversos barrios de América Latina, la forma popular de resolver problemas urbanos, expresiones musicales a través de grupos de rap, como los Racionais Mc´s, además de las diversas formas de vestirse, hablar, construir y organizarse en las ciudades.

“Otra ciudad” se exhibe del 31 de agosto al 2 de octubre, de mar tes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, en el Museo Mural Diego Rivera. Balderas y Colón s/n, Centro Histórico. $17. Entrada libre los domingos.

EsquIna Córdoba y CoahuIlaColonia Roma, delegación Cuauhtémoc, México, D.F.

TEl.: 5564 0503

está en...

DE MÉXICO

LIBROS CD’S DVD’SCAFE CASETES VIDEOS

CaFETErÍa la VITrola

(cerca metro Hospital General)

TEATRO

CIUD

AD

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

40 HuellasdeMéxico

41HuellasdeMéxico

Cimes lanza propuesta

NACE

No exISte uNa INStaNCIa que eStudIe el delIto y Su CoNtexto CoN VISIóN SoCIal

Con el propósito de establecer rutas para la identificación de las principales

causas que originan la antisocialidad y el delito,

instituto del delito social

el Centro de Investigación y Mediación Social (Cimes) y la revista Criminogenesis establecieron el diseño del Instituto Científico de Investigación del Delito con Visión Social.

El pasado 30 de agosto Armando Flores Solorio, presidente del Cimes, y el jurista Alejandro Carlos Espinosa, director de Cri-minogenesis, consolidaron el diseño de dicha institución de educa-ción superior cuyo propósito de estudio es acorde a las necesidades institucionales y sociales de frente a la situación que vive el país en materia de seguridad y justicia.

En este sentido, precisaron que la seguridad pública en Méxi-co es otra de las grandes líneas de investigación a que se dedicará el instituto, particularmente frente a la reforma constitucional del 18 de junio de 2008 y la inclusión del principio pro hommine como eje rector constitucional en la justicia, en especial ante la imple-mentación de un sistema penal acusatorio adversarial y ante un derecho penal de excepción.

Además, coincidieron que ambos modelos son vigentes y apli-cables en el sistema de justicia policial y penal, sobre los cuales es necesario establecer desarrollos y aportes para el perfeccionamien-to de las instituciones en el marco de diagnósticos responsables y bien delimitados que permitan su comprensión, tanto por los des-tinatarios de las normas como por los responsables de aplicarlas.

investigación especializadaLa propuesta de creación del instituto considera entre sus funcio-nes la investigación especializada, ya que ésta pareciera haberse focalizado solamente a algunos de los aspectos de las trascenden-

Vo

lVer

a C

reer

eN

la

S IN

StI

tuCIo

NeS e

S u

N r

eCla

mo

Co

leCtI

Vo

q

ue V

IVe e

N l

aS m

em

or

IaS d

e l

oS g

ob

er

Na

do

S“

42 HuellasdeMéxico

denominador de los estudios sociales y científicos, orientados a dar soluciones equitativas a los problemas propios de la convivencia que producen las masas, las cuales exigen la visión multidisciplinaria de urbanólogos, criminólogos, defenso-res de derechos humanos, sociólogos, politólogos, psicólogos, antropólogos y penalistas, entre otros expertos que tendrán cabida en un centro de investi-gación con el perfil sugerido.

Otro punto que estimaron priori-tario es el desarrollo de la ciencia poli-cial como un buen camino en un siste-ma de justicia penal adversarial, donde

las policías en un primer momento son órgano directo de investigación del de-lito y donde el procedimiento penal más importante del mundo, que es el de la investigación, les da un papel estelar a estos agentes responsables de interac-tuar con la ciudadanía y de resguardar el orden público y la paz social.

“En paralelo, identificar el tema del delito y la inseguridad es en muy buena parte algo distinto a estructuras policia-les y modelos de justicia, que constituye el otro puntal que se piensa desarrollar a través de esta novedosa institución”, puntualizaron.

el propóSIto de eStudIo eS aCorde a laS NeCeSIdadeS SoCIaleS

tes reformas constitucionales señaladas, cuando en realidad los vértices de aná-lisis tienen efectos multiplicadores y de alta especialización que requieren la suma de dos fuerzas complementarias.

Es decir, la visión técnico-científica de orden jurídico y la mirada político-social de los problemas que enfrenta la seguridad y la justicia penal en México.

Armando Flores y Carlos Espinosa reconocieron que además de las institu-ciones estatales de reconocido prestigio en el tema de las ciencias penales -de-pendientes técnica y orgánicamente de las procuradurías en sus distintas com-petencias-, no existe un instituto cientí-fico responsable de estudiar el delito y su contexto con visión social que permita generar políticas criminológicas inte-grales donde se agrupen los intereses colectivos.

Faro orientadorDe modo que la norma de cultura subya-cente deberá volver a ser el faro orienta-dor de los representantes populares para garantizar a los destinatarios de la nor-ma, esto es, al pueblo de México, acep-tables niveles de seguridad y justicia; volver a creer en las instituciones es un reclamo colectivo que vive en la memo-ria de los gobernados, tan es así que las instituciones del Estado son fieles testi-gos que frente a mínimos impulsos el co-lectivo reacciona y agradece los exiguos resultados ante las políticas públicas que se han visto empañadas en el entramado de violencia, corrupción, inseguridad y delito, acotan los representantes de Ci-mes y de Criminogenesis.

Por ello consideraron que la línea editorial es complemento del proyecto del instituto, por lo que se buscará for-talecer ediciones de calidad impresa y electrónica que den paso al debate de altura, a los argumentos razonados, a la crítica constructiva y a la firme voz de los datos duros que muestran las gráfi-cas y las estadísticas que difícilmente pueden ser encubiertas por los discursos justificantes.

proyecto urgente Consideraron que un proyecto de esta naturaleza urge en México, en don-de la libertad, pluralidad, democracia, tolerancia y propuesta sean el común

“ ”

h

CIUD

AD

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

44 HuellasdeMéxico

No hay quieN le quite el récord guiNNess

sAbor a Iztapalapa…La ferIa de La enCHILada Se mantIene en eL paLadar de LoS CapItaLInoS

ANAYD ARRIETA SANTAMARÍA

SI DE ENchIlADAS se trata, Iztapalapa se mantiene en primer

lugar, pues no hay quien le haga sombra y la pueda destronar del Récord Guinness.

Por noveno año conse-cutivo la tradicional Feria de la Enchilada llegó a la Plaza Cuitláhuac, pero en esta ocasión con platillos nove-dosos: en nogada, de frijoles refritos, con camarón, de huitlacoche, las famosas potosinas, incluso con salsa de jamaica, de pibil, con chilorio, “levanta muertos”, “la chilanga”, habanera, las embrujadas, el pejelagarto, al pastor y suadero bañadas con chile morita, las pozole-ras, de tres moles, de nata, al igual que las clásicas: verdes, rojas y de mole.

Como en versiones an-teriores, la delegada en Izta-palapa, Clara Brugada, inau-guró la Feria de la Enchilada, donde se ofrecieron 300 variedades de enchiladas,

en la cual los iztapalapenses y visitantes degustaron este platillo típico elaborado a base de tortilla.

La delegada, acompaña-da de su gabinete, presentó por novena ocasión la feria, donde participaron 32 expo-sitores de los restaurantes de prestigio y cocinas de la zona, quienes rechazan la comida chatarra, mediante la variedad de este delicioso alimento.

la Feria va al Zócalo

La jefa delegacional explicó que esta feria ya no será so-lamente de Iztapalapa, sino que se tratará de promover la feria llevándola al Zócalo capitalino. Con este evento se busca rescatar, conservar y

45HuellasdeMéxico

CLara Brugada Inauguró La ferIa de La enCHILada, donde Se ofreCIeron 300 VarIedadeS de enCHILadaS

46 HuellasdeMéxico

Por otra parte, se colocó una maqueta viva sobre el “sistema chi-nampero” y se pudo degustar la comida tradicional de Iztapalapa en una mues-tra gastronómica ancestral, al tiempo de apreciar las exposiciones “La ciudad que nos alimenta” y “Origen y resis-tencia de los pueblos originarios de Iztapalapa”.

Cabe recordar que la muestra gastronómica fue disfrutada por más de 300 mil personas, quienes dejaron aproximadamente una derrama eco-nómica de más de cinco millones de

pesos, producto de la venta de miles de enchiladas.

Mantienen récord Actualmente la delegación mantiene el Récord Guinness de la enchilada más grande del mundo con 70 metros de largo y mil 400 kilos de peso, en la cual participaron 250 voluntarios con 720 kilos de tortilla junto a representantes de la Cámara Nacional de Industria de Restaurantes y Alimentos Condimenta-dos (Canirac) quienes prepararon en su oportunidad este platillo.

destacar la variada cocina que se elabora en la zona para contribuir y reivindicar el cultivo y preservación del maíz, ya que “Sin maíz, no hay país y tampoco enchilada”.

Considerada la exposición más grande de la capital, en esta ocasión se llevó a cabo la presentación de las enchiladas más picosas de México, del mismo modo se vendieron las menos picantes, para quienes no le gusta el chi-le, así los mexicanos pueden conservar sus platillos tradicionales.

Pero no sólo se vendieron enchila-das, también se encontró una variedad de otros productos, como artesanías de vidrio soplado; plantas, nieves, pulque -curados de mamey, fresa y de camarón, entre otros-, así como alimentos y café orgánicos; rompope, dulces y comida preparada a base de maíz, como tama-les, quesadillas, atole y tortillas.

IZtapaLapa mantIene eL réCord guInneSS de La enCHILada máS grande deL mundo

h

47HuellasdeMéxico

que le han otorgado una posición muy im-por tante en la producción minera nacional e internacional. Desde 2009, de acuerdo con la información de la Dirección Gene-ral de Minas, existen en Baja California Sur un total de 141 concesiones mineras ti tu-ladas, las cuales cubren una super ficie de 422,442.0293 hectáreas que representan el 6 por ciento de la super ficie estatal.

Desde el siglo XIX en Baja California Sur se han explotado impor tantes depósi-tos minerales que han tenido y tienen una gran significación en el desarrollo econó-mico y social, como creadores de fuentes de empleo y vías de comunicación, afirma el gerente de la empresa Concordia, Héctor Araya Muñoz.

Entrevistado en exclusiva para Huellas de México, advier te que “Concordia es una empresa que trabaja con responsabilidad social y ambiental. Es la productora de oro más grande de Baja California Sur y es por esto que nuestros estándares de producción y cuidado del medio ambiente van de la mano con las leyes que regulan el accionar minero, tanto a nivel nacional como internacional”.

 Minería-cultura

Asimismo, dijo, el proyecto Concordia se ubica en el distri to minero histórico de San Antonio y El Triunfo. Es decir, al sur de la ciudad de La Paz, donde la minería forma par te de su cultura e historia, y donde exis-ten recursos humanos ya capacitados y conocedores de esta actividad, por lo que la reactivación económica garantiza que generará prosperidad para las personas que la habitan.

La prioridad de Concordia, abundó, son las personas, para quienes propicia empleos bien remunerados, infraestructura social, misma que permanecerá más allá del tiempo del proyecto, todo bajo un es-

quema de desarrollo sustentable que busca crear un equilibrio entre los aspectos eco-nómico, ambiental y social, permitiendo así el autodesarrollo de cada área y la obten-ción de beneficios conjuntos.

 Informe Brundtland

Basados en el Informe Brundtland (estudio socio-económico elaborado por distintas naciones en 1987 para la ONU, por una co-misión encabezada por la doctora Gro Har-lem Brundtland), que consolida una visión crítica del modelo de desarrollo adoptado por los países industrializados e imitado por las naciones en desarrollo, destacan-do la incompatibilidad entre los modelos de producción y consumo vigentes en los primeros y el uso racional de los recursos naturales y la capacidad de sopor te de los ecosistemas.

En este informe se utilizó por prime-ra vez el término definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futu-ras generaciones, concluyó el representan-te de la Concordia.

Genera eMpleos y cuIda el aMBIente

ConCordia,La minería es parte de La cuLtura e historia,

afirma héctor araya muñoz

ELÍAS HERRERA VARGASLA PAZ, BCS.- En Baja California Sur la actividad minera ha sido una tradición histórica, debido a la gran diversidad y enorme potencial de

yacimientos minerales de esta región,

para Baja California Sur

Nuestro éxito será medido, no sólo por los beneficios a los inversionistas,sino a la población, al planeta y la prosperidad en Baja California Sur

h

oro puro en BCS

SHOW

TIM

Efo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

BELLEZAIMPONENTE

CANDICE SWANEPOEL

MARIO ROJAS R.

InIcIó Su cARReRA en 2006 y cinco

años después Candice Swanepoel está considerada una de las modelos más importantes del momento.

la SudafrICana exHIbe en laS paSarelaS toda la SenSualIdad

LA RubIA ASeguRA que su primer sueldo fue de cinco mil dólares

en

po

Co

tIe

mpo

la

mo

delo

Su

da

frIC

an

a S

e H

a In

Sta

lad

o C

om

o

un

a d

e l

aS m

od

elo

S m

áS p

opu

lar

eS d

el

mo

men

to“

”Su fulgurante ascenso

tiene una explicación: su imponente belleza.

Pues sí, la sudafricana de apenas 22 años de edad ha conquistado al mundo gracias a su escultural figura. De 1.77 metros de estatura, melena ondulada y rubia, ojos azules, de medidas cuasi per fectas (89-58-88) y unas curvas de infar to, Candice se ha conver tido en el objeto del deseo de las marcas más prestigiosas del orbe.

Nuevos horizontesInició su carrera en la me-diática firma de lencería Victoria’s Secret, pero muy pronto la prestigiosa casa se quedó cor ta para sus alcances y ambiciones. Así que Candice ha buscado nuevos horizontes.

CandICe Swanepoel Ha IrrumpIdo en laS paSarelaS para ConquIStar a todoS

Desde que debutó llamó la atención por su be-lleza y su clase, lo cual la ha llevado a subir escalones en el mundo de la moda. Cada año repor taba avances en su desarrollo profesional, pero este 2011 defini tiva-mente acabó por conquistar a propios y ex traños.

Quienes la conocen aseguran que la imagen fría y cor tante que exhibe en las pasarelas es sólo una máscara, pues en realidad se trata de una persona sensible y amistosa.

Desborda sensualidadAl principio de su carrera, con 17 años, Candice ex-hibía una imagen tierna y dulce, pero ahora, con 22 primaveras a cuestas, la su-dafricana exhibe en las pa-sarelas toda la sensualidad que desprende su curvilínea anatomía.

en

la

S p

aSa

rela

S C

on

qu

ISta

a t

od

oS C

on

Su

In

neg

ab

le

po

rte

, Su

fIn

a p

reSen

CIa

y S

u a

bSo

luta

bell

eza

“”

HuellasdeMéxico

La rubia asegura que su primer sueldo fue de cinco mil dólares, pero actualmente, según la revista Forbes, está en el top 10 de las modelos mejor pagadas del orbe.

Candice Swanepoel ha irrumpido en las pasarelas para conquistar a todos con su inne-gable por te, su fina presencia y su absoluta belleza.

la SudafrICana de apenaS 22 añoS de edad Ha ConquIStado al mundo graCIaS a Su eSCultural fIgura

h

51

ESPE

CTÁ

CULO

Sfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

52 HuellasdeMéxico

Del Big Brother al trenDing topics

POLiCíaSen aprietos

ULISES NAVARRETE“LAS LAdIES dE PoLANco” conquistaron la atención de miles de personas y ganaron fama en unas cuantas horas tras armar todo un espectáculo callejero al “exhibir” a la policía capitalina.

El video donde apa-recen Azalia Ojeda Díaz y María Vanessa Polo Cajica se posicionó en el primer sitio del trending topics, pero además dejó al descubierto la incapacidad de los cuerpos policíacos de la capital para enfrentar una situación de esta naturaleza.

En su oportunidad, Ojeda Díaz, mejor conocida como “La negra”, se negó a rendir su declaración ante el Ministerio Público, pero

se comprometió a hacerla por escrito para deslindar responsabilidades en torno a los delitos de ultrajes a la au-toridad, resistencia de par-ticulares y discriminación que se le imputan debido al incidente registrado en las calles de Polanco.

Éste no es el primer suceso bochornoso en un re-tén del alcoholímetro, “Las ladies” manotearon, insulta-ron, empujaron y le menta-ron la madre a los elementos

“La negra” Se negó a rendIr Su deCLaraCIón ante eL MInISterIo PúbLICo

53HuellasdeMéxico

La

S L

ad

IeS d

e P

oLa

nCo

In

Su

Lta

n,

go

LPea

n y

exH

Iben

In

Ca

Pa

CId

ad

d

e a

gen

teS d

eL

or

den

y S

e V

an

tr

an

qu

ILa

S a

Su

Ca

Sa

de seguridad, cuando todo esto se puede evitar con la adecuada capacitación de los agentes del orden, aunque no es necesario el apoyo de mujeres policías para que arresten a “ladies” que alte-ran el orden.

Si bien es cierto que Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el DF, argumenta que un policía –hombre- no puede detener a una mujer porque ésta puede acusarlos de abuso o sobrepasarse con tocamien-tos, sí puede detenerla y no dejarla ir como sucedió con las “ladies de Polanco”, porque los agentes no deben

tener “miedo” a realizar sus funciones y menos a actuar ante una presunta violación a los derechos humanos.

Y más que un espec-táculo fue un incidente bochornoso, tanto para los ciudadanos –quienes exter-naron su inconformidad- como para la dependencia capitalina. Independien-temente de quién sea el detenido (a), los agentes del orden público deben ir acompañados de policías –mujeres- y de una cámara de video para demostrar que se procede conforme a derecho y en ningún momento violan derechos humanos, sean tocamientos, golpes o supuestos robos de pertenencias de los dete-nidos.

Multa económicaDebido a los insultos y a las agresiones de Ojeda Díaz, se le impuso una sanción económica por violaciones tanto a la Ley de Cultura Cívica como al Reglamento de Tránsito Metropolitano, por mil 794 pesos, ya que incurrió en dos faltas admi-nistrativas: golpes sin causar lesiones y agresiones físicas o verbales a una persona (en este caso a un policía).

A Ojeda Díaz se le impuso una sanción económica por violaciones tanto a la Ley de Cultura Cívica como al Reglamento de Tránsito Metropolitano por mil 794 pesos.

“”

h

EDOM

EXfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

54 HuellasdeMéxico

sexto informe de gobierno

LLama a renovar La esperanza

NuEvO RuMBO

EStado EfICaz, la baSE para ConVErtIr a MéxICo En gran potEnCIa

¡sí se puede!: peña Nieto

PARA EL PAÍS,

55HuellasdeMéxico

PABLo CrUZ ALfAro

CAmino A LA sUCesión presidencial, en uno de sus últimos discursos como gobernador del Estado de

México, Enrique Peña Nieto, planteó un mensaje de retos, de transformación, y de solidez institucional, pero sobre todo de renovación de la esperanza, con nuevo rumbo y visión para el país.

También llamó a fortalecer la con-fianza y certeza de que se puede mejo-rar el presente y puede haber un rum-bo mejor. Apuntó que hay que ver a la adversidad como una oportunidad para renovarnos como país.

“Nuestra generación tiene un enor-me reto”, señaló. Y pidió ser “una nueva generación que aprende de la historia, pero que está decidida a escribir sus pro-pios capítulos. Seamos una nueva gene-ración abierta al mundo que responde al llamado del país que asume su compro-miso por México”, agregó al tiempo de sentenciar: “Sí se puede”.

Estado eficaz y Constitución como norma de acción ante todo, encierra la base de lo que él definió como un nue-vo proyecto para “rescatar a México” y llevarlo a un lugar seguro, porque hoy el país transita por un ambiente de incerti-dumbre, preocupación e intranquilidad.

Frente a la criminalidad, que fue uno de los puntos torales de su informe, planteó que la fuerza de la ley y la solidez institucional representan instrumentos

fundamentales para combatir la insegu-ridad.

En el Teatro Morelos, Peña Nieto indicó que el proyecto a futuro exige una renovación en todos los ámbitos, in-cluyendo “afectar intereses creados”.

En su mensaje final con motivo de la presentación por escrito ante la Legisla-tura local, de su sexto y último informe de gobierno, enfatizó que el país necesita un sentido de dirección, de pertenencia e identidad; que pueda transitar de una democracia electoral a una democracia de resultados. Reafirmó que hace falta un estado eficaz.

Durante el mensaje que dirigió en el Teatro Morelos, en Toluca, manifestó su satisfacción de asumir con pasión y fir-meza su compromiso por México como lo hacen los mexiquenses.

Ante gobernadores de 16 estados de la República y luego de darle el espalda-razo a Eruviel Ávila Villegas, como nue-vo gobernador del Estado de México, cuyas funciones inician el 16 de septiem-bre, saludó a los asistentes.

56 HuellasdeMéxico

sexto informe de gobierno

A la ceremonia asistieron reconoci-das figuras de la política nacional, como Manlio Fabio Beltrones, Humberto Moreira, Emilio Chauyffet, Elba Esther Gordillo, Diego Fernández de Cevallos, entre otros.

seguridad públicaLa mayor preocupación que tenemos los mexicanos es el clima de violencia e inse-guridad que se vive en el país, y demanda atención prioritaria de los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, expresó el gobernador Peña Nieto en el mensaje por su Sexto Informe.

Al igual que a ustedes, “como go-bernador, pero también como padre de familia, me indignan la violencia, la impunidad y el miedo que se vive en el país”, destacó en el Teatro Morelos de la capital mexiquense ante los represen-tantes de la sociedad y autoridades de los tres niveles de gobierno.

El mandatario precisó que lograr la seguridad pública no es sólo labor del gobierno: “la participación ciudadana en

materia de seguridad, no exime y mucho menos sustituye la responsabilidad irre-nunciable del Estado”. Tengámoslo claro: frente a la delincuencia común y organi-zada se debe imponer la fuerza de la ley y la solidez de las instituciones, asentó.

Por eso, en la entidad se impulsó la modernización y el fortalecimiento institucional, a partir de la creación de la Agencia de Seguridad Estatal y la re-

organización de la Procuraduría Gene-ral de Justicia; se reformó el marco legal para disminuir la violencia de género y combatir la comisión de determinados delitos; se incluyó la modernización del Poder Judicial impulsando la oralidad de los juicios, así como se implementa-ron mayores medidas de seguridad en los centros penitenciarios estatales, así como se reforzó y modernizó la Protec-ción Civil.

seguridad económicaAl informar sobre las acciones realiza-das en su administración en el rubro de Seguridad económica, el gobernador manifestó su convicción de que se debe crecer con equidad y la mejor fórmu-la para elevar la calidad de vida de una sociedad es contar con una economía sólida, competitiva y en constante creci-miento, por ello, agregó, en la entidad se aplica una política económica integral y de largo alcance.

Refirió que hoy el Estado de Méxi-co tiene un nuevo rostro, y en materia

ComUniCACiones: 90 mil millo-nes de pesosAUtoPistAs: 562 kilómetros; inversión 47 mmdpsegUridAd soCiAL: Tres mil 526 millones de pesosCAnAstAs ALimentAriAs: 6.6 millonesHosPitALes: 63 unidadesissemYm: Un millón de derecho-habientes

RecuRsos

57HuellasdeMéxico

Con la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Toluca, en el que se ha realizado una inversión tripartita superior a los cuatro mil mi-llones de pesos, actualmente cuenta con más de 28 mil metros cuadrados, con ca-pacidad para atender ocho millones de pasajeros al año.

seguridad socialEn materia de seguridad social expresó que la inversión creció más de once ve-ces, al pasar de 285.6 millones de pesos en 2005 a tres mil 526 millones en 2011. Asimismo, su cobertura creció 57 veces, de 35 mil beneficiarios en 2005 a dos mi-llones 20 mil en 2011.

Señaló que de acuerdo al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el gasto social es progresivo, al destinar 44 por ciento de los recur-sos al 20 por ciento de la población más necesitada y muestra de ello son las 6.6 millones de canastas alimentarias que se distribuyeron a más de 330 mil familias, tanto de manera regular como en con-tingencias.

Dijo que a través del DIF se canali-zaron más de siete millones de despen-sas para 142 mil familias vulnerables; se entregaron más de 767 millones de de-sayunos escolares, así como 21 mil 644 escrituras en beneficio de más de 100 mil habitantes.

En este periodo, añadió, a través del programa Apadrina a un Niño Indígena se apoyó a cinco mil menores y se impul-só el desarrollo de más de tres mil 200 niños mexiquenses con discapacidad, mediante becas de rehabilitación en la Fundación Teletón.

En seis años se pusieron en opera-ción 166 Unidades de Atención Médica y en el primer nivel hoy operan 56 nue-vos Centros Especializados en Atención Primaria a la Salud, así como 45 nuevas unidades y clínicas de especialidades médicas. A su vez, el número de hospi-tales creció 85 por ciento, pasando de 34 en 2005 a 63 en 2011.

de comunicaciones destacó la inversión histórica de más de 90 mil millones de pesos para elevar la movilidad y conecti-vidad; en infraestructura carretera des-tacó que la extensión de la red de auto-pistas se ha multiplicado por cuatro, al pasar de 139 kilómetros a 562, con inver-sión de 47 mil millones de pesos.

Destaca la construcción del Circui-to Exterior Mexiquense, el Viaducto Ele-vado Bicentenario, la Autopista Urbana Naucalpan-Ecatepec, el Libramiento de Toluca Ruta de la Independencia Bicen-tenario, la Autopista Toluca-Zitácuaro Ruta de los Insurgentes Bicentenario, la autopista Lerma-Tenango del Valle, la ampliación a cuatro carriles de la Auto-pista Tenango-Ixtapan de la Sal, y conti-núa la construcción de la nueva Autopis-ta Toluca-Naucalpan.

Mediante la figura de Proyectos de Prestación de Servicios destaca el PPS Carretero que asegura la renovación y conservación durante 20 años de las 31 carreteras y 39 vialidades primarias más transitadas del estado.

EStado EfICaz, la baSE para ConVErtIr a MéxICo En gran potEnCIa“

h

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS asumirá el cargo de gobernador del Estado de México obligado

a conseguir una legitimidad que no logró a plenitud en el pasado proceso de elección local. Esto pasa por generar resultados de gobierno a cor to plazo y, consecuentemente, de una adecuada elección de los hombres y mujeres que integrarán su gabinete. No la tiene fácil.

En la repar tición de los cargos en la nueva administración estatal Eruviel deberá ponderar y decidir entre lo que reclaman sus propias aspiraciones y necesidades y las que plantea el proyecto presidencial que impulsa Enrique Peña Nieto; es decir, deberá decidir por el yo, él o por ambos.

Inclinarse por la primera opción le permitiría mostrarse ante la sociedad como el gobernante fuer te que busca ser y, paralelamente, delinear desde el inicio las políticas y acciones de gobierno que habrán de caracterizar su administración.

En contrapar te, las dos opciones restantes mandarían un mensaje distinto y le dejarían poco margen para ejercer el poder, al menos de aquí al 2012.

Ya de por sí Eruviel se enfrentará a la necesidad de contemplar una integración de un gabinete que genere equilibrios entre los grupos de poder del Valle de Toluca y Valle de México, y permita pagar las facturas correspondientes por los apoyos a su campaña.

Así pues, los próximos días serán complicados para el gobernador electo, que seguramente se verá enfrascado en una lucha interna por retener la mayor cantidad de espacios disponibles. El repar to de posiciones es casi inevitable.

Aún así, se asume que Ávila Villegas tendría derecho para vetar aquellas propuestas que no resulten convenientes a su primer año de gobierno. No hay lugar para equivocaciones, pues los par tidos y la sociedad estarán pendientes de su actuación.

Si bien Eruviel ganó por casi dos a uno sumando los votos del PAN y el PRD, en un triunfo electoral, pesa más la calidad que la cantidad. Esto hace indispensable que logre una legitimación a cor to plazo que sólo alcanzará con el mayor margen de maniobra posible.

Por ahora todos los nombres que se mencionan aquí y allá para integrar el gabinete son meras especulaciones, aunque sí hay personajes que bien podrían figurar en la lista en cuestión, pues han estado cerca de Eruviel desde sus inicios en la administración pública municipal y como diputado.

Algunos de estos hombres ni siquiera se han mencionado: Jorge Torres, Osvaldo Oliver Trejo, José Isidro Moreno Árcega, Israel Ledezma Magaña, José Luis Soto Oseguera, Mar tín Vázquez, José Vicente Coss Tirado, José Luis Flores Gómez y Aarón Urbina. Habrá que ver quiénes de ellos se incorporan al gabinete.

Una definición clave será el nombramiento del ti tular de la Secretaría General de Gobierno, considerando que está en curso otro proceso electoral -el del 2012-, y tomando además en cuenta el desgaste que sufrió la relación del gobierno con las fuerzas políticas de oposición tras el proceso de elección de gobernador.

Lo más sensato será poner allí un interlocutor que pueda ser digerido por los grupos políticos resentidos, un conciliador. Se había mencionado por allí el nombre del actual líder del Congreso local, Ernesto Nemer Álvarez, pero el haber sido uno de los principales promotores de la reforma político-electoral que disminuyó el margen de maniobra del PAN y PRD le hacen el candidato menos recomendable.

Más aún si se toma en cuenta que Eruviel Ávila ha estado buscando como un punto de legitimación de su gobierno un acercamiento con los candidatos perdedores de la pasada contienda.

POLIGRILLA POR PABLO CRUZ ALFARO

58 HuellasdeMéxico

Legitimidad, lo quebuscará EruvielNo hay lugar para equivocacioNes, pues los partidos y la sociedad estaráN peNdieNtes de su actuacióN

DELINEAN FUERZAS EN TLALNEPANTLA DE CARA AL PRÓXIMO PROCESO ELECTORALAL INICIAR LA GESTIÓN de Ar turo Ugalde, el

úl timo alcalde que había tenido el PRI, tras el ascenso del PAN al gobierno municipal, Rubén Mendoza creó nuevamente el Consejo Cívico de Tlalnepantla con el afán de mantener contacto permanente con los colonos, mientras que el exalcalde Marco Antonio Rodríguez Hur tado se dedicó a integrar una agrupación político-ciudadana que aglutina a migrantes y familiares de éstos.

Es impor tante destacar que la operación electoral de Mendoza y la de Rodríguez, desde la presidencia municipal, fueron suficientes para que en el 2009 perdiera el PAN con su candidato Miguel Ángel Ordóñez, pero hoy las cosas son diferentes. Mendoza parece haber roto su alianza con el PRI y con Ugalde, mientras que a Rodríguez Hur tado no le cumplieron el pacto que hizo con el gobierno y ahora apoya la estrategia del PAN en su regreso al poder.

Lo anterior podría quedar claramente explicado, pues en el ayuntamiento de Tlalnepantla ha perdido fuerza Mendoza Ayala, quien en medios nacionales ha cri ticado severamente las formas de Enrique Peña. En el OPDM perdió dos posiciones claves, la ti tularidad de la Dirección Comercial y la presidencia del Consejo Directivo, todo ello mientras avanza en su proyecto ciudadano y su afianzamiento en el movimiento orquestado por Dante Delgado para reconfigurar a Convergencia.

Mendoza Ayala muestra confianza de que puede ser decisivo en la definición del próx imo proceso electoral local, mientras que Rodríguez Hur tado presume que ya fue factor en el 2009 y puede volver a serlo, por eso el Grupo Tlalnepantla tendría que cobijarlo en este momento que parece no vivir sus mejores años.

Por el lado del PRI se observan dos posibilidades para contender por la alcaldía; uno de ellos es el legislador local Pablo Basáñez García, construido desde las filas del FJR y por el otro está el legislador federal Amador Monroy, quien parece cercano tanto a Raúl Domínguez Rex, dirigente estatal en funciones del PRI, como a Eruviel Ávila, quien gobierna el Estado de México a par tir del 15 de septiembre.

Es por ello que serán claves las alianzas que se

consoliden en los próximos meses, para lo cual trabajan a marchas forzadas en los grupos de poder que tradicionalmente se disputan Tlalnepantla.

BREVES… BREVES…BREVES…El que empieza a sacar la cabeza y en pleno verano

es “El pingüino”, como se le conoce al senador panista Ulises Ramírez Núñez, sí, el mismo que entregó al PRI las alcaldías que ostentaba el PAN en el 2009. Pues bien, ahora parece que le va a hacer el gran favor a Ernesto Cordero de apoyarlo en sus aspiraciones presidenciales, yo que él haría valido el dicho de “Más vale solo que mal acompañado”. HASTA LA PRÓXIMA.

Recibimos sus comentarios a email: [email protected]

59

h

HuellasdeMéxico

TWITTER: @poligrilla1

deliNeaN FuerZas eN tlalNepaNtla de cara al próXiMo proceso electoral

EDOM

EXfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

60 HuellasdeMéxico

Cumple 137 años Como muniCipio

AtizApánaprovecha fortaleza

En la CErEmonIa ConmEmoratIVa prESEntan la monografía “paSajES dE la HIStorIa dE atIzapán dE zaragoza”

PABLO CRUZ ALFAROATIZAPÁN DE ZARAGOZA, Edomex.- El ayuntamiento atizapense conmemoró con

una ceremonia solemne, en el patio central de la sede de gobierno,el CX X XVII Aniversario de la Erección del Municipio, donde se presentó la monogra-fía “Pasajes de la historia de Atizapán de Zaragoza”.

Dicho acto estuvo presidido por el al-calde David Castañeda Delgado y la secre-taria de Desarrollo Económico de la entidad, Carolina Monroy del Mazo, representante

del gobernador del Estado de México, Enri-que Peña Nieto; las diputadas locales Isabel Rojas de Icaza y Lucila Gar fias Gutiérrez, así como por los integrantes del cabildo.

El secretario técnico de Presidencia, Óscar Téllez García, fue el encargado de presentar la reseña del municipio, con pa-sajes de la historia del país y de Atizapán de

Zaragoza. El presidente municipal inició su discurso con el compromiso de continuar con las acciones de apoyo para los habi-tantes de las comunidades afectadas por las lluvias de los pasados 29 y 30 de agos-to: Mayorazgo de los Gigantes, Las Arbole-das y El Jaral, y expresó sus condolencias a la familia de la joven que perdió la vida en

61HuellasdeMéxico

la colonia Las Peñitas. En tanto, rememoró que hace 137 años, el 3 de septiembre de 1874, el Congreso del Estado Libre y So-berano de México creó un nuevo municipio en el distri to de Tlalnepantla que llevó el nombre de “Zaragoza”, cuya cabecera era el pueblo de “San Francisco Atizapán”.

aprovechar fortalezasDavid Castañeda señaló que hoy la política de desarrollo de su gobierno municipal se-guirá aprovechando sus for talezas, como son el capital humano acumulado, la rique-za intelectual de sus universidades y sus estudiantes, la naturaleza de su economía y el emprendimiento de los empresarios y su privilegiada posición geográfica para man-tener el rumbo hacia una mayor sustentabi-lidad y competi tividad en la región.

Compromiso latenteRatificó su compromiso de seguir trabajan-do con ahínco y dedicación para lograr un municipio más competi tivo y seguro, para que los esfuerzos colectivos sean orgullo de las familias y permitan mantener la ar-

monía en los atizapenses. Por otra par te, expresó que como una forma de nutrir los conocimientos de la historia del municipio en los atizapenses se presenta la monogra-fía “Pasajes de la historia de Atizapán de Zaragoza”, en la que se plasman momentos impor tantes de la vida fecunda de los fun-dadores, de los hechos históricos, algunos heroicos y otros vir tuosos, “a quienes les debemos las raíces y origen de nuestro ho-gar, Atizapán de Zaragoza”.

Agradeció la contribución del cronis-ta municipal Enrique Bringas López; de la maestra en Historia de México, Alejandra Camarena Arochi, y a la Secretaría Técni-ca de Presidencia para la realización de la monografía, la cual consta de cuatro capí-tulos y 110 páginas, en las que se desta-can las etapas prehispánica, la conquista y el virreinato, así como el siglo XIX y el siglo X X.

Recuerdan a lópez mateosEn su opor tunidad, la secretaria de De-sarrollo Económico, Carolina Monroy del Mazo, apuntó que en una fecha tan signi-ficativa, en la que se celebra el CX X XVII Aniversario de la Erección del Municipio, es el momento adecuado para reconocer, primero, todo aquello que se ha hecho, el

recuerdo histórico de una región de la en-tidad, pero también para reconocer a los personajes que le han dado lustre, como lo fue Adolfo López Mateos.

Indicó que el gobernador Enrique Peña Nieto está por terminar un periodo de go-bierno, que como Adolfo López Mateos, se comprometió con cada uno de los mexi-quenses y los municipios, sin distingos ideológicos ni colores o banderas políticas, simplemente se comprometió y cumplió al asumir y contraer compromisos desde su primer día como mandatario.

Agregó que ahora, a unos de días de concluir se gestión, el gobernador sigue cumpliendo sus compromisos y en breve entregará al gobierno y pueblo de Atizapán de Zaragoza el Hospital Regional de la Zona Nor te en beneficio de toda la comunidad, además de hacer realidad el Tecnopolo, el que habrá de ser el centro de innovación e investigación tecnológica más impor tante del país.

Por otra par te, en la ceremonia se rindió homenaje al teniente coronel Juan Herrera Romo, destacado atizapense que fue presidente municipal en el trienio 1961-1963 y que obtuvo relevantes logros en su carrera mili tar, como depor tista y servidor público.

trabajEmoS Con aHínCo y dEdICaCIón para lograr un munICIpIo máS CompEtItIVo y SEguro

h

“”

expresa sus condolencias a las familias de

Rocío González y

MaRcela YaRce

y hace un enérgico llamado a las autoridades competentes para que investiguen el artero crimen

contra las dos periodistas.

Huellas de México se suma al repudio generalizado contra esta actitud

tan vil y deleznable al ejecutar a dos compañeras del gremio periodístico.

DE MEXICO

ReVISTa PolíTIca

El sistEma dE agua potable y alcantarillado puede conceptuarse como un conjunto de elementos íntimamente

relacionados que tienen por fin ofrecer a una comunidad el agua potable que requiere de acuerdo con sus necesidades sociales, productivas e individuales, así como llevar a otro lugar las aguas residuales, pluviales y desechos humanos e industriales para que puedan ser tratadas y posteriormente se les asigne su reuso o ver terlas en cauces naturales.

En la administración pública del México posrevolucionario el servicio de agua potable y drenaje, a pesar de ser un servicio necesariamente local, no había sido prestado por las administraciones municipales, sino que fue controlado durante varias décadas por autoridades federales. Sin embargo, en 1983, la reforma del ar tículo 115 consti tucional que marcó los lineamientos fundamentales del for talecimiento municipal estableció que “los municipios, con el concurso de los estados cuando así fuera necesario y lo determinen las leyes, tendrán a su cargo los siguientes servicios públicos… a) agua potable y alcantarillado…”.

El suministro de agua potableLa prestación del servicio de agua potable es sin duda uno de los más impor tantes por distintas razones, entre las que se pueden mencionar el pensamiento higienista, en la prestación estatal, a fines del siglo XIX, que venía desarrollándose como rama emergente de la medicina y tuvo carácter fundante respecto a la regulación de las cuestiones urbanísticas que entonces comenzaban a tratarse.

La naturaleza del tema fue justificación para que el acceso a las redes no estuviera determinada por la estratificación de ingresos, por lo cual la red de agua nace como política social y bajo la política de subsidios cruzados en todo el terri torio del país y de uso irrestricto.

En cuanto a la definición del servicio público de suministro de agua potable se puede entender como una actividad técnica, destinada a satisfacer la necesidad de carácter general, de disponer de agua apta para consumo humano y doméstico, cuyo cumplimiento, uniforme y continuo, debe ser permanentemente asegurado, regulado y controlado por el poder público para aprovechamiento indiscriminado de toda persona.

Como lo dispone el ar tículo 115 consti tucional, el suministro de agua potable en México se encomienda al municipio, a cuyo efecto de gestión puede quedar a cargo de la administración municipal centralizada, desconcentrada, paramunicipal o bien en algunas entidades federativas es posible encomendar su gestión a par ticulares bajo el régimen de concesión.

Los servicios de agua urbanos en México se suministran a través de una enorme variedad de estructuras administrativas en diferentes par tes del país, aunque el sistema organizacional más común es el suministro de los servicios de agua a través de un depar tamento municipal, la mayoría de las personas en México son atendidas por organizaciones semiautónomas (el sector público) que se han ganado cier to grado de independencia por los recientes cambios en la legislación estatal y municipal; este cambio insti tucional fue promovido y financieramente patrocinado por la Comisión Nacional del Agua (CNA) desde su creación.

El drenajeAgua potable y drenaje consti tuyen un binomio de servicios públicos tan fuer temente entrelazados que por lo general se encomienda su prestación a una misma insti tución.

En efecto, tras ser utilizada en cualquiera de sus usos legalmente previstos -doméstico, industrial, comercial, recreativo o de servicios públicos, entre otros-, el agua queda contaminada, por lo que se hace preciso su captación, alejamiento, separación de los desechos y disposición adecuada de una y otros para permitir el reaprovechamiento o reencauzamiento de la primera sin deterioro del sistema ecológico.

Así pues, el servicio público de drenaje no sólo es elemento indispensable de la urbanización, sino que contribuye de manera relevante a preservar la higiene y salud públicas y el ecosistema; de ahí la impor tancia de cuidar su operación, y de prever y calcular el volumen de su demanda bajo pena de consecuencias desagradables.

Situación actualLa gestión del agua urbana en México, en par ticular, se está enfrentando a presiones de todos los sectores sociales. Desde un punto de vista presupuestal y administrativo, el sistema está en crisis, con subsidios crecientes requeridos para proporcionar un servicio inadecuado que sistemáticamente discrimina a los sectores pobres y rurales de la sociedad.

Desde la perspectiva de salud pública, la calidad del agua está creando problemas epidemiológicos, porque la calidad del líquido distribuido a la población o es inadecuada para el consumo seguro o las dependencias son incapaces de convencer a sus clientes que su calidad es aceptable; como resultado, a pesar de los bajos niveles de ingreso personal, México es ahora el segundo consumidor en el mundo de agua embotellada por empresas privadas, sólo superado por Italia.

POR JOsÉ ORtEga RÍOs

63HuellasdeMéxico

gEstiÓN muNiCiPal

El servicio público municipalde agua potable y drenaje

Comentarios o sugerencias: [email protected]

h

La prestación deL servicio deL vitaL Líquido es sin duda uno de Los más importantes

EDOM

EXfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

64 HuellasdeMéxico

Presea “Joselito Huerta”

EntrEgan charrOsPreSIdenta munICIPal de nauCalPan eS PrImera mujer

en reCIbIr eSte reConoCImIento Por Su InValuable aPoyo a eSte dePorte

PABLO CRUZ ALFARONAUCALPAN, EdOmEx.- La presidenta municipal de Naucalpan, Azucena Olivares, recibió

la presea “Joselito Huerta”, máximo galardón otorgado en la charrería mexicana y cuya distinción por primera vez fue entregada a una mujer,

como reconocimiento por el invaluable apoyo que su ad-ministración ha brindado al llamado deporte nacional.

En el marco de la inau-guración de la Expo Nau-calpan 2011 Arte y Cultura

Acompañada por el ex-perto en el tema de la charre-ría y fundador de la peña que lleva su nombre, Juan Manuel Alférez; el presidente de la Peña Charra “Juan Manuel Alférez, AC, José Gil Maya;

galardón a AzucenA OlivAres

en la Charrería, la alcaldesa agradeció dicha distinción, ya que en toda la historia en el gremio de los charros ésta es la segunda ocasión que se otorga y la primera vez que una mujer la recibe.

por la alcaldesa de Villa de Tezontepec, Hidalgo, Silvia López González, y el direc-tor de Desarrollo y Fomento Económico, Miguel Adolfo Becerril Ortiz, así como des-tacadas personalidades de la

65HuellasdeMéxico

nueStro objetIVo eS motIVar a loS nauCalPenSeS Para que ConozCan loS orígeneS de eSte dePorte que Se Cree eS elItISta

charrería en este municipio, Azucena Olivares recalcó la importancia de fomentar este deporte en Naucalpan, localidad que históricamente se ha distinguido por sus grandes figuras charras.

Campeones en dos ocasiones

“Hemos sido campeones de la charrería en dos ocasio-nes consecutivas, por ello nuestro objetivo es motivar a los naucalpenses para que

conozcan los orígenes de este deporte que se cree es elitista”, aseguró la presiden-ta municipal.

Indicó que con la di-fusión de las tradiciones charras también se pretende que los jóvenes del munici-pio conozcan y se interesen en dicho deporte y de esta manera promover la charre-ría en las comunidades.

Azucena Olivares in-formó que en la Expo Arte y Cultura en la Charrería, los

naucalpenses tuvieron la oportunidad de admirar una exhibición de más de 50

sombreros de distintas épocas y 14 monturas con todos sus aditamentos, como son chaparreras, espuelas y sus aplicaciones en plata.

Por su parte, José Gil Maya reconoció en la alcal-desa Azucena Olivares a una gran promotora no sólo del desarrollo social, sino del deporte mexicano en este municipio.

Manifestó su agradeci-

miento por abrir este tipo de espacios en los que la población, en general, tiene la posibilidad de acercarse a este deporte que muchas veces ha sido olvidado y sin embargo se constituye como una tradición mexicana.

Cuatro días en

el NaucalliEn tanto, el titular de Desa-rrollo y Fomento Económi-co, Miguel Adolfo Becerril, detalló que esta exposición estuvo abierta durante cua-tro días en el Centro Cultu-ral Ágora del Parque Nauca-lli, recinto donde se exhibió la colección de monturas y sombreros del Rancho San José.

Anunció que las con-ferencias “El sombrero charro, confección, uso y evolución”, así como “La plata en la charrería”, fue-ron presenciadas por más de tres mil personas, entre niños, universitarios, adultos mayores y aficionados a este deporte.

Cabe señalar que en la inauguración de la Expo Naucalpan 2011, en la que también se dio cita Gui-llermo González Martínez, presidente del Voluntariado del Sistema Municipal DIF, integrantes del cuerpo edi-licio y directores del ayun-tamiento local, se realizó una exhibición de floreo de reata, la cual estuvo enmar-cada en un ambiente patrio y se presentó un bailable típico mexicano, “El jarabe tapatío”. h

“”

ESPE

CTÁ

CULO

Sfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

66 HuellasdeMéxico

JUEGOS

DVD’S

Y B

RCONCIE

RTOS

GLEE, T220tH CENtUrY foX

Los seccionales se acercan,

los romances van y vienen en la vida de Will Schuester, pero su corazón se queda con nuevas direcciones. Sue Sylvester decide que si no puede vencerlos, es mejor unírseles. Con más números musicales y estrellas invitadas, esta segunda temporada de una serie que rompió con las de violencia se ha colocado como una de las mejores en los úl timos cinco años.

DR. HOUSE, T7UNIVErSaL PICtUrES

Quizá esta sea una de las

temporadas más bizarras en la serie, donde House se ¡vuelve humano! gracias a Cuddy, al grado que acepta hacerse cargo de la niña de la directora del hospital donde trabaja. Aún así, House continúa con buenos niveles de audiencia en EU y la TV de paga de nuestro país, pues el característico “humor” del médico suele estar en cada capítulo.

X-MEN, 1ª GENERACIÓN20tH CENtUrY foX

En Esta cinta los seguidores

de los dos principales mutantes, Magneto y el Profesor X, sabrán porqué se convir tieron en los más acérrimos enemigos, cuando como Erik Lehnsherr y Charles Xavier, respectivamente, era todo lo contrario. Contiene 4 documentales y escenas inéditas. Con James McAvoy, Michael Fassbender y Rose Byrne. Dir. Mat thew Vaughn.

STEPHEN MALKMUS

La gira dE reunión de

Pavement ya es par te del pasado. Ahora Stephen Malkmus volvió a concentrarse en su carrera como solista junto a The Jicks. “Mirror traf fic” es el quinto y recién estrenado trabajo en ese formato que además fue producido por Beck. El disco es un poco irregular, pero incluye temas de excelente factura, como “Tigers”, “Senator”, “Tune grif” y, sobre todo, “Stick figures in love”.

PEARL JAMtWENtY

una dE las bandas

fundamentales de los años 90 y del movimiento que se conoció como grunge. Se dice fácil, pero cumplir 20 años en la escena musical es un ex traordinario logro que, sin duda, debe festejarse. Por eso la agrupación liderada por Eddie Veder lanza este disco compilatorio que incluye el documental Pearl Jam 20.

BJÖRKBIoPHILIa

La nuEva propuesta

de esta cantante islandesa propone una galaxia en tres dimensiones y una brújula que permite su navegación. Björk ha deslumbrado a sus fanáticos y a los usuarios de “ios” en general, pues de la mano del anuncio de su octavo álbum Biophilia, la islandesa ha puesto a la venta en la App Store una deslumbrante experiencia audiovisual que hará brillar a sus iPods, iPhones e iPads.

pURO ENTRETENImIENTO

DESCARGA METALERA

systEm of a down estará en nuestro país como par te de su gira por Latinoamérica, en la que también visi tará Brasil, Argentina

y ChileLa banda que ha logrado éxitos con “Byob”, “Needles”, “Deer

dance”, “Psycho”, “Chopsuey”, “Aerials”, “Toxicity”, “Sugar”, entre otras, se presentará por primera vez en nuestro país el 28 de septiembre en el Palacio de los Depor tes.

System of a Down ha lanzado cinco álbumes de estudio desde su formación en 1994: System of a Down (1998), Toxicity (2001), Steal This Album! (2002), Mezmerize (2005), Hypnotize (2005). dóndE: Palacio de los Depor tesCuándo: 28 de septiembreHora: 20:30.PrECios: Nivel B: 1,480.00. Pista: 980.00. Nivel C: 850.00. Nivel D: 680.00. Nivel E: 380.00 pesos.

te a

co

mpa

ña

p

or

tie

rr

a y

air

e

De

m

eX

ico