huellas388

68
DE MÉXICO REVISTA POLÍTICA www.huellasdemexico.com.mx 1 AL 15 DE JUNIO /2011 / 388 $25.00 MÉXICO ABRE MERCADO DE CARNE HUMANA AGENTES DE MIGRACIÓN VENDEN ILEGALES A “ZETAS” NI DEBATES NI ALIANZAS LO ASUSTAN SE IMPONE LA “OLA ROJA” Eruviel Ávila se “saca” 10 ante contendientes por el Edomex Y SUS DOS PODEROSAS RAZONES PERRY KATY Francisco Blake recorre la “Ruta del Migrante” y conoce un mundo de horror

Upload: huellas-de-mexico-01

Post on 19-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Revista Quincenal de Política

TRANSCRIPT

Page 1: huellas388

DE MÉXICO

REVISTA POLÍTICA

www.huellasdemexico.com.mx1 AL 15 DE JUNIO /2011 / 388

$25.00

MÉXICO ABRE MERCADODE CARNE HUMANA

AGENTES DE MIGRACIÓNVENDEN ILEGALES A “ZETAS”

NI DEBATES NI ALIANZASLO ASUSTAN

SE IMPONELA “OLA ROJA”Eruviel Ávila se “saca” 10 ante contendientes por el Edomex

Y SUS DOS PODEROSASRAZONES

PERRYKATY

Francisco Blake recorre la “Ruta del Migrante” y conoce un mundo de horror

Page 2: huellas388
Page 3: huellas388
Page 4: huellas388

EDIT

ORIA

Lfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

4 HuellasdeMéxico

“LOs PINOs” VIsTO

Contenid

oN

ÚM

ER

O 3

88

PALABRA DEL DIRECTOR

RETICENCIA12

Ante lA reticencia de legisladores y de

dependencias por transparentar la tarea gubernamental, la comisionada presidenta IFAI, Jacqueline Peschard, sentenció que “el acceso a la información pública es un derecho de las personas”.

ANTE TRANSPARENCIAPO

LÍTI

CA

sEBAsTIÁN28

lAs críticAs acres no le fal tan, tampoco los

reconocimientos, lo cier to es que Sebastián se ha mantenido durante cuatro décadas como uno de los mejores escultores mexicanos.

CONTROVERTIDO

EN

TREVIS

TA

RAZONEs 46

lA cAntAnte Katy Perry sabe que sus grandes

senos son par te de su atractivo, además acaba de implantar un récord al mantenerse por 52 semanas consecutivas en el Top 10 de la revista Billboard.

DE KATY PERRY

SH

OW

TIM

E

tAnto que hAbíA escuchado de los migrantes, no fue suficiente para describir en su twitter el horror, la bestialidad y las condiciones

infrahumanas que conoció en carne viva de este sector el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, durante su recorrido por la “Ruta del Migrante”.

Sus breves comentarios -por la naturaleza del medio de comunicación- no expresan sino una acción que parece fría y alejada del fondo del problema, pero detrás hay uno de los mayores proyectos del sexenio para atacar de raíz este flagelo tan colosal como otros que han terminado por manchar el nombre de México.

Para desgracia de quienes, provenientes de Centro y Sudamérica, pretenden abandonar sus lugares de origen en busca de mejores formas de vida, así sean ilusorias o pasajeras, se encuentran una bien armada red de corrupción, prostitución, explotación y generadora de muerte para miles de ellos.

En esas redes participa mucha gente sin el menor grado de contemplación para el prójimo, pero lo vergonzoso es que haya inmorales agentes de migración que a las víctimas las entregan a los perros del crimen organizado por unos cuantos pesos.

No resulta nada confortable saber que el flujo migratorio es un fenómeno mundial que corre por Europa, Asia, África, América y Oceanía, y que por sus grandes efectos corroen las estructuras políticas, sociales y económicas de los respectivos gobiernos donde florece este problema. También es desalentador saber que los dirigentes del mundo conocen la dimensión y alcances del problema, pero es tan grande que el tiempo y los intereses que se han creado en su entorno impiden su avance. Basta ver al presidente Barak Obama plantarse a unos metros de México para después, en un estudiado efecto mediático, mirar hacia el cruce fronterizo con la promesa en sus labios de buscar una solución radical para los millones de indocumentados que viven en su país. Los pesimistas se niegan a darle posibilidades de éxito, pero independientemente del resultado, él sabe que su intento representa un peldaño en su proyecto de reelección que tiene en marcha.

Obama quiere la reelección y acaba de dar un golpe maestro al ordenar la muerte y posterior desaparición del cuerpo de Osama Bin Laden en el fondo de las aguas del mar Arábigo.

El otro golpe lo quiere dar de la mano de los millones de migrantes, a los que por tanto tiempo descuidó, porque sabe de su importancia y trascendencia de su voto.

Visto en esta dimensión, la tarea que se ha echado a cuestas el secretario de Gobernación no es menor y menos intrascendente.

La atención por ahora lleva el sello de la solidaridad humana, elemental, en un gobierno que ve cómo tratan a sus connacionales cuando intentan cruzar a Estados Unidos.

Colateralmente todo este conjunto de acciones sirve para contener una presión social que no aguanta más el peso de la crisis internacional y que desesperada por la pobreza y marginación decide subirse a “La bestia” en busca de salvación, como si fuera el Arca de Noé.

Por eso, si cabe un hálito de esperanza, habría que esperar del titular de Segob resultados concretos de este primer recorrido por Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y de un segundo que iniciará de inmediato por Tamaulipas, San Luis Potosí y Tabasco.

Mucho más habrá de empaparse de esta enorme problemática y seguramente las medidas que se tomen serán más certeras y más rápidas.

De paso, como quien no quiere la cosa, podrá percatarse con más claridad, como se ven “Los Pinos” desde la dimensión del mundo de los migrantes.

Por si acaso…

EL PODER17

Dicen que el pez por su propia boca muere

y eso fue precisamente lo que sucedió con Dominique Strauss-Khan.

DEL FMIMU

ND

O

NO EsTÁN50

lA reciente gira de U2 por México fue

histórica, pues además de la espectacularidad de sus tres concier tos, el activismo de Bono marcó la diferencia.

SOLOS: BONO

ESPEC

TÁC

ULO

S

DESDE EL MUNDO DE LOS MIGRANTES

Page 5: huellas388

ALFREDO GRACIA FAVELADirector General

CRUZ ULÍN HERNÁNDEZSubdirector General

MAX VITE G.Subdirector Editorial

F. JAVIER SEVILLA TAPIACoordinador Editorial

GILbERTO LECONA Coord. de Publicidad

PAbLO DANIEL CRUZ ALFAROCoord. de Información del Estado de México

HÉCTOR A. SALDIVARCorresponsal en Cancún

GAbRIELA LÓPEZ G.Coordinadora de Turismo en Hidalgo

FRANCIA SÁNCHEZ PATIÑO, MARIO ROJAS RODRÍGUEZGUILLERMO PIMENTEL,ULISES NAVARRETE,YURI RUIZ Reporteros

Es una publicación de Comunicaciones y Negocios,

S.A. de C.V.

FELIPE bERNAL E. Arte, Diseño y Portada

LUIS FLORESCartonista

JUAN PAbLO CRUZFotografía

KAREN IVETTE bAUTISTA RAMÍREZTitular del Departamento Jurídico

CARTAS Y SUGERENCIASTeléfonos: 55 29 08 36

Correo electrónico:[email protected]

Visite nuestro sitio:www.huellasdemexico.com.mx

talleres:Graficos Exactos S.A. de C.V. Hermenegildo Galeana No. 113 C Col. Guadalupe del Moral C.P. 09300 Delegación Iztapalapa, México, D.F. Tel. 01(5)56004512

huellas de México es una revista catorcenal.

Año 20,No. 388. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título 5798. Número de Certificado de Licitud de Contenido 4480. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio c-503col. Guerrero, c.P. 06300, México, D.F.Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados:

Publicaciones citeMAv. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224

huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor . La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . No se devuelven originales.Precio: $25.°° números atrasados $40.°°

DE MÉXICO

ww

w.h

uella

sdem

exic

o.co

m.m

x

5HuellasdeMéxico

KATY P

ERRY

Page 6: huellas388

POLÍ

TICA

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

6 HuellasdeMéxico

Advierte duros cAstigos contrA funcionArios involucrAdos

ReCORRe BLAketierras pantanosas de corrupciónEl funCIonarIo toma ConoCImIEnto dE laS InCrEíblES HIStorIaS dE ExplotaCIón Contra mIgrantES

Después De lo que el padre Alejandro Solalinde Guerra llamó una “respuesta tardía”, el

secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, tocó la superficie pantanosa del mundo de los marginados sólo para comprobar que “coyotes”,

AHMeD JeuNeT

México, puerTA a la muerte para migrantes.

Page 7: huellas388
Page 8: huellas388

8 HuellasdeMéxico

secuesTros, violaciones y pases a las narcofosas, el precio de cruzar por México.

DeTieNeN a indocumentados, los bajan de autobuses y luego los entregan a grupos criminales.

“Zetas”, policías y agentes de Migración tienen una bien armada red de corrup-ción, explotación, prostitución y muer-te. Fueron apenas tres días de un primer recorrido por Oaxaca, Chiapas y Vera-cruz, de la llamada “Ruta del Migrante”, que sirvió para la toma inicial de una serie de drásticas medidas en busca de alivio para este convulsionado y conmo-cionado sector.

La mayoría de ellos, compuesto en 90 por ciento, son centroamericanos, provenientes de Honduras y El Salvador, quienes a su paso han sido testigos de los más horrendos sufrimientos, violaciones y extorsiones, sin importar sexo o edad.

exponen la vida y se

colocan al bordeExpuestos todos a perder la vida, unos se salvan cuando sus familiares pueden pagar su “rescate”, pero otros que pue-den sumar miles, encuentran como tris-te destino una narcofosa en algún árido paraje del territorio nacional.

En las últimas semanas se han en-contrado más de 400 cuerpos descom-puestos en Tamaulipas, Durango y Chi-huahua, aunque se presume que también han sido enterrados en Veracruz y en otros puntos de la llamada “Ruta del Mi-grante”.

En busca de alivio a sus penurias, Blake Mora firmó en el municipio de Ix-tepec, Oaxaca, con el gobernador Gabi-no Cué, un convenio para atender a los extranjeros víctimas del delito.

La visita también fue marco para que ambos inauguraran las nuevas ofici-nas del Grupo Beta para la atención de migrantes.

En Chiapas recibió todo el apoyo del gobernador Juan Sabines para im-plementar una serie de medidas para la protección de migrantes y en Veracruz también el mandatario Javier Duarte fir-mó compromisos para cerrar la brecha de desprotección que ahora padecen los migrantes.

Durante su visita a estas tres en-tidades, el secretario de Gobernación recibió planteamientos de urgencia para que el gobierno federal publique la Ley de Migración.

A su paso, Blake Mora se reunió la mañana del pasado viernes 20 de mayo con el emblemático padre Alejandro

Solalinde, responsable del albergue para migrantes “Hermanos del Camino” ubi-cado en ese municipio oaxaqueño.

En su gira, al titular de la Segob lo acompañaron el comisionado del Insti-

tuto Nacional de Migración (INM), Sal-vador Beltrán del Río, y el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Reli-giosos de la Segob, René Zenteno, entre otros funcionarios.

Page 9: huellas388

9HuellasdeMéxico

Agentes de MigrAción los “venden” Al criMen orgAnizAdo

MIGRANTeS,Mercado de carne HuManaSECuEStroS, VIolaCIonES y paSES a laS narCofoSaS, El prECIo dE Cruzar por méxICo

sobrevuela frontera

con guatemalaComo parte del inicio de una gira de trabajo por los primeros tres estados de la llamada “Ruta del Migrante”, Blake Mora sobrevoló la frontera México-Guatemala.

En su cuenta de twitter @FBlakeM, el responsable de la política interna del país indicó: “Sobrevuelo la frontera con Guatemala”, y detalló que revisó el flujo de personas y mercancías por la zona en compañía de Arnoldo Martínez, admi-nistrador central de Planeación Aduane-ra del Sistema de Administración Tribu-taria (SAT).

Durante su trayecto de tres días re-corrió estaciones migratorias, albergues operados por asociaciones no guberna-mentales, cruces fronterizos y oficinas del Grupo Beta, entre otros sitios.

México, para los migrantes que llegan por el sureste -la frontera

de la ignominia-, parece que todo el te-rritorio es campo minado.

“Alrededor de las 23:04 horas del lunes 6 de diciembre de 2010, tres mi-grantes, sumamente golpeados, pidieron auxilio en una gasolinera ubicada en la carretera libre Tijuana-Tecate, a la altura del Ejido Maclovio Rojas.

Apenas tres días antes fueron de-portados de Estados Unidos y como te-nían hambre fueron a un puesto de tacos ubicado cerca de las instalaciones del Grupo Beta.

Al estar pidiendo los tacos se les acercó una mujer, les ofreció cruzar-los de manera ilegal a Estados Unidos, invitación que aceptaron. Para eso se trasladaron a una plaza comercial donde esperaron a más personas, quienes ter-minaron llevando a los hombres a una casa de seguridad.

Los recién deportados señalaron que al entrar a la vivienda ya los estaban esperando dos hombres armados, quie-nes inmediatamente los “esposaron”, les vendaron los ojos y los golpearon. Recordaron que sus dos captores se diri-gían con los apodos “El M-3” y “El K-2”.

Con amenazas de muerte, los se-cuestradores les pidieron los números telefónicos de sus familias para exigirles cinco mil dólares por cada uno para de-jarlos en libertad. En tanto negociaban

AHMeD JeuNeTel rescate, los tres secuestrados fueron violados por los delincuentes quienes utilizaron bolsas de plástico en las ma-nos para no dejar huellas.

Después de interminables horas, los hombres escucharon que a la casa llegó una pick up color negro, a la cual fueron subidos los tres y luego fueron dejados solos a su suerte cerca de la gasolinera.

salvan la vida 120

migrantesEn otro hecho similar, ocurrido el pasa-do 10 de mayo, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) informó que 120 migrantes que fueron rescatados re-conocieron a oficiales del instituto como las personas que los bajaron del camión y los entregaron a hombres armados. “Con el apoyo de los asesores, un grupo de centroamericanos identificó a agen-tes del Instituto Nacional de Migración como las personas que los bajaron de un camión de pasajeros cuando viajaban a la frontera, y los entregaron a hombres armados que las autoridades ministeria-les han identificado como integrantes de la delincuencia organizada”, informó el IFDP.

Abren más investigaciones

En la actualidad se indaga la participa-ción de más servidores públicos en el se-cuestro de indocumentados entregados a la citada organización criminal de “Los h

Page 10: huellas388

10 HuellasdeMéxico

humanos, actos de corrupción y, en al menos dos casos, por la existencia de presuntos nexos con el crimen organiza-do. Se confirmó que una vez culminadas las investigaciones se procederá en con-secuencia para fincar responsabilidades administrativas o penales.

“Junto con el trabajo de otras áreas proporcionarán elementos para sancio-nar, en el corto plazo y con el mayor ri-gor, a los funcionarios que incurren en prácticas irregulares que violan los dere-chos de los migrantes o mantienen vín-culos con la delincuencia organizada”, informó el INM en un comunicado.

fidel Herrera en el negocioEl sacerdote Alejandro Solalinde, di-rector del albergue Hermanos del Ca-mino, de Ixtepec, Oaxaca, mencionó que en Veracruz las víctimas de secues-tro refieren complicidad de las policías y del Instituto Nacional de Migración con bandas delictivas, e incluso los so-brevivientes han referido el posible vínculo del ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, y un “tal coman-dante Jimmy” de la Policía Federal con los plagios. Así manifestó su preocupa-ción, según testimonios recabados, de emplearse nuevos métodos para desha-cerse de los cuerpos de migrantes ase-sinados.

descubren más agentes corruptos

Una vez que el gobierno abrió la llave para que fluyera toda la mugre enquista-da en el INM, otros 200 agentes fueron separados del cargo y enfrentan procesos de sanción por violación o afectación de los derechos humanos, mientras que 40 son procesados por la vía penal.

El comisionado del INM, Salvador Beltrán del Río, informó que mil 200 de los cinco mil 400 funcionarios de esa institución han sido sometidos a exáme-nes de control de confianza.

El funcionario refirió que el año pasado y en lo que va del presente el instituto ha repatriado a más de 70 mil

Zetas”, la cual cobra entre mil y dos mil dólares por el rescate de sus víctimas.

En el caso de la matanza de 183 per-sonas en el municipio de San Fernando, el Ministerio Público federal exhibió los nombres de 17 policías de esa localidad que fueron arraigados y que presunta-mente servían a “Los Zetas”.

sufrimiento y dolorMéxico para los migrantes de Centro y Sudamérica significa sufrimiento, dolor y muerte; sin derecho a quejarse con la autoridad porque ella misma, en muchos casos, es parte de la red de corrupción.

El cruce por territorio nacional en su intento de llegar a Estados Unidos equivale a ponerle precio a sus vidas al quedar sujetos a “secuestros” y someter-se a violaciones o ser objeto de prostitu-ción, en el caso de mujeres adolescentes, casi niñas, de las que existen crudas re-velaciones.

Todos sin excepción llevan pegado a la piel el sello que los acredita como ocupantes potenciales a alguna de las narcofosas que en el silencio de la noche se levantan en áridos y solitarios parajes del territorio nacional.

Miles de casos son evidencia plena de esta deplorable realidad. De acuerdo con informes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que presi-de Raúl Plascencia, al año se registran cuando menos 20 mil secuestros.

La cifra de los que salvan la vida no se conoce por la propia estructura con que operan los sicarios del crimen orga-nizado, sin embargo las narraciones de las víctimas son aterradoras.

Agentes del inM y “zetas”, la misma cosa

Cada vez se sabe con mayor certeza que agentes de Migración detienen a los mi-grantes, los extorsionan y luego los en-tregan a “Los Zetas” para exigir el pago de rescates a sus familiares.

Por fin, tras largos tres años de de-nuncias, la Secretaría de Gobernación (Segob) ordenó una purga en el Instituto Nacional de Migración (INM) y anun-ció la sustitución de siete delegados re-gionales en Tamaulipas, Veracruz, Tabas-co, Oaxaca, Estado de México, San Luis Potosí y Quintana Roo, en su mayoría por presuntas violaciones a los derechos

Page 11: huellas388

11HuellasdeMéxico

eN los priMeros días de mayo se denunció un presunto plagio de al

menos 40 migrantes centroamericanos quienes lograron escapar cuando eran transpor tados en una camioneta, luego que fueran secuestrados por un grupo armado durante dos días en un rancho en el municipio de Huimanguillo, aseve-ró el presidente del Centro de Derechos Humanos del Usumacinta (CDHU), fray Tomás González, al recibir el testimonio de una de las víctimas que pidió auxilio en “La 72 Hogar Refugio-Hogar para Mi-grantes” de esta ciudad.

El Centro demandó a las autori-dades una amplia investigación para que, de manera inmediata, se frene al crimen organizado que opera en la vía ferroviaria que atraviesa todo el estado de Tabasco.

“Se denuncia nuevamente la si tua-ción de horror y sacrificio deshumano que viven las personas migrantes de origen centroamericano en su cruce por nuestro país y exige que de manera ur-gente las autoridades correspondientes investiguen este secuestro masivo de migrantes y se brinde justicia y protec-ción a las víctimas”, pidió el CDHU.

El sacerdote católico relató que el mar tes 3 de mayo se presentó un joven de origen hondureño en la Casa del Migrante, quien en la entrevista de recepción les comunicó que había sido víctima de secuestro junto con 40 per-sonas más.

Desde que se subieron al tren en Los Pocitos, uno de sus compañeros identifi-có a nueve personas que no eran migran-tes. “Desde entonces fuimos con temor”,

centroamericanos a sus lugares de ori-gen, con base en un programa firmado hace más de dos años con países de esa región. Beltrán del Río refirió que con la Ley de Migración recién aprobada por el Congreso se formaliza una serie de ac-ciones que se aplican y, con el reglamen-to respectivo, se facilitará la depuración de las autoridades a fin de garantizar los derechos humanos de migrantes.

una pesadilla, el sueño americano

Agentes de la Policía Federal detuvieron en Puebla a 183 inmigrantes indocumen-tados, la mayoría de Centro y Sudamé-rica, y algunos de Asia y África, quienes

explicó el joven. Narró que en Apasco uno de esos hombres se levantó y habló por teléfono; sólo alcanzaron a escuchar que decía: “Ya voy en el fierro”.

Alrededor de las 19:00 horas lo-graron conciliar el sueño a bordo del ferrocarril. Antes de llegar a la estación Chontalpa, Huimanguillo, en una curva el tren bajó la velocidad y alguien gri tó: “bajen porque adelante está el retén”. Para entonces era de madrugada. “Nos tiramos. El tren no se detuvo, cuando el tren se fue, esas personas nos hicieron caminar como 200 metros, nos metie-ron en un naranjal obligadamente. Ellos estaban armados y no nos dejaban ir.

“Ya dentro nos dijeron que eran po-lleros, que no nos preocupáramos, que por dos mil 500 dólares nos llevaban hasta Estados Unidos; les dijimos que no teníamos dinero, entonces respon-dieron que ellos nos podían conseguir trabajo, que ganaríamos mil 500 dólares a la semana en un lugar de la frontera”, contó.

El sábado 16 de abril, en el rancho de Huimanguillo, como a las 5 de la ma-ñana, los embarcaron en una camioneta y luego de cinco horas de viaje se de-tuvieron. Los secuestradores les decían que llegarían a Tampico. En el traslado el joven logró salir de la camioneta. “Subí y sal té de la camioneta, les abrí la puer ta y les pregunté quién quería escaparse. Salí corriendo hasta llegar a un río”, recordó el migrante hondureño. Después de una semana el joven deci-dió regresar con otros a su país; se em-barcó en el tren de regreso hasta llegar a Tenosique.

tardan hasta un año en llegar a México para unirse a la “Ruta del Migrante” y continuar su camino a Estados Unidos, si es que antes no son “cazados” por los agentes de Migración.

La fuente dijo que 118 son de Guate-mala, 26 de El Salvador, 12 de Honduras, nueve de Nepal, siete de Ecuador, cinco de Sri Lanka, tres de India, uno de Egip-to, uno de Tíbet y otro de nacionalidad no identificada.

cae secuestrador líder de banda

La acción parece que va en serio y la es-trategia se extiende por toda la Repúbli-ca Mexicana.

En Tijuana un hombre que presun-tamente formaba parte de una banda dedicada a secuestrar migrantes y abusar sexualmente de ellos fue capturado en días pasados luego de un operativo rea-lizado por la Policía Ministerial. h

En Tabasco iban camino a la muErTE

h

Page 12: huellas388

POLÍ

TICA

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

Page 13: huellas388

13HuellasdeMéxico

Desconocen las reformas a ley feDeral, afirma PescharD

ReTICenCIAante transparenciaEl aCCESo a la InformaCIón públICa ES un dErECHo dE laS pErSonaS

Ante lA reticenciA de legisladores y de las dependencias por transparentar la tarea

gubernamental, la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Jacqueline Peschard, sentenció que “el acceso a la información pública es un derecho de las personas, no de las dependencias o entidades fede-rales”.

Afirmó que no hay una clara comprensión sobre los alcances de la aplicación de la Ley Federal de Transparencia, ya que si un servidor público oculta o no entrega informa-ción, de acuerdo con la resolución que emita el IFAI, estaría incurrien-do en un acto de responsabilidad y ser sometido a una sanción.

Por ello refirió que los argumen-tos que dan las instancias carecen de validez, toda vez que están obligadas constitucionalmente a entregar la información pública a quienes son sus dueños: los integrantes de la so-ciedad.

La comisionada presidenta se dijo sorprendida de que dentro de las dependencias y entidades guber-namentales se formule la pregunta: “¿Cómo me voy a defender?” de las resoluciones del IFAI.

“¿Defender de qué? si es una obligación que tenemos los fun-cionarios públicos de entregar la información y rendir cuentas. La Constitución lo dice en su artículo

6,º que la información en manos de todos los entes públicos, en todos los niveles de gobierno, es pública; no es de los servidores públicos; no es algo mío que, como funcionario, tenga que defender y buscar una fórmula para defenderla. Es una información que nosotros sólo res-guardamos. La dueña de la informa-ción es la población para la cual se gobierna”, expuso.

El acceso a la información, dijo, es el ejercicio de un derecho funda-mental, y las únicas que pueden im-pugnar las resoluciones del IFAI son las personas, es decir, los titulares de ese derecho y no las dependencias ni las entidades gubernamentales, que son sujetos obligados.

Al referirse a las reformas a la Ley Federal de Transparencia, avala-das por el Senado, y que están pen-dientes en la Cámara de Diputados, la comisionada presidenta mencio-nó que se busca su inclusión en un eventual periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión.

Consideró que la discusión so-bre dichas reformas se ha manifes-tado con algunas dudas y descono-cimiento sobre los alcances de las mismas. h

la

dIS

Cu

SIó

n S

ob

rE d

ICH

aS r

Efo

rm

aS S

E H

a m

an

IfESta

do

Co

n a

lgu

na

S

du

da

S y

dESCo

no

CIm

IEn

to S

ob

rE l

oS a

lCa

nCES d

E l

aS m

ISm

aS

“”

F. JAVier SeVillA

Page 14: huellas388

CIUD

AD

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

Ni a los muertos perdoNaN

a tumbasreportan máS de 100 mIl roboS anualeS a panteoneS

Mediante “operaciones hormiga”, miembros de la delincuencia organizada y ocasional

profanan anualmente más de 100 mil tumbas en los 117 cementerios de la Ciudad de México,

CreCe sAqUeo

acciones que reditúan a los “profanos ata-cadores” ganancias millonarias. Se estima que entre el 10 y 20 por cientos de los ilíci tos son denunciados por los “deudos”, quienes la mayor de las veces se “condue-len” de los ladrones, a quienes perdonan en “memoria de los fallecidos”.

“En los úl timos años la delictiva acti-vidad se ha incrementado de manera sig-nificativa y ello obedece, presumiblemente, a la fal ta de empleo y crisis económica que se registra en todo el país, por lo que dicho ilíci to no es privativo de la ciudad capital, si no que se registra y ha repun-tado en los panteones de los 21 estados”, exponen elementos de corporaciones policiales estatales y municipales, quienes reconocen que son contados los atracos que son esclarecidos.

De manera categórica, los encarga-dos de investigar los hechos ratifican que se trata de “robos hormiga, los que en los úl timos años, supuestamente por la crisis económica, se han potencializado, no sólo en la gran ciudad, sino en todo el país, donde la crisis financiera afecta a todos por igual”.

En el Distri to Federal, se precisó, existen aproximadamente 356 mil fosas y mausoleos, la mayoría de ellas en los 103 panteones civiles, en donde los delin-cuentes en promedio realizan 300 robo-saqueos a igual número de criptas por día, sin que la mayoría de los mismos sean de-

nunciados ante las autoridades policiales y ministeriales, toda vez que por lo general los afectados consideran que los daños no les serán reparados, además de que en un elevado porcentaje no se tiene confianza en los encargados de procurar justicia.

pérdida de tiempoSegún los afectados, denunciar los robos “es una pérdida de tiempo, toda vez que los mismos, en los que seguramente están relacionados sepultureros y otros emplea-dos de los panteones, no son investiga-dos, además de que los inculpados siem-pre niegan los hechos y las imputaciones difícilmente se les comprobarían, ya que forman par te de la misma mafia”.

Informes de policías preventivos y agentes judiciales, los primeros de ellos encargados de evitar saqueos y los segun-dos de investigarlos, los “profanos” hur tan de cientos de mausoleos y fosas pedesta-les de mármol, floreros, imágenes, cerra-duras, ventanas, vidrios, rejas, urnas, todo tipo de objetos religiosos e incluso piezas que han sido consideradas por autoridades del Insti tuto Nacional de Antropología e Historia como “verdaderos monumentos ar tísticos”. Los entrevistados destacaron que a los saqueos no escapan figuras de renombre, como lo acredita el robo de la placa de bronce que de la tumba del inmor tal Jorge Negrete, localizada en el Panteón Jardín, en el que también descan-

ULiSeS naVaRRete

14 HuellasdeMéxico

Page 15: huellas388

15HuellasdeMéxico

san los restos mor tales de “La chorrea-da”, Blanca Estela Pavón; Don Joaquín Pardavé, el también inmor tal charro cantor Pedro Infante y úl timamente los del “Rey del falsete”, Miguel Aceves Mejía.

panteón Jardín, el más atractivo

Según las autoridades, el Panteón Jardín resulta uno de los más “atractivos” de los profanos ladrones, quienes desde hace años dejaron de tener miedo a las “santas ánimas del purgatorio”, al “ánima de Sa-yula” e incluso a otros entes que se dice habitan y resguardan los camposantos, a los que no escapa la depredación de la de-lincuencia.

“No tienen perdón de Dios, pero sí de la mayor par te de las víctimas, los adminis-tradores de los cementerios y las propias autoridades, las que no dan mayor impor-tancia a las denuncias que sobre el par ticu-lar se presentan y que estamos cier tos no cuentan con grupos especiales para inves-tigar este tipo de profanaciones”.

Para las autoridades resulta difícil pre-venir y erradicar los saqueos en los 117 panteones citados, los que ya se encuen-tran “saturados”, toda vez que 80 por cien-to de las familias que tienen la desgracia de perder a uno de sus miembros determina sepultar a éste y no incinerarlo. Entre los ar tículos más condicionados por los pillos se encuentran las placas de bronce que son colocadas en las criptas y que a diario “desaparecen” 100 en promedio.

Otro de los cementerios que se en-cuentran en “la mira de los atracadores” es el de Dolores, donde se encuentra la Roton-da de las Personas Ilustres y el Francés, en el que se encuentran fieles reproducciones de esculturas de ar tista de primer nivel. “Con el incremento en los robos sacrílegos ni los muer tos descansa en paz”.

Con el InCremento en loS roboS SaCrílegoS nI loS muertoS deSCanSan en paz

h

Page 16: huellas388

CRÓN

ICA

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

16 HuellasdeMéxico

EL BELLO DURMIENTE...

MAX VITE G.

ErA lunEs, como otros tantos, pero éste era 11 de abril a las 11:00

horas, el ejército de piernas mantenía el paso.

La estación del metro Insurgentes es concurrida y nadie detiene a los miles de trabadores que apenas van a sus oficinas de la Roma o la Zona Rosa.

Todos van a la salida, con marcha apresurada, característico del andar de los capitalinos. Unos cuantos descienden las escaleras para irse a la par te

delantera del andén. El tiempo no se detiene, ellos tampoco.

Las cámaras de seguridad del circuito cerrado eran testigo, al igual que los miles de usuarios que van rumbo a su trabajo o a realizar un trámite, del bello durmiente.

Ojos que no ven, corazón que no siente, por eso el sujeto se dejó abrazar por Mor feo, permanecía acostado, quitado de la pena, o serían esas mismas penas las que lo llevaron a dormir profundamente en el pasillo, a un lado de la escalera poniente de la estación Insurgentes.

El tipo, con pantalón de vestir brilloso de lo sucio que estaba, lo mismo que los zapatos y el suéter, tenía buen rato de estar ahí, pero nadie se preocupó si estaba dormido o muer to, y los de seguridad, bien gracias, habían salido a desayunar.

Lo cier to es que por tres pesos el bello durmiente viajó al lado de Mor feo. Durmió como no lo hacía desde hace tiempo, porque en su rostro no se veía preocupación ni se inmutó con el pasar de los miles de usuarios.

Eso sólo pasa en la urbe más grande del mundo, lo demás son nimiedades… h

Page 17: huellas388

3HuellasdeMéxico

“Me gustan las Mujeres ¿y qué?”

El podErdel FondoUna mUjer acUsa al político francés de intento de violación

Dicen que el pez por su propia boca muere y eso fue precisamente lo

que sucedió con Dominique Strauss-Khan, el político francés caído en desgracia luego de una acusación por abuso sexual.

Page 18: huellas388

18 HuellasdeMéxico

Hace unos días un grupo de repor-teros le preguntó al ex presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) cuáles eran sus debilidades, sin pudor reveló: “El dinero, las mujeres y mi con-dición de judío” y bravucón remató: “Me gustan las mujeres, ¿y qué?”.

Apenas 14 días después de esa de-claración, el mundo entero fue testigo de que, precisamente una de esos puntos flacos que mencionó, serían el motivo de su estrepitosa caída.

Hacia el mediodía del 14 de mayo, en la suite 2806 de un hotel de Man-hattan, donde se hospedaba el político francés, una camarera entró empujando un carrito con productos de limpieza y poco después, según denunció, Strauss-Kahn salió desnudo del cuarto de baño e intentó violarla.

Hasta antes de ese affaire, Strauss-Khan era un poderoso político. Aparte de ser el titular del FMI, según sondeos, era el socialista con más posibilidades de convertirse en presidente de los france-ses en las elecciones de 2012.

en el historial de straUss-Khan hay por lo menos otras 14 mUjeres qUe han sido agredidas sexUalmente, entre ellas Una mexicana

Todo mundo alega que Strauss-Khan es un hombre lo suficientemente poderoso y rico como para pagar a cual-quier suripanta y pasar una noche de pla-cer sin mayores problemas. Sin embar-go, también es cierto que esa aparente omnipotencia suele nublar los sentidos y provocar actos irracionales en las per-sonas.

Al parecer eso sucedió con el fran-cés. Quizá, como se rumora, cayó en una trampa de sus enemigos, pero de cual-quier forma reveló que eso de su debili-dad por las mujeres no era nada más una baladronada.

largo historialAdemás, como del árbol caído todos quieren hacer leña, apenas se supo de la denuncia en contra del político francés, una ex colaboradora suya que se identi-fica con el seudónimo de Casandre ase-guró que en el historial de Strauss-Khan hay por lo menos otras 14 mujeres que han sido agredidas sexualmente por él, entre ellas una empleada doméstica mexicana y una periodista francesa.

Por si fuera poco, se refrescó la his-toria de hace tres años, cuando Strauss-Kahn mantuvo una relación con una empleada del FMI que fue archivada por considerarse que había sido consentida.

En aquel entonces, la mujer, Piroska Nagy, escribió algo que debió alertar al FMI. “Me temo que se trata de un hom-bre con un problema que le convierte en una persona no apta para dirigir una institución en la que haya mujeres traba-jando bajo sus órdenes”.

Quienes han hecho suya la teoría de la conspiración y se preguntan quién pudo idear la trampa, responden: “Pudo venir del FMI, de la derecha o la izquier-da francesas”.

Ahora se aferran a la información surgida en el sentido de que un emplea-do del hotel estaba en la habitación de Dominique Strauss-Kahn cuando en-tró la mujer que acusa de violación al ex director gerente del Fondo Monetario Internacional. En caso de confirmarse esa presencia su testimonio sería funda-mental.

Por lo pronto, la dimisión de Strauss-Khan como director gerente del FMI ha precipitado los acontecimien-tos en el proceso de la difusión del poder global.

Es un hecho que la inesperada caída del político francés no sólo satisfará las necesidades de Sarkozy, que ve incre-mentarse sus posibilidades de reelec-ción, y de François Hollande, a partir de aquí el socialista con más posibilidades de ser candidato a la presidencia. Tam-bién sacudirá el orden económico.

“”

h

Page 19: huellas388

ANGU

ARD

IAAN

GUAR

DIA

ANGU

ARD

IAA

LA...

Gab

riel

a L

ópez

con

NO S

OLO

ME V

EAS.

..DE

SPIER

TATE

CO

NMIG

O!...

Músic

a, T

eatr

o, C

ine, T

elevis

ión,

Be

lleza

, Dep

orte

s, S

ocia

les,

Moda

, Cult

ura,

Cien

cia

Medi

cina,

Tur

ismo,

y

más.

..

Rad

io 7

60 A

M

08:0

0 a

09:0

0de

la m

añan

a, p

or a

bc r

adio

760

am.

Todo

s los

sáb

ados

de

POR

INTE

RNET

A T

ODO

EL M

UNDO

ww

w.a

bcra

dio.

com

.mx

“Ap

ren

de

a m

an

eja

r tu

s e

mo

cio

ne

s co

n R

EL

AX

IL.”

DE

VE

NTA

EN

(Dep

to. d

e Fa

rmac

ias)

,W

AL-

MA

RT,

CO

ME

RC

IAL

ME

XIC

AN

A,

FAR

MA

CIA

S Y

TIE

ND

AS

NAT

UR

ISTA

S

¡¡¡T

OD

O P

AR

AQ

UE

ES

TE

S A

LA

VA

NG

UA

RD

IA!!

!

Page 20: huellas388

TURI

SMO

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

Page 21: huellas388

21HuellasdeMéxico

México, atractivo y seguro: sectur

RecUpeRan inversionesSe Han InyeCtado 14 mIl 588 mdd durante la preSente admInIStraCIón, Señalan

La inversión privada en el sector turístico de México ha alcanzado los

14 mil 588.92 millones de dólares durante la presente administración de Felipe Calderón.

FranCia s. PaTiÑO

En este sentido, la secre-taria de Turismo, Gloria Gue-vara, indicó que la inversión privada durante el primer tri-mestre del año fue de 902.96 millones de dólares, lo que representó incremento de 127 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Dichos recursos, dijo, se canalizaron principalmente al desarrollo de proyectos turísticos. “Fueron coloca-dos por los inversionistas principalmente en proyectos relacionados con las áreas de hospedaje, turismo inmobilia-rio, así como en el sector de alimentos y bebidas.

Guevara Manzo precisó que nuestro país se mantiene como destino atractivo y se-guro para los inversionistas, especialmente en este sector.

Al compar tir lo ex ternado por hoteleros, indicó que en

nuestro país recuperan más rápido sus inversiones, pues los grandes atractivos con los que cuenta México lo hacen un destino que conquista a los turistas.

La funcionaria federal aseguró que las condiciones macroeconómicas de México y la calificada mano de obra nos hacen un impor tante polo de atracción para concretar buenos negocios.

Con base en informes y datos repor tados por Sectur, inversionistas, desarrollado-res, cámaras y asociaciones de este sector, los tres princi-pales destinos de la inversión privada al inicio del año, fueron el Distri to Federal (con monto de 196 millones de dó-lares), así como los estados de Nayari t (con 164.18 mi-llones de dólares) y San Luis Potosí (con 101.43 millones de dólares). h

Page 22: huellas388

22 HuellasdeMéxico

aseguró que la educación es el primer paso para erradicar la violencia. En el marco del 75 aniversario y al entregar la Presea Lázaro Cárdenas en la residencia oficial de Los Pinos, Bustamante Díez afirmó que las mejores “armas” para con-trarrestar estos flagelos son el crecimiento económico, la seguridad y el empleo.

La directora general expu-so su preocupación por la fal ta de empleos, sobre todo por los egresados, por lo que señaló que de poco vale apostarle a la educación si los egresados no

EntrEgan PrEsEa Lázaro CárdEnas

La educación

EXPRESA YOLOXÓCHITL BUSTAMANTE PREOCUPACIÓN POR EL DESEMPLEO

GEORGINA P. GARCÍA

ANtE lA sItuACIóN que atraviesa el país, en materia de

desempleo y violencia, la directora del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante,

erradicará la violencia

Page 23: huellas388

23HuellasdeMéxico

educación es el primer gran paso para erradicar de raíz la violencia”.

Magno esfuerzoPor lo cual propuso hacer el magno esfuerzo de duplicar en una generación ese 30 por ciento de jóvenes que estudian en insti tuciones de educación superior. Admitió que eso no se puede lograr de manera

POCO vALE APOSTARLE A LA EDUCACIÓN SI LOS EgRESADOS NO ENCUENTRAN EMPLEO ADECUADO

inmediata, pero acelerar el paso no sólo es urgente, sino indispensable.

“Educación, empleo, seguridad, crecimiento econó-micos son las mejores armas contra la violencia y los fac-tores disgregadores de la so-ciedad mexicana en este inicio de la segunda década del siglo X XI”, acotó la directora del IPN. En respuesta, el presiden-te Felipe Calderón señaló que “nada más alejado de la reali-dad es decir que su gobierno no ha aumentado la matrícula en educación superior.

encuentran empleo adecuado.Asimismo, cri ticó que el

costo de formar egresados de al ta calidad que terminan en el subempleo, la economía infor-mal o lo peor, en actividades delictivas, es oneroso econó-mica y socialmente.

Bustamante Díez recordó que 75 años después del sur-gimiento del IPN el contex to en el país ha cambiado radical-

mente, aunque la par te relativa a la pobreza y la desigualdad social siga siendo una razón esencial, por lo cual es indis-pensable empeñar los más grandes esfuerzos por par te del Estado.

Al referirse al enemigo co-mún que asesina sin distingo y envenena a los jóvenes, expu-so que hay solución, y en esto parece haber consenso: “La

“”

h

Page 24: huellas388

24 HuellasdeMéxico

DE TODO Y PARA TODOS POR EL CAPITÁN MEMMO

¿TOdO bAjO EL AguA? Así parece que “trabajan” sus precampañas rumbo a la Presidencia de la República 2012-

2018 varios secretarios de Estado del gobierno calderonista, al igual que los gobernadores, todavía en funciones y el jefe de Gobierno capitalino. Sólo Andrés Manuel López Obrador no ha dejado de hacer campaña para la “grande” desde hace cuatro años, en que perdió (¿?) las elecciones presidenciales.

Pero los que no se miden en sus abusos y atracos para llevar “money” a las arcas de uno de estos “tapados”, Marcelo Ebrard, son los “niños malos” de Armando Quintero, de Protección y Seguridad Pública del Gobierno del DF.

Estos servidores públicos, que tienen la responsabilidad de vigilar las vialidades de la ciudad y poner orden, resulta que se dedican más a ex torsionar a todo tipo de automovilistas (par ticulares y públicos), así como a operadores de camiones de carga, principalmente a los que se dirigen a la Central de Abastos, quienes tienen que entrarle hasta con mil pesos, so pretex to de haber violado alguna de las normas del Reglamento de Tránsito (que ha sido mancillado impunemente), porque, inclusive, se supo que estos señores y señoras, también, por tan reglamentos “piratas”.

¡Aguas! ¿Será verdad?

El descaro de estos agentes de tránsito no tiene límites, pues hasta comentan a los mismos infraccionados que “son órdenes de don Marcelo” de que mínimo tienen que llevar 10 infracciones para las arcas de su campaña. Así de descarados son, principalmente los que “trabajan” en las grúas.

Varios comentarios han llegado a esta columna (que sí la leen) de abusos de par te de estos “muchachitos” de Quintero (un gris funcionario, pero más gris político) que por su afán de quedar bien con Marcelo Ebrard están al acecho de cualquier automovilista (principalmente de provincia) o chofer de carga para aplicarles, a su cri terio, la infracción correspondiente.

Vale la pena balconear a los responsables de la Grúa 160, el agente placa 870119, agrupamiento 1, Germán Ramos Ramírez y a su acompañante, vestido de civil, que “vigilan” la calzada de Tlalpan, delegación Coyoacán. A pregunta directa al uniformado, por par te de uno de sus infraccionados, ¿por qué la “agresión” a los automovilistas?, aseveró que eran órdenes superiores.

¿Superiores? Se le repreguntó y contestó que tenían la consigna de llevar mínimo 10 infracciones por día. ¿Por qué? ¿Es para la campaña de Ebrard?, se le inquirió entre serio y broma, pero con gran descaro respondió que ¡SÍ!

De tal agente, tal secretario

Pero este individuo, muy abusado, cobra infracciones en el lugar de los hechos, ¡e incluye el arrastre al corralón!, a pesar que los vehículos son desenganchados al momento de pagar la multa.

¿Entonces? Inclusive se le cuestionó por qué no aplicaba el 50 por ciento de descuento por el pago en el lugar de la infracción y argumentó que “ya no hay descuentos; la infracción

se cobra al 100 por ciento”.¡Ah…! Pero a Ebrard le acaban de dar el

nombramiento de “Mejor alcalde del Mundo 2010”, por par te de la fundación inglesa City Mayors, la que calificó a la Ciudad de México como “próspera y dinámica”. Pero los que vivimos en el Distri to Federal sabemos, porque lo vemos y sentimos a diario, que el DF es impune, inseguro, caótico y corrupto, entre otros problemas más, de los que no se quiere dar cuenta el propio Marcelo.

¿Ministerios públicos com-

prados?El señor Marcelo debería de mandar

investigar a los ministerios públicos de la Procuraduría General de Justicia del Distri to Federal, principalmente en la delegación Iz tacalco, pues tal parece son fáciles de corromper. Si no lo creen, nada más que se investigue. ¿Es mucho pedir?

Otro caso, de la gente “trabajadora” de don Marcelo, es en la Procuraduría de la delegación Iz tapalapa, ya que sus “abogadas” de lo familiar dan la razón a los hombres golpeadores. Mientras que a la mujer maltratada la cuestionan como si fuera la culpable, al varón lo tratan con mucho paternalismo. ¡Vaya autoridades que tenemos en la Procuraduría General de Justicia del DF!

Cafres del volante al acecho

Hay que hacer algo antes que sea demasiado tarde. Puede suceder un accidente de grandes proporciones (ha habido leves, por el momento) y las autoridades capitalinas, como siempre pasa, sancionan a destiempo y tapan el pozo después del niño ahogado.

Uno de tantos males de esta “próspera y dinámica ciudad”, que tal parece es incurable, son “los cafres del volante” de autobuses, microbuses y taxis, principalmente, y no se diga los “traileros” que entran a cualquier hora del día o de la noche al DF.

Y, hasta la próxima, porque posiblemente hablemos de usted.

[email protected]

¡Arrancaaaan para la “grande”....!

h

Quien lleva “money” a las arcas de uno de los “tapados” es la gente de armando Quintero

Page 25: huellas388

25HuellasdeMéxico

UNAM

Universidad NacionalAutónoma de México

U N A MU N I V E R S I D A D

N A C I O N A LD E M É X I C O 1 9 1 0 2 0 1 0

En El DF El 32.9% DE habitantEs EstÁ En El olviDo; En vEracruz, 40%; En chiapas, 44%.

ApesAr de que las dos últimas administraciones han creado y

fortalecido el llamado Seguro Popular, el 33.2 por ciento de la población mexicana (37 millones de personas) carece de acceso a esos servicios.

Al par ticipar en el foro “La protección de la salud como obligación del Estado”, organizado en el Insti tuto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Leonardo Lomelí, director de la Fa-cultad de Economía, ci tó cifras del Censo de Pobla-ción 2010.

Además, consideró que la desigualdad es una de las características más notorias de la realidad eco-nómica y social, pues se expresa de manera cruda en el acceso a los servicios que en el DF afecta al 32.9 de los habitantes; en Ve-racruz, a 40 por ciento; en Chiapas, al 44, y en Puebla, al 54.4. Refirió que la ma-terialización del derecho a la salud en México enfrenta problemas como el bajo y

heterogéneo gasto público en el sector que se traduce en el acceso limitado y desigual a los servicios respectivos.

Otros de los problemas a los que se enfrenta la po-blación es que también figura la fragmentación del sistema y del modelo institucional de atención, cuyas implicaciones se traducen en una calidad des-igual en los servicios, así como bajos niveles de eficiencia.

Por ello Leonardo Lomelí afirmó que “esa situación debería ser inaceptable en una nación que es considerada de ingreso medio-al to por el Banco Mundial o de desarrollo humano medio-al to por Nacio-

nes Unidas”. En tanto, Pedro Salazar Ugar te, del IIJ, dijo que la salud es un derecho hu-mano fundamental. La reforma consti tucional en proceso de aprobación, entre otros aspec-tos, implicará elevar a rango consti tucional tratados e in-terpretaciones internacionales que vinculan al Estado mexi-cano y que están relacionados con la protección y garantía de esa facultad.

Urgen solucionesPor su par te, Diego Va-ladés, investigador y ex director del IIJ, precisó que en México se requieren soluciones en este rubro. “Independientemente del esfuerzo que se haga en cuanto a inversión o am-pliación de la cober tura, lo que está al alcance de una instancia como la Comisión Nacional de Arbi-traje Médico (Conamed) es transformar su naturaleza arbitral por la de un órgano promocional”.

La Comisión debe con-ver tirse en un ombudsman de la salud y modificar su composición. En este mo-mento sus integrantes son designados por el gobierno. Por ello sugirió incluir a usuarios, representantes de los prestadores privados y entidades académicas.

Recordó que el Estado en 1983 reformó el ar tículo cuar to de la Consti tución para incluir el derecho en la materia.

ULIses NAVArreTe

En México prEvalEcE caliDaD DEsigual En los sErvicios, así coMo bajos nivElEs DE EFiciEncia h“

En México 37 MillonEs carEcEn dE sErvicios dE salUd

Para lloraratención médica

Page 26: huellas388

ESTA

DOS

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

26 HuellasdeMéxico

Moreno Valle CUMPle 100 DÍaS

PASA PruEbAEnCuEStaS rEVElan quE loS poblanoS dan Su rESpaldo al mandatarIo

de fuego

Cuando el 1 de febrero Rafael Moreno Valle asumió

la gubernatura del estado de Puebla, inició también una de las más grandes transformaciones políticas en la entidad.

Ese día se inició la transición de un sistema de par tido hegemónico a uno de-mocrático. Es decir, no fue simplemente un cambio de gobierno, sino una auténtica mudanza de régimen.

Al transcurrir los primeros 100 días de la nueva administración, analistas conside-raron que era el momento idóneo para hacer un al to en el camino y realizar una primera evaluación del trabajo desarrollado.

El gobierno de Moreno Valle salió apro-bado. En general, la figura y acciones del gobernador han salido muy bien evaluadas por la sociedad en general. Sobre todo si se toma en cuenta que el reto no es menor, pues la gran tarea es establecer las bases para el desarrollo de la democracia local.

Además, los indicadores del estado no eran los más halagüeños: tercer estado más pobre; 59 por ciento de las familias pobla-nas en situación de pobreza patrimonial; 68 por ciento de las poblaciones indígenas en condiciones de pobreza; 480 mil poblanos que no saben leer y escribir; sex to estado con el peor grado de escolaridad -7.8-; lugar 27 en términos de penetración infor-

PUEBLAmática; 57 por ciento de los habitantes con rezago en el acceso a servicios médicos; lugar 29 en afiliación al Seguro Popular; tercera entidad con menos áreas naturales protegidas por kilómetro cuadrado y úl timo

lugar en impar tición de justicia.Ante este crudo panorama, el inicio

inmediato de acciones concretas era fun-damental y así se hizo. Por eso, inmedia-tamente después de su toma de protesta,

Page 27: huellas388

27HuellasdeMéxico

Pública; la Ley para el control de confianza de elementos policiales en un Centro Úni-co; y la despenalización de la calumnia y la difamación, en pro de la liber tad de ex-presión.

acciones concretasDesde su campaña, Rafael Moreno Valle se comprometió a terminar con los tiempos de opacidad y corrupción que imperaron en Puebla. Por ello, en un acto de justicia para las familias poblanas, recuperó el predio conocido como Valle Fantástico, compro-metiéndose a transformarlo en un parque metropoli tano.

La eliminación de la tenencia fue otro de los compromisos asumidos por el aho-ra gobernador, y el pasado 24 de febrero cumplió la palabra dada al devolver 11 mi-llones de pesos a siete mil 500 contribu-yentes cumplidos.

De igual forma, ya dio inició la cons-trucción del Centro Integral de Servicios y Atención Ciudadana con inversión de dos mil millones de pesos.

En materia de infraestructura se anun-ció la histórica inversión de siete mil millo-nes de pesos durante este año; también se destinarán mil 500 millones de pesos en el programa de obras con los presidentes municipales de la zona metropoli tana.

Consolidar la democraciaLa imagen que proyecta el actual equipo de gobierno sobre el periodo de gobierno es que hoy lo impor tante es la gestión pública. En par te es razonable, porque mantienen una dinámica administrativa.

El valor del actual gobierno sin embar-go radica en la naturaleza democrática de su gestión gubernamental. No sólo interesa mejorar los indicadores socioeconómicos, sino, y sobre todo, se trata de construir de-mocracia local.

Dicho de otra manera, se trata de resolver de modo exitoso el dilema que significa modernizar el estado de Puebla y consolidar la democracia.

PUEBLA100 DÍASDE GOBIERNO

n

o f

uE S

ImplE

mEn

tE u

n C

am

bIo

dE g

ob

IEr

no

, SIn

o

un

a a

uté

ntI

Ca

mu

da

nza

dE r

ég

ImEn

Rafael Moreno Valle envió una serie de ini-ciativas al Congreso local necesarias para una profunda transformación, entre las que destacan la Ley Orgánica de la Administra-ción Pública, cuya finalidad fue adelgazar

la estructura gubernamental; la creación del Consejo de la Judicatura; la Ley de Ex tin-ción de Dominio, la creación del Consejo Estatal para la Cultura y las Ar tes; la crea-ción del Consejo Ciudadano de Seguridad h

“”

Page 28: huellas388

ENTR

EVIS

TAfo

to

gr

afí

aS/

ÁN

gEL

I fo

Sa

Do

Cr

UZ

Page 29: huellas388

29HuellasdeMéxico

Cuatro déCadas de Conquistar espaCios

SEbASTIáNmonumentalEStamoS haCIENDo trES o CUatro pIEZaS mÁS. UNa DEDICaDa a CorpUS ChrIStI

Las críticas acres no le faltan, tampoco los reconocimientos, pero para no dejar pasar

desapercibidas sus cuatro décadas como escultor, Sebastián continúa con su autocelebración durante este año.

MaX VitE G.

La presentación del libro “Sebastián escultor”, la exposición “La intuición de la forma pura”, en el Centro Nacio-nal de las Artes; así como la entrega del monumento a “La justicia’ en Ciudad Universitaria, donación de la SCJN, se llevaron a cabo en los primeros meses de este año, pero quedan pendientes la con-clusión de la monumental “X” en Juárez, Chihuahua, amén de dos puestas de es-culturas en septiembre en Corea del Sur

y otra en Singapur, que forman parte de las actividades de Enrique Carbajal para los próximos meses.

En entrevista con Huellas de México, el controvertido escultor ca-marguense precisa: “Lo que hicimos fue publicar un libro de peso, en donde se ve mi trabajo de 40 años; es un poco cele-brarlo con una publicación que ha teni-do bastante éxito. Se vende en México, EU, Europa, en todas lados”, señala el

a

UN

oS L

ES g

USta

a o

tro

S N

o y

ESo

qU

E C

aU

Sa

Co

Ntr

ovEr

SIa

h

aCE q

UE t

oD

oS v

oLt

EEN

a v

Er

La

ob

ra

DE U

N a

Uto

r“

Page 30: huellas388

30 HuellasdeMéxico

Ciudad Juárez”.Pero no sólo es una estructura, sino

que al mismo tiempo es un mirador, des-de donde se podrá ver la frase sintetiza-da de Benito Juárez: El respeto al dere-cho ajeno es la paz.

GeómetraEntre los temas que comparte Sebastián destaca la geometría y el descenso a las minas de cristales de roca en Naica, de la primera afirma que “es maravillosa y vasta, divina, mágica, increíble, la geo-metría nunca se agota, es como la vida misma, porque tiene tantos misterios y secretos en su razonar que es inagotable, pues nunca voy a terminar con lo que quisiera hacer y hasta que uno se muere concluye todo el ciclo de creación, mien-tras tanto sigo trabajando y explotando

las posibilidades que la geometría me han dado para expresarme”. Al referirse a Naica, comentó que “es algo así como la fantasía aquella de la casa de Super-man. Son puros cristales de roca, pero enormes, con diámetros monumentales verdaderamente y entonces tuve la suer-te de conocerlas”.

Lo anterior se desprende debido a que Sebastián empezó a trabajar su obra tomando como base el sistema regular de la cristalografía. Cómo se desarrollan, cómo crecen, cómo se combinan y se comportan los cristales en la naturaleza. “Ya estaba encaminado y al ver eso nada más corroboré que tenía razón”.

¿Qué espacio le falta por con-quistar en México?

Creo que muchos. Lo que pasa es que México es muy vasto; es como un gran pastel, a veces muchos tienen en-vidia de no compartirlo. Creo que es un pastel para todos, que es tan grande que cada quien puede comer lo que quiera, las rebanadas que quiere y no se acaba. Es muy grande, es muy complejo, y he hecho mucho que parece como si hubie-ra llenado todos los espacios. No es cier-to, yo abrí brecha en su momento para que todos empezaran a hacer obra mo-numental y de repente empezamos a ver obra monumental de otros y qué bueno es brecha que abrí, porque yo produje y no voy a estar con la envidia.

“El pastel es muy grande y muy sa-broso”, agrega el escultor camarguense a quien varios alcaldes, entre ellos el de Atizapán, quieren “cobrarle facturas” demandandolo por no cumplir con su trabajo, según las autoridades munici-pales.

autor del monumental “Caballito”. Pero por otra parte afirma que trabaja en mu-chas cosas en forma simultánea, “pero estamos haciendo tres o cuatro piezas más. Una dedicada a Corpus Christi, del 10 de junio de aquella trágica y sangrien-ta escena estudiantil en la Normal. Estoy trabajando un guerrero monumental de 50 metros y luego viene la ‘X’ de Juárez y otras esculturas monumentales para otras universidades”, agrega.

rompe con esquemasSobre las críticas despertadas por sus obras, precisa que “Todas las esculturas monumentales me han generado con-troversia.

“Cuando uno propone novedad rompe con los esquemas y todo mundo se sorprende. A unos les gusta a otros no y eso que causa controversia hace que todos volteen a ver la obra de un autor.

“Me da gusto porque eso sucede en los grandes proyectos, pasó en la Torre Eiffel, en la Pirámide (de Louvre) de Ming Pei”, afirma tras recordar el caso de “El caballito”, “El coyote hambrien-to”, “La puerta” de Chihuahua; “La an-torcha de la amistad” en San Antonio, así como con “Monumento al mestizaje” en Chetumal, y la “X” en Juárez, entre otras obras.

Homenaje a JuárezEn la Fundación Sebastián –obra arqui-tectónica que lleva el sello de Enrique Carbajal y de su maestro albañil- el es-cultor mexicano confía que el gobierno municipal cumpla con los recursos para concluir el trabajo.

La obra, considerada un tributo, “es un monumento a Juárez y la ‘X’ también es el símbolo de los cuatro rumbos del universo. Diseño la ‘X’ y diseño el cen-tro del calendario azteca, la expresión del cráneo en el calendario y las serpien-tes muy abstractas, y como símbolo de Nahui Ollin.

“Es verdad que eran sacrificios hu-manos, pero es verdad que todo eso estaba envuelto de un misticismo y de una religión, era otra visión, otro pensa-miento y otra cosmogonía, pero eso es esencia mexicana, y es la sangre derra-mada de los mexicanos para enaltecer la aurora, para transformar el mundo, para ir adelante, es parte de ese símbolo en h

Page 31: huellas388

PIENSA EN GRANDEPorque juntos podemos llegar más lejos

ArrAsA eruvielSE CALIFICA CON 10 EN EDOMEX

No teNgo duda que aquí, No vamos a gaNar, vamos a arrasar coN la fuerza de todos ustedes

Page 32: huellas388

Eruviel Gobernador MÉXICOESTADO DE

foto

gr

afí

as/

ar

cH

Ivo

32 HuellasdeMéxico

CoN El ComPRomISo de atacar la inseguridad, eficientar el trans-

porte, así como combatir la corrupción, principalmente, Eruviel Ávila inició su campaña relámpago por el Estado de México en busca de la gubernatura.

Con ventaja de 30 puntos, el candi-dato del PRI, Eruviel Ávila, considera difícil que sus contendientes le arreba-ten el triunfo por la gubernatura, pues sabe que el Estado de México se ha con-vertido en la joya de la corona.

El perredista Alejandro Encinas, el panista Felipe Bravo Mena y priista Eru-viel Ávila dieron batalla, pero a todas lu-ces quien dio sorpresa fue el ecatepense, quien se ha visto favorecido tanto en las encuestas como por los mexiquenses.

En la primera semana de campaña, el presidente municipal de Ecatepec con licencia ya se enfrentó en debate a Enci-nas y a Bravo Mena, pero no lo amedren-taron con sus propuestas ni mucho me-nos le preocupa una posterior alianza.

A él –a Eruviel Ávila- le preocupa más la seguridad de los mexiquenses, pues entre los seis mil compromisos que prevé firmar ante notario público durante su campaña destaca la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, así como duplicar el presupuesto y mejorar la paga a los policías, entre otros aspec-tos.

Ante miles de simpatizantes, el candidato de la coalición de los parti-

vamos a darle duro a la delINcueNcIa, coN maNo fIrme, coN maNo dura

“”PABlo CRUZ AlFARo

Page 33: huellas388

PIENSA EN GRANDEPorque juntos podemos llegar más lejos

33HuellasdeMéxico

los multItudINarIos mítINes coNfIrmaN que lleva amplIa veNtaja

dos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza aseguró que todo lo que se va a hacer en materia de seguridad es con el objetivo de “darle duro a la rata, vamos a darle duro a la delincuencia, con mano firme, con mano dura”.

En este sentido, anunció la creación de la licenciatura en Policía e Investiga-ción para que tengamos policías bien preparados, y para contrarrestar el robo de autos señaló que “habrá policías es-pecializadas en esa materia; en robo a transporte público, voy a implementar la Policía de Transporte en donde va a haber policías encubiertos, en forma aislada en los transportes, pero también operativos con policías uniformados”. El candida-to de la coalición “Unidos por Ti” en los primeros cuatro días llevaba casi tres mil compromisos firmados, entre los cuales destaca obra pública, ampliación en la red hidráulica e infraestructura en materia de

“”

loS TAURo DISFRUTAN...

Page 34: huellas388

Eruviel Gobernador MÉXICOESTADO DE

34 HuellasdeMéxico

Trascendencia

El PASADo 16 de mayo arran-có la campaña electoral en el

Estado de México la cual conclui-rá el próximo 3 de julio, cuando se celebren las elecciones para gobernador. Este acontecimiento político es el más importante del año en México, mismo que servirá para calibrar las fuerzas de cada partido de cara a las eleccio-nes presidenciales de 2012.

SER AmIGoS...

salud, para evitar nuevas inundaciones en la zona oriente. Otra acción que los mili-tantes priistas aplaudieron fue el anuncio de que a partir de 2012 el impuesto por tenencia vehicular será derogado.

Recursos para su campaña

Otro de los puntos en donde puso el dedo en la yaga es el referente a finan-ciamiento, destacando que no permiti-rá recursos provenientes del narco y su campaña se sustentará 97 por ciento en el financiamiento público que otorga el Instituto Electoral del Estado de Méxi-co. “Ni un peso aceptaría jamás” fue la

respuesta tajante ante la pregunta direc-ta de la posibilidad de financiamiento de dinero del narcotráfico a su campaña.

“El tema de recursos de procedencia ilícita, definitivamente, no hay ninguna posibilidad (que se filtre) he sido muy se-rio, muy firme con mi equipo para evitar

esto; además, el 97 por ciento de los re-cursos que por ley se pueden ocupar en las campañas proviene del financiamien-to público; es decir, del IEEM. Ninguna posibilidad de eso, no recibiré jamás”.

Cabe señalar que en la mesa redon-da donde debatió con sus dos contrin-

h

Page 35: huellas388

PIENSA EN GRANDEPorque juntos podemos llegar más lejos

35HuellasdeMéxico

mIENTRAS Luis Felipe Bravo Mena inició su campaña en

forma desangelada en Zinacan-tepec, ya que lo “dejaron morir solo” tanto su presidente nacional, Gustavo Madero, como los coor-dinadores parlamentarios en el Congreso de la Unión, Alejandro Encinas recibió el arropamiento insólito de Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, así como de Marcelo Ebrard y el presidente del PRD, Jesús Zam-brano.

cobijados o descobijados

SER AmIGoS... ¡¡¡ESPECTACUlARES!!!

cantes, Ávila Villegas se desmarcó al ase-gurar que Peña Nieto no está detrás de su campaña y aclaró que tiene nombre y apellido propios, por lo que rechazó que el gobernador mexiquense esté detrás de su campaña.

Lo cierto es que Ávila Villegas confía

que en caso de presentarse una “alianza de facto”, entre panistas y perredistas, respetará la decisión de sus oponentes.

Actualmente Eruviel Ávila lleva la delantera en casi todas las variables impor-tantes. Es el más popular y el mejor evalua-do por la población mexiquense.

hh

peNsar eN graNde es eNtrarle de lleNo al combate a la pobreza

Page 36: huellas388

Eruviel Gobernador MÉXICOESTADO DE

36 HuellasdeMéxico

TRAS El DEBATE realiza-do en el programa Punto

de Partida, conducido por Denise Maerker, Eruviel se autocalificó con un 10, por-que “yo pienso en grande y actúo en grande”, comentó.

Sin embargo, consideró que la mejor calificación la tienen los mexiquenses, quie-nes poseen el poder del voto el próximo 3 de julio. Y ante otros posibles debates, el as-pirante priista señaló: “estoy listo en seguir debatiendo. Hasta me quedé con ganas (en la noche del jueves) de

que venga el otro de una vez… Fue un ejercicio democráti-co en donde demostré que siempre estuve en la mejor disposición; cada quien llevó sus propuestas y argumentos, pero definitivamente quedó demostrado que soy el candi-dato de las propuestas, y me seguiré ocupando en plantear alternativas de solución”.

Los siguientes debates se llevarán a cabo los próximos 8 y 22 de junio, organizados por el propio Instituto Electoral y serán en las instalaciones del IEEM.

DESPUéS DEl DEBATE

h

Page 37: huellas388

PIENSA EN GRANDEPorque juntos podemos llegar más lejos

37HuellasdeMéxico

ECATEPEC, méx.- Construcción del metro Indios Verdes-Ecatepec,

el tren suburbano línea Jardines de Mo-relos-Martín Carrera, una universidad, cuatro escuelas de educación media su-perior y clínicas médicas, son algunos de los compromisos que firmó Eruviel Ávi-la Villegas, abanderado de la coalición “Unidos por Ti” a la gubernatura del Estado de México en su primera visita como candidato a su municipio natal.

“Estamos haciendo las mejores propuestas, vamos a demostrar que en Ecatepec se piensa en grande”, aseguró el candidato de “Unidos por Ti”, ante

más de 50 mil personas que se congre-garon en los tres eventos que realizó por el municipio de Ecatepec en su sexto día de campaña.

Al asegurar que Ecatepec aportará el mayor número de votantes, no sólo porque es el municipio más poblado del Estado de México y del país, sino por-que es la tierra donde nació y que confía en él, Eruviel Ávila ofreció a sus vecinos transporte económico, seguro y rápido, como es el metro en la región, que será una realidad cuando sea gobernador, “es un proyecto ambicioso como lo mere-cen las familias de Ecatepec”.

PROMEtE EXtENSIóN DEL MEtRO

en ecAtepecse piensa en grande: eruviella ola roja juNta a más de 60 mIl persoNas eN tres mítINes

Acompañado por los presidentes estatales de los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México, Luis Videgaray Caso, Lucila Garfías Gutiérrez y Ale-jandro Agundis Arias, respectivamente; del delegado del CEN del PRI en la en-tidad, Miguel Ángel Osorio Chong, así como diputados federales y locales, Eru-viel firmó sus compromisos con la gente de Ecatepec ante notario público.

Eruviel firmó un total de 2 mil 187 compromisos con el municipio de Eca-tepec, de los cuales 681 son del Distri-to XXI; 582 del Distrito XXII; 555 del Distrito XLII y 369 del XXXIII, todos ellos encaminados a mejorar la calidad de vida de los ecatepequenses en diver-sos rubros, como educación, transporte, salud, tenencia de la tierra, apoyo a la mujer y seguridad.

El candidato, que ha ganado cuatro elecciones seguidas en este municipio, dos como diputado local y dos como al-calde, señaló que resultar electo el próxi-mo 3 de julio representa un gran honor, pero también una gran responsabilidad que sabrá corresponder con buenos re-sultados a favor de los mexiquenses.

PABlo CRUZ AlFARo

h

Page 38: huellas388

Eruviel Gobernador MÉXICOESTADO DE

38 HuellasdeMéxico

Disminución y eliminación de impuestos (dentro del que se incluyen el IETU y la Tenencia).Combate frontal a la pobreza.Ayuda a las familias para que estudiar cueste menos.Seguridad para todos.Creación de empleos y fomento a la inversión.Apoyo a las mujeres.Abrir oportunidades a los jóvenes.Promover una vida digna para los adultos mayores.Apoyo al desarrollo rural y sustentable.Hacer del Estado de México el líder nacional de infraestructura.

Decálogo de Eruviel Ávila

loS TAURo DISFRUTANCoNCIERToS mUSICAlES

Page 39: huellas388

39HuellasdeMéxico

Por indicaciones de aguirre rivero

Todosa examenLes practican antidoping a servidores púbLicos

El gobErnador también le entró al examen toxicológico.

En cumplimiEnto al compromiso de campa-

ña de contar con servidores públicos eficientes y de sol-vencia moral, el gobernador Ángel Aguirre Rivero, los secretarios de despacho y directores de diversas áreas de la administración estatal,

incluidas la de los Organis-mos Públicos Descentraliza-dos (OPD´s), se practicaron el examen antidoping.

El examen toxicológico se realizó en la residencia oficial de Casa Guerrero, donde los secretarios entre-garon una muestra de orina

que será analizada por un la-boratorio clínico particular.

Los resultados de los estudios serán dados a cono-cer la próxima semana. En el caso de uno o de algunos que resulten positivos, Aguirre

Rivero advirtió que serán da-dos de baja. Con esta iniciati-va el gobernador Aguirre Ri-vero refrenda su compromiso de que en su administración habrá personas de solvencia moral y eficiente. h

Page 40: huellas388

EL CANDIDATO DEL PAN a la gubernatura del Estado de México, Luis

Felipe Bravo Mena, aventó la toalla.Su gris campaña podría representar

la señal de que el panista está dispuesto a declinar a favor del perredista Alejandro Encinas para conformar una alianza de facto como la que a ambos par tidos les funcionó en Guerrero el pasado mes de enero.

Bravo Mena inició su campaña en el municipio de Zinacantepec, en un acto muy modesto, sin multi tudes, y lo que es clave: sin la presencia de la dirigencia nacional y de quienes ejercen algún tipo de liderazgo.

La presencia más impor tante en el arranque de campaña del ex secretario par ticular del presidente fue la del senador Santiago Creel.

El senador encabeza las encuestas dentro de los panistas que aspiran a la candidatura presidencial, pero tiene un problema: no es una persona nada grata para el presidente Felipe Calderón y para los calderonistas.

Su presencia en Zinacantepec pudo haber sido como un beso del diablo para Bravo Mena.

Inexplicable la ausencia en el arranque de campaña del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, sobre todo porque el par tido en el gobierno federal se juega su futuro en el proceso electoral del Estado de México.

Si tuviera interés en ganar las elecciones mexiquenses, el PAN hubiera echado toda la carne al asador.

Pudo haber organizado un evento multi tudinario en alguno de los municipios que

hasta el 2009 conformaban el corredor azul y en donde el PAN aún tiene una presencia impor tante, como Naucalpan o Tlalnepantla, cuyas plazas estaban disponibles.

Pudo haber asistido a un evento así toda la cúpula del PAN, incluidos los gobernadores azules, los coordinadores parlamentarios de las dos cámaras del Congreso, el consejero nacional Diego Fernández de Cevallos y otros líderes para manifestar su respaldo moral.

Pero no fue así. Bravo Mena eligió el municipio de Zinacantepec, que no tiene significado ni político ni estratégico ni simbólico para iniciar su campaña.

Sólo contó con la asistencia de algunos senadores, como Creel y los originarios de la entidad, Ulises Ramírez (el enemigo) y Adriana González Carillo.

Y del hijo de “El Maquío”, el diputado federal Manuel Clouthier, quien no es del

POLIGRILLA POR PABLO CRUZ ALFARO

40 HuellasdeMéxico

¿Declinará Bravo Mena?EL LÍDER Y LA BANCADA PANISTA ABANDONAN A SU SUERTE AL CANDIDATO BLANQUIAZUL

Page 41: huellas388

agrado de los calderonistas y ni siquiera es mili tante panista.

Originalmente, el presidente Calderón tenía todas sus esperanzas puestas en Luis Felipe Bravo Mena, a quien separó de la Secretaría Par ticular con la consigna de buscar la candidatura del PAN al gobierno del Estado de México.

Entonces las expectativas en torno a una alianza PAN-PRD eran muy grandes.

El desinfle de esa alianza hizo crecer al candidato del PRD y ahora del PT y de Convergencia, Alejandro Encinas, y terminó por ponchar a Bravo Mena.

Fuentes consultadas sostienen que las probabilidades de que el fantasma de Guerrero se aparezca en el Estado de México son muchas.

El propio dirigente del PRD en el Estado de México, Luis Sánchez, afirmó públicamente que Bravo podría declinar a favor de Encinas.

Los panistas lo desmintieron. Pero según las fuentes consul tadas dicen que es probable que la declinación de Bravo Mena se concrete.

Las negociaciones para que esto ocurra no se llevan a cabo con Andrés Manuel López Obrador, sino con otros líderes del PRD, que en estos momentos le apuestan todo al posible éxito electoral de Encinas en el Estado de México.

La declinación de Bravo Mena se podría dar. Quizá no sea necesario esperar hasta el final de las campañas para comprobarlo.

ANTES QUE EL IEEM, DENISSE MAERKER REUNIÓ A LOS TRES

ASPIRANTES AL EDOMEXANTES DE QUE FUERAN CONVOCADOS por las autoridades electorales, la periodista Denisse Maerker organizó un debate entre los tres candidatos a la gubernatura del Estado de México, donde prevalecieron las descalificaciones hacia la actuación de Felipe

Calderón y Enrique Peña Nieto por par te de Eruviel Ávila y Luis Felipe Bravo Mema, pues el perredista Alejandro Encinas se mantuvo al margen de la confrontación.

En el programa Punto de Par tida, el priista, el panista y el perredista dieron una muestra de cómo serán sus campañas y probablemente sus próx imos debates, en donde las descalificaciones más radicales se vislumbraron entre Eruviel Ávila y Bravo Mena.

En este primer debate, la historia de sus par tidos y sus antecedentes personales, dieron fuer tes armas para que se fustigaran Eruviel Ávila y Bravo Mena, mientras Alejandro Encinas, sin perder la serenidad, puso sobre la mesa los elementos que lo destacaron como un político sensato, sin que por ello no dejara de dar golpes a sus contrincantes.

BREVES…BREVES…BREVES…EL INSTITUTO ELECTORAL del Estado de México fijó las fechas en las que los candidatos a la gubernatura sostendrán debates. Estos se realizarán el próx imo 8 y 22 de junio… “AL CANDIDATO A GOBERNADOR por la coalición ‘Unidos por Ti’, Eruviel Ávila se le puede comparar con Luis Donaldo Colosio, por tratarse de un luchador social que, como el sonorense, piensa en grande; como alguien que busca erradicar la pobreza y en impulsar la educación”, aseguró la coordinadora municipal de la campaña del abanderado aliancista en Naucalpan, Irazema González. “Hoy más que nunca se siente la unidad del priismo naucalpense, una mili tancia unida en torno a un hombre que proviene de la cul tura del esfuerzo que como buen mexiquense ha trabajado toda su vida con dignidad y entrega: el doctor Eruviel Ávila”. HASTA LA PRÓXIMA.

Recibimos sus comentarios a email: [email protected]

41

h

HuellasdeMéxico

TWITTER: @poligrilla1

DENISSE MAERkER “LE COME EL MANDADO” AL IEEM Y REúNE A LOS TRES ASPIRANTES AL EDOMEx

Page 42: huellas388

EDOM

EXfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

42 HuellasdeMéxico

Nace primera geNeracióN del programa liderazgo

FunDaMEntal,la participación comunitariatodoS SomoS CorreSponSableS de SalIr adelante y ayudar a nueStraS ComunIdadeS

TOLUCA, EdOmEx.- Todos somos corresponsables de salir adelante y ayudar a nuestras comunidades; la

integración y la participación comunitaria son una vía fundamental para que la política social en el país tenga éxito, dijo Alejandro Ozuna Rivero,

SAJId SÁNCHEZ

secretario de Desarrollo Social, durante el encuentro con la primera generación de jóvenes del Programa Liderazgo diri-gido por la Fundación WK Kellogg.

Con 23 jóvenes líderes provenien-tes de los estados de Chiapas, Jalisco Campeche, Yucatán, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, Veracruz y México, Ozuna Rivero señaló que hoy el país requiere “una inyección de ánimo y optimismo de que el trabajo y el esfuerzo conjunto y la integración social son aspectos fun-damentales para lograr el desarrollo en cualquier aspecto de la vida, no sólo por parte del gobierno, sino de toda socie-dad en conjunto”.

Por más de 60 años la Fundación WK Kellogg ha apoyado proyectos en salud, educación, desarrollo rural, equi-dad racial y otros temas prioritarios para el desarrollo de la niñez, la juventud y las familias.

Como parte de su nueva estrategia para América Latina y el Caribe diseña un programa de fortalecimiento de lide-razgo para jóvenes con la capacidad, la

voluntad y el talento para aportar ideas y soluciones a las necesidades de niños y familias vulnerables.

Para llevar a cabo esta estrategia busca sumar esfuerzos y colaborar acti-vamente con grupos comunitarios, orga-nizaciones de la sociedad civil, fundacio-nes, gobiernos, empresas, instituciones multilaterales y otros actores interesa-dos en el desarrollo de nuevos jóvenes líderes que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

Jeannette Arriola Sánchez, presi-denta de la Fundación Pro Zona Ma-zahua, agradeció que el gobernador Enrique Peña Nieto abra este tipo de encuentros y diálogos entre líderes que son capacitados y entrenados para con-vertirse en piezas fundamentales del de-sarrollo en sus lugares de origen, luego de que el titular de la Sedesem respondiera a diferentes inquietudes de los jóvenes sobre los programas implementados en la entidad mexiquense y con impacto en materia de combate a la pobreza.

“Se están preparando en asumir un

rol: ser esa juventud que va a arrancar nuevos esquemas de desarrollo, nuevas formas de construir posibilidades de salir adelante en regiones donde existe pobreza”, manifestó.

Tercera en importanciaWK Kellogg es el tercer fondo más im-portante en todo el mundo, su programa está orientado hacia líderes comunita-rios que se han convertido en actores clave del desarrollo de sus regiones; tie-ne focalizados 27 municipios del sureste del país y en el Estado de México trabaja en coordinación con la Fundación Pro Zona Mazahua.

Daniel Tapia, director general de GC Genera y coordinador del progra-ma, reconoció el apoyo otorgado por el gobierno estatal a la parte integral del desarrollo del país, que son los jóvenes, por lo que detalló la gestión de éstos para el desarrollo de proyectos sociales, comunitarios y productivos en las dife-rentes microrregiones.

“Están representados ocho estados de la República y el formato del progra-ma es que durante 10 meses estos jóvenes visiten siete estados y el Distrito Fede-ral, para aprender, de manera pragmáti-ca y teórica, diferentes modelos de éxito para replicarlos en sus comunidades”.

Posteriormente, el programa con-

Page 43: huellas388

43HuellasdeMéxico

el SeCretarIo oSuna rIVero Se reúne Con 23 jóVeneS lídereS, en eVento organIzado por fundaCIón WK Kellogg

lleva una vinculación de los jóvenes con diferentes espacios públicos, privados y académicos, para que puedan tener esa relación con líderes en estos sectores.

Por su parte, Astrid Viveros, miem-bro de la fundación, informó que traba-jan sobre una estrategia micro regional en Los Altos de Chiapas y 15 municipios de la península de Yucatán, misma que se implementa en Haití y concluye en Bra-sil, mientras que el compromiso es de 10 años en cada microrregión, midiendo impactos con otras fundaciones y do-nadores privados para poder invertir lo más que se puede en los lugares que se eligen.

Fenómeno de bono demográfico

Melissa Vargas Camacho, directora ge-neral del Instituto Mexiquense de la Juventud (Imej), expuso las acciones que

desarrolla el organismo desde el inicio de la administración estatal, al señalar que el país vive un fenómeno conocido como bono demográfico, lo que signifi-ca que en estos momentos hay más jóve-nes que otro segmento de la población, toda vez que uno de cada tres mexicanos son jóvenes de entre 15 hasta 29 años de edad, principalmente.

“Esto habla de la enorme responsa-bilidad que tienen los jóvenes para sacar e impulsar a este país; en estos momen-tos las necesidades son claras y priorita-rias para este segmento en materia de empleo, educación, y salud, principal-mente.”

Con base en este análisis demográ-fico, el Imej ha fijado ejes de trabajo orientados precisamente a atender las principales necesidades de los 4.5 millo-nes de jóvenes mexiquenses, las cuales están en ascenso, debido al fenómeno de migración interna ante la búsqueda de oportunidades educativas y laborales.

Melissa Vargas explicó que 60 por

ciento de los jóvenes habita en la zona oriente del estado, siendo Ecatepec quien tiene el mayor número de ellos en todo el país, incluso de América Latina, con aproximadamente 700 mil jóvenes; le siguen Nezahualcóyotl y Toluca, y otros municipios conurbados.

programas en edomexDe igual forma, Apolinar Escobedo Il-defonso, vocal ejecutivo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de Méxi-co (Cedipiem), habló de las actividades desplegadas en programas como Apadri-na a un niño indígena, así como proyec-tos productivos, sociales, culturales y de infraestructura.

En este intercambio de experien-cias, el titular de la Sedesem reiteró el apoyo del gobernador mexiquense a los jóvenes que son capacitados en la enti-dad, a quienes calificó como luchadores sociales con vocación para ayudar a sus comunidades.

“”

h

Page 44: huellas388

El gobiErno ElEctrónico, definido por la di-visión de Economía y Administración Pública de Na-

ciones Unidas, es: “…un compromiso permanente del gobierno para mejorar la relación entre los ciudadanos y la administración pública, mediante el intercambio eficaz y eficiente de servicios, información y conocimiento.”

La utilización por los gobiernos municipales de las tec-nologías de la información y las telecomunicaciones brinda la opor tunidad de mejorar la prestación de servicios al ciu-dadano, el desempeño de las funciones gubernamentales y la divulgación de información gubernamental, contribu-yendo así a facili tar la par ticipación de los ciudadanos en el gobierno. La incorporación de la telemática a los progra-mas y servicios de gobierno es una valiosa herramienta para reducir tanto el tiempo de gestión como los costos de operación y facili tar la supervisión e implantación de solu-ciones a las necesidades de los ciudadanos, permitiendo que el gobierno preste servicios de mejor calidad.

Nueva cultura digitalAnte esta realidad, los gobiernos de todos los niveles en México se han enfrentado al reto que plantea incorporar los nuevos métodos de trabajo que las tecnologías de la información ofrecen, con el propósito de conver tirse en precursores de una nueva cultura digital que propenda a relaciones multilaterales entre ciudadanos, empresas y go-bierno, a través de Internet, para lo cual han observado una evolución común:

1. Informar: poniendo disponible información depar ta-mental en la web.

2. Interactuar: permitiendo a los ciudadanos hacer comentarios y plantear cuestiones electrónicamente, así como recibir respuestas.

3. Transaccionar: permitiendo a los ciudadanos y a las empresas hacer transacciones con el gobierno.

4. Transformar: utilizando el gobierno electrónico para posibili tar todas las operaciones de la administración y construir nuevos modelos de gobierno.

Nivel informativoEs la primera fase de gobernabilidad electrónica y significa estar presente en las redes telemáticas, proporcionando al público ex terno (gobierno-ciudadano y gobierno-empresa) información relevante. El formato de este primer si tio web de los gobiernos municipales es similar a los de un folleto u hoja impresa; es la etapa de presentación de información en la cual las diferentes dependencias gubernamentales ofrecen información sobre sí mismas a través de la red al público en general.

Nivel de interactividadEn una segunda etapa de gobierno electrónico la comunica-ción se torna bidireccional, permitiendo al público usuario remitir vía electrónica información propia. La idea es que en los tres tipos de interacción esenciales a la gobernabili-dad (gobierno-comunidad, gobierno-empresas y gobierno-gobierno) el gobierno podrá hacer más con menos y, al

POR JoSÉ ortEgA rÍoS

44 HuellasdeMéxico

El gobierno electrónico

gEStión MUniciPAl

en los municipiosLa utiLización de Las tecnoLogías de La información y Las teLecomunicaciones brinda La oportunidad de mejorar La prestación de servicios aL ciudadano

Page 45: huellas388

mismo tiempo, for talecerá la comunicación directa con los ciudadanos, eliminando la intermediación que normalmente efectúan las burocráticas oficinas gubernamentales.

Esta etapa se correspondería con el nivel de interac-ción “conversacional”: el usuario puede generar contenido. Al generar contenido agrega su información al sistema y comienza a par ticipar afectando con nueva información las bases de datos del gobierno municipal, su información, en forma de planillas, correo electrónico, consultas en línea, es tomada en cuenta para generar nueva información y para la toma de decisiones del gobierno.

Nivel de transacciónCon la tercera etapa de implementación del gobierno elec-trónico en gobiernos municipales la complejidad de la tec-nología se incrementa y la valoración del cliente (ciudada-nía y sector privado) también se incrementa. En esta fase la conclusión de transacciones puede ser hecha sin tener que acudir a una oficina y los procesos internos son diseñados para proveer un buen servicio bajo las premisas de cer teza y confiabilidad.

En esta tercera etapa se permite un intercambio más efectivo entre el gobierno y los administrados, permitien-do completar los procesos en línea, incluidos pagos o la obtención de un cer tificado vía electrónica, lo que ahorra tiempo, papel y dinero.

Nivel de transformaciónLa cuar ta fase para el gobierno electrónico municipal es la de transformación, donde todo sistema de información estará integrado y el público usuario (ciudadanía y sector privado) puedan utilizar los servicios en una oficina de atención vir tual desde cualquier lugar con conexión a Internet. Un sitio único de ingreso para todos los servicios es la úl tima meta.

El mayor obstáculo para al-canzar esta meta se encuentra principalmente del lado interno de los gobiernos municipales; destaca, sin duda, la necesidad drástica del cambio de cultura, procesos y responsabilidades dentro de la insti tución guberna-mental (gobierno-gobierno). Los empleados gubernamentales en sus diferentes dependen-cias debemos trabajar juntos de una forma uniforme y sin divisiones. En esta fase el ahorro de costos, la eficiencia y satisfacción del usuario deben alcanzar los niveles más al tos.

En esta cuar ta y úl tima etapa de desarrollo del gobier-no electrónico debe ser posible que se alcance el mayor nivel de interactividad entre los ciudadanos y el gobierno. Este nivel implica una apropiación completa por par te de los ciudadanos y comunidades de la herramienta tecnoló-gica para la consecución de sus objetivos de par ticipación ciudadana, donde los usuarios del si tio de gobierno electró-nico logren no sólo incidir en las políticas y decisiones que lo afecten, sino que sea capaz de transformar al gobierno mismo a través de propuestas que provengan de los ciu-dadanos.

El transcurso de estas etapas supone un trabajo arduo, el cual debe ser emprendido con el debido respaldo, es de-cir, con el apor te de conocimientos sobre las nuevas tec-nologías y la forma de prestar servicios a través de Internet, por par te de exper tos en la materia, pero además deberá contar con la voluntad política del gobierno de asumir al “gobierno electrónico” como una estrategia de evolución y per feccionamiento de la democracia.

De acuerdo con información al mes de febrero, exis-ten en México mil 104 municipios en el país que cuentan con pro-gramas de gobierno electrónico reconocidos por organizaciones nacionales como realizadores en la incorporación de tecnología in-formática y de telecomunicacio-nes a la gestión pública.

Con el uso de las tecnologías de la información que cada vez se expanden más y el auge que ahora tienen las redes sociales en el mundo, los gobiernos de todos

los niveles en México deben implementar nuevas estrategias para acercarse al ciudadano y exponerle mediante una pla-taforma de comunicación los logros, proyectos y avances que van teniendo, con el fin de que el usuario esté al tanto de lo que sucede en su entidad mediante la web.

45HuellasdeMéxico

en una segunda etapa La comunicación se torna bidireccionaL, permitiendo aL púbLico usuario remitir vía

eLectrónica información propia

h

Page 46: huellas388

SHOW

TIM

Efo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

46 HuellasdeMéxico

AfirmA que tiene dos poderosAs rAzones

PERRYKATY

“EXPLOTA” su cuerpo

SuS detractoreS aseguran que el éxito de Katy Perry se debe

en gran parte a las dos poderosas razones que sin pudor ella muestra con generosidad.

MarIo roJaS r.

No me Importa lo que la geNte pIeNSe Sobre mIS relaCIoNeS

Page 47: huellas388

47HuellasdeMéxico

No eN VaNo aCaba de ImplaNtar réCord al maNteNerSe por 52 SemaNaS CoNSeCutIVaS eN el top 10 de la reVISta bIllboard

imp

la

nt

a R

EC

OR

D

No eStaría trabajaNdo eN

eSta faSe aHora SI No HubIera SabIdo,

VerdaderameNte, que la fama eS

efímera

La propia intérprete sabe que sus grandes senos son par te de su atractivo, pero rechaza que sea lo único por lo cual se ha conver tido en una estrella del pop.

“No me impor ta lo que la gente piense sobre mis relacio-nes; no me interesa lo que los demás opinen de mis senos. A las personas les gustan mis canciones, por eso tengo una gira con todos los boletos vendidos. Recibo un maravilloso feedback gracias a mi música. Nadie me ha regalado nada. Hay otras 500 chi-cas detrás de mí. Y lo sé porque yo era una de ellas. Yo no estaría trabajando en esta fase ahora si no hubiera sabido, verdaderamen-te, que la fama es efímera”, dice la cantante.

Page 48: huellas388

48 HuellasdeMéxico

Como quiera que sea, es un hecho que sus prominentes pechos llaman la atención, pero también es cier to que trabaja incansablemente para lograr sus sueños.

No en vano acaba de im-plantar un récord al mantenerse por 52 semanas consecutivas en el Top 10 de la revista Billboard gracias a sus sencillos “Cali-fornia girls”, “Teenage dream”, “Firework” y “ET”.

Pero regresando al tema de su voluptuosidad, Katy juega con ese detalle y lo aprovecha a su favor.

Katy, quIeN Ha CoNfeSado que de CHICa rezaba para que le CreCIeraN SuS SeNoS

la propIa INtérprete Sabe que SuS graNdeS SeNoS SoN parte de Su atraCtIVo

“”

Page 49: huellas388

49HuellasdeMéxico

KA

TY

PE

RR

Y

polémICa, CoNtroVertIda, IróNICa, Katy perry ya eStuVo uN par de oCaSIoNeS eN méxICo

Contra el cáncer de mamaHace algunos meses, por ejemplo, donó un molde realizado con sus senos para apoyar la lucha contra el cáncer de mama. Cuando le sa-caron el molde, cuenta diver tida la ex trover tida cantante, tuvieron que traer más yeso del previsto, debido a que sus pechos son muy grandes.

Katy, quien ha confesado que de chica rezaba para que le cre-cieran sus senos, dice que jamás se operaría para crecerlos aún más, pues considera que como están, están muy bien. Algo en lo que to-dos los caballeros le dan la razón.

Polémica, contro-ver tida, irónica, Katy Perry ya estuvo un par de ocasiones en México en plan de promoción, pero ahora se espera que antes de finalizar el año regrese para ofrecer su show en escena.

Katy, quIeN Ha CoNfeSado que de CHICa rezaba para que le CreCIeraN SuS SeNoS”

h

Page 50: huellas388

ESPE

CTÁ

CULO

Sfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

50 HuellasdeMéxico

Page 51: huellas388

51HuellasdeMéxico

No estáN solos: BoNo

U2CONQUISTa a MéxICOLa banda IrLandeSa ConmoCIonó a nueStro paíS

En mUchos sentidos la reciente gira de U2 por

México (9 al 16 de mayo) fue histórica, pues además de la espectacularidad de sus tres conciertos, el activismo de Bono marcó la diferencia.

En efecto, más allá del aspecto musi-cal, de su impresionante escenografía, del récord de asistencia impuesto con más de 300 mil fanáticos en tres presentaciones, está el protagonismo de Paul David Hew-son, nombre real del cantante de la banda irlandesa.

U2 llegó a México el 9 de mayo. Un día después fue cumpleaños de Bono, quien lo celebró con vino, pastel y comida en el res-taurante “Pujol”, a donde llegaron decenas de sus seguidores para cantarle “Las maña-nitas” y regalarle un pastel.

Page 52: huellas388

52 HuellasdeMéxico

El 11 de mayo, día de su primer con-cierto, Bono gritó en contra de la vio-lencia en México, dijo que no estamos solos en la lucha contra la mafia del nar-cotráfico y aseguró que nuestro país es inquebrantable.

Al día siguiente el presidente Felipe Calderón lo recibió en Los Pinos y fue evidente que esa plática cambió la per-cepción del vocalista respecto a la situa-ción en nuestro país.

Cuando el viernes 13 se transmitió en Televisa la entrevista que un mes antes Adela Micha le hizo al grupo irlandés en Brasil, la periodista le preguntó sobre la violencia en México y él aseguró que ne-cesitaba leer más para dar una opinión. Por eso, durante su primer concierto su referencia al tema fue muy general, sin comprometerse. Pero en el segundo, realizado el día 14, Bono fue más especí-fico al culpar a Estados Unidos.

Mandó un saludo a la gente buena y linda de Estados Unidos y cuestionó: “Quiero pedirles que contesten cómo es que se habla tanto de las drogas que en-tran de México a Estados Unidos y tan poco de las armas que los Estados Uni-dos meten a su país.

“Hay más de nueve mil dealers de armas registrados al otro lado de la fron-tera. Nueve mil. La mayoría de los crí-menes en México son cometidos con las armas venidas de ahí”… Y cerró el men-saje cambiándole la letra a “In the name of love”: “Entrada la tarde, abril 15, una balacera de armas automáticas se lleva a una madre y su hijo, libres al fin, se lleva-ron tu vida; una leona y su orgullo”.

Fue una visita histórica. Emotiva. Llena de anécdotas. Mágica. De mucha y muy buena música. De alarde tecnoló-gico. Solidaria. México no está solo en la oscuridad, U2 está con él. h

Page 53: huellas388

53HuellasdeMéxico

Cómo eS que Se HabLa tanto de LaS drogaS que entran de méxICo a eStadoS unIdoS y tan poCo de LaS armaS que LoS eu meten a eSte paíS

“”

Page 54: huellas388

ESPECTÁCULOS fotografíaS/arCHIVo

Ange

lique

Boy

er, q

uien

pro

tago

nizó

el é

xito

tele

nove

lero

, se

rá ta

mbi

én la

figu

ra p

rinci

pal d

e “A

usen

cia

de D

ios”

, pue

sta

en e

scen

a qu

e es

trena

rá e

l 10

de ju

nio

en e

l Pol

yfor

um C

ultu

ral

Siqu

eiro

s, c

on la

par

ticip

ació

n de

Jac

quel

ine

Ande

re y

Raq

uel

Olm

edo. Para

la jo

ven

actri

z la

obr

a si

gnifi

ca u

n en

orm

e re

to, p

ues

la te

leno

vela

cat

apul

tó s

u po

pula

ridad

a n

ivel

es in

sosp

echa

dos,

pe

ro e

lla n

o de

sea

qued

arse

com

o un

fenó

men

o m

ediá

tico,

sin

o co

nven

cer a

todo

s de

su

capa

cida

d co

mo

actri

z. Y

qué

mej

or

man

era

de h

acer

lo q

ue s

obre

un

esce

nario

teat

ral,

máx

ima

es-

cuel

a pa

ra u

n hi

strió

n.So

bre

todo

, dic

e An

geliq

ue e

n en

trevi

sta

con

Hue

llas

de

Méx

ico ,

por

que

“Aus

enci

a de

Dio

s” n

o es

una

obr

a co

mer

cial

.“E

s un

trab

ajo

muy

art

ístic

o y

en e

l cua

l par

ticip

an d

os

enor

mes

act

rices

, así

que

no

podí

a de

sapr

ovec

har l

a op

ortu

ni-

dad”

, com

enta

.

Deb

ut

La ru

bia

artis

ta d

e or

igen

fran

cés,

per

o es

tabl

ecid

a en

Méx

ico

desd

e su

niñ

ez, d

ebut

a en

teat

ro c

on e

ste

text

o de

Joh

n Pi

el-

mei

er. “

Me

hici

eron

la p

ropu

esta

de

esta

obr

a cu

ando

term

iné

‘Ter

esa’

y lu

ego

de le

erla

est

aba

conv

enci

da q

ue e

ra id

eal p

ara

mi p

rimer

a ve

z en

teat

ro. E

s un

a hi

stor

ia s

ólid

a, e

spec

ial,

con

una

mag

ia in

creí

ble.

Me

enca

ntó”

, ref

iere

y c

oron

a su

com

enta

-rio

con

una

bel

la s

onris

a.Di

ce q

ue c

onfía

en

su c

apac

idad

, aun

que

no p

or e

llo d

eja

de s

entir

un

poco

de

nerv

ios,

sob

re to

do p

orqu

e es

tar e

n co

n-ta

cto

dire

cto

con

la g

ente

en

un e

scen

ario

com

o el

Pol

yfor

um,

impo

ne.

“Est

ar c

erca

de

la g

ente

es

dife

rent

e a

real

izar u

n ca

pítu

lo

de te

levi

sión

. Es

una

sens

ació

n m

uy e

spec

ial s

entir

la re

troal

i-m

enta

ción

inm

edia

ta”,

sos

tiene

.

Pol

émic

aAd

emás

, pre

cisa

, se

trata

de

un te

xto

con

alta

s do

sis

de c

ontro

-ve

rsia

, deb

ido

a qu

e an

aliza

la re

ligió

n a

part

ir de

tres

per

sona

li-da

des

dist

inta

s: u

na m

onja

, la

mad

re s

uper

iora

y la

siq

uiat

ra.

La h

isto

ria e

s as

í: la

her

man

a Ag

nes

(Boy

er) a

firm

a qu

e fu

e vi

sita

da p

or D

ios,

tras

lo c

ual q

uedó

em

bara

zada

. La

mad

re

supe

riora

(Olm

edo)

no

está

de

acue

rdo

y el

beb

é m

uere

. La

herid

a qu

eda

palp

able

y u

na

siqu

iatra

(And

ere)

acu

de a

ella

pa

ra c

onoc

er lo

s he

chos

de

cerc

a. E

s en

tonc

es c

uand

o se

re

vela

rán

algu

nos

secr

etos

de

este

mis

terio

so c

onve

nto.

“Ag-

nes

habl

a so

bre

la d

ispu

ta q

ue

hay

en e

ste

sigl

o en

tre la

cie

n-ci

a y

la fe

por

ver

qui

én ti

ene

la v

erda

d en

un

mun

do d

onde

, de

sgra

ciad

amen

te, n

o ca

ben

los

mila

gros

, ni l

a na

tura

leza

ni

los

sere

s hu

man

os.

“Hac

e 20

año

s es

ta o

bra

era

difíc

il de

con

tar p

orqu

e ha

bla

del a

bort

o, d

e un

a m

ujer

em

bara

zada

y u

na tr

aici

ón h

acia

Dio

s”.

Salv

ador

Gar

cini

, el d

irect

or, e

stud

ió T

eolo

gía,

de

man

era

que

man

eja

bien

el t

ema

de la

relig

ión,

por

lo q

ue h

a si

do m

uy

acuc

ioso

en

todo

s lo

s di

álog

os p

ara

que

nadi

e se

sie

nta

ofen

-di

do. “

Ha d

esm

enuz

ado

cada

diá

logo

de

la o

bra

y no

s ha

ens

e-ña

do e

l art

e de

lo q

ue s

igni

fican

las

pala

bras

y c

ómo

a to

do s

e le

pue

de d

ar u

n do

ble

sent

ido.

Ha

sido

una

pre

para

ción

muy

fu

erte

, pue

s la

obr

a es

bas

tant

e in

tens

a y

las

emoc

ione

s es

tán

a flo

r de

piel

”.

De s

ex

y c

om

eh

om

br

es

a m

on

ja

La a

Ctr

Iz d

eb

uta

en

te

atr

o C

on

La

ob

ra

“a

uSen

CIa

de d

IoS”

La s

exy

y a

mb

icio

sa

Ter

esa

, que

vo

lvía

loco

s a

todo

s lo

s ho

mbr

es,

qued

ó at

rás.

Aho

ra to

ca e

l tur

no a

A

gnes

, una

con

trov

erti

da m

onja

que

as

egur

a ha

ber

reci

bido

la v

isit

a de

Dio

s.

ma

rio

ro

Jas

r.

BOyE

rAN

GELI

QUE

SE P

ONE

HÁBI

TO

Page 55: huellas388

Ange

lique

Boy

er, q

uien

pro

tago

nizó

el é

xito

tele

nove

lero

, se

rá ta

mbi

én la

figu

ra p

rinci

pal d

e “A

usen

cia

de D

ios”

, pue

sta

en e

scen

a qu

e es

trena

rá e

l 10

de ju

nio

en e

l Pol

yfor

um C

ultu

ral

Siqu

eiro

s, c

on la

par

ticip

ació

n de

Jac

quel

ine

Ande

re y

Raq

uel

Olm

edo. Para

la jo

ven

actri

z la

obr

a si

gnifi

ca u

n en

orm

e re

to, p

ues

la te

leno

vela

cat

apul

tó s

u po

pula

ridad

a n

ivel

es in

sosp

echa

dos,

pe

ro e

lla n

o de

sea

qued

arse

com

o un

fenó

men

o m

ediá

tico,

sin

o co

nven

cer a

todo

s de

su

capa

cida

d co

mo

actri

z. Y

qué

mej

or

man

era

de h

acer

lo q

ue s

obre

un

esce

nario

teat

ral,

máx

ima

es-

cuel

a pa

ra u

n hi

strió

n.So

bre

todo

, dic

e An

geliq

ue e

n en

trevi

sta

con

Hue

llas

de

Méx

ico ,

por

que

“Aus

enci

a de

Dio

s” n

o es

una

obr

a co

mer

cial

.“E

s un

trab

ajo

muy

art

ístic

o y

en e

l cua

l par

ticip

an d

os

enor

mes

act

rices

, así

que

no

podí

a de

sapr

ovec

har l

a op

ortu

ni-

dad”

, com

enta

.

Deb

ut

La ru

bia

artis

ta d

e or

igen

fran

cés,

per

o es

tabl

ecid

a en

Méx

ico

desd

e su

niñ

ez, d

ebut

a en

teat

ro c

on e

ste

text

o de

Joh

n Pi

el-

mei

er. “

Me

hici

eron

la p

ropu

esta

de

esta

obr

a cu

ando

term

iné

‘Ter

esa’

y lu

ego

de le

erla

est

aba

conv

enci

da q

ue e

ra id

eal p

ara

mi p

rimer

a ve

z en

teat

ro. E

s un

a hi

stor

ia s

ólid

a, e

spec

ial,

con

una

mag

ia in

creí

ble.

Me

enca

ntó”

, ref

iere

y c

oron

a su

com

enta

-rio

con

una

bel

la s

onris

a.Di

ce q

ue c

onfía

en

su c

apac

idad

, aun

que

no p

or e

llo d

eja

de s

entir

un

poco

de

nerv

ios,

sob

re to

do p

orqu

e es

tar e

n co

n-ta

cto

dire

cto

con

la g

ente

en

un e

scen

ario

com

o el

Pol

yfor

um,

impo

ne.

“Est

ar c

erca

de

la g

ente

es

dife

rent

e a

real

izar u

n ca

pítu

lo

de te

levi

sión

. Es

una

sens

ació

n m

uy e

spec

ial s

entir

la re

troal

i-m

enta

ción

inm

edia

ta”,

sos

tiene

.

Pol

émic

aAd

emás

, pre

cisa

, se

trata

de

un te

xto

con

alta

s do

sis

de c

ontro

-ve

rsia

, deb

ido

a qu

e an

aliza

la re

ligió

n a

part

ir de

tres

per

sona

li-da

des

dist

inta

s: u

na m

onja

, la

mad

re s

uper

iora

y la

siq

uiat

ra.

La h

isto

ria e

s as

í: la

her

man

a Ag

nes

(Boy

er) a

firm

a qu

e fu

e vi

sita

da p

or D

ios,

tras

lo c

ual q

uedó

em

bara

zada

. La

mad

re

supe

riora

(Olm

edo)

no

está

de

acue

rdo

y el

beb

é m

uere

. La

herid

a qu

eda

palp

able

y u

na

siqu

iatra

(And

ere)

acu

de a

ella

pa

ra c

onoc

er lo

s he

chos

de

cerc

a. E

s en

tonc

es c

uand

o se

re

vela

rán

algu

nos

secr

etos

de

este

mis

terio

so c

onve

nto.

“Ag-

nes

habl

a so

bre

la d

ispu

ta q

ue

hay

en e

ste

sigl

o en

tre la

cie

n-ci

a y

la fe

por

ver

qui

én ti

ene

la v

erda

d en

un

mun

do d

onde

, de

sgra

ciad

amen

te, n

o ca

ben

los

mila

gros

, ni l

a na

tura

leza

ni

los

sere

s hu

man

os.

“Hac

e 20

año

s es

ta o

bra

era

difíc

il de

con

tar p

orqu

e ha

bla

del a

bort

o, d

e un

a m

ujer

em

bara

zada

y u

na tr

aici

ón h

acia

Dio

s”.

Salv

ador

Gar

cini

, el d

irect

or, e

stud

ió T

eolo

gía,

de

man

era

que

man

eja

bien

el t

ema

de la

relig

ión,

por

lo q

ue h

a si

do m

uy

acuc

ioso

en

todo

s lo

s di

álog

os p

ara

que

nadi

e se

sie

nta

ofen

-di

do. “

Ha d

esm

enuz

ado

cada

diá

logo

de

la o

bra

y no

s ha

ens

e-ña

do e

l art

e de

lo q

ue s

igni

fican

las

pala

bras

y c

ómo

a to

do s

e le

pue

de d

ar u

n do

ble

sent

ido.

Ha

sido

una

pre

para

ción

muy

fu

erte

, pue

s la

obr

a es

bas

tant

e in

tens

a y

las

emoc

ione

s es

tán

a flo

r de

piel

”.h

Page 56: huellas388

RENTA DE AUTOBUSESDE LUJO Y ECONOMICOS DE 40, 45 Y 50 PLAZAS CON A/AC, WC, AUDIO, VIDEO, ETC.

TEL. 5746 3423

VIAJES ESTRELLA...

ACAPULCO $650 P/PINCLUYE 2 NOCHES DE HOSPEDAJE

HOTEL 4 ESTRELLAS DE 1 A 2 PASEOS POR DIA, TRANSPORTE IDA Y VUELTA

DESDE LA CIUDAD DE MEXICO-ACAPULCO-MEXICO

PTO. VALLARTA, GUAYABITOS, Y TEQUILA, JALISCO $ 990 P/P

INCLUYE 2 NOCHES DE HOSPEDAJE 3 DIAS DE PASEOS RECORRIDOS Y TRANSPORTE

IDA Y VUELTA DESDE LA CIUDAD DE MEXICO DIA ADICIONAL

$150 PESOS P/P

CANCUN, RIVIERA MAYA, BELICE, CHICHEN-ITZA

INCLUYE 3 NOCHES DE HOSPEDAJE EN CANCUN, 1 NOCHE DE HOSPEDAJE EN

BELICE-CHETUMAL, Y 6 DIAS DE PASEOS.OFERTA SINDICAL $1,990 P/P

BALNEARIO DE AGUAS TERMALES EN IXMIQUILPAN, HGO,

INCLUYE ENTRADA Y TRANSPORTE IDA Y VUELTA $190 P/P

IXTAPA ZIHUATANEJO-PATZCUARO, MICHOACAN, CON ACAPULCO

OFERTA NUEVA RUTA INCLUYE 1 NOCHE DE HOSPEDAJE EN ACAPULCO, 2 NOCHES DE HOSPEDAJE EN IXTAPA, DE 1 A 2 PASEOS POR DIA Y BUS DESDE

LA CIUDAD DE MEXICO VIAJE REDONDO OFERTA SINDICAL $1,100 P/P

INTERNACIONAL VIAJE A CUBA 5-7 DIAS DESDE $7,500 PESOS +IMP.

INCLUYENDO AVION, VISA, TRASLADOS, HOTEL Y ALIMENTOS PRECIO POR PERSONA

CONTAMOS CON MAS DE 100 PAQUETES A

ESCOGER EN MEXICO Y EL MUNDO

AV. DESFOGUE ESQ. EDUARDO MOLINA G.A.M COL. DEL OBRERO

VIAJESEstrella SU TRANSPORTADORA DE CONFIANZA TE OFRECE SUS PAQUETES DE TURISMO SOCIAL

EUROPA INTERNACIONAL 5 CAPITALES 10 DIAS DE VIAJE

DESDE $25,000 +IMP.INCLUYE TRASLADOS EN AVION, BUS Y

TREN, ALIMENTOS Y HOSPEDAJE PRECIOS EN PESOS MEX.

SOMOS LOS UNICOS QUE LE VENDEMOS HIELO A LOS

ESQUIMALES Y ARENA A LOS ARABES “SOMOS LOS MEJORES”

BALNEARIO EL PAO–OAXTEPEC $190 P/P INCLUYE ENTRADA AL BALNEARIO, ACTIVIDADES

RECREATIVAS TRANSPORTE IDA Y VUELTA DESDE LA CIUDAD DE MEXICO

Page 57: huellas388

57HuellasdeMéxico

En la catEgoría Sub-17

México, listo para otra Copa del Mundo

En junio próximo sE rEalizará El mundial dE futbol fifa 2011

EntrE los invitados a la edición 14 de la

Copa Mundial FIFA 2011 se encuentran selecciones de renombre, entre las que destacan:

DAnIEl CrUZ ZÚÑIGA

Brasil, Francia, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra y Uruguay, que disputarán sus encuentros en las sedes determinadas; el estadio Morelos, en Michoacán; el Hidalgo, en Pachuca; el Universitario, en Monterrey; El Corregidora, en Que-rétaro; el Terri torio San-tos Modelo, en Torreón; el Omnilife, en Guada-lajara; y el majestuoso estadio Azteca en la Ciudad de México.

El sor teo para el Mundial Sub-17, cele-brado en la Sala Neza-hualcóyotl, en la Ciudad de México, que arrojó la conformación de la fase de grupos y la disputa de los par tidos, tuvo la presencia de Yon de Luisa, presidente del Comité Or-ganizador Local (COL); Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF); Jack Warner, presidente de la Confederación de Futbol de Nor te, Cen-troamérica y el Caribe (Concacaf, por sus siglas en inglés), entre otras celebridades, así como de los gobernadores de los esta-dos sede y de la primera dama Margari ta Zavala, quién ofreció efusiva bienvenida a los representativos nacionales que par ti-ciparán en dicha contienda y enfatizó que “es un honor estar aquí, porque se trata de un gran depor te”.

cabeza de grupoEl selectivo mexicano, anfi trión del evento, directamente se colocó como cabeza del Grupo A, compar tiendo lugar con sus similares de Corea del Nor te, Congo y Holanda. Este grupo disputará sus encuen-tros en el estadio Universitario y el estadio Morelos, el cual albergará el par tido inaugural el próximo 18 de junio, entre la selección de México y Corea del Nor te.

El Grupo B está integrado por las selecciones de Japón, Jamaica, Francia y Argentina, estas dos úl timas consideradas como favori tas al título, que tendrán como sede los mismos escenarios que el Grupo A. Uruguay, Canadá, Ruanda e Inglaterra conforman el Grupo C; Estados Unidos, República Checa, Uzbekistán y Nueva Zelanda, que se instauran dentro del Grupo D jugarán sus par tidos teniendo de sede el estadio Terri torio Santos Modelo, uno de los complejos más modernos del país, y al estadio Hidalgo.

El grupo E, compuesto por las selec-ciones de Burkina Faso, Panamá, Alemania y Ecuador, y el Grupo F, integrado por Australia, Costa de Mar fil, el siempre fa-vori to Brasil y Dinamarca, tendrán como inmueble una sede que cuenta ya con his-toria mundialista, el estadio de La Corre-gidora y al único inmueble en México con

cancha de pasto ar tificial de séptima generación, el esta-dio Omnilife.

Tras la disputa de la fase de grupos ya clasificados, los 16 mejores equipos del cer tamen se jugarán pos-

teriormente tres fases de eliminación directa, el par tido por el tercer lugar y la final que se cotejarán en la cancha del Azteca, que ha albergado dos par tidos de final de Copa del Mun-do; en el 70 con la consagración de Edson Arantes Do Nacimento, el “Rey Pelé”, y en el 86 con la tan polémica “Mano de Dios” de Diego Armando Maradona. h

Page 58: huellas388

CIUD

AD

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

58 HuellasdeMéxico

ArmAndo rAmírez hAce músicA con el idiomA

LENGUAJE,BELLEZA dEL BArrioEl ESCrItor rECIbE la MEdalla al MérIto CIudadano por partE dE la aldf

EsE hombrE de apariencia sencilla, carismático y hablantín es un cronista de la ciudad.

Armando Ramírez, a sus casi 60 años, conoce como nadie las calles de esta metrópoli porque las ha andado paso a paso.

mArIo roJAs r.

Por eso habla de ellas como si sus muros le hubiesen revelado los secretos más íntimos.

Pocos autores como él retratan en sus páginas el cachondeo generado me-diante las palabras, la descripción de ambientes donde el ligue entre dos per-sonas se da con la combinación entre el albur, el descaro en el hablar y la caden-cia de su forma.

En reconocimiento a su trayectoria como promotor de las tradiciones cultu-rales de la Ciudad de México, la Asam-blea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) le entregó la Medalla al Mérito Ciudadano 2011 por su labor en favor de la preservación del patrimonio tangible e intangible de la humanidad.

“Todo lo que he hecho me gusta y se me facilita hacerlo, por ello la entrega de la medalla me cae de sorpresa, no repre-senta un anhelo que persiga al escribir”, sostiene en entrevista con Huellas de México al comentar el reconocimiento que le entregó hace unos días la ALDF.

“Desde los 14 años plasmo en pa-pel lo que veo al caminar por las calles de esta gran ciudad. Desde cómo habla la gente, cómo lo dice y lo que de ello

entiende, pues el arte de la literatura es crear música con el lenguaje, crear historias creíbles, personajes de carne y hueso. Esa es la belleza del lenguaje, per-mitirnos crear y recrear”.

Considera que al barrio se le ningu-nea porque supuestamente hay como cho-rrocientos rateros que delinquen entre 40 mil personas que sí trabajan y de las que nadie habla; de igual manera, al lenguaje popular, como es cantadito, se le excluye, “pero el lenguaje popular tiene belleza”.

dESd

E l

oS 1

4 a

ño

S p

laSM

o E

n p

apEl

lo q

uE V

Eo

al

Ca

MIn

ar

po

r l

aS

Ca

llES d

E E

Sta

gr

an

CIu

da

d.

dESd

E C

óM

o H

ab

la l

a g

En

tE

ArmANDo Ramírez, justo reconocimiento.

“”

Page 59: huellas388

59HuellasdeMéxico

La vigencia de su obra la confirman historias como la del libro de “Quincea-ñera”, una parodia de la vida real en la que los padres afanosamente se dedican a cumplir con todos los preparativos para el festejo y al final se decepcionan al enterarse que la niña dejó de serlo en brazos de un astuto. Al igual que una quinceañera, con la poca instrucción cí-vica que posee, la ciudadanía es víctima de líderes y políticos que se dan cuenta de ello y lo aprovechan.

En ese sentido, considera que los políticos legislan con total desconoci-miento de las necesidades de la gente.

“Las estrategias políticas hacen que aparezcan personas que desconocen la problemática de su colonia, distrito, ciu-dad, sin embargo, son impuestas por los partidos”.

ni Amlo ni Peña nietoDesde las afueras del Pasaje Iturbide, los acordes del cilindrero se cuelan hasta llegar a la cafetería donde conversamos con Armando Ramírez, quien apuesta por la reelección de los representantes populares a fin de garantizar una clara rendición de cuentas a los ciudadanos.

Al cuestionarle sobre 2012, el autor de “Chin Chin el teporocho” refirió su rechazo por los políticos, entre ellos An-drés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, a quienes no confiaría su voto ante la ausencia de un proyecto de rescate e impulso a la cultura.

“En elecciones locales y federales el sentido del voto no puede ser valorado por un premio, por un sándwich o un costal de cemento, sino que debe ser de acuerdo con los beneficios que vaya a te-ner la colonia, el barrio, la ciudad, el país al que se pertenece”.

JóvenesPese a la inseguridad tan presente hoy en nuestras ciudades, continúa el autor de “Crónica de los chorrocientos mil días del barrio de Tepito”, los jóvenes buscan sus espacios y se divierten.

Basta con recorrer las calles del Centro Histórico un fin de semana para percatarnos de la presencia de gente jo-ven que abarrota los antros, corredores comerciales, pulquerías, cantinas y apro-piarse así de la ciudad como una forma de expresarse libremente, concluye. h

Page 60: huellas388

TLACOParque Acuático Ecológico

HIDALGO

Ruta

Carretera Progreso-Ixmiquilpan Km. 16 Tlacotlapilco, Chilcuautla, Hidalgo.Tels. 01(200) 125 22 43, 44y45, E-mail: [email protected]

AGuAs cristalinas, terapeuticas y termales mas calientes de toda la region con una temperatura de 40 grados centigrados.

AbIERTO los 365 dias del año parque acuatico ecologico Tlaco donde la historia se funde con lo moderno a la orilla del imponente Rio Tula rodeado de arboles milenarios.

sIEnTA la adrenalina al maximo en la tirolesacabañas con todos los servicios.

AREA para acamparrestaurantes para todos los gustos albercas para toda la familia los agua cuates te esperan!!!!!!

CAmpIRAnO de total descanso

y recreacion en contacto directo

con la naturaleza en total sintonia

con sus sentidos a tan solo 2 horas

de la ciudad de mexico.

un paraiso en El Valle del mezquital

AmbIEnTE 100% fAmILIAR

www.tlacoac.com

Page 61: huellas388

61HuellasdeMéxico

Al rescAtede la magiaHiroki Hara regresa a México con acto único de agua y arena

“Nada por aquí, nada por allà”, dice la conocida frase, pero lo cierto es que “Las manos son más veloces que la vista”, como afirma Hiroki Hara.

Reconocido como prestidigi ta-dor, el joven mago japonés no sólo juega con naipes, sino que regresó a México con un acto único de agua y arena.

En entrevista para Huellas de México, el ganador del título “World Teen Champion” en Las Vegas afirma que le encanta como reac-cionan los niños a través de trucos,

para él eso es mágico.Inspirado desde los

5 años por un payaso quien le obsequió una bola de cristal surgida de entre un sinfín de búr-bujas, hoy lamenta que la gente no crea en la magia, sobre todo en Japón.

Por ello señala que de alguna forma su trabajo tiene que hacerlo para que la gente crea, porque la magia es be-lla y mágica.

Cabe señalar que Hiroki Hara en 2005 obtuvo el pre-

mio como el mago más joven de la historia

de la Sociedad Americana de

Magos y a par tir de ese momento se ha de-dicado de lleno a la

prestidigi tación, lo que le ha valido el reconocimiento tanto en Asia, Europa y América.

Pero para mantenerse en el gusto de los mexicanos, Hiroki pre-para un nuevo espectáculo ti tulado “Cuatro estaciones”, basado en los ciclos climáticos del año.

“Me encantaría presentarlo en México, espero regresar muy pronto para hacer una temporada”, dijo el joven mago quien anunció la presentación de un documental so-bre el concurso que ganó en 2010 como el mejor mago de su edad (teenager), el cual ya se estrenó en Nueva York la semana pasada y en México se presenta el próximo mes en la Cineteca.

Actualmente Hiroki es conside-rado un prestigi tador o mago de es-cenario, pero su meta es conver tir-se en un ilusionista capaz de hacer actos como en el Circo du Soleil.

Hiroki Hara, quien se considera un ar tista, de alguna manera para él la magia es una herramienta para conectarse con el público, por lo que admira a magos como el mexicano Joaquín Ayala, quien es su inspi-ración dentro del escenario. Por lo pronto Hiroki no descar ta su par ti-cipación en la convención Abraka-dabra 2012 y sobre todo volver a México para disfrutar de los boleros, las enchiladas y la piña. h

MaX VITE G.

Page 62: huellas388

TECN

OLOG

ÍAfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

Rusia y China disputaRán el espaCio

LA ErA EspACiAL,cosa del pasadofIn de loS tranSbordadoreS eSpaCIaleS

El DiscovEry fue la primera nave

estadounidense en retirarse del servicio activo de la NASA, y le siguió el Endeavour, con ello se abre la última etapa de la era del espacio.

rEDAcciÓN

Page 63: huellas388

El Discovery se jubila tras 39 misiones, aunque con los vuelos del Endeavour y el At-lantis, Estados Unidos pondrá fin a 30 años ininterrumpidos de vuelos espaciales.

La primera nave que viajó al espacio fue el Columbia en 1981. Después lo hicieron el Challenger, el Discovery, el Atlantis y el Endeavour, quien marca el principio del fin de los transbordadores espaciales.

Desde hace casi cinco años se hablaba del retiro de la flota de transbordadores, la cual ahora se confirma debido a sus al tos costos de operación. El lanzamiento de los transbordadores causó expectación en la década de los 80, siendo las únicas naves espaciales reutilizables. En total se construyen cinco transbordadores: el primero fue el Columbia, lanzado en 1981; seguido del Challenger, en 1982; el Discovery, en

1983; el Atlantis, en 1985, y el Endeavour en 1991.

De los cinco originarios sólo tres han llegado hasta nuestros días, siendo el Disco-very el primero en cumplir su úl tima misión planeada.

Aunque el Discovery es quien rompió récords: el que más tiempo ha estado en el espacio y más misiones ha realizado, en total 39.

Pero no todo ha estado lleno de logros, pues en 1986 el Challenger explotó poco después de su despegue y en 2003 al Columbia le sucedió lo mismo durante la reentrada en la atmósfera.

El úl timo paso para estos

gigantes del espacio se deci-dirá en unos días, pues son varios los museos que tienen interés en resguardarlos y exhibirlos para futuras gene-raciones.

Los museos que se dis-putan los restos del Discovery son el de la NASA en Houston, Texas; el Museo de la Aviación de Seat tle, donde par te del Discovery fue construido en dicha ciudad; el Museo del Aire y el Espacio de Nueva York, que no es otra cosa que el antiguo por taviones

Intrepid amarrado en la costa de Manhat tan; el Museo de las Fuerzas Aéreas de Day ton, en Ohio; y el Museo Smithsonian de Washington.

MisiónSólo queda el Endeavour, que realiza en estos momentos su úl tima misión, y el Atlantis, que hará lo propio en julio. Sin embargo, el Discovery ya es una mole de 78 toneladas que

será honrada en un museo.El Discovery y el Endea-

vour ya hicieron historia en el espacio y el Atlantis lo hará el 28 de junio.

el prImero fue el ColumbIa, lanzado en 1981; SeguIdo del CHallenger, en 1982; el dISCoVery, en 1983; el atlantIS, en 1985, y el endeaVour en 1991“

h

Page 64: huellas388

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

64 HuellasdeMéxico

EXPO

SICI

ONES

“RostRo águila”, “Dama y zorro”, “Barca con chango”, “Stallion”, “Paseo a caballo”, “Minotauro”, “Máscara con gato”, “Silla”, “Nigromante” y “Dama”, son las 10 piezas que conforman la exposición “Escultura reciente. Leonora Carrington 94 aniversario”, abier ta en el Centro Cultural Estación Indianilla.

Conformada por 10 esculturas de bronce retoman elementos característicos de la ar tista surrealista como su gusto por los animales y la naturaleza.

Además de esta muestra, también se presenta la exposición “Gunther Gerzso. Homenaje

la instalación de Helen Escobedo, “Éxodos sur”,

dedicada a los desplazados del mundo, llegó a la Ruta Migratoria del Sur en el istmo oaxaqueño.

La Casa Hermanos en el Camino, dirigida por el padre Alejandro Solalinde y el colectivo Bacaanda en Ix tepec, Oaxaca, reciben en Juchitán esta muestra que inició su recorrido en la Plaza Juárez de la Ciudad de México en 2009 y que en 2010 estuvo en el Centro Cultural Universitario, el Zócalo, el Faro Tláhuac y Coyoacán, entre otros.

A través de La Cur tiduría y La Telaraña, espacios culturales independientes, llegó a Oaxaca “Éxodos sur”. Actualmente la exposición es coordinada por Bacaanda AC, Peatonal, la

Regiduría de Cultura de Juchitán y el Albergue Hermanos en el Camino.

La muestra se presenta de manera simultánea en el Albergue Hermanos en el Camino, en Ix tepec, y en el Parque Central Benito Juárez de Juchitán, uno de los municipios

pioneros en el país en tejer vínculos entre la cultura y las manifestaciones políticas que pocas veces llegan a las poblaciones rurales-urbanas.

Las figuras (de 1.80 metros de al to, construidas de cemento, varilla, retazos de telas y malla de alambre) aparecen como una paráfrasis de los miles de

desplazados por guerras, hambre y tragedias naturales que deambulan ex traviados en todo el globo.

Albergue Hermanos en el

Camino. Av. Ferrocarril Pte. No.60, Barrio “La Soledad”, Ix tepec, Oaxaca.

con una nueva vocación del concepto museístico

y de lo que es una exposición, el Museo del Objeto Del Objeto (MODO) presenta la muestra “Colección de colecciones”, una reflexión sobre el coleccionismo urbano, contemporáneo y formal de objetos cotidianos “que nos habla de la historia, de quiénes hemos sido como sociedad y como mexicanos”.

El MODO consti tuye el primer espacio dedicado a coleccionar, conservar, exhibir y difundir diversas expresiones del diseño y de la comunicación que aluden a lo sorpresivo y a lo inédito dentro de lo cotidiano en la Ciudad de México. A través de ocho colecciones mexicanas –siete privadas y una del acervo del MODO— esta exposición curada por Ana Elena Mallet, busca mostrar otras formas de coleccionismo no asociadas con el ar te y la cultura que, sin embargo, terminan por conver tirse en conjuntos de objetos con un interesante valor histórico, comunicativo, simbólico y, a veces, hasta nostálgico o monetario.

Entre las piezas se exhiben sombreros, patinetas, tenis, robots y lámparas; la muestra busca acercar al público al coleccionismo urbano desarrollado en México desde 1920. “Colección de colecciones” se exhibe en el Museo del Objeto Del Objeto, Colima 145, colonia Roma. Podrá ser visi tada hasta el próximo mes de noviembre de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

a la línea recta”, conformada por 15 esculturas, en su mayoría desconocidas, del ar tista fallecido en el año 2000 y que fuera amigo de Carrington.

En su opor tunidad, Isaac Masri, ti tular del Centro Cultural Estación Indianilla, indicó que la exposición es resultado de 25 años de trabajo con la ganadora del Premio Nacional de Ar tes 2005, por lo que se trata de un suceso especial, ya que fue testigo del proceso de creación de las obras.

“Son piezas que esperamos que puedan recorrer distintos lugares porque van a formar par te de la historia del ar te contemporáneo”, dijo Isaac Masri y agregó que espera que

las esculturas puedan exhibirse en Estados Unidos, en ciudades como Nueva York y Chicago.

Las exposiciones de Leonora Carrington y Gunther Gerzso estarán abier tas al público de manera gratuita hasta el 11 de junio. Centro Cultural Estación Indianilla, Dr. Claudio Bernard 111, colonia Doctores.

LEoNora CarrINgtoN EN EStaCIÓN INDIaNILLa

HELEN ESCoBEDo EN oaXaCa

CoLECCIÓN DE CoLECCIoNES

Cafebrería

El Péndulocondesa Nuevo León 115 t. 5286.9493 Polanco Alejandro Dumas 81 t. 5280.4111

santa Fe Vasco de Quiroga 3800 t. 5259.7604 Perisur Periférico Sur 4690 t. 5606.1866 Zona Rosa Hamburgo 126 t. 5208.2327

www.pendulo.com

DE MÉXICO

Revista PolÍtica

está en...

Page 65: huellas388

VIVE LO COLOSAL DE LA NATURALEZA

PARQUE ECO ALBERTO ABIERTO LOS 365 DÍAS DEL AÑO

Paseo en lanchaTirolesa a 80 metros de al turaCruzando el río tulaKayak en los rápidos del río Rappel

Aguas termalesToboganesÁrea para acamparRestaurante con comida típica regional

¡Atrévete a vivir grandes emociones en el gran cañón!

vivA EL gRAn EsPECTáCULO dE LA

Confor tables cabañas con espectacular vista y tranquilidad

RECOnOCidA internacionalmente que culmina con un gran evento de antorchas

A DOS hORAS DEL DISTRITO fEDERAL CARRETERA IxmIquILPAn-CAnTInELA y A SóLO 8 Km DE IxmIquILPAn, hIDALgO

¡¡¡ TE

EsPERAMOs!!!

inFORMEs01 759 727 70 16

visiTE www.parqueecoalberto.com

Page 66: huellas388

ESPE

CTÁ

CULO

Sfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

66 HuellasdeMéxico

puro entretenimientoDIS

COS C

DDVD’S

Y B

RCONCIE

RTOS

DE MÉXICO

REVISTA POLÍTICA

¡PROMOCIÓN!

CYRUS

Tiene para sus lectores tres DVD de:

Cortesía de 20 TH CENTURY FOX

[email protected]: Los ganadores recibirán un e-mail con las indicaciones para acudir por su premio.

Sólo tiene que mandar un correo a

CYRUS20tH CENtUrY foX

EL NO TAN RECIéN divorciado John (John C. Reilly) cree haber encontrado

finalmente a la mujer per fecta cuando conoce a la dulce y atractiva Molly (Marisa Tomei), sólo hay un problema: Cyrus (Jonah Hill), hijo de Molly, quien está aferrado a su mamá y no permitirá que hombre alguno se interponga. Bastante recomendable esta comedia dirigida por Jay Duplass y Mark Duplass. Contiene escenas inéditas y trailer.

BURN NOTICE TEMPORADA 420tH CENtUrY foX

SI ALgO TIENE esta serie es que debido a su formato le permite tener

acción y humor gracias a su protagonista (Jef frey Donovan) que en el papel de Michael busca aún reivindicarse como espía y por ello continúa prestando sus servicios (a cambio de poco dinero) para ayudar a sus semejantes. Gabrielle Anwar (Fiona) y Bruce Campbell (Sam), son el complemento per fecto. Cuatro disco. Contiene escenas inéditas y documentales.

WHITE COLLAS, SEGUNDA TEMPORADA20tH CENtUrY foX

PARA AqUELLOS que creen que los

estafadores no pueden reinvindicarse, esta serie es una prueba de lo contrario, sobre todo porque Neal (Mat t Bomer) y Peter (Tim DeKay) forman una buena pareja, uno como delincuente en auxilio de la policía y el otro como agente del FBI. Los escri tores de ésta se han inspirado en casos reales. Cuatro discos.

GET YOUR HEART ON!WarNEr MUSIC

EN LO qUE ES el cuar to disco de Simple Plan, la banda en verdad que sorprende,

pues ha dejado a un lado el “rock chavitos” con el que empezaron para lograr un sonido que invita a escucharlos. Pierre Bouvier y sus muchachos lograron hacer buena mancuerna con Natasha Bedingfield para el primer sencillo “Jet Lag” y con Marie-Mai para la versión francesa. Otras rolas son “Can’t keep my hands of f you” (con Rivers Cuomo), “Freaking me out” (con Alex Gaskar th de All Time Low), entre otras ocho que completan el CD.

LOS TIGRES DEL NORTE AND FRIENDSUNIVErSaL MUSIC

PARA ALgUNOS los años les cobran facturas bastante caras; pero a otros,

como esta bandota, el tiempo se ha encargado de colocarlos como los mejores en cuanto a música regional mexicana. En este CD-DVD se puede ver a privilegiados que pudieron estar en el Hollywood Palladium con los hermanos Hernández, como Paulina Rubio para “Golpes en el corazón”.

REMIXES 2: 81-11’WarNES MUSIC

EN 2004, Depeche Mode lanzó el primer volumen y ahora llega este compilado

de remezclas clásicas e inéditas de material de su carrera. El álbum incluye tracks desde su disco debut de 1981 “Speak and spell”, hasta su disco del 2009 “Sounds of the universe”. Destacan remezclas de “Dream on”, “Suf fer well”, “John the revelator”, “Tora! Tora! Tora!”, “Puppets” y, ¡claro!, “Personal Jesús”. Se puede encontrar en versión sencilla o de tres discos.

TRIBUTO 50 AÑOS DE ROCK&ROLL

AL PREgUNTARLE a cier tos grupos de roqueros mexicanos si les gustan las rolas que

se hacían en los 50, la mayoría sólo tiene referencia de que en esos años se tocaba en cafés y que la rebeldía era lo que inundaba el ambiente. Pues sentir lo que era la época del rock & roll, Johnny Laboriel, Teen Tops, Los Hermanos Carrión y Los Locos del Ritmo tocarán sus mejores rolas en el Teatro de la Ciudad. Así que a ponerse la chamarra de cuero, sacar del baúl playeras, pantalón de mezclilla o cuero, calcetas, tenis y vaselina, y a gozar a ri tmo de “La hiedra venenosa”, “La plaga”, “Las cerezas” y “Tus ojos”, entre otras.Dónde: Teatro de la Ciudad.Cuándo: Jueves 2 de junio, 19:00 horas. Boletos: Luneta: 200.00. Primer piso: 157.00. Anfi teatro: 112.00, Galería: 90.00.

Page 67: huellas388

LAS LUMBRERASPARqUE AcUático

¡¡¡Ven a disfrutar lo enigmático de la naturaleza!!!

www.belumbreras.com

Av. Cuauhtémoc s/n, Col. Hidalgo;Municipio de Ajacuba, Hidalgo

¡Ven, déjate deslumbrar por este cálido lugar!

Lada sin costo: 01 800 8 36 27 97Tels: 01 778 78 2 41 10/2 41 11Fax: 01 778 78 2 70 87E-mail: [email protected]

AJACUBA, HGO

consiente a tu familia con las ricas aguas termales, totalmente

naturales, que emanan del manantial a 35º centígrados.

con propiedades curatiVas desintoxicantes que brindan una sensación

de relajación y quitan el estrés.

encontrarÁs:ChapoteaderosAlberca onda con trampolínToboganes y resbaladillasCascadas y grutaPuentes colgantesÁrea de palapas y asadoresPalapa familiar y barÁreas verdes para campingServicio de hotelAmplio estacionamientoTirolesa

Page 68: huellas388

DE MÉXICO

www.huellasdemexico.com.mx

REVISTA QUINCENAL

Y SEGUIMOS DEJANDO HUELLAS

EN MÉXICO...

DE VENTA EN