huarmey · los “grandes e importantes” logros ... esto es algo muy de adentro…” y en otra...

18
VALOR S/. 0.50 Huarmey AÑO 1 / Nº 08 / SETIEMBRE 2009 Actualidad Política Carta a los ¤ ciudadanos huarmeyanos. Últimos sucesos en mi ¤ Bella Warmy. Despilfarro de dinero ¤ público en Huarmey. Descendiendo al ¤ degradante papel de los pasquines. ¿Suerte o arreglos ¤ antelados? La corrupción es ¤ una tradición en el Partido Aprista. La felonía y su ¤ trascendencia en la política huarmeyana. Ahora le toca a la ¤ Contraloría. Entrevista al Director ¤ del Hospital de Huarmey. E-mail: [email protected] Dr. Tomás Torrejón Flores Director del Hospital de Apoyo de Huarmey “El Hospital de Huarmey no tiene RUC, el dinero se deposita a nombre del Hospital de Chimbote, y regresa a cuentagotas; ellos licitan y adjudican las obras de Huarmey”. ¿Cómo no denunciar esto, y soportar tanto tiempo este abuso?

Upload: duongthu

Post on 13-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VALOR S/. 0.50Huarmey

AÑO 1 / Nº 08 / SETIEMBRE 2009

Actualidad PolíticaCarta a los ¤ciudadanos huarmeyanos.

Últimos sucesos en mi ¤Bella Warmy.

Despilfarro de dinero ¤público en Huarmey.

Descendiendo al ¤degradante papel de los pasquines.

¿Suerte o arreglos ¤antelados?

La corrupción es ¤una tradición en el Partido Aprista.

La felonía y su ¤trascendencia en la política huarmeyana.

Ahora le toca a la ¤Contraloría.

Entrevista al Director ¤del Hospital de Huarmey.

E-mail: [email protected]

Dr. Tomás Torrejón FloresDirector del Hospital de Apoyo de Huarmey

“El Hospital de Huarmey no tiene RUC, el dinero se deposita a nombre del Hospital de Chimbote, y regresa a cuentagotas; ellos licitan y adjudican las obras de Huarmey”.¿Cómo no denunciar esto, y soportar tanto tiempo este abuso?

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

2

DIRECTORJuan Antúnez CarrilloJEFE DE REDACCIÓNQuirino Pérez ArcelaASESOR LEGALDuglas Moreno Valencia

COLABORADORESLic. Manuel Pérez Arcela.Prof. Hernán Carrillo Mejía.Dr. Amador Tito Villena.Cap. Edgard Lomparte Loo.Juan Almeyda SungAlberto Egúsquiza Bernaldo

PUBLICACIÓN DE LA EMPRESA

Señor Cautivo S.R.LR.U.C. 20445513734

EditorialEditorial

El Directorio

E n la octava edición de nuestra revista “El Observador Provincial”, nos vemos en la imperiosa necesidad de continuar denunciando la corrupción que se da a nivel nacional y provincial, en todos los escalones de la administración

pública y de su política de no brindar información a la ciudadanía, conforme lo prescribe la Ley Nº 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, siendo necesario recurrir al engorroso y costoso tramite del Habeas Data, para poder informar con objetividad a la colectividad huarmeyana sobre los actos de gobierno poco transparentes a la opinión pública, los mismos que afectan el presupuesto y el logro de objetivos, trabando el desarrollo de los diferentes sectores, porque se gasta el dinero en proyectos y obras sin mayor relevancia para el desarrollo de nuestra provincia como: agasajos, elaboración de perfiles, construcción de enormes parques o alamedas, contratación de trabajadores de manera anti técnica, sobrevaloración de costos de bienes y servicios, pago de trabajadores y obras fantasmas, etc.

También es preocupante el descenso del debate y la polémica sobre asuntos públicos provinciales al nivel de una letrina pública de parte de algunos dirigentes de Huarmey, los cuales a veces se amparan en pasquines y medios de difusión radiales para despotricar de sus oponentes o rivales políticos de turno y olvidarse que el debate debe ser analítico, crítico y propositivo, con respeto y altura que nos lleve a la búsqueda de soluciones a los graves problemas que afectan a nuestra provincia.

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

3

Manuel Pérez Arcela

LA CORRUPCIÓN ES UNA TRADICIÓN

EN EL PARTIDO APRISTASegún la interesada opinión

de muchos militantes apristas y particularmente

de aquellos que ostentan cargos en la cúpula gubernamental; los peruanos deberíamos agradecerles por la “impecable” conducción de la administración del estado y por los “grandes e importantes” logros en materia económica y social que se difunden – con el dinero de todos nosotros – en los diarios bajo el lema de “El Perú Avanza”. Ellos se imaginan que dentro de algunos años llenarán las páginas más brillantes de la Historia contemporánea del Perú, que vivirán eternamente en la memoria de las generaciones venideras y que nuestra ciega mezquindad les niega ese merecido lugar. Esto se desprende de las declaraciones del Secretario General del partido Aprista Mauricio Mulder Bedoya en una entrevista televisiva realizada por el periodista César Hildebrandt hace pocos días; en ella sostuvo: “Este es un gobierno de izquierda democrática y el más revolucionario de la Historia del Perú”. Resulta pues que Alan García, Agustín Mantilla, Javier Valle Riestra, Rómulo León, Mercedes Cabanillas, Jorge del Castillo, Aurelio Pastor, Luis Alva Castro, Luis Negreiros Criado, Luis Gonzales Posada, Javier Velásquez Quesquén, César Zumaeta, José Carrasco Távara y otros “sacrificados apristas” constituyen un núcleo revolucionario que lleva adelante este “proceso de cambios y de profundas transformaciones de la sociedad peruana” y nosotros – tan desubicados – no nos hemos dado cuenta. Bromas aparte y aprovechando la generosa permisibilidad a nuestras opiniones en esta revista y en sus acogedoras páginas hemos venido mostrando como los más altos funcionarios del actual gobierno aprista están comprometidos en lamentables hechos delictivos, en oscuras maniobras y negociados, en

deshonestos actos de corrupción o en turbias maniobras para esconder delitos y proteger bribones. Pero esta descomposición no es un síntoma reciente en el partido fundado por Haya de la Torre. Ya en el anterior gobierno de Alan García (1990 – 1 995), se descubrieron y denunciaron innumerables casos de corrupción que ahora se vuelven a producir con la misma o mayor desvergüenza. Sin embargo es necesario retroceder hasta el año 1945 cuando el partido aprista cogobernó en alianza con el Frente Democrático Nacional del presidente José Luis Bustamante y Rivero hasta 1948 para encontrar su ostensible tendencia hacia la corruptela; así lo expresa el mismísimo Víctor Raúl Haya en carta dirigida a Luis Alberto Sánchez sobre esa experiencia traumática para él y cuando el APRA reincidía aliándose con su perseguidor Manuel Odría: “No me he curado de un asco orgánico que se me subió

hasta los pelos en la experiencia anterior. Esto es algo muy de adentro…” Y en otra carta al mismo remitente agregaba con evidente amargura: “En gran parte tuve que cargar con yerros y faltas de visibilidad de otros, o que cohonestar1 actitudes desaforadas y excesivamente ambiciosas que me era imposible controlar…”2

Y, nuevamente en nuestra cotidiana y gris realidad no podemos dejar de mencionar los más recientes casos que confirman, una vez más, lo que sostenemos:1.- La apresurada firma del contrato de concesión del Puerto de Paita (Piura) por 30 años que contiene 11 casos de ilegalidad para coludirse a favor de la empresa Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) de capitales chilenos y portugueses. Todo el proceso ha sido parcializado; tanto el marco legal como el cronograma de la concesión se fueron acomodando según las necesidades, limitaciones e intereses del postor. Se cambiaron las bases hasta en 3 oportunidades con circulares para darle plazos y rebajar las exigencias. El mismo estado mediante Decreto Supremo Nº 181 – 2009 – EF constituyó un fondo de garantía para ayudar a la insolvente empresa postora pues su capital sólo era de 10 millones de dólares mientras que la exigencia para firmar el contrato era de 100 millones. Además mediante Decreto de Urgencia 047 le quitó facultades a la Contraloría que debía realizar el informe previo. En este delito están involucrados Luis Carranza Ministro de Economía, Enrique Cornejo Ministro de Transportes y Cayetana

“Entre el gobierno que hace el mal y el pueblo que lo consiente, hay cierta solidaridad vergonzosa”.

Víctor Hugo

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

4

Aljovín Directora de la Agencia de la Inversión Privada (Proinversión). Sobre la Señora Aljovín es importante señalar que es esposa de Fritz Du Bois Director del diario Perú 21que pertenece a la Sociedad del Diario El Comercio y que fuera un aprovechado Fujimorista y Asesor del ex – Ministro Carlos Bologna. Ahora forma parte de los allegados al poder del gobierno de Alan García. Lo alarmante y peligroso es que próximamente se pondrá en concesión el puerto General San Martín de Pisco. Un caso similar ocurrió con el puerto de Matarani en 1999 favoreciendo al Grupo Romero; pero los involucrados fueron denunciados, detenidos y procesados.2.- Se encuentra en el Tribunal de Garantías Constitucionales la Acción de Amparo del accionista del Ferrocarril Trasandino S. A. Peruval Corp. Concesionario de la vía férrea Cusco – Machu Picchu contra la apertura de nuevos operadores privados mediante concesiones con graves indicios de ilegalidad y corrupción que involucra a la ex – Ministra de Transportes y comunicaciones Verónica Zavala y al ex – Viceministro del mismo portafolio Carlos Puga Pomareda. Ellos cambiaron el reglamento ferroviario para que empresas que no cumplían los requisitos exigidos puedan operar.3.- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha sido absorbido y forma parte de la Presidencia del Consejo de Ministros y su función actual, según varios especialistas en la materia, es manipular y maquillar las cifras según los gustos del gobierno atribuyéndose éxitos que no son reales ni demostrables como en el caso de la disminución de la pobreza, el crecimiento económico, el índice del empleo, la inflación, etc. Farid Matuk Castro Jefe del mismo instituto durante el gobierno de Alejandro Toledo ha denunciado públicamente que el gobierno trata de amedrentarlo

al respaldar 4 procesos penales y civiles en su contra por las críticas técnicas que formula sobre las metodologías empleadas en los cálculos de los estimados macroeconómicos y por calificar de mentiroso al actual Jefe del INEI Renán Quispe Llanos que ha convertido a la entidad en un organismo de propaganda de los supuestos triunfos del gobierno aprista.

4.- Hace pocos días se ha revelado que el ex - alcalde de Magdalena, actual Ministro de Vivienda y flamante presidente de FORSUR Francis Allison Oyague cobró 114 mil soles por servicios prestados a la empresa chuponeadora BTR (Business Track) y comprometida con el escándalo de los “Petroaudios” por trabajos de asesoría como abogado. La jueza María Elena Martínez del 34 juzgado penal, que lleva el caso, halló 7 recibos por honorarios a nombre del referido personaje que llevan fecha de enero a junio del año 2008; sin embargo, Francis Allison se mantuvo en BTR desde Setiembre del año 2007 hasta setiembre del 2008. ¿Desconocía el presidente esta relación de su ministro con los chuponeadores? o ¿es acaso por esta causa o por otros implicados muy cercanos amigos al presidente

que se alarga, cada vez más, el plazo de investigación de este caso?5.- Con razón o sin ella se llevó a cabo una investigación a las llamadas Casas del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) auspiciadas por el gobierno venezolano de Hugo Chávez porque presuntamente atentaban y conspiraban contra la estabilidad democrática del país. Hoy se sabe que el Partido Comunista de China financió

actividades del Partido Aprista donándole un millón de yuanes (180 mil dólares aproximadamente) precisamente en momentos en que se firmaba el TLC con ese país y recientemente, militantes apristas, como Jesús Guzmán Gallardo y otros han denunciado que Mauricio Mulder ha designado a dedo a los representantes apristas que viajaron a China para un intercambio de experiencias con el Partido Comunista de ese país; hasta su secretaria personal Anatolia Astudillo formó parte de la delegación sin ser miembro del partido aprista. ¿Por

qué estos hechos no son motivo de investigación para los guardianes de la democracia: Menchola, Raffo, Del Castillo, etc.? Estos casos se suman a la larga e interminable cadena de despropósitos cometidos por los autodenominados “revolucionarios” que desde el poder se sienten libres para la arbitrariedad y a los que, sin duda, la historia condenará al olvido.

1 Cohonestar se entiende – en el contexto – como encubrir, camuflar, disfrazar.2 Luis Alberto Sánchez responde a Haya: “He dado una larga batalla considerando que tu presencia es indispensable, la he dado durante largos y duros años, en que la náusea me visitó el guargüero día tras día. Soy congruente con esa opinión…”

FORSUR y su inoperancia en Pisco.

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

5

Se pretende crear el mito que el Nº 1 gobernó bien, lo cual todos sabemos es falso. Ese mito

debe ser desmontado. Iniciamos la publicación de esta saga de comentarios que formulamos en su oportunidad en Manantial Radio, por considerarlo un deber social.

Hay una obra de Eduardo Galeano que ningún universitario que se precie de informado, en las décadas del 70 y 80, ha dejado de leer. Nos referimos al libro titulado “LAS VENAS ABIERTAS DE AMÈRICA LATINA”, que trata sobre cómo las riquezas de América Latina son saqueadas desde hace siglos. “LAS VENAS ABIERTAS DE AMÈRICA LATINA”, denotan el sangrado permanente de las economías de los países de nuestro continente y que tienen postrado a nuestros pueblos americanos. En la revista huarmeyana “Enfoque La Verdad Ante Todo”, ha salido publicado una denuncia respecto de algunas de las formas de cómo, injustificadamente, se está haciendo sangrar el erario público municipal. Allí se informa de cómo se está despilfarrando el dinero público que es dinero de todos nosotros, lo cual merece una explicación por parte de la primera autoridad local. Se ha informado del despilfarro de dinero que ha significado el hecho de tener que pagar sumas exorbitantes por la elaboración del MOF, el ROF y el Inventario de los Bienes de la

Municipalidad. Pero antes de continuar debemos saber qué es el MOF y qué es el ROF. El MOF es el Manual de Organización y Funciones, y el ROF es el Reglamento de Organización y Funciones. Se trata de instrumentos de gestión, es decir documentos técnicos normativos que sirven para guiar la marcha administrativa interna de la Municipalidad. En el MOF viene la estructura orgánica de la Municipalidad y determina cuáles son las funciones, responsabilidades, etc. que le corresponde a los funcionarios, por ejemplo, al gerente municipal, secretario general, asesor legal, gerente de administración, gerente de planificación, gerente de rentas, ejecutor coactivo, procurador público municipal, etc. etc. es decir, proporciona información a los funcionarios y servidores de la Municipalidad sobre sus funciones y ubicación dentro de la estructura general de la organización municipal, entre otras informaciones que da este documento de gestión municipal, al igual que lo proporciona el ROF. No podemos concebir cómo se ha podido pagar tanto dinero por estos instrumentos de gestión. Redactar estos documentos no es nada del otro mundo. El Alcalde anterior con sus conocimientos que tenía de administración junto con los funcionarios de la Municipalidad, jóvenes huarmeyanos, y la colaboración de los regidores redactaron y mejoraron estos documentos de gestión. Recuerdo de yo mismo integré una comisión de

regidores para redactar el nuevo RIC (Reglamento Interno de Concejo). Es verdad que estos documentos siempre pueden ser mejorados, modificados y adecuarlos a los reajustes de estructura orgánica que se den, pero ello lo pueden formular el gerente municipal y los funcionarios y no pagar sumas exorbitantes a terceros, sangrando innecesariamente la economía municipal. Si estos documentos ya existían (MOF y ROF) los nuevos reajustes y cambios que fueren necesarios lo pudieron haber hecho el alcalde, los regidores y los funcionarios traídos desde Lima y otros lugares y no pagar sumas exorbitantes. Aquí se trata de ahorrar dinero del pueblo. En la municipalidad existen abogados, contadores, economistas, ingenieros y otros profesionales y técnicos suficientes para preparar estos documentos, ¿por qué se gastó tanto dinero para pagar a terceros para que efectúen estos documentos? Por otro lado, la misma revista indica que se pagó a terceros otra

Amador Tito Villena

DESPILFARRO DE DINERO PÚBLICO EN HUARMEY

Regidores no fiscalizan.

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

6

suma exorbitante por la elaboración del Inventario de los Bienes de la Municipalidad, cuando ello bien lo pudo realizar el Jefe de Logística y personal Municipal. Con todo eso dinero que se pagó innecesariamente bien se pudo haber dado luz o agua a algún sector de la ampliación La Victoria, Santo Domingo, Miramar u otro lugar necesitado de Huarmey. Es totalmente incomprensible que se efectúen gastos innecesarios cuando la política debe ser ahorro para inversión en obras. No puede ser posible que de esta manera se desangre la economía pública municipal y se despilfarre dineros públicos. Ahora comprendemos porque se cambió la distribución del FONCOMUN. El anterior gobierno municipal dedicó 60% para obras y 40% para gastos corrientes, el actual alcalde cambió este sistema: 30% para

obras y 70% para gastos corrientes. Queda claro como el agua, que este cambio da lugar a despilfarros como estos. El alcalde tiene que salir a explicar a la ciudadanía, con documentos en mano y no sólo con palabras, por qué cambió el sistema de distribución del FONCOMUN y por qué se efectúan despilfarros de esta naturaleza y no se invierte mejor ese dinero en obras. Qué explique por qué sus funcionarios que trae desde Lima y Chimbote no pueden hacer esos documentos de gestión, cuando profesionales y técnicos huarmeyanos a quienes no se les ha dado oportunidad, sí saben hacerlo. Por qué los cargos neurálgicos lo ocupan foráneos que no saben hacer un MOF, ROF o un INVENTARIO y no los profesionales y técnicos huarmeyanos. ¿Es qué no quiere que se enteren de ciertas cosas?

¿Y por qué los Regidores no cumplen con fiscalizar? Nosotros por nuestra parte, haciendo uso del derecho que nos da la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento, estaremos pidiendo al alcalde información y documentos de tesorería, contabilidad, logística y otras áreas sensibles de la Municipalidad. Y esperemos que después no estén pidiendo los cambios del juez y la fiscal y de repente proponiendo quién debe ocupar esos cargos. Con afecto y cordialidad le aconsejamos a nuestro alcalde tomar de la mejor manera este comentario que sólo busca aportar a su gestión para enmendar lo que haya que enmendar. La valeriana es una planta tradicional que ayuda a controlar los nervios.

Huarmey, 05 de Julio del 2007.

Hablemos del próximo paro

En Huarmey existen tres frentes de defensa. Uno es furgón de cola del Comité de

Monitoreo que maneja Antamina; el otro está conformado por un grupo de amargados sociales que nunca organizan nada, pero que sí gritan mucho desde un programa radial; y el tercero tiene un presidente casi perpetuo llamado Mariano Soria, quien ahora trabaja obedientemente para el ex alcalde, el alcalde vacado por los apristas Pedro Tapia Marcelo, el cual tiene mucho poder todavía como para mover a este frente hacia una medida de protesta.

Sin embargo, a pesar de ello y con todos sus errores, este frente tiene poder de convocatoria, puesto que está promoviendo algo que todo el pueblo quiere: Luchar contra tres grandes poderes que oprimen a Huarmey: Antamina, el Gobierno Central y el Gobierno Regional. Cuando ustedes estén leyendo este artículo, de seguro ya se habrá realizado una medida de lucha, un paro Provincial, con movilizaciones y mítines incluidos, en defensa de nuestros derechos, en rescate de nuestra dignidad y por el desarrollo de nuestra provincia,

completamente postergado por los tres poderes mencionados. Sucede que Huarmey es zona de influencia minera directa donde se concentran y embarcan los minerales, pero donde se evacúan también los desechos tóxicos convirtiéndose por tal hecho, prácticamente, en la cloaca de Antamina. Por otro lado, Alan García y César Álvarez, tan rivales ellos entre sí, se han puesto de acuerdo, se han unido, eso sí, para perjudicarnos con su desdén, su

ÚLTIMOS SUCESOS EN MI BELLA WARMY

Por: Hernán Carrillo Mejía

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

7

Este 20 de diciembre nuestra provincia cumple 25 años. La Municipalidad Provincial de

Huarmey hace esfuerzos anticipados para que la celebración se realice de maravillas. Se han formado diversas comisiones, la festividad tiene que durar una semana con desfiles, concursos de canto, danzas, marinera, teatro, declamación literaria, etc., etc., etc. La institución que se prepara

con más emoción constituye, desde luego, la Casa Municipal de la Cultura, “José María Arguedas” , que dicho sea de paso, este 2 de octubre estará visitando la hermosa ciudad de Huari que está de Fiesta Patronal en los mismos días de Huarmey, puesto que ambas provincias tienen como patrona a la Virgen del Rosario. Allá en Huari todo el elenco artístico de la Casa Municipal de la Cultura, de más o menos 80 integrantes (Teatro, música y Danza), estarán

haciendo una presentación artística a invitación expresa del mismísimo alcalde de Huari y su gerente Julio Carrillo. Ellos estuvieron en nuestro Huarmey inaugurando una gran Campaña Médica gratuita de dos días (21 y 22 de setiembre) con la participación de 5 médicos cubanos traídos, claro está, por

el huarino alcalde. Qué bien que de esta jornada médica haya salido un hermoso intercambio artístico y cultural entre estas dos provincias, antes alejadas, casi completamente. Qué viva, entonces el Arte, la Cultura… Y la Medicina. Y el 10 de octubre, la Municipalidad Provincial de Huarmey presentará al público lector el libro “En el nombre del Arte”, cuya autoría pertenece a su humilde servidor. Muchas gracias.

A quí en Huarmey se hace de todo con nuestra UGEL. Los directores duran dos

meses, mes y medio ó 20 días; pero lo que pasó hace 15 días, fue el acabose. Pusieron un nuevo director apellidado Quinde Mena por dos días. Asumió un viernes por la tarde y el siguiente lunes por la mañana lo estaban reemplazando, sin que nuestro SUTEP Provincial diga nada. Este SUTEP solo brinca, “zapatea” de

furia cuando escucha dos nombres de profesores: Fabio Colonia y García Chapoñán. Mientras los referidos no lleguen como directores, los demás no importa. Esto, como es de suponer, tiene al magisterio local decepcionado y dividido. Lo peor es que a través de programas radiales tipo Magaly o Laura Bozzo se calienta el ambiente cuando lo que más se necesitan son juicios claros, serias reflexiones y actitudes dignas.

Lo más vergonzoso aún son los pasquines que salen por capítulos, hechos por docentes que deberían más bien de plasmar sus “esfuerzos” en mejores obras en vez de vomitar mugre en publicaciones cobardes y clandestinas que no ayudan en nada a la mejoría de nuestra situación paupérrima (educativamente hablando) en que nos encontramos. ¡Basta de inmundicia! ¿Dónde está la decencia y docencia del Maestro?

nuestro muelle industrial, por decir tres ejemplos. Existen muchos motivos que justifican un Paro Provincial para el 30. Esta es la fecha que se está manejando. Creemos que el pueblo

se lanzará masivamente a las calles exigiendo sus justas reivindicaciones, siguiendo este lema:” ¡Solo con la lucha al pueblo se le escucha!” Ojalá que nos atiendan: ¡Huarmey merece ser respetado!

Una UGEL en permanente alquiler

Hacia las bodas de plata

desprecio en lo que corresponde a que bautizan y “bendicen” obras que nunca terminan ni comienzan como son los casos de la carretera asfaltada hasta Recuay, la construcción de un nuevo hospital y la construcción de

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

8

A provechando de la Campaña Médica y entrega de medicamentos gratuitos con

médicos cubanos en las especialidades de medicina general, pediatría, ginecología, neurología y obstetricia, que se estaba realizando a favor de la población de Huarmey los días 21 y 22 de setiembre del presente año, conversamos con el exitoso y solidario alcalde huarino.

1. ¿Por qué eligió la provincia de Huarmey para continuar su proyecto de mejoramiento de la salud pública regional con médicos cubanos?Bueno, no es exclusivamente solo en Huarmey donde los médicos cubanos están atendiendo, también lo han hecho en Chiquian, Huaraz, Caraz, Chimbote, provincias donde nos han dado las facilidades de alojamiento, alimentación y un lugar adecuado donde se pueda atender a la población, además la salud es una necesidad que tenemos todos. 2. ¿Cuál es la finalidad de esta campaña y cómo se está financiando?La finalidad es actuar en salud preventiva del poblador ancashino y, los que se encargan del financiamiento o de cubrir los gastos es la ONG: MARKAYACHAY. 3. ¿Existe suspicacias en Huarmey de que este proyecto médico forma parte de su estrategia electoral para llegar a la presidencia del Gobierno de Ancash?De ninguna manera, este es un trabajo más en proyección social que venimos realizando. Además también hemos trabajado en otras actividades, por ejemplo: en la Provincia de Asunción Chacas, hemos elaborado el expediente técnico del proyecto Atusparia; en la provincia de Caraz, tenemos el colegio Micelino Sandoval

Torres, con esto demostramos que somos una Municipalidad solidaria.4. En el hipotético caso que se tratara de una estrategia electoral regional, ¿cree usted que en Huarmey cuenta con adherentes?En primer lugar rechazamos estar haciendo campaña, pero sí presentamos las condiciones para poder dirigir el gobierno regional, por eso no estamos impedidos en hacer en el futuro una campaña electoral.5. Insistiendo en el aspecto político, trasciende en medios periodísticos de Huaraz y Chimbote su nombre como potencial candidato al Gobierno Regional, ¿cuáles son sus fortalezas y las de su partido que

convencerían al electorado a votar por usted?En primer lugar agradezco la confianza que me tiene la zona de Huarmey y, quizás al materializar nuestra candidatura electoral, la mejor carta de presentación es nuestra labor en la provincia de Huari, donde hemos demostrado eficiencia en la capacidad de gasto en nuestra gestión municipal. Nos caracteriza tener una visión a futuro y no solo hemos trabajado con el presupuesto del canon minero que por derecho le pertenece a la provincia, sino también nos hemos preocupado en conseguir apoyo del exterior a través de fondos desde España, estamos trabajando con la ONG FIADELSO, quienes se encargan de hacer estudios para la elaboración de proyectos; con Italia se ha podido llevar a cabo el proyecto ARTS, que consiste en la elaboración de productos a base de cerámica y tejidos; con Cuba hemos conseguido sobresalir en educación, tenemos profesores cubanos en Huari dictando un diplomado que dura un año y además es completamente gratis, en Fortalecimiento de Capacidades Cognitivas para una Educación de Calidad, con esto se han beneficiado los docentes de nuestra provincia y, en salud como ustedes ya saben con los médicos quienes han estado con nosotros por más de un mes. También nuestro propósito fue fortalecer la alimentación en nuestra provincia y para eso pusimos

en marcha los Desayunos Andinos, estamos brindando desayunos diariamente desde enero del 2008 a más de 4000 niños en edad escolar de Huari, además gracias a esta labor fuimos finalistas en el concurso de Innovación Municipal realizado por la Municipalidad de Lima el 14 de agosto. Y te digo una cosa soy un profesional que vive en Ancash y conoce la realidad de nuestra costa y sierra.6. Aparte del área de salud, ¿qué otros proyectos están desarrollando en Huari con la misión de profesionales cubanos?Estamos trabajando la conservación

de los monumentos históricos –

ENTREVISTA AL ALCALDE PROVINCIAL DE HUARI DON

EDWARDS VIZCARRA ZORRILLA

Director de la Revista con Kil Trejo Lugo ONG MARKAYACHAY y Lic. Julio Carrillo,

gestor de la campaña médica.

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

9

arqueológicos y como te respondí en la pregunta anterior también en temas de educación con los diplomados y próximamente con maestrías para nuestros profesores de Huari.7. ¿Sería posible realizar en Huarmey una réplica del trabajo pedagógico que han realizado en Huari con profesionales cubanos, porque debemos reconocer que Cuba está a la vanguardia en educación?Por supuesto, la educación debe ser inherente a todo pueblo, te cuento que cada dos años Cuba hace un congreso internacional de pedagogía donde acuden pedagogos de todo el mundo. 8. Don Edwards, percibimos cierta identificación con la provincia de Huarmey, ¿qué otros proyectos tiene pensado desarrollar en el futuro?Desde luego que existe mucha identificación, desde que Antamina decidió fijar como puerto de salida de los minerales la provincia de Huarmey, los he seguido muy de cerca, permitiéndome conocer a los pobladores, sé que son consientes de las potencialidades no solo en temas agroindustria, además nos une una pasión que son los gallos de pelea a navaja, por ello he conseguido muchos amigos, por lo que estoy identificado con Huarmey. También debo mencionar que nos une la preocupación y el interés por el desarrollo de nuestros pueblos y, el

mejoramiento de la calidad de vida de nuestros hermanos ancashinos.9. Sabemos que uno de los ejes de su política municipal ha sido priorizar el mejoramiento de la calidad del servicio educativo de forma integral e incluso han sido premiados, por los desayunos escolares que brindan, por la institución Ciudadanos al Día. ¿Podría explicarnos los proyectos que desarrollan en el sector educación?En primer lugar nosotros hemos sido reconocidos por la Ministra Susana Pinilla como la Municipalidad más eficiente en el gasto y segundo hemos sido reconocidos por la Municipalidad de Lima como una Municipalidad innovadora precisamente por uno de los proyectos en el tema educativo los Desayunos Andinos que brinda desayunos diarios a mas de 4000 niños de todo Huari en educación escolar, a través de esta gestión se ha disminuido la deserción escolar y los índices de desnutrición ha bajado considerablemente.Estamos capacitando a los docentes con 1300 horas y hemos mejorado en un 95% la infraestructura educativaSomos consientes de la importancia de la educación para nuestro pueblo y trabajamos en torno a ello, muestra de esto son los diferentes proyectos que tenemos frente al tema de educación para nuestra zona.10. Sabiendo que en la provincia

de Huari, en el sector educación han modernizado su infraestructura, han equipado sus áreas técnicas e implementado con módulos educativos y deportivos las instituciones educativas, se han realizado un proceso de fortalecimiento de las capacidades de los maestros con profesionales de Cuba, el nivel inicial y primaria cuenta con un proyecto de mejoramiento de la dieta alimentaria, etc. ¿Qué porcentaje de su presupuesto

invierten ustedes en educación y

si hay consenso u oposición de la sociedad civil organizada? Añadiendo a lo dicho debo indicar que también tenemos la academia pre universitaria municipal; la academia de fútbol, a cargo del ex mundialista Eduardo Malásquez; la academia de vóley a cargo de la ex mundialista Ana Cecilia Carrillo y, pronto la academia de básquet a cargo igualmente de un reconocido basquetbolista.Para nosotros el deporte es importantísimo es por ello que hemos puesto un interés especial en este tema, sabemos lo importante que es para el desarrollo mental y físico de nuestros jóvenes de la zona.Ahora el porcentaje que destinamos a educación es el 30% del presupuesto total, el mismo que año a año se trabaja en inicial, primaria y secundaria y en 2 meses más daremos capacitación en informática por un espacio de dos años con laboratorios a todos los centros educativos.11. Un mensaje a Huarmey con motivo de la inauguración de la Campaña Médica con profesionales cubanos. Primero agradecerles por todo el apoyo para que esta campaña médica sea todo un éxito y segundo un saludo a todos los pobladores de Huarmey, ojalá los proyectos que tienen pensado se puedan desarrollar y que las vías de comunicación y progresos agroindustriales a futuro se cristalicen y, a mis amigos galleros el 8 de octubre como en años atrás devolverles la visita.

EL DIRECTORIO

Huarmeyanos acudieron temprano a atenderse.

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

10

Por: Juan Carlos Antúnez

LA FELONÍA Y SU TRASCENDENCIA EN LA POLÍTICA HUARMEYANA

“El Gobierno Regional está resultando aquí un gran aliado, por más que algunos critican de por qué hacemos una alianza con el Gobierno Regional, mira ahora estamos demostrando que somos la primera provincia en ser atendidos por el Gobierno Regional, no solamente en colegios sino en muchas más obras” Pedro Tapia Marcelo. (Fines del 2008)

Estando cursando los últimos años de secundaria ocurrió un incidente que me dejó

marcado para toda la vida. Un grupo de amigos habíamos cometido una palomillada en la escuela y era obvio que debía mantenerse en secreto por las represalias que podían venir. No olvidemos que estábamos en los años 1977-1978 y la disciplina todavía era un tema de prioridad y se sancionaba drásticamente a los indisciplinados. La familia era un caso aparte, porque vivíamos, por lo menos en mi caso un clima exigente y sancionador. Uno de los integrantes de nuestro grupo, de manera inusual había cometido el desatino de hablar sobre el incidente cuando fue presionado por los profesores. Aunque el asunto se mantuvo en reserva y nos ganamos una fuerte reprimenda con la promesa de una sanción si volvíamos a las andadas, posteriormente la discusión en el grupo terminó cuando uno de nuestros compañeros le grito al desleal “Felipillo”. Nunca más las cosas volvieron a ser como antes con este compañero.

Felipillo fue un nativo peruano que acompañó a Francisco Pizarro y Diego de Almagro en sus expediciones al Perú. Sirvió como traductor y se cuenta que maliciosamente tradujo mensajes de Pizarro al Inca Atahualpa, que más tarde le costaría la vida al Inca. Luego cuando traicionó una vez más a Almagro fue capturado y descuartizado. De allí en adelante Felipillo es sinónimo de traidor. El Profesor Hernán Carrillo Mejía en su libro Haciendo Arte con “Acero Puro” presenta un relato que denominó “Nuestro primer felón de la Historia”. Nos cuenta que el primer traidor huarmeyano no fue un alcalde, dirigente o periodista, sino fue Martinillo hace casi 500 años. Este indígena se puso al servicio de los españoles ni bien llegaron al Perú y lucho en todas las batallas en contra de Manco Inca. Hizo tantos méritos que Pizarro como premio le entregó como esposa a una mujer española, Doña Luisa de Medina y un repartimiento o encomienda que abarcaba Huarmey y Huaura. Muerto Pizarro, apoyó a Gonzalo Pizarro. Y muerto Gonzalo, el Pacificador La Gasca le quitó las encomiendas y lo envió preso a España, donde murió triste y solitario como mueren los traidores a la causa de su pueblo. Debemos comprender que este problema es tan viejo como nuestra civilización, hubiéramos querido poner más ejemplos pero nos hemos remitido al contexto nacional y local, son experiencias dolorosas que se han repetido a lo largo de nuestra historia y que siguen convirtiendo en una utopía el deseo de todos los pueblos, que es el de lograr el desarrollo sostenible y alcanzar la

independencia económica, política, social, cultura, etc. Según el diccionario, felonía significa acción fea, quebrantamiento de la fidelidad o lealtad debida. Y presenta 17 sinónimos que van desde traición, infamia, vileza, fechoría, maldad, perversidad... hasta perrada. Si bien es cierto, está comprobado que efectivamente el primer felón huarmeyano no fue alcalde, dirigente o periodista, hoy en día podemos decir que ya estamos contaminados de esta peligrosa conducta en todos los campos del trabajo diario, pero algunos encubiertos como moralizadores, luchadores o defensores de los derechos del pueblo. Cosas de la modernidad, pero que según la definición creo son lo mismo.

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

11

nes: 943035562

velar por los intereses de Huarmey, nunca hicieron una denuncia a un Director chimbotano de UGEL- HY. Y por Huarmey pasaron Don Jorge Rojas Tirado destituido e inhabilitado. Don Octavio Bada Quispe, destituido y probablemente inhabilitado. Don Mercedes Pastor Martel, removido y ahora Don Einer Díaz Amez. Solo recuerdo de este Comité Anticorrupción la marcha por las calles de Huarmey pidiendo la permanencia de su líder Don Jorge Rojas Tirado como Director de la UGEL- HY. Existen dirigentes y comunicadores sociales que por el simple hecho de discrepar o no comulgar con sus ideas, todas las semanas critican duramente al nuevo Director del Hospital de Huarmey, a quién todavía no se le puede evaluar su gestión por el poco tiempo que tiene en el cargo y porque seamos honestos ha recibido “una papa caliente”, hay problemas por todos lados. Podemos tener diferencias políticas, ideológicas, conceptuales, hasta no me puede caer bien una autoridad, pero debemos primero brindarle la oportunidad que demuestre sus capacidades en un plazo prudencial. Si no cubre las expectativas, efectivamente criticarlo duramente pero planteando alternativas, no olvidemos que nuestro Hospital ha sido olvidado durante

Hubo un Director de la UGEL Huarmey que se paseaba en los medios de comunicación, junto con su administrador que llevaba un folder en la mano con las presuntas pruebas documentarias, denunciando que un grupo de profesionales huarmeyanos que formaban el Consejo de Participación Local (COPALE) se había gastado más de S/. 6,000.00 nuevos soles en elaborar el Proyecto Educativo Local (PEL) y que esta no existía, con la finalidad de desacreditar a una docente huarmeyana miembro del COPALE que estaba voceada como su reemplazante. A los pocos meses este nefasto Director de UGEL-HY. Fue destituido por cobrar doble sueldo y su administrador removido del cargo por difamador. Ahora está demostrado que el COPALE no gastó un sol del dinero de la UGEL Huarmey y sí se avanzó en la elaboración del PEL. Existe un Secretario del SUTE Huarmey (Sindicato de Profesores) y un Secretario de la SITASE (Sindicato de Administrativos) que le hacían la comparsa al Director de la UGEL Huarmey y su administrador, denunciando lo mismo y la malversación de más de S/. 50,000.00 nuevos soles de parte de la Lic. María García Chapoñan, denuncia que no han podido demostrar, con la única finalidad de evitar que la mencionada docente nacida en Huarmey asuma el cargo de Directora de la UGEL- HY. Su estrategia incluyó hacer escándalo en la puerta de la UGEL- HY para que la DREA utilice este escándalo para una vez designarla removerla del cargo con este pretexto. Cosa que lograron porque a los pocos días de asumir la Dirección, la mencionada docente fue removida del cargo, en beneficio nuevamente de un Director chimbotano. Cosa curiosa, hasta la fecha, a pesar de que antes de ser dirigentes sindicales provinciales, habían formado un Comité Anticorrupción dizque para

décadas, sus necesidades se han embalsado y su reflotamiento es tarea de todos. Existe un Comité de Monitoreo que debe velar porque las empresas pesqueras y sobre todo la minera respeten nuestro medio ambiente, pero no sabemos hasta ahora técnicamente qué está pasando con el agua, aire o suelos de Huarmey, pero hay indicios que señalan que la contaminación avanza. Los productos hidrobiológicos escasean cada vez más, ya están trayendo productos de otras ciudades, de mala calidad y más caros como Chimbote para cubrir la demanda interna. Como por arte de magia aparecen y desaparecen malos olores y el agua cada vez está más a flor de tierra en las zonas húmedas como el sector de salitral. En el campo político el ambiente esta enrarecido con el nacimiento de una Coordinadora para el Desarrollo de Huarmey, para trabajar por la consolidación y aprobación de una plataforma y plan de lucha contra el Gobierno Regional, que considera muchos puntos, pero nosotros rescatamos algunas de gran importancia por su trascendencia en el desarrollo sostenible que queremos para Huarmey: Construcción del Muelle Industrial y Muelle Artesanal, respeto y conservación del Medio

Ambiente, construcción de Represa Ángel Cruz, canales y pozos tubulares, Construcción y equipamiento de un moderno Hospital, aumento del fondo minero y restitución del fondo de sostenibilidad y el asfaltado II etapa de la carretera Huamba – Aija – Recuay. Y decimos que el ambiente esta enrarecido, por la desconfianza que ha despertado el nacimiento de esta nueva institución. Nosotros en una edición anterior habíamos denunciado que el alcalde vacado

estaba recorriendo los asentamientos Muelle Industrial y Artesanal, olvido sin perdón.

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

12

Cirugía bucal, Endodoncia, Ortodoncia, Luz Halógena, Rehabilitación Oral, Blanqueamiento Dental y Odontología General.

Av. Olivar Nº 574 - Telf. : 043-400632Cel. 943-034848

Horario de AtenciónLunes a SábadoDe 9 a.m a 1 p.m - De 4 p.m a 9 p.m

Dr. Tomás Torrejón FloresC.O.P. 2516

SERVIGOLDSE HACEN TRABAJOS DE BAÑADO Y ENCHAPADO

EN ORO Y OTROS.

Telef. 01-4269294

De: Jorge Antúnez Carrillo

humanos, comedores populares, clubes de madres, vasos de leche, etc. apoyado por ex trabajadores de su gestión municipal, incluido algunos chimbotanos que no votan en Huarmey, y por supuesto con la publicidad de sus emisoras amigas, promoviendo una gran movilización contra el Gobierno Regional y desprestigiando al actual alcalde de Huarmey, a algunos regidores y funcionarios de la municipalidad, a quienes sin vergüenza los llama traidores, lo cual no es una novedad, porque antes ya había llamado al actual alcalde “Judas” e insultado a los opositores y críticos de su gestión municipal. Muchos ciudadanos podemos pensar que este tipo de conducta del alcalde vacado debemos ignorarlo, por ser producto de la cólera o frustración del momento y que debemos valorar su capacidad de liderazgo y sus propuestas a favor de Huarmey. Pero no amigos huarmeyanos, hay indicios que nos hacen desconfiar una vez más de este personaje, que a todas luces es el autor intelectual de esta nueva institución creada con fines políticos. Por ejemplo, el ahora locuaz alcalde vacado repite una y otra vez “que él no tiene mucho dinero, que quienes lo critican mienten porque no tienen amor por Huarmey y que los que queremos a Huarmey no vamos a permitir que con apoyo del APRA boicoteen la marcha, y se pregunta por qué tanto temor, tanto miedo por las luchas de un pueblo, solo

queremos justicia y que porque se malgasta la plata no debemos luchar, en mi gestión solo manejamos 20 milloncitos por concepto de canon minero S/. 11’ 281,369.00 soles el 2007 y S/. 9’478,132.00 soles el 2008 y de FONCOMUN manejamos una miseria de S/. 1’ 500.00 soles por año, que si no nos hacen caso vamos a luchar más fuerte, más radical y que no tenemos miedo a las amenazas de quienes boicotean y concluye su perorata de siempre, porque siempre se hace la víctima, con una arenga: “Vamos a organizar la mejor marcha que la historia que Huarmey haya registrado” y sus incondicionales comunicadores sociales que usufructuaron del poder cuando fue alcalde le hacen el juego con aquello de “hay quienes lloran y se orinan cuando escuchan la palabra marchar”, “no somos organizadores solo participantes” y que “el gallo de viejo pone huevo, pero en Huarmey no pone huevo pero se orina”. Para empezar, Huarmey sabe que el autor intelectual de la marcha si tiene mucho dinero y también sabe cómo ha acumulado sus riquezas materiales. Luego que él sí quiere a Huarmey y quienes lo criticamos no, es una falacia, porque no olvidemos que cuando en sus inicios políticos perdió una elección se despidió de Huarmey con palabras agraviantes para todo el pueblo, cuando llegó a ser alcalde despilfarró el dinero de la Municipalidad y hoy en día con asombro nos enteramos por una denuncia a través de una carta de un

notable personaje de su partido, que el alcalde vacado es un traidor, un felón, un desleal, como quieran llamarlo. Y porque sus actos nos indican que no se equivocan en llamarlo así, porque se ha escudado en un grupo de ciudadanos para formar su coordinadora, y saben por qué, por qué él sabe que si durante la marcha por alguna razón no prevista hay desmanes o vandalismo contra la propiedad privada o del estado, la Ley hoy en día sanciona drásticamente a los responsables con penas de cárcel efectiva, ya hay varios dirigentes encarcelados. Estamos avisados, ya se lavaron las manos cuando dicen por la radio “no somos organizadores solo somos participantes”, a eso le llaman querer a Huarmey. Siempre apoyaremos las luchas del pueblo contra la instancia nacional, regional, local o contra empresas que contaminan el medio ambiente, pero al lado de líderes que verdaderamente quieran a Huarmey. Si bien es cierto durante la colonia existieron los felipillos o martinillos, hoy en día en todos los sectores existen personajes que se oponen infantilmente de muy diversas maneras al desarrollo de sus sectores, solo piensan en usufructuar del poder, personal y/o de su grupo político y para lograrlo pisotean leyes, normas, directivas, principios, derechos y honras. Cómo debemos llamarlos, es obvia la respuesta. Solo esperamos de todo corazón por sus familias que no mueran, como dice el profesor Hernán Carrillo, tristes y solitarios.

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

13

DESCENDIENDO AL DEGRADANTE PAPEL DE LOS PASQUINES Y CUMPLIENDO EL

PAPEL DE CONSERJES Por: Quirino Pérez Arcela

A nte la coyuntura actual que viene viviendo el país ,y en particular nuestra provincia

en el ámbito político y laboral es necesario hacernos una interrogante que despeje nuestras dudas y nos lleve a plantear medidas de lucha que permitan a los trabajadores y pueblo hacerle frente a la política implantada por el actual gobierno de turno. La pregunta en cuestión sería, ¿cuál es el objetivo de una organización sindical o gremial? La respuesta inmediata es por supuesto la defensa de sus agremiados, la lucha por sus reivindicaciones, mejoras laborales, etc. Y precisamente en este artículo quiero referirme a dos organizaciones que en nuestra provincia tienen gran responsabilidad en su desarrollo, me refiero al SUTE - HY y al FRENTE DE DEFENSA. En primer lugar sobre el SUTE - Hy, los males a nuestra organización sindical le vienen desde la dirigencia nacional, si desde el CEN, a la dirigencia nacional no le interesa lo más mínimo la defensa del maestro pues su interés esta puesto en la repartija de la Derrama Magisterial, en proponer candidatos para las próximas elecciones presidenciales, o si no veamos, ¿cuántas medidas de lucha han planteado este año a nivel nacional? pues sinceramente ninguna de envergadura a no ser que para ellos un plantón signifique mucho y va a remecer al gobierno, que viene implementando una serie de medidas contra los maestros o acaso no es cierto que desde que asumió el gobierno el fascista Alan García a los maestros no se les ha aumentado un solo sol, como si el costo de vida no

catadura intelectual y moral del que lo elabora y reparte. Al final de cuentas creo que sería necesario reflexionar sobre los beneficios que nos han dejado directores como: Rojas Tirado, Fabio Colonia, Bada Quispe, etc. creo que ninguno, todos ellos enfrentan hoy procesos judiciales por corrupción u otro aspecto irregular, y el magisterio huarmeyano dividido, resentido, lleno de rencor, con heridas profundas que van a ser muy difíciles de cicatrizar, aquí es donde el sindicato tiene que cumplir un gran rol ojalá intente siquiera hacerlo. El otro caso es nuestro famoso FRENTE DE DEFENSA, como frente de defensa solo le ha quedado el nombre, qué lejanos están los días en que esta organización bajo la dirección del señor Flores Huañap organizaba y ejecutaba medidas de lucha con la participación mayoritaria de la población y remecía al gobierno central, sobre todo en el tema de la contaminación ambiental producida por la compañía minera Antamina, contaminación que creo no ha disminuido muy por el contrario debe haber aumentado. Actualmente la dirigencia de

se incrementara cada día. Y a nivel Provincial, ¿qué hace nuestro sindicato? ¿Qué medida de lucha ha implementado?, hasta el momento ninguna y si alguna vez hizo algo fue sin autorización de las bases como por ejemplo impedir que ingrese tal o cual persona a ser director de la UGEL, claro está que también ha guardado un silencio cómplice ante las pruebas irrefutables de corrupción de directores y funcionarios públicos ventiladas públicamente por diferentes radios provinciales. Y como si esto fuera poco para dejar mal parado a nuestro sindicato últimamente al interior del magisterio huarmeyano y por supuesto donde está inmersa nuestra organización sindical se viene desarrollando una lucha intestina de dos grupos antagónicos que no difieren sus contradicciones a través de la crítica y autocrítica, a través de posiciones, programas, plataformas de lucha, principios, etc. Estos dos grupos han optado por zanjar sus diferencias a través de la bajeza, el insulto, calumnia, difamación, a través de pasquines donde se ocupan de la vida personal de diferentes personas, profesores por supuesto como si eso fuera una forma de dar cultura a la población o crear conciencia para la lucha por nuestros derechos. Veamos que dice César Lévano director del diario La Primera sobre el pasquín: “El pasquín es una bajeza es algo que se utiliza para dañar, insultar a una persona, institución, diario etc.”, vemos entonces que este medio ruin no tiene nada de educativo, ni positivo al contrario sí mucho de dañino y pinta de cuerpo entero la

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

14

esta organización viene cumpliendo la función de conserje pues se dedica a elaborar oficios, a enviarlos a las dependencias públicas, y a leerlos en la radio en la cual tienen un programa.Asimismo se irrogan el derecho de la razón y la lucha cuando sabemos que hasta el momento no han llamado a ninguna asamblea pública, y si lo han hecho ni ha sonado ni a tronado, no ha tenido ninguna resonancia, ninguna repercusión, Huarmey señores tiene una serie de problemas que resolver, y los mismos no se van a resolver leyendo oficios en la radio, o insultando a la gente, es hora de priorizar los problemas más álgidos que tenga nuestra provincia y programar medidas que nos lleven a encontrar su solución, no es posible por ejemplo escuchar en la voz del presidente de esta organización sandeces y media, como cuando por la radio dice: “A ese señor no lo han parido, a ese lo han cagado” , palabras y actitudes como estas dejan mucho que desear en un dirigente sindical o de una organización de la envergadura del Frente de Defensa. Es necesario saber por ejemplo el grado de contaminación de plomo que tienen los niños del Puerto de Huarmey, ante la presencia de la actividad minera en nuestra provincia, es necesario hacer algo urgente para que nuestro hospital pueda atender las emergencias más mínimas y no se pierdan vidas injustamente, y así señores como dijera César Vallejo hay mucho por hacer antes que andar leyendo oficios e insultando a la gente.

Y por fin llegó la auditoria por iniciativa de la Contraloría para auditar el periodo de la

administración municipal más corrupta en la historia huarmeyana ¡Vaya que sí han hecho historia estos personajes! A ver si la pueden librar ahora. Toda la ciudadanía está atenta y confía en el profesionalismo e imparcialidad de los auditores quienes hasta el momento están dando muestras de trabajo silencioso sin entrar en familiaridad con ningún miembro de la administración, quienes con seguridad están muy interesados en generar una cercanía y ofrecer alguna prebenda para lograr algún favor especial. Después de las fechorías, ahora empiezan las preocupaciones. Lo que nadie se esperaba es que no sólo se están auditando documentos o procedimientos, también se están tomando muestras físicas de las obras de cemento realizadas y enviadas al laboratorio para ser analizadas con la finalidad de poder corroborar la calidad de las obras a todas luces de pésima calidad. Las auditorias cada vez son más profesionales y están siempre a la vanguardia de la tecnología. Esto es muy positivo porque obliga que las obras cumplan con los estándares y parámetros de las normas de calidad estipulados en los códigos de

construcción civil y arquitectura. Definitivamente que se determinarán responsables a los cuales se denunciarán y tendrán que responder a la justicia. Todo este mal que perjudica a nuestra ciudad tiene raíz en la coima que inescrupulosamente se obliga a pagar a los constructores para engordarse los bolsillos de la manera más fácil, generando de esta manera que el mencionado constructor incumpla en complicidad

con el sistema de fiscalización con los estándares mínimos de calidad. Mal que se podría evitar si realmente tuviéramos verdaderas autoridades a quienes respetar. LOS MUERTOS VIVIENTESYa comenzaron a aparecer ciertos candidatos. Alguno de ellos creerá probablemente que los huarmeyanos somos tontos, pero la memoria todavía la tenemos intacta.

La batalla en estas próximas elecciones será encarnizada, se luchará voto a voto, pero alguno de ellos cree todavía que los chanchos vuelan, mejor ahorre su plata que de repente más adelante le va a hacer falta. En la amplia gama de presuntos candidatos estoy seguro que encontraremos a la persona más adecuada para ejercer el cargo con dignidad. Definitivamente hay muchos proveedores interesados quienes compran el alma del candidato y que apuestan por cada uno de ellos, como en el hipódromo, en donde gana el apostador y también el caballo. El único perdedor que he conocido es aquel que después de haber ganado pensó que la pelea aún continuaba, alargó la pelea y al final le ganaron. Que tonto. ¡A llorar al río!

AHORA LE TOCA A LA CONTRALORIA

Por: Edgard Lomparte LooCapitán de Travesía Marina MercanteE-mail: [email protected]

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

15

CARTA A LOS CIUDADANOS HUARMEYAN@S Por: Juan Almeyda Sung

Estimados lectores, no está de más recordar que la provincia de Huarmey desde su creación hasta

la actualidad no ha sido bien tratada por los gobernantes nacionales, también por los gobiernos regionales, pero lo peor de todo es que algunos de los gobernantes locales jamás se esforzaron por darle el sitial que debería tener la provincia, y esto se ha notado en los últimos años ha pesar del buen momento económico por el que se está pasando. Con urgencia necesitamos recobrar los años perdidos, la provincia necesita dignificarse, porque muchos se han aprovechado de ella, hay quienes han vivido a sus anchas robándole a este indefenso pueblo y no contentos con lo que han hecho quieren seguirle sacando provecho ya que no hay quién se atreva a desenmascarar a estos ladrones que con billeteras llenas compran conciencias con zapato y todo. Pero hay quiénes también tienen temor de denunciar los hechos porque los tienen amenazados, o los periodistas serviles de inmediato atacan a quienes lo hacen, destruyendo honras con el único fin de defender a quien le da para los frijoles, es tiempo de poner freno a esto y no dejarse amedrentar por estos mercaderes y traficantes de la noticia; Huarmey necesita dignidad, imagínense que esas personas se golpean el pecho diciendo que aman a Huarmey. El dinero no es todo en la vida lo primordial es tener la conciencia limpia y tranquila ante Dios, el dinero es pasajero, la dignidad es eterna y no se compra con nada. Para algunos fácil es engañar e insultar porque de esa manera quieren tapar su deshonra, ya que no tienen argumentos para esconder su deslealtad con toda una población. Pero resulta que aquellos que estuvieron gobernando y fueron vacados, no hicieron nada a favor de Huarmey, por el contrario la perjudicaron como por ejemplo malograron obras tan importantes como la carretera Huarmey, Aija, no se construyó la Casa para las Mujeres, no se realizó la obra de la calle Belaunde, el Campanario ni tampoco se concluyó con la avenida el Olivar hasta Santo Domingo y todas obras con presupuesto; pagaron por un pozo tubular

de agua que no se terminó de construir y que hoy nos hace tanta falta para calmar nuestra sed, y cuidar nuestra higiene ya que estamos expuestos a la gripe porcina; hicieron obras que ya se han terminado pero que hasta la fecha no se entregan porque están mal hechas, se han gastado millones de soles y aún nadie sabe en que se gastaron porque nunca rindieron cuentas al pueblo, es decir poco les interesó el reclamo popular, no hubo preocupación por la construcción del muelle industrial, tampoco se preocuparon por la contaminación ambiental que lentamente viene consumiendo a la provincia, la única preocupación de esa gente siempre ha sido llenarse los bolsillos y solicitar proyectos para sus condicionales, es decir para los que les revientan cuetes. Hay que acotar que tampoco hubo voluntad de frenar la corrupción con sus funcionarios, que traficaban con las licitaciones de las obras y que también pedían cupos para ser asignadas y todo con la anuencia del número uno. En la época del alcalde vacado se corrompió al periodismo, se le asignaron mensualidades con el pretexto de la publicidad, lo cual no tuviese nada de malo si es que los beneficiarios hubieran tenido una línea plural, transparente e independiente, a ello habría que agregarle el comunicado que sacó el Municipio en el cual señalaba que a varios periodistas y locutores se les habían incautado teléfonos celulares lo que aun esta en investigación. El alcalde vacado también creo comités, dice que de lucha y defensa los cuales fueron utilizados para sus fines partidarios y luego fueron echados, porque los mandaba a la minera Antamina para ver la problemática de Huarmey, pero no contaron con la astucia del gerente de la minera que les dijo a los “dirigentes” que ya estaba dialogando con el alcalde, es decir este los traicionó y luego los botó. Recuerden que con la plata del pueblo se compraron polos por más de veinte mil soles para una marcha partidaria. ¿Quién responderá por ello? A todo esto han contribuido aquellos malos dirigentes que irrogándose la representatividad de sus asociaciones, se pusieron mandil y rodilleras para agachar la cabeza y volverse cómplices de una autoridad que con una sonrisa y billetera en

mano conquistaba a estos “ dirigentes” que nunca reclamaron por las malas obras que se hacían y también porque nunca pidieron que se rindan cuentas, entonces podemos decir que hemos tenido dirigentes podridos y corrompidos que le vienen haciendo mucho daño a Huarmey y que hoy quieren retornar con piel de mansos corderitos diciendo que son los indicados para dignificar a la provincia ¿por qué tanta fatalidad para los huarmeyan@s? Todos los ciudadan@s somos conscientes que Huarmey necesita salir a las calles para reclamar por sus derechos negados, reclamar al presidente de la república, al gobierno regional y también al gobierno local por el incumplimiento de sus promesas electorales; es cierto que debe haber una gran marcha por la dignidad del pueblo, pero que también es innegable que tenemos que partir por casa y que los que hoy pretenden ser los salvadores primero rindan cuentas, pidan perdón a la ciudadanía, hagan un mea culpa y admitan sus errores, para que ya no estén pagando a la gente para que los acompañen, sino que tod@s marchemos por convicción con amor propio y dignidad. Y esto lo graficamos con el siguiente ejemplo: supongamos que un padre de familia no da el dinero para la alimentación de sus hij@s, es decir es un jefe de familia irresponsable, pero como este es figuretti y quiere aparentar que es buena gente, decide hacer una marcha para protestar en contra de aquellos que no cumplen con su familia. ¿Qué moral tiene esta persona para realizar esta marcha? Ninguna, pero si pide disculpas a su familia y cumple con darle lo que necesitan lógicamente que la cosa cambia y todos lo apoyarían porque ha dado muestra de arrepentimiento de toma de conciencia y de un gran cambio. Si no se hace esto se estará poniendo en evidencia que todo tiene fines partidaristas y personales para mantener en vigencia a un politiquero y su camarilla que le han hecho un gran daño a Huarmey; primero hay que dar muestras de arrepentimiento como un gesto de buena voluntad para que haya credibilidad. ¡Sí a los reclamos de Huarmey pero con dignidad, sin intereses personales ni colores políticos!

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

16

comienza a sorprendernos la gestión municipal de Huarmey, porque para la supervisión de la obra en mención por S/. 135,333.33, el 20 de julio del 2009 se adjudicó a Consorcio Garcilaso representado por su Gerente General Raúl Augusto Calderón Mundaca, es decir, éste señor es juez y parte en la ejecución de la obra Mejoramiento del I.E Inca Garcilaso de la Vega, ante esta situación, es posible pensar que se va a realizar una buena obra, sin una verdadera supervisión.

Al haberse puesto al descubierto esta situación, es que los padres de familia de la Institución Educativa en mención han comenzado a desconfiar; mayor sorpresa aun cuando encontramos que en la misma fecha se adjudicó la supervisión de las otras obras; pero, para la supervisión de la obra “Mejoramiento de la Oferta de los servicios educativos de la I.E Santa Rosa

CECILIADe: Ange

, rf

BOTICA

Ofrece Productos: Farmaceúticos Pe umería y

Medicinas en General.

Los procesos de contratación son regulados por el Decreto Legislativo 1017 y su respectivo

Reglamento, rigen bajo los principios de moralidad, libre concurrencia y competencia, imparcialidad, razonabilidad, eficiencia, publicidad, transparencia, economía, equidad; pero, es sorprendente los hechos sucedidos en la provincia de Huarmey; con respecto a los procesos de selección para adjudicar la buena pro para la ejecución de las obras con presupuesto regional como el “Mejoramiento del I.E Inca Garcilaso de la Vega” por S/. 2´842,722.46, “Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos de la I.E Santa Rosa de Lima en Santo Domingo” por S/. 2´450,000 y la “Construcción Ribereña del Río Huarmey” por 1´907,507.88, que en total suma S/.7´200,230.34.Que, con fecha 10 de junio del 2009 se realizó la apertura de sobres de las propuestas técnicas como económicas resultando beneficiado con la adjudicación de la buena pro el Consorcio Huarmey debidamente representado por el señor Raúl Augusto Calderón Mundaca; teniendo en cuenta lo que establece el Reglamento del Decreto Legislativo 1017, cada obra en ejecución la entidad contratante debe contar con un profesional que realice la supervisión de manera permanente, acá

¿SUERTE O ARREGLOS ANTELADOS?

Alberto Egúsquiza B.

de Lima en Santo Domingo”, el 20 de julio del 2009 se adjudicó la buena pro a Consorcio Santa Rosa representado por Raúl Augusto Calderón Mundaca, por un monto de 121,333.33; del mismo modo, esa misma fecha (20 de julio del 2009) para la supervisión de la obra “Construcción Ribereña del Río Huarmey” se adjudicó la buena pro a Consorcio Santa María representado por Raúl Augusto Calderón Mundaca por la suma S/. 100,633.33. En resumen el 20 de julio del 2009 el Comité Especial integrados por Miguel Ángel Paucar Solórzano, Víctor Moisés Obregón Espinoza y Edwin Walter Tovar Chumpitaz, designados mediante sendas Resoluciones de Alcaldía, adjudicaron la buena pro en los tres procesos a Consorcio Garcilaso, Consorcio Santa Rosa y Consorcio Santa María, todos estos consorcios representados por el señor Raúl Augusto Calderón Mundaca por un monto total de S/. 357,299.99. Es importante señalar también que en los tres consorcios aparecen como integrantes Jorge Enrique Lucen Chávez y Consultora y Construcción C&M S.A.C, de quien su Gerente General es Raúl Augusto Calderón Mundaca. Así mismo, es importante mencionar que en dichos procesos no existió competencia porque sólo se presentó un solo postor, y se pagó el monto que propuso el postor ¿suertudo? ¿Hubo arreglos antelados?, de esto, ¿sabe algo el señor alcalde? Después de la vacancia se depositaron muchas esperanzas en la persona de don Federico Moscoso, pero lamentablemente esas esperanzas se esfumaron, porque no realizó los cambios que todo el pueblo esperaba, peor aún, al no informar el estado situacional en que encontró a la Municipalidad de Huarmey después de escandalosos hechos de corrupción en el manejo de los recursos de nuestra entidad edil en los años 2007 y 2008. Será ello, lo que justifica escuchar en el pueblo voces para defenestrar a éste alcalde que traicionó las esperanzas de Huarmey.

Angélica Mori de Loo

SETIEMBRE - 2009 / HUARMEY

El Observador Provincial

17

ENTREVISTA AL DIRECTOR DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUARMEY Dr. TOMAS TORREJON FLORES

Lecheral Bajo S/N Teléfono: 785433 Nextel: 839*4666Educación Inicial: 2, 3, 4, y 5 años.•Educación Primaria: del 1º al 6º grado. •Educación Secundaria: del 1º al 5º grado.•Aulas antisísmicas, sala de computo, campos deportivos, •piscina para una educación de calidad.La I. E. P. “Stella Maris” saluda y agradece a los padres de familia •porhaberconfiadoennuestrosservicioseducativosyfelicitaranuestros alumnos que han sobresalido ocupando los primeros puestos en Olimpiadas nacionales, regionales y locales de matemática en las que hemos participado; dando muestra del talento y calidad de preparación de nuestros alumnos .Menor inversión, mejor educación… nuestros logros lo •demuestran…

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

Stella Maris

1.- ¿Siente Ud. que su designación se debe a méritos profesionales o a una identidad política regional como lo están diciendo algunos comunicadores sociales?Además de mi mérito profesional (jubilado aún joven con 30 años de servicios, sin ninguna amonestación y vacación anual de 8 días a mi pedido) decidí aceptar esta designación, creo que se debe más a mi vocación de servicio a la comunidad, sin provecho personal, que gracias a Dios, a mi edad, aun me acompaña. Respecto a una identidad política regional, te digo que todos llevamos consigo una doctrina, con la diferencia de que algunos son incondicionales o serviles con todos los gobiernos de turno por solo su lucro personal, mi caso es diferente, siempre he luchado, protestado y dialogado, Gandhi decía: “Con el puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos”, y teniendo presente ello entregué sendos memoriales con la problemática huarmeyana, y no ubicación mía a Alan, Lourdes, y Alejandro Toledo… y si se trata del bien de mi pueblo, porque no dar un apretón de manos a un Presidente o Consejero Regional. De lo que digan, antes de que asuma el cargo ya me insultaban estos pitonisos o petizos mentales, me tiene sin cuidado, pues no tengo tiempo de escucharlos, menos de recordarlos, porque

son esos mismos que “viven” del “fondo de los réptiles” según Manuel Gonzalez Prada.2.- ¿Cree Ud. que cuenta con el perfil técnico profesional para asumir este importante cargo?Pienso no solo contar con ese “perfil”, sino con ese rasgo o rango moral requerido para una buena administración, pues jamás me votaron de mi pueblo, no me expectoraron de la Dirección de un Hospital, menos fui vil vacado de una representación edil; esto no significa de ninguna manera minimizar conocimientos generales, es sabido que las directivas cambian continuamente y es necesario actualizarse… pero con esa dedicación a tiempo completo y esa “difusión” de esa “verdad olvidada” como decía Emil Bose se avanza y pienso conseguir algo.3.- ¿Cuál es el estado situacional del Hospital de Apoyo de Huarmey en los aspectos administrativos, financieros, de servicios profesionales, equipamientos, etc.?El estado situacional del Hospital en el aspecto administrativo, económico, servicio profesional, equipamiento, etc. es de suma preocupación, pues estamos por celebrar su Bodas de Rubi y la población quintuplica cuando se construyó, la infraestructura y aparatos ya son obsoletos, esto es aun más se agrava al escuchar solo críticas de “imprescindibles” ex directores, y para

colmo, un gran causante de haber perdido el manejo económico y R.U.C. de nuestro Hospital, por haberse “preocupado” solo en dividir a la familia hospitalaria por mera politiquería. Felizmente aun mantenemos la categoría 2.1, lo que falta es exigir, c o n j u n t a m e n t e con el pueblo se le implemente con ese nivel respecto a número de médicos

y especialistas, enfermeras, obstetrices, personal administrativo, de mantenimiento, vigilancia y limpieza, por supuesto de los equipos médicos, instrumentos u otros aparatos requeridos en el laboratorio, rayos y abastecer a la farmacia con la medicina requerida, y tras ello me encuentro para revertir en algo esas deficiencias.4.- ¿Qué políticas está implementando para revertir esta situación?Para “calmar” esta preocupante situación, también estoy abocado, a mi estilo, en brindar esa confianza al personal, coordinar decisiones y unificar a la familia hospitalaria… gracias a Dios que dispongo de esa libertad política para tomar mis decisiones, lo que me viene ayudando en esta especie de caos, lo que me trae a la memoria a Shakespeare escribiendo en Hamlet: “El mundo está desquiciado, vaya tarea de yo tratar de arreglarlo”, o solucionarlo en algo.5.- Con la actual capacidad operativa que tiene el Hospital, ¿es posible que pueda mantener o aumentar su categoría?De continuar esta “capacidad” operativa, nuestro Hospital es previsible que pierda esa categoría 2.1. , por lo tanto es tarea de todo buen huarmeyano poner el hombro, primeramente rechazando, repulsando y por qué no excretando a esos desechos de incapacidad, inmoralidad e indignidad que tanto daño nos han hecho, incluso en nuestra sostenibilidad e identidad. 6.- ¿Siente Ud. que cuenta con el respaldo del Gobierno Regional, Local, de los empresarios y la sociedad civil?Sería mezquino no reconocer ese gran respaldo del gobierno y consejería regional, especialmente de la Sra. Isabel Chinchay Huertas, del cuerpo médico y personal en general del Hospital, como de la Dirección Regional de Salud, Hospital de Chimbote y comunidad huarmeyana, aprovecho en presentarles mi agradecimiento a todos ellos, así como a mis amigos periodistas, es hora ya de rechazar egocentrismos patológicos y a imprescindibles o convertibles ideológicos.7.- ¿A qué atribuye la situación precaria en que se encuentra el Hospital?

La situación precaria del Hospital se debe especialmente a que hasta el último sol de nuestro ingreso se deposita en la cuenta corriente del Hospital Eleazar Guzmán Barrón, no tenemos R.U.C., nos devuelven por centavos y hasta licitan y adjudican la más pequeña obra del Hospital de Huarmey en Chimbote. ¿Cómo no denunciar todo ello y soportar tanto tiempo este abuso?8.- ¿Cuáles son las acciones inmediatas que ha implementado para revertir esta situación?Para revertir todo ello, día a día, vengo exigiendo a nivel de Huaraz y Chimbote y recurriendo a amistades para recuperar esa independencia económica ¿No somos mayorcitos u honrados para manejar unos centavos?, también vengo viendo la funcionalidad de las distintas áreas claves de ingreso económico del Hospital (SIS – Caja – Farmacia – Laboratorio – Rayos – Consultas Médicas-Odontológicas)… y por supuesto insistiendo en esa amable y oportuna atención al público y esa buena “presencia” de nuestro Hospital, su pintado de la fachada, arreglo de jardines, etc. …Tarea difícil pero no imposible, más aun debido a falta de dinero y ambientes. No sé cuánto dure este sacrificio, ya mi economía pide a gritos retornar a mi consultorio particular… pues es mi “figuración” en la Dirección o la educación de mis hijos, por ello trato de acelerar mis gestiones para acortar concretización antes de esa paralización o “huelga” de mis hijos…9.- ¿Cuál es la visión que tiene Ud. del Hospital de Apoyo al término de su gestión?Es así, para mi gran satisfacción, como ya vengo viendo la concretización de uno de mis grandes sueños, tras insistir e insistir, tras viajar y viajar, como para que esos proyectos no queden en simples proyectos, sino que se cristalicen como es la aprobación de S/. 15’563,505.00 para nuestro Moderno Hospital de Huarmey, y sus S/. 415,213.00 para elaboración de expedientes técnicos, S/. 10’983,150.00 para infraestructura, S/. 2’857,298.00 para equipamiento, S/. 229,670.00 para capacitación, S/. 6,000.00 para programa preventivo promocional, S/. 727,267.00 para gasto administrativo, S/. 290,907.00 para imprevistos… y en la última sesión del Gobierno Regional en Huarmey, a pedido de la Sra. Isabel Chinchay se aprobó S/. 100,000.00 para elaboración del estudio de pre factibilidad

de nuestro Hospital, por lo tanto es hora de ver en su conjunto a Huarmey y no con astucias de esos bribones que solo buscan “diezmos” a costa de simplones.10.- Ante una eventual excelente gestión como Director del Hospital, ¿cree Ud. que lo catapultaría como un potencial candidato al sillón municipal?Son más de 30 años que radico en Huarmey, durante ese tiempo no solo participé, sino protagonicé grandes luchas y sus conquistas, contra el alza del costo de vida, en pro de la corriente eléctrica, agua y desagüe, Compañía de Bomberos, Antena Parabólica y cómo no reconocer

esa estoica lucha contra la todopoderosa Empresa Minera Antamina, defendiendo la vida y la ecología, la sostenibilidad y dignidad, sus grandes triunfos para que unos hijos putativos e indignos, creyendo que Huarmey es amnésico a patológicos inmorales o transfuguistas arribistas, a pesar de ello jamás estuve tras firmas o drogando con cerveza para logar un fin político. 11.- ¿Qué opina del trabajo de los doctores cubanos en Huarmey? ¿Son

convenios con la Provincia de Huari que debemos seguir cultivando?Desde mis épocas de dirigente estudiantil trate con médicos cubanos, luego trabajé en el Hospital Cubano Materno Infantil de Recuay y por largos años y eso me da esa autoridad para opinar favorablemente de su capacidad, dignidad y solidaridad, corroborada en la opinión mundial, pese a no tener nuestras riquezas, estar bloqueada por años, pero respetada, ojalá pueda tenerlos pronto atendiendo con todos sus especialistas en nuestro Hospital de Apoyo.12.- ¿Qué le diría a la población que confía en Ud. y a los comunicadores sociales que lo critican duramente al inicio de su gestión?A la población que confía en mí, les digo que no los defraudaré, menos robaré ni me atornillaré en dicho cargo, soy consciente que en cualquier momento lo dejaré y me iré sin implorar o postrarme a nadie, menos escalar techos o tirar desechos al que lo asuma, me iré a mi hogar o a Iquitos, tranquilito de mi labor prestada… y a esos descarados o pagados que me insultan y difaman, les digo, cual Louis Stevenson: “Tengo una magnifica memoria para olvidar” y no les temo, pues teniendo a Dios y al pueblo como escudo de lucha siempre los derrotamos y “arrinconamos” al

lugar donde están. 13.- Su despedida Doctor.Gracias por brindarme esta oportunidad a tan leída revista y decirle al lector que jamás seré un “desertor” a retos que me ofrece la vida, menos un impostor a mis principios en defensa de la vida, ecología, dignidad, soberanía y derecho, el tiempo lo dirá. Chau.

EL DIRECTORIO

Venta de:Abarrotes y artículos de primera necesidad

De Pilar Torrales Pérez

Psto. Nº 147 Mercado Modelo