20calle%2049%20web

76

Upload: revista-la-calle-santomera

Post on 07-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

http://www.revistalacalle.com/pdf/La%20Calle%2049%20web.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: 20Calle%2049%20web

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 1

Page 2: 20Calle%2049%20web

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 2

Page 3: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Editorial � 3

Edita: CEDES. Iltmo. Ayuntamiento de Santomera. Telf. 968 86 32 01. Fax 968 86 31 92. Camino de La Mina, nº 6. 30140 SANTOMERA (Murcia). Coordinador: Juan García Cam-pillo. Redacción: Antonio Mira Castejón, Ismael Mateo Martínez, José Fernando Illán Tovar, Inmaculada Albaladejo Morales, Mª Teresa González Campillo, Pilar González Sánchez,Elena Guirao, Julián de Veracruz, Ireno Fernández, Francisco Cánovas y Mª Teresa Merino Ibáñez. Fotografías: Fotocolor Santomera y archivo de la revista La Calle. Publicidad: Telf. 968 86 32 01. e-mail: [email protected] y [email protected]ño y maquetación: C.P.D. Contraste S.L. Telf. 968 933 003. Félix Rodríguez de la Fuente, 8-bajo. Murcia. Depósito Legal: MU-888-2002.La Calle no comparte necesariamente la opinión vertida por sus colaboradores. Esta revista se imprime en papel ecológico.

Revista de Información Local de Santomera

Los hombres y las mujeres, todoel género humano, han soñadosiempre. Los sueños han sido,son, un rico patrimonio de lahumanidad, que ha quedadoplasmado especialmente en lapoesía, la pintura, la literatura, lamúsica, etc. Efectivamente to-dos hemos soñado. Pero sólodesde hace unas décadas somostestigos y actores de ese sueñoincreíble que es la televisión, unsueño que dispone de innume-rables ingredientes para com-poner su mensaje. Dispone, pa-ra ser más exactos, de infinitosmedios, todos ellos de colores ylistos para ser consumidos consólo apretar el botón del tele-mando. Esto supone un logroincalculable para la humanidad.Estúpido sería no reconocerlo.Pero la televisión, aparte de serun grandioso supermercadoabierto las 24 horas de lunes adomingos, tiene un influjo pode-rosísimo (mucho más de lo quesolemos pensar) en la configura-ción de las ideas, cambio de lascostumbres, modelación de há-bitos y estilos de vida, alteracióndel lenguaje, influencia en elcomplejo mundo de los senti-mientos. La tele es una extraor-

dinaria maravilla, pero también(y esto es necesario decirlo) unattrreemmeennddaa aammeennaazzaa. Muchas co-sas tan positivas como necesa-rias, pueden quedar “tocadas”por la influencia de la televisión.Pero hay una que nos afecta es-pecialmente y que está en la mis-ma raíz del nacimiento de la re-vista “La Calle”: la imagen, me-tida día y noche en nuestroshogares, puede desarraigarnosde nuestra propia cultura, pue-de hacernos vivir en un mundoartificial, desligándonos de losacontecimientos cotidianos, delcontacto cordial con los veci-nos, de los sucesos más cerca-nos que son los de nuestro pue-blo, de las actividades necesariaspara que circule la vida ciudada-na, de los intereses locales, de laayuda a quienes tienen y quierenponer en práctica ideas que be-nefician a todos. Al gigante todo-poderoso, que amenaza a cuan-to acabamos de escribir, (y a mu-chas cosas más que sería muylargo enumerar) era necesario

ponerle en frente una voz críti-ca y un cauce eficaz por el quepudiera discurrir toda la vidadel pueblo, recordándonos, ca-da mes, que Santomera está vi-va como pueblo, que tiene unAyuntamiento que funciona, queexisten numerosos grupos yasociaciones que unen a los ciu-dadanos y ciudadanas para dar-le movilidad a distintos aspectosde la cultura popular y a las di-versas preocupaciones vecina-les, que existen personajes queaman al pueblo y se preocupanpor él, que Santomera no estádispuesta a dejar morir sus fies-tas, su devoción a la Virgen delRosario de la mayoría de sus hi-jos, sus inquietudes deportivas,su brillante tradición musical,su espléndida y devota Sema-na Santa, sus entidades cultu-rales, la riqueza de su folklore,sus magníficas realizaciones lú-dicas, su inquietud ética por losproblemas sociales, educativos,municipales.

Todo esto podía ser tema de

un buen libro. Nosotros aquínos limitamos a decir que ‘‘LLaaCCaallllee’’ nació para ser lugar deencuentro y altavoz de toda esacorriente poderosa de vida. Haprocurado serlo, y creemos que,con las deficiencias que toda la-bor incipiente lleva consigo, enmuy buena parte lo ha logrado.La prueba es la aceptación enor-me que tiene por parte de lossantomeranos.

Quienes, mes tras mes, hace-mos “La Calle”, sabemos quetenemos que ir mejorando día adía pero, no seríamos sincerossi no dijéramos que, al contem-plar estos casi cincuenta núme-ros, nos sentimos contentos.Han sido cincuenta meses deinformación, gracias a la cual, lainmensa mayoría de los santo-meranos, nos hemos podido en-terar de todo lo que ocurre en elpueblo. Nuestro deseo es que si-gan muchas más Bodas de Orode tinta y papel, para bien denuestro querido pueblo de San-tomera. También “La Calle” fueun sueño que va a cumplir unaniversario significativo de sufidelidad con los lectores.

C o n t e n i d o sS u m a r i o

La fiesta volvió a cubrir las calles del Calvario

Páginas 16 y 17

La Matanza se vistió de gala

Páginas 18 a 20 Tuning por un tubo

Páginas 21 a 23

Ventana a ‘La Calle’ y Comentarios 4 a 7‘El tema del mes’ 8 a 12Fiestas de Santomera, el Calvario y La Matanza 13 a 23Chispazos de ‘La Calle’ 24 a 36Deportes 38 a 43Policía Local 44 y 45 Hurgando en la historia 46 y 47Lo que interesa saber 48La salud en ‘La Calle’ 50 y 51Relatos del otro lado del mundo 54Con voz propia 55Mirando al futuro 58 y 59Fotos para el recuerdo y Santomera ayer y hoy 60 y 61 Alimentación sana 62 y 63La Cocina de Santomera y Peluquería 64 y 65Con buena vista 66 y 67Música para Tribúffalos 68 y 69Cinefagia 70 y 71Bricomóvil y Trucos prácticos 72 y 73Horóscopo 74La Brújula y Teléfonos de interés 75

El mes que viene ‘La Calle’cumple 50 números

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 3

Page 4: 20Calle%2049%20web

4 � Opinión OCTUBRE’06

La costumbre de madrugar ha-ce que me despierte todos los dí-as a las 7 de la mañana. Desper-tar natural. Esto me ocurre siem-pre, incluso hoy, que no tengourgencias ni obligaciones. Llue-ve torrencialmente. Escucho congozo la música monótona y her-mosa del agua del cielo, empa-pando el suelo reseco. Placente-ro olor a tierra mojada. Fiestade los sentidos. Paz, serenidad,sosiego. Se siente uno invitadoa deleitarse pensando, contem-plando, leyendo sin prisa. In-tentando conectar con lo másprofundo de mí mismo.

El gran CChheesstteerrttoonn, escribeen su libro ““HHeerreejjeess””: “La ventu-ra suprema es nacer. Ahí nosencontramos siempre en unatrampa espléndida y estreme-

cedora. Ahí vemos algo que ja-más habíamos soñado antes. Alentrar en la familia por el naci-miento, entramos de verdad enun mundo incalculable, en unverdadero cuento de hadas.”

Cierto. Yo no he hecho nadapara despertar, un cierto día a lavida. Pese a los problemas y su-frimientos que pueden ensom-brecerla, la vida sigue siendouna sorpresa placentera. El marno deja de fascinarme, aunqueen él hayan perecido personas ynavíos. La muerte y sus doloresson ineluctables. También lo sonla vida y sus alegrías. En estamañana lluviosa, me estoy re-creando en el increíble asom-bro de existir. En el asombrohay siempre un elemento degusto y de plegaria. Me viene ala memoria la parábola evangé-lica de aquel hombre que en-

contró un tesoro escondido en elcampo y se llenó de asombro yde alegría. El asombro nace dela sorpresa. Cuanto más grandees la sorpresa, tanto mayor es laalegría. Parece que el hombrede la parábola descubre el te-soro por pura casualidad. ¿Y si,por el contrario, alguien lo hu-biera escondido allí adrede, es-perando que algún día repara-ran en él? Ni casualidad ni azar.Hay una mente amorosa quegusta dejar esparcidos por elmundo sus regalos, con la per-tinaz esperanza de que alguiense tope providencialmente conellos, se asombre, y los reconoz-ca como tesoros.

He repetido hasta la sacie-dad que la gratitud es un ele-mento integrante de nuestra fe-licidad. VViirrggiinniiaa IIssiinnggrriinnii (psi-cóloga, misionera, escritora)

afirma que “la medida de nues-tra felicidad depende de la gra-titud”. ¿No es este un tema, ac-tualmente muy olvidado? Ches-terton, otra vez: “Los niñossienten gratitud cuando los Re-yes Magos colman sus calceti-nes de juguetes y bombones. ¿Yno había yo de agradecer a Dioscuando puso, en vez de dulces,un par de maravillosas piernasdentro de mis calcetines? Agra-decemos las cosas que nos rega-lan el día de nuestro cumplea-ños. ¿Y a nadie había yo de agra-decer ese gran legado decumpleaños que es ya de por sími nacimiento?”.

Detrás de un regalo valiososiempre se halla alguien que nosama. La sorpresa de la existen-cia no brota de un desierto. Pa-ra maravillarse, sólo es cuestiónde pensarlo, como estoy hacien-do yo en esta mañana de lluvia.Son innumerables las condicio-nes que hicieron posible mi lle-gada a la vida, así como el man-tenerme en ella. Pienso conasombro agradecido, en las in-tervenciones quirúrgicas queme devolvieron la salud y re-cuerdo siempre los nombres delos médicos que las hicieron:

V E N T A N A A

Alegría, asombro, gratitudPese a los problemas que pueden ensombrecerla, la vida sigue

siendo una sorpresa placentera. El mar no deja de ser fascinante aunqueen él hayan perecido personas y navíos.

JUAN FERNÁNDEZ MARÍN

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 4

Page 5: 20Calle%2049%20web

CCaarrllooss TTuurrnnéé,, OOssccaarr FFoonnttaannaa yyAAnnttoonniioo AAllbbaarrrraaccíínn. Cada unode ellos puso la increíble habili-dad de sus manos, al servicio demi vida. Pero junto a esto meparece también asombroso elhecho de ver el color de este día,de oír los sonidos, de hacer la di-gestión, de recibir un vaso deagua fresca o la caricia de mi úl-tima sobrinilla, MMaarrttaa, cuandole canto el “pinto, pinto…”

Y es que, amigos, no existesólo el infinito de una nocheestrellada que con su bellezapoética me quita hasta el alien-to. También existe el infinitocercano de la persona que nosquiere, del amigo que noscomprende, del vecino quenos acoge y ayuda. Hasta elfilósofo agnóstico AAnntthhoonnyyFFlleeww, frente a la asombrosacomplejidad del DNA, confie-

sa la existencia de un “desig-nio inteligente” sin el cual se-ría inexplicable.

Cielo plomizo de una hermo-sa mañana de lluvia. La casa deBBaarrrraannddaa impregnada, en todossus rincones, de vivencias y re-cuerdos. Siento que Dios llenami vida de milagros silenciosos,señales ordinarias de su amorextraordinario. Signos callados,que, ¡ay! tantas veces no sé per-

cibirlos. Regalos que tienen co-mo fin humanizarme, ayudar-me a crecer como personas, le-vantando mis ojos hacia arriba,allá de donde vienen. Tambiénson un regalo estos casi 50 nú-meros de “La Calle” que me hapermitido un dialogo perma-nente desde esta página, connumerosos y queridos amigossantomeranos. Esta ventana essiempre una gozada para mí.

OCTUBRE’06 Opinión � 5

Me marcharé cantando y dando gracias porla vida.Me marcharé tan pobre como vine,llevándome tan sólo lo que traje,mi guitarra, mis cantos y diarios como úni-co equipaje.Y una cruz de latón atada al cuello apuntan-do el motivo de mi viaje:Anunciar el Evangelio con mi vida y vivirloa la intemperie, sin ambages.Al cantar lloraré y daré las gracias por el ai-re, la luz y los paisajes.Me marcharé, por fin, una mañana, haciaotra misión desconocidahabiéndome dejadoun trozo de mi vida

en el surco labradoque han de segar un díalas hoces y machetesde otros operarios enviadosa las mieses maduras y crecidas.Pero llevo conmigo en la mochilalos rostros de los niños y las niñas, las luces del crepúsculo africano,las danzas de mi gente,los trinos de los pájaros, las noches en la ermita desde dondeel rostro del Señor he contemplado,el amor de este puebloa quien tanto he amado,y lo más importante:el haber encontrado

al niño que dormíaen mi alma esperandopoder comunicarmeque quiere ser amado. Me marcho igual de pobrepero en amores rico. Y sólo pido a Diossalud para el caminoy un muelle en algún puertodonde amarrar mi barcay hacer nuevos amigos.Lo demás no me importa,que nunca me faltaronni el pan de cada día,ni un vaso de vino.Dios nos los da de sobrassi buscamos su Reinocon ahínco.

Testimonio

Con la mochila a cuestas

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 5

Page 6: 20Calle%2049%20web

6 � Opinión OCTUBRE’06

La sociedad tiene que preo-cuparse de todos los discapa-citados que dependen de losdemás.

Puestos a imaginar un oto-ño caliente en nuestro país(“proceso de paz”, eleccionescatalanas, etc.) cada uno denosotros tiene sus preferen-cias. Yo también tengo las mí-as y aquí las expongo.

En medio de la calenturapolítica general que sigue elregreso de las vacaciones, esde esperar que poderes pú-blicos y ciudadanos dedique-mos el tiempo y la atenciónnecesaria al Proyecto de Leyde Dependencia que entrarápróximamente a debate en elCongreso. Es mucho lo quetodos nos jugamos en esteasunto. Conviene, pues, estaratentos a fin de conseguir unabuena elaboración de una Leyque regule, desde la igualdad,todos los casos y situacionesde dependencia que se estánviviendo en nuestro país. Yque, de paso, vele por la inte-gración y promoción de todas

las personas discapacitadasque viven en España.

La Ley que se va a aprobar,es el resultado de un gran es-fuerzo de diferentes sectoresde la sociedad, sensibilizadostodos con el tema que dichaLey pretende cubrir y proteger.Reconocer la “dependencia”como un derecho que puedeser defendido y reclamado ju-rídicamente es un buen modode empezar su formulación.Sin embargo, el papel que laLey atribuye a la participaciónde la familia, no está suficien-temente destacado. Hasta aho-ra, en la gran parte de los ca-sos, ha sido la familia del “de-pendiente” (las mujeres casisiempre) la que ha tenido queproporcionarle la asistencia

adecuada en la solución de lasnecesidades que la vida diariacomporta. Y, de aprobarse talcomo ahora está, la futura Leyno recogería con suficiente cla-ridad, el estatuto jurídico (labo-ral, retributivo, social, etc.) dela familia, que con toda segu-ridad seguirá haciéndose car-go del miembro “dependien-te”. En tal sentido, la Ley, ape-nas hace alusión a los varioscasos de familias monoparen-tales que deben atender a unmiembro afectado de discapa-cidad. Una ley que pretendeser universal en la inclusiónde sus destinatarios no puededejar de lado, sin cobertura,estas situaciones, más abun-dantes de lo que a simple vis-ta pueda parecer.

Asimismo, conviene subra-yar con más énfasis el papelque la Ley quiere desempe-ñar, no sólo en la protección dela dependencia, sino en la pro-moción de la autonomía per-sonal. El objetivo de la Ley estambién el de configurar unsistema universal e igualitariode promoción de la autono-mía de la persona discapacita-da. A fin de cuentas, conse-guir un buen grado de autono-mía es una de las condicionesesenciales que ha de acompa-ñar a cualquier programa desalud. Ayudar al ciudadano enla liberación de ataduras, es-clavitudes y servidumbres detodo tipo es un noble objetivode cualquier sistema sanita-rio. Por eso, ofrecer al “depen-diente” la ayuda y los recursosnecesarios para que recupe-re cuotas de autonomía e inde-pendencia es un aspecto quela Ley ha de concretar mejor.Promocionar la autonomíapersonal es prevenir depen-dencias. Y, según el sabio re-frán popular, prevenir es curar.

C O M E N T A R I O S

Una ley importantisíma que nos interesa mucho

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 6

Page 7: 20Calle%2049%20web

ENERO’06 Opinión � 7

Soy creyente, como he dichootras veces. Y hoy quiero de-clarar que con el inefable SanFrancisco de Asís me une unavieja y beneficiosa amistad.No dejo ningún año que sufiesta me pase desapercibida.El miércoles día 4 la iglesiacelebra a SSaann FFrraanncciissccoo. Aler-to a los numerosísimos ami-gos del santo para que avi-ven el rescoldo del mensajeque nos dejó este sencillo yentrañable testigo del Evan-gelio. Alguien ha afirmadoque después de él, ha sidomás fácil reconciliarse con laaspereza de ser persona hu-mana. A mí me gustaría decirque después de San Francis-co ya no puede haber dudas:es posible ser profundamen-te humanos, es posible ser fe-lizmente cristianos, es posi-ble vivir el evangelio. Un tipocomo él nos elimina los pre-textos, nos saca de las cómo-das coartadas, desvanece lasbanales justificaciones quealegamos para sustraernos al

serio y exigente compromisodel amor que emana de Je-sucristo.

Él nos demuestra, consimplicidad y alegría, que sercristiano es un gozo y que es-tá a nuestro alcance. Que laPalabra no nos la ha dejadoJesús sólo para ser comen-tada y admirada, sino paraser llevada a la práctica, parahacerla realidad, aconteci-miento. Que la reforma, siem-pre necesaria en la iglesia, noes cuestión de discursos, depalabrería hueca, sino de co-herencia, de testimonio, devida, de amor hecho prácticaen la existencia de cada día.

Francisco probó, con suvida, que no existe alegríaevangélica sin libertad y queno existe libertad sin des-prendimiento, sin pobreza.

Recuerdo que, hace yabastante años, apareció en laportada de una revista cató-lica, un hippy vestido defranciscano. Era la época delos movimientos juveniles deprotesta y rebeldía, beatniks,hippis, poder negro, etc., y

la foto venía a recordar loque aquellos muchachoscontestatarios tenían del es-píritu de San Francisco. Era,sin duda, una insinuación,una invitación a la reflexióno, quizá, una pequeña e ino-cente broma no exenta deternura. Pero aquella porta-da la tomó muy en serio unfraile franciscano de Bur-deos, FFrraayy BBeerrttrraanndd y escri-bió a la revista una carta lar-ga, llena de firmeza y de acla-raciones, a mi entender, unacarta muy franciscana. El es-pacio de que dispongo no mepermite reproducirla, perodéjenme resumir algunos delos conceptos de la misma.Comienza Fray Bertrand di-ciendo que no es exactamen-te así como vestía San Fran-cisco, sino que él había ves-tido el humilde traje de los“minores” es decir de la gen-te pobre de su época, y que“los franciscanos de Burdeosy otros muchos conventos,para ser precisamente fielesa ese muchacho contestata-rio que fue Francisco de Asís,

había dejado en el armarioel hábito para reencontrar elespíritu que hizo abandonara Francisco su elegante trajeburgués de la época, para to-mar el de los pobres. Él con-testó a la sociedad de sutiempo, uniéndose con todoslos que, en toda época de lahistoria, hacen avanzar almundo hacia mayor frater-nidad y justicia: la masa delos pobres, los hambrientos,los marginados. Abandonóel ideal clasista de la noblezay la mentalidad materialista ypesetera de la burguesíamercantil, para unirse a losque iban a acelerar el cami-nar de la historia inmoviliza-da por el feudalismo.

Que los contestatarios, losrebeldes, los que no se con-forman con la injusticia, losque protestan de toda opre-sión, miran del lado de SanFrancisco, eso para mí no tie-ne duda. Y el que lo reen-cuentre mal o no lo encuen-tre en absoluto, es algo quedebe suscitar mi crítica so-bre mí mismo y sobre la co-munidad de los creyentes enJesús de Nazaret, a la quepertenezco.

JULIÁN DE VERACRUZ

La rebeldía de San Francisco

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 7

Page 8: 20Calle%2049%20web

La sierra del Tío Jaro, agregadarecientemente al patrimoniomunicipal, se convertirá en ungran parque natural que, por sucercanía al casco urbano, se con-vertirá en el principal pulmónde la localidad santomerana. Esaes al menos la intención del ac-tual equipo de gobierno, que dehecho ya baraja, complacido, unanteproyecto presentado poruna empresa de jardinería quetiene intención de llevar a cabo

la próxima legislatura, en casode ser reelegido. Eso sí, lo haríapor fases, dado que supondríauna inversión muy fuerte:2.194.764 euros, a invertir encuatro años.

Según está planificado, «seráun marchamo de diferenciaciónde Santomera gracias a su mo-dernidad y a los 71.590 m2 deque dispondrá», se indica desdeel equipo de gobierno. De estamanera, aunque todos los habi-

tantes del municipio se reunie-ran a la vez en el parque, a cadauno le correspondería una su-perficie superior a los 5 m2, algonecesario teniendo en cuenta lacarencia de zonas verdes quesufrimos.

En la elaboración del ante-proyecto se ha tenido en cuen-ta la idea del equipo de gobier-no: preservar el medio ambien-te mediante la inserción deespecies autóctonas y el aho-

rro de agua. Para ello, se con-servaría la topografía y vegeta-ción de la cumbre –elementogenerador del diseño según laempresa redactora–, a la quepodría accederse fácilmente através de un camino que de-semboca en varios miradoresque permitan contemplar el pai-saje de la sierra de Orihuela yCabezo Bermejo, del propiopueblo y del parque.

A partir de ahí, la vegetación

8 � Actualidad del mes ENERO’06

El Ayuntamiento estudia un anteproyecto para construir un gran jardín en la sierra del Tío Jaro

El equipo de gobierno calcula en cuatro los años que serían necesarios para su ejecución

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 8

Page 9: 20Calle%2049%20web

ENERO’06 Actualidad del mes � 9

iría cambiando conforme se des-ciende: al llegar a la falda delmonte, se encontraría un arbore-tum (8.500 m2) donde se reforza-ría la plantación natural con otrassimilares –siempre autóctonas oadaptadas– y ya en la base, dedi-cada a usos estanciales, de jue-gos, ocio y servicios (2.000 m2),las plantaciones y elementosconstructivos guardarían más

formalidad. La plantación de li-moneros situada también en lafalda se conservaría para cons-truir un jardín hispano-árabe,con acequia central similar a ladel Patio de Los Leones de la Al-hambra, de unos 17.000 m2.

Al recorrer este futurible par-que, podríamos encontrar zonasabiertas donde disfrutar del solen invierno, bancos bajo som-

bras de frondosos árboles paracobijarse durante el verano y unpequeño riachuelo de caudal ce-rrado que nos invitaría a disfru-tar de su sonido y frescura. Todoello aderezado con zonas de tran-sición entre las diferentes áreasdel parque que faciliten y hagangrato el recorrido.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 9

Page 10: 20Calle%2049%20web

10 � Actualidad del mes ENERO’06

Vuelta al estudioLos centros educativos abrieron sus puertas para afrontar un nuevo curso

Los colegios de Santomerahan abierto un año más suspuertas para recibir a los es-colares tras el paréntesis esti-val. Con el nuevo curso, vol-vieron los reencuentros conlos amigos, los compañerosde clase o trabajo, los alumnosy profesores… y, claro, tam-bién las obligaciones, el le-vantarse temprano, las horasde estudio y trabajo en casa,etc., que nada tienen que vercon el periodo vacacional, losviajes, la playa o el monte; pa-ra la mayoría, en definitiva, labuena vida.

Como cada año, tambiénvolvieron, acompañando, lasexpectativas: un nuevo curso,nuevos profesores; para lospequeños, su ingreso en el co-legio; y, para los más peque-ños aún, el inicio de su vidaescolar con su entrada en laescuela infantil Arco Iris. Delmismo modo, también losalumnos de primero de ESOvivieron un cambio importan-te en su ciclo formativo con

C.P. Campoazahar.

Alumnos del Instituto Julián Andúgar.

C.P. Ricardo Campillo.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 10

Page 11: 20Calle%2049%20web

ENERO’06 Actualidad del mes � 11

su traslado hasta el instituto.Pero no sólo los alumnos

empezaron un nuevo curso;los profesores se hacían lasmismas preguntas: ¿cómo se-rán los nuevos alumnos? ¿Se-rán buenos estudiantes? ¿Seportarán bien?

Los alumnos de alguno deestos centros, además, nota-ron al incorporarse algunasmejoras que se han llevado acabo durante el verano y quesin duda harán que su estan-cia allí sea más agradable.

La revista ‘La Calle’, comoviene haciendo todos los años,quiere decirle a todos losalumnos del municipio: estu-diad, aprovechad el tiempo,que la educación es un bienmuy valioso, respetad a vues-tros profesores y compañerosy «no hagáis nunca a nadieaquello que no quisierais queos hiciesen a vosotros».

C.P. Ramón Gaya.

C.P. Nuestra Señora del Rosario.

C.P. Madre Esperanza. Escuela Infantil Arco Iris.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 11

Page 12: 20Calle%2049%20web

12 � Actualidad del mes ENERO’06

Antonio Bernal recibió la ‘Orden Presidencial’ de manos del primer ministro de Guatemala

La alta condecoración se le otorgó por sus aportaciones humanitarias, culturales y de relaciones internacionales al país sudamericano

Nuestro paisano Antonio Ber-nal Asensio, ex alcalde de San-tomera y cónsul honorario deGuatemala desde el pasado 30de marzo, ha recibido una nue-va distinción que agradece sudesinteresado trabajo, a travésde Asomurgua (AsociaciónMurcia–Guatemala), a favor delpaís sudamericano. El día 17de agosto, Bernal recibió demanos del presidente de la Re-pública de Guatemala, ÓscarBerger, la condecoración ‘Or-den Presidencial’.

El acuerdo gubernativo436/2006, que concedió el re-conocimiento, resumía de estaforma los motivos que lo hanavalado:

«Considerando que el señorAntonio Bernal Asensio, a tra-vés de la Asociación Culturalpara el Fomento de las Rela-ciones entre Guatemala y la Re-gión de Murcia (Asomurgua),se ha destacado por sus valio-sos aportes a Guatemala en loscampos humanitario, culturaly de relaciones internaciona-les, contribuyendo así al orgu-llo y engrandecimiento denuestro país, todo lo cual justi-fica distinguirlo con la ‘OrdenPresidencial’».

El señor Antonio Bernal,padre adoptivo de una niña

guatemalteca, es socio funda-dor de la Asociación Mur-cia–Guatemala. Desde el pri-mer día de existencia de Aso-murgua colabora como asesoren cooperación al desarrollo.Ha sido persona fundamen-tal en la elaboración de losproyectos que han permitidoenviar a este país centroame-ricano más de 150.000 dóla-res americanos y ha puestotoda su experiencia, de ma-nera altruista, al servicio dela asociación.

Durante el acto protocola-rio de imposición de la conde-coración, celebrado en la CasaPresidencial, estuvieron pre-sentes, entre otras personas, elpresidente de Guatemala, Ós-

car Berger, el embajador de Es-paña en Guatemala, Juan LópezDóriga, el director del InstitutoGuatemalteco de Turismo (In-guat), Daniel Money, la vicemi-nistro de Relaciones Exterio-res, Ana María Diéguez Aréva-lo, los cónsules de Guatemalaen Barcelona y Valencia, JoséLuis Delgado Vidal y ErnestoBonet Peiró, respectivamente,Carlos Solórzano, asesor delministro de Relaciones Exte-riores, y José Miguel Gaitán,subdirector del Inguat.

Entre las últimas personas einstituciones distinguidas conla ‘Orden Presidencial’ figuraUNICEF–Guatemala, por suapoyo a la juventud, en especialpor su contribución a la cons-

trucción de la Política Nacio-nal de Juventud.

Durante su intervención deagradecimiento, Bernal indicóque la condecoración es frutodel esfuerzo de todas las perso-nas españolas y guatemaltecasque trabajan y colaboran conAsomurgua; «cualquiera deellas podría haber sido distin-guida», dijo. ‘La Calle’ felicita aAntonio Bernal por esta distin-ción y, sobre todo, por posibi-litar que esta asociación hayaalcanzado tan importantes ob-jetivos, que benefician a per-sonas que viven en Guatemalao en España. Seguro que losseguirá logrando con el apoyode todos sus socios y simpati-zantes.

La familia Bernal–López, durante el acto, posa con el presidente de la República de Guatemala, Óscar Berger.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 12

Page 13: 20Calle%2049%20web

ENERO’06 Fiestas � 13

Unas fiestas para todosEl programa de actividades fue presentado el pasado 19 de septiembre en el Salón de Actos

LAS F IESTAS PATRONALES YA ESTÁN EN LA CALLE

El concejal de Cultura, PedroCampillo, el de Deportes, Is-mael Gómez, el párroco, Fran-cisco de Asís, el presidente dela rectora de la Junta Central deMoros y Cristianos, José An-tonio Campillo, y la presidentade la Asociación Zona Güerta-na, Belén Piqueras, presenta-ron el pasado 19 de septiem-bre las fiestas patronales que yallenan de gozo a los vecinos.«Nos hemos reunido muchaspersonas para representar quelas fiestas de Santomera no sonsólo cosa del Ayuntamiento»,explicó de inicio el edil Campi-llo. Y así es, porque, como estradición, estas fiestas en ho-nor a la patrona Nuestra Seño-

ra del Rosario están incluyendocitas culturales, deportivas, re-ligiosas y de mero divertimen-to de lo más variado.

Como novedades, el párrocoseñaló que por vez primera el

obispo de la Diócesis de Carta-gena, Juan Antonio Reig Pla,presidirá la misa que el día 7 deoctubre se celebra en honor a lapatrona. Además, por otro la-do, Piqueras señaló que el traba-

jo del consistorio y de la aso-ciación que preside se está de-jando notar con el aumento dela demanda de carpas por par-te de los jóvenes santomeranos.Mientras que hace cuatro años,cuando surgió la iniciativa de la‘Zona Güertana’, sólo se inscri-bieron 20 peñas, el recinto ane-xo a la Sala Multiuso tiene aho-ra el aforo completo merced alos 55 grupos presentes. Encuanto a deportes, el concejalseñaló que el II Torneo de Fút-bol Base, que se celebra los dí-as 11 y 12 de octubre, contarácon la participación de los equi-pos cadetes del Elche, Valencia,Hércules y Atlético de Madrid,además del local.

El Centro Municipal de la Ter-cera Edad eligió el pasado 17de septiembre a sus reinas enuna gran fiesta en la que estu-vieron presentes el alcalde,José Antonio Gil, y la conce-jala de la Mujer, Puri Menár-guez. Tras la imposición debandas, el propio primer edilse encargó de coronar a las

nuevas reinas: Manoli Birlon-ga, Michelle Terrier y Merce-des Manrique, que recibieronlas distinciones muy alegres.

Tras la coronación, la es-pléndida noche continuó conla degustación de un vino es-pañol y con un animado bai-le a los sones de la música deJuan Antonio.

Manoli, Michelle y Mercedes,reinas de la “juventud acumulada”

Las reinas: Manoli Birlanga, Michelle Terrier y Mercedes Manrique.

Belén Piqueras, Pedro Campillo, Antonio Gil, Francisco de Asís Pagán, Ismael Gómez yJosé Antonio Campillo, mostrando los distintos carteles de las fiestas patronales.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 13

Page 14: 20Calle%2049%20web

14 � Fiestas OCTUBRE’06

El Grupo de Coros y Danzas inauguró las fiestas con el XVII Festival de Folclore

La espectacular puesta en escena de los participantes puso en pie al auditorio

LAS F IESTAS PATRONALES YA ESTÁN EN LA CALLE

El Grupo de Coros y DanzasFrancisco Salzillo de Santomera,como ya sucedió el año pasado,dio el pistoletazo de salida a las

fiestas patronales. A diferenciadel año pasado, cuando la lluviaamargó el festival y sólo pudocelebrarse la ceremonia de aper-

tura, la meteorología acompañóal espectáculo preparado sobreel escenario, con lo que el gruposantomerano pudo quitarse la

espina celebrando por todo loalto su 25º aniversario.

El XVII Festival de FolcloreVilla de Santomera comenzó elmediodía del 9 de septiembrecon la bienvenida, a cargo delconcejal de Cultura, PedroCampillo Herrero, el izado debanderas, el intercambio de re-galos y una pequeña exhibiciónde folclore a cargo de los gru-pos invitados: Coros y Danzasde Badajoz, Grupo FolklóricoSan Jordi de Ses Salines de Ibi-za, Coros y Danzas Marquesade Benamejí de Córdoba y elanfitrión del festival, Grupo deCoros y Danzas Francisco Sal-zillo de Santomera. La actua-ción principal, a las 22 horas enel auditorio municipal, comple-tó el que sin lugar a dudas ha si-

Coros y Danzas de Badajoz.

Los grupos participantes, recibiendo el aplauso del público.

Vestuario típico de Badajoz.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 14

Page 15: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Fiestas � 15

LAS F IESTAS PATRONALES YA ESTÁN EN LA CALLE

do uno de los mejores festivalesde este tipo celebrado en San-tomera; el repertorio de todoslos grupos, que incluyó bailesflamencos, danza típica ibicen-ca y folclore local, fue sencilla-mente espectacular.

El festival fue clausurado porel alcalde de Santomera, JoséAntonio Gil, que, tras felicitaral grupo santomerano por su

excelente trabajo, se compro-metió a trabajar con él para queen un futuro tengan un centrosocial propio y a poner el nom-bre ‘Grupo de Coros y DanzasFrancisco Salzillo’ a una callede Santomera. Desde ‘La Calle’,también queremos mostrarnuestra sincera felicitación a ladirectiva encabezada por Mau-ricio Martínez que, con motivo

del 25º aniversario ha organiza-do un festival de los que quedanen el recuerdo.

Exposición fotográficaDel 8 al 29 de septiembre, porotro lado, el Grupo de Coros yDanzas de Santomera llevó a ca-bo una exposición de fotografí-as en Casa Grande, titulada ‘25años en imágenes’, en la que se

recogían algunos momentos desu historia: «Muchos son losaños que cumplimos y muchosson los momentos que hemosvivido en infinidad de actuacio-nes y distintos países. Hemosquerido recorrer nuestros 25años a través de estas fotos querecogen nuestra historia, vestua-rio, viajes, actuaciones, momen-tos divertidos,…».

Coros y Danzas Marquesa de Benamejí de Córdoba.

Vestuario típico de Ibiza.

Vestuario típico de Córdoba.

Vestuario típico de Murcia. Coros y Danzas de Santomera.

Grupo Folklórico de San Jordi de Ses Salines de Ibiza.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 15

Page 16: 20Calle%2049%20web

16 � Fiestas del Calvario OCTUBRE’06

Un año más, el barrio del Cal-vario ha celebrado sus fiestasen honor del Cristo de la Pre-ciosísima Sangre, popular-mente conocido como Cristodel Calvario. Las fiestas, co-mo es tradición, dieron co-mienzo, el domingo 10 de sep-tiembre, con la romería en laque las vecinas portan la ima-gen del Cristo hasta el puentede la rambla situado frente almonte del Cabezo del Trigo,lugar donde se cruzan la ram-bla Salada y el canal del Pan-tano. Entre los romeros, algu-nos caballistas y, por vez pri-mera, un carro engalanadopara la ocasión –esperemosque el próximo año se sumealguno más.

Ya en el puente, adornadopara la ocasión por el propie-tario del solar y algunos veci-nos, quienes dieron la bien-venida a los romeros, se cele-bró una misa. Tras ella, losfieles aprovecharon para re-cuperar energías con un millar

de bocadillos, obsequio de unvecino, cerveza y agua fres-cas, buñuelos y vino dulce. Po-co después, comenzó el regre-

so a Santomera para dejar denuevo la imagen en su ermita.

Los cuatro primeros díasde la semana se dedicaron por

entero a los niños. El lunes,un trenecito sustituyó a la tra-dicional carretilla y fue pase-ando a los niños a la vez que

Los romeros, portando el Cristo del Calvario.

Un carrito participante en la romería. Los niños, durante la ‘Fiesta del Sombrero’.

Un grupo de romeros, tras el almuerzo.

La fiesta volvió a cubrir las calles del CalvarioComo de costumbre, comenzaron con la romería y terminaron con la traca aérea

EL CALVAR IO F INAL IZÓ SUS F IESTAS

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 16

Page 17: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Fiestas del Calvario � 17

les regalaba golosinas. El mar-tes se llevó a cabo un taller dereciclaje y el miércoles hubocuenta-cuentos. El jueves, losniños disfrutaron con los hin-chables y la ‘Fiesta del Som-brero’.

El viernes 15 se celebróuna velada flamenca, en eljardín de Las Palmeras, en laque intervinieron Fernando‘El Extremeño’, vecino deSantomera, Paco ‘El Puri’, Je-sús ‘El Melero’, ‘El Morenode La Aparecida’, Pedro Pe-ñalver, ganador de la Lámpa-ra Minera, y el guitarrista lo-cal Vicente López Medina.También actuó el ballet debaile flamenco de EstefaníaEspinosa, compuesto por In-ma, Sonia, Marta, Olga y lasantomerana Laura Noguera.El numeroso público asisten-te disfrutó de un estupendoespectáculo con cataores, bai-larinas y un guitarrista querayaron a gran altura.

El sábado 16, los vecinosdisfrutaron con una animadaverbena en la plaza del Corra-

lón, mientrasque el do-mingo 17 sedespidieron

las fiestas con un pasacallesde ‘Los Parrandos’, una misa yla procesión por el barrio con

el Cristo, acompañado comode costumbre por numerososfieles. Y, cómo no, la especta-cular traca aérea, tan espera-da por los vecinos, puso elpunto y final a las fiestas de es-te año.

Fernando ‘El Extremeño’ y Vicente López, en su intervención.

El ballet de Estefanía Espinosa; en el centro, la santomera-na Laura Noguera.

Jóvenes corriendo delante de la traca aérea.

El Cristo, en procesión por el barrio del Calvario. El tren, repartiendo golosinas y paseando a los niños.

EL CALVAR IO F INAL IZÓ SUS F IESTAS

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 17

Page 18: 20Calle%2049%20web

18 � Fiestas de La Matanza OCTUBRE’06

La Matanza brilló con luz propiadurante la celebración de susfiestas patronales que se cele-braron en honor a la Virgen deLa Fuensanta desde el 20 deagosto hasta el 3 de septiembre.

Las fiestas dieron comienzocon uno de los actos más entra-ñables para los vecinos: la ro-mería con la que acompañarona la patrona desde el templo pa-rroquial de Santomera hasta laermita de La Matanza. Muchosfueron los romeros que ese díase congregaron para llevar sobresus hombros a su virgen por lascalles de Santomera y la carrete-ra de Abanilla hasta su templo.Después de llegar a la ermita, al-go que requirió de algunos des-cansos para reponer fuerzas, secelebró una misa tras la que losromeros disfrutaron de una ex-traordinaria paella. Tras la comi-da, los mayores aprovecharonpara jugar sus partidas de cartaso dominó, mientras los niños dis-frutaban con un completo par-que infantil que contó con toromecánico, squats, jumping, pis-ta americana...

La noche más hermosa y es-perada fue sin duda la de la pre-sentación y coronación de las

La Matanza se vistió de gala

Reinas de las fiestas. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Noemí Mayor Herrero, Nadia Alhama Manchón, Cristina Mo-reno Rubira, Irene Martínez Pérez, Nuria Mª Alegría Cascales y Cristina Cascales Nicolás.

Los romeros llevaron en volandas a su patrona durante todo el recorrido.

Satur Mayor Romero, elegida reina dela simpatía.

LA MATANZA CELEBRÓ SUS F IESTAS PATRONALES

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 18

Page 19: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Fiestas de La Matanza � 19

reinas juveniles e infantiles, ho-nor que este año recayó enCristina Moreno Rubira, Na-dia Alhama Manchón y NoemíMayor Herrero, como reinasjuveniles, y Cristina CascalesNicolás, Nuria María AlegríaCascales e Irene Martínez Pé-rez, como reinas infantiles.Además, este año, la comisióntambién quiso distinguir espe-cialmente a Satur Mayor Ro-mero, que fue nombrada reinade la simpatía, con lo que pudover cumplido una de las ma-yores ilusiones de su vida. Trasla coronación, comenzó el bai-le con el que iniciaron su reina-do las recién coronadas.

Otro de los momentos másesperados por los vecinos es, sinduda, el desfile de carrozas; esteaño, los participantes han conse-

guido superarse y conformar elmejor de los que hemos podidover en La Matanza. El desfile es-tuvo encabezado por un grupo

de guerreras bailarinas y, a susespaldas, las carrozas repartíanjuguetes, bebidas y bocadillosentre el público que presenciaba

su paso. Al finalizar, se otorgóun premio de 150 euros a la ca-rroza titulada ‘Corrupción enMarbella’.

La Tercera Edad también dis-frutó de su noche el 31 de agos-to. Tras la misa en su honor, sesirvió una espléndida cena quesirvió de preámbulo para un es-tupendo espectáculo de trovos yflamenco.

Del mismo modo, el deporteha tenido su protagonismo. Elequipo de casados venció al desolteros por un ajustado 5 a 4. Encuanto al campeonato de fútbol-sala, resultó ganador el equipo‘Correduría de Seguros Grego-rio Palazón – Eva Ruiz Modas’,que recibió una copa y 750 eurosde premio; ‘Electrisur’, que jun-

La Virgen de la Fuensanta, durante la procesión.

La comparsa ‘Corrupción en Marbella’, ganadora del concurso de carrozas. Componentes de una de las estupendas carrozas que desfilaron.

(Continúa en la siguiente)

LA MATANZA CELEBRÓ SUS F IESTAS PATRONALES

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 19

Page 20: 20Calle%2049%20web

20 � Fiestas de La Matanza OCTUBRE’06

to a un trofeo obtuvo 400 euros,finalizó subcampeón.

A todos estos actos hay queañadir otros muchos que se hancelebrado durante los días defiesta: gymkhana, conciertos derock, fiesta de la espuma, unadivertida revista de humor quehizo las delicias de los asistentes,grupos musicales, discoteca mó-vil, migas y sardinas de madru-gada…

Y, por último, el día 3 de sep-tiembre, misa en honor a la pa-trona y, por la tarde, procesióncon la imagen de la Virgen deLa Fuensanta, acompañada portodos los fieles. A su término, sepuso el broche de oro a las fies-tas con un bonito castillo de fue-gos artificiales. La noche, y conella las fiestas de este año, sedespidió con un trío musical quesacó los últimos compases dealegría a los vecinos de La Ma-tanza.

Un momento de la ofrenda de flores a la Virgen.

Equipo ‘Correduría de Seguros Gregorio Palazón, S.L.–Eva Ruiz Modas’, campeón del tor-neo. Arriba: Tito, Rafa, Javi León, Ramón, Toti, Antonio, Gregorio y David. Abajo: JoséManuel, Iván, José Ruiz, Jaime y Javi Zankas.

El concejal César Gomariz con sus compañeros de la Comisión de Fiestas.

Los mayores de La Matanza durante la cena.

(Viene de la anterior)

LA MATANZA CELEBRÓ SUS F IESTAS PATRONALES

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:32 Página 20

Page 21: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Fiestas � 21

Algunos ya no sabrán muybien cómo llamar a nuestropueblo: ¿Santomera, “Sanmo-tera” o “Santunera”? Y no espara menos, porque el ‘IV Ma-croalmuerzo Limonar de Eu-ropa’ reunió en el aparcamien-to anexo a la Sala MultiusosMunicipal a unos 5.000 aman-tes de las dos ruedas y de loscoches transformados llegadosdesde media España -el cochemás lejano vino de Barcelona,aunque también visitaron el re-cinto otros de Castellón, Valen-cia o Málaga-. En cuanto a losvehículos, la participación tam-bién apuntó al éxito: más de200 coches tuning se presen-taron a concurso y medio cen-tenar de motos se inscribieroncon la intención de recibir algu-no de los 225 premios que seotorgaron.

Los visitantes no tuvieron un

segundo para aburrirse. El ex-tenso programa de actividadesideado por los organizadoresincluía actos para todos los gus-tos: exhibición y concurso decoches tuneados, una muestrade otros antiguos, la cabeza trac-tora más grande de Europa, elquad de velocidad más moder-no del mundo -un BMW bimo-

tor que alcanza los 200 Km/h-,fiesta de la espuma, 10.000 wa-tios de sonido para dar cobertu-ra al concierto de ‘Por Herencia’

y a la música del DJ Teco Music,las chicas más sexys, juegos po-pulares, una demostración dedanza... Y 3.500 litros de bebiday 2.400 kilos de comida que laorganización regaló para quelas fuerzas no fallaran.

Además del Ayuntamiento,

Tuning por un tubo

El público abarrotó el recinto.

La belleza estuvo presente en el Macroalmuerzo ‘Limonar de Europa’ de Santomera. El público disfrutó con el baile de estas bellezas.

El ‘IV Macroalmuerzo Limonar de Europa’ congregó a más de 5.000 personas

El encuentro convirtió por unas horas al puebloen la capital del tuning y

las motocicletas

(Continúa en la siguiente)

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 21

Page 22: 20Calle%2049%20web

22 � Fiestas OCTUBRE’06

algunos empresarios santome-ranos también apoyaron la ini-ciativa de los organizadores, la

empresa ‘Campillo & Ródenas’.Entre los treinta stands en losque se mostraban las últimasnovedades en accesorios, soni-do, tuning y vehículos de oca-

sión, también se encontrabanalgunas empresas santomera-nas que no quisieron perder laoportunidad de colaborar en lacita: ‘Cevián Peluqueros’, ‘In-

mobiliaria Inmonasa’, ‘SexyShop’, ‘Sed, Fuente de Vida ySalud’, ‘Electrónica Casanova’y ‘Restaurante El Primo’.

Los moteros fueron los pro-

� E L H U M O R D E ‘ D A V I D O F ’

Parte trasera de un Opel Calibra, transformado por Capy Tuning. Una preciosa moto y los trofeos conseguidos.

También nos visitó la cabeza tractora más grande de Europa. Una espectacular limusina de 10 metros de largo.

(Viene de la anterior)

Para todos los gustosPara todos los gustos

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 22

Page 23: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Fiestas � 23

tagonistas a primera hora de lamañana; poco después de quese abrieran las puertas del re-cinto, a las 10 horas, ya abarro-taban las muestras y, sobre to-do, por qué no decirlo, las ba-rras donde se repartía lacerveza. La llegada de unas2.000 motocicletas sorprendióincluso a los organizadores,que les incluyeron por prime-ra vez en una cita antes reser-vada exclusivamente para los

tuneros. Estos, más remolo-nes para despertarse, se inte-resaron pronto por lo que ofre-cían las casas expositoras yotros fans de la transforma-ción de coches. En definitiva,todos, incluso quienes visita-ron la fiesta en familia, queda-ron satisfechos con el resulta-do: una fiesta que convirtió aSantomera (¿o era “Santune-ra”?) en la capital del tuning ylas motocicletas.

Cevián Peluqueros estuvo presente un año más. La zona de parrillas funcionó todo el día a pleno rendimiento.

Sexy Shop también estuvo presente. Una espectacular moto trikers.

Uno de los potentes coches participantes.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 23

Page 24: 20Calle%2049%20web

24 � Chispazos de La Calle OCTUBRE’06

El depósito de agua de La Ma-tanza está prácticamente listo ycomenzará a prestar servicio a lolargo del presente mes, segúnel compromiso que el Ayunta-miento ha anunciado tener dela Mancomunidad de Canalesdel Taibilla. El consistorio espe-ra que con esta obra, construidapor la Mancomunidad a peticiónsuya, se solucionen los proble-mas de abastecimiento de aguaque viene sufriendo La Matanzadurante los últimos quince años,cuando dejó de utilizarse por in-servible el antiguo depósito. Loscortes de agua que se producencada vez que se avería la red ge-neral de la Mancomunidad –es-te verano se han registrado tres–pasarán así a mejor vida. Al mis-mo tiempo, y según el jefe deservicio de Aqualia, la supresión

de los cortes pondrá punto y fi-nal al deterioro acelerado de lared de abastecimiento propia deLa Matanza, ya que, debido a lamínima capacidad de almace-namiento, sus tuberías termina-ban por llenarse de aire (algoque las hacía sufrir más de lonecesario).

Al cierre de esta edición de‘La Calle’, los trabajos, que tie-

nen un presupuesto de 420.000euros costeado por la Manco-munidad, ya se encontrabanmuy adelantados: sólo restabaterminar de levantar la casetade obra que guarda la salida dela grifería, conectar ésta con lared principal –un trabajo a car-go de Aqualia– y rellenar de tie-rra los alrededores del depósitocon la intención de que quede

cubierto. La grifería está termi-nada y el depósito lleno. Se hanefectuado las pruebas de pérdi-da de agua, que han resultadonegativas. Sus 2.000 metros3 decapacidad, donde puede alma-cenarse el triple del agua nece-saria para cubrir las necesidadesdiarias de La Matanza, seguroque acabarán con más de unquebradero de cabeza.

César Gomariz y Luis Domingo supervisando las obras.

El depósito de agua de La Matanza comenzará a funcionar este mesLas obras, con un coste de 420.000 euros, corren a cargo de la Mancomunidad de Canales

del Taibilla y acabarán con los frecuentes cortes de agua

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 24

Page 25: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Chispazos de La Calle � 25

Nuestra Escuela de Padres si-gue empeñada en dar cadavez más importancia a la Se-mana de la Familia, que a es-tas alturas ya es tradicionalen Santomera.

Este año ha escogido un te-ma de suma importancia parala vida familiar: LLaa TTeelleevviissiióónn yyllooss ddeemmááss MMeeddiiooss ddee CCoommuunnii--ccaacciióónn SSoocciiaall. Cada uno de losdías se desarrollará un aspectodel mundo mediático en rela-ción con la educación familiar.MMeess ddee nnoovviieemmbbrree.. EEll lluunneess ddííaa1133 – El tema será ““LLaa iinnvvaassiióónnddee llaass mmeenntteess””. La televisióncomo medio omnipresente entodos los hogares. Influenciaen la vida familiar y en las ide-as de todos. Criterios. Orien-taciones prácticas.

MMaarrtteess,, ddííaa 1144 – ““RReefflleexxiioo--

nneess ccrrííttiiccaass ssoobbrree llaa pprrooggrraammaa--cciióónn ddee llaa tteellee””. Análisis de larealidad. Caminos de soluciónen el seno de la familia. Pro-gramas de interés positivo. LaTelebasura.

MMiiéérrccoolleess,, ddííaa 1155 – PPeerrssoonnaa--jjeess qquuee ccrreeaa yy ddiiffuunnddee llaa tteelleevvii--ssiióónn. Modelos de referencia.Ídolos. Vacío mental. Admira-ción que provocan e imitaciónde los personajes por niños, jó-venes e incluso adultos.

JJuueevveess,, ddííaa 1166 – OOíírr,, eessccuu--cchhaarr,, ppeennssaarr. El mundo de la

radio. La radio y la vida familiar.Análisis de la incidencia delmedio radiofónico. Radio inte-ractiva. Voz de los sin voz. Infor-mación al minuto.

VViieerrnneess,, ddííaa 1177 – LLaa lleeccttuurraa,,eessaa llaammeennttaabbllee ccaarreenncciiaa. Laprensa y la familia. Periodismoactual. El comentario de la no-ticia. El periodismo y el nivelcultural. Los nuevos soportesperiodísticos. La creación deopinión. Prensa local.

Para desarrollar estos temasvendrán profesores universita-

rios y profesionales de recono-cido prestigio, como ha sidocostumbre en las anterioresediciones de la Semana de laFamilia.

La nueva Presidenta de laEscuela de Padres, SSrraa.. EEnnccaarr--nnaa DDííaazz, agradece, desde laspáginas de ‘‘LLaa CCaallllee’’ la cola-boración en la organización dela Semana y ruega a todas lasfamilias que, aunque haya quehacer un esfuerzo, participaren la misma. El local será el sa-lón de actos del Ayuntamiento.

La tele y demás medios de comunicación, tema de la Semana de la Familia

Se celebrará del día 13 al 17 de noviembre en el Salón de Actos del Ayuntamiento

Laura EspínPsicóloga, secretaria de la Escuela de Padres

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 25

Page 26: 20Calle%2049%20web

26 � Chispazos de La Calle OCTUBRE’06

Los alumnos de 5º y 6º cursode Primaria de los colegiosde Santomera, El Siscar y LaMatanza se reunieron en elsalón de actos municipal du-rante la mañana del pasado 28de septiembre para asistir auna charla sobre tabaco y al-cohol. Gracias a esta charla,los niños comprendieron lasconsecuencias negativas en

la salud mental y física de es-tas y otras sustancias tóxicas,como las drogas, y conocie-ron cómo fomentar los hábi-tos sanos y cuáles son sus be-neficios, con lo que quedaroncapacitados para seguir unavida más sana.

La actividad partió de unapropuesta de la asamblea lo-cal de la Asociación Españo-

la Contra el Cáncer (aecc) ycontó con la colaboración delCentro Municipal de Salud y

de la Concejalía de Sanidaddel Ayuntamiento de Santo-mera.

La profesora Pilar Tárraga aca-ba de reincorporarse al centrotras haber disfrutado de una li-cencia por estudios el curso pa-sado. Durante ese tiempo, estu-vo realizando un proyecto deinvestigación educativa sobre laenseñanza de la Física y Quími-ca en Alemania y España, parapoder conocer las buenas prác-ticas realizadas en uno y otropaís. Los resultados obtenidosponen de manifiesto importan-tes diferencias en la enseñanzaformal y no formal de estas ma-terias en ambos contextos. Al-gunas se derivan de elementosorganizativos o de la dotaciónde recursos, pero otras –mu-cho más profundas– son unaconsecuencia de concepcionesy creencias sobre la enseñanzay sobre la educación, de la for-mación del profesorado, del re-conocimiento social, etc. Enla página web http://www.bio-soft.de/proyecto puede versemás información sobre el proyecto.

Y si una licencia por estudios seacaba, comienza otra: la de laprofesora Encarna Salas, tam-bién con un proyecto de inves-tigación educativa, esta vez so-bre ‘La Física y Química en 3º deESO: Una apuesta por la cultu-ra científica a través de la cien-

cia contextualizada’. El objetivocentral del proyecto es que, apartir del entorno próximo y lavida cotidiana, donde la Física yla Química están siempre pre-sentes, los alumnos adquirieranunos conocimientos científicosbásicos que son necesarios pa-

ra la comprensión del mundoactual e imprescindibles parapoder continuar estudios poste-riores. Esta profesora, que ha conse-guido traslado a otro centro,también ha obtenido el primerpremio en el apartado de Ba-chillerato de la ‘I Edición de Pre-mios a la elaboración de mate-riales curriculares sobre la iden-tidad Regional’, convocados porla Consejería de Educación yCultura. La unidad que presen-tó, ‘La minería y la industria quí-mica en La Unión y Cartagena’,dirigida a alumnos de 1º de Ba-chillerato, quiere conseguirque los alumnos conozcan lasaplicaciones tecnológicas y lasimplicaciones sociales, cultura-les y medioambientales que laFísica y la Química conllevan, através de un caso de clara iden-tidad regional como es el con-junto formado por la actividadminera de la Sierra de La Unióny las industrias químicas deriva-das de ella en Cartagena.

Los niños aprendieron a decir “no”al alcohol y al tabaco

Proyectos científicos en el institutoEl departamento de Física y Química sigue apostando fuerte por actualizar

la enseñanza de las materias que imparte

Niños asistentes a la charla sobre el alcohol y el tabaco del pasado año.

Alumnos durante unas prácticas.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 26

Page 27: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Chispazos de La Calle � 27

La asociación ‘Latidos Culturales’ deSantomera fue fundada, por fin, el pa-sado mes de junio, fruto de las inquie-tudes artísticas y culturales de variaspersonas del lugar.

Los fines de esta asociación son fo-mentar actividades culturales, musica-les y todo lo relacionado con las artesplásticas. Para ello, se difundirán, portodos los medios de comunicación anuestro alcance, las manifestacionesartísticas de nuestros asociados, así co-mo se promoverán eventos culturales yexposiciones tanto en nuestra ciudadcomo fuera de ella.

En ‘Latidos Culturales’ todo el artetiene cabida; por ello, a modo de pre-sentación, se ha convocado, del 4 al 31

de octubre, en Casa Grande, una expo-sición libre para todas aquellas per-sonas que tengan sensibilidad artísti-ca y que deseen expresarse ante losdemás, ya sea mediante la escultura,pintura, fotografía artística, música oliteratura. Los artistas participantesaniman a todas las personas a que acu-dan al primer encuentro cultural deesta asociación, donde el día de lainauguración (4 de octubre, a las 20horas) se obsequiará a todos los asis-tentes con un vino español.

En actividades posteriores sólo po-drán participar los asociados, por loque la junta directiva hace un llama-miento a todas aquellas personas quetengan las mismas inquietudes y sensi-bilidad por el arte y la cultura para quese unan a la asociación, cuya sede so-cial se encuentra en Casa Grande.

‘Latidos Culturales’ presentará una exposición libre y pluridisciplinar en Casa Grande hasta el día 31

Nelly Gómez MarquezVocal de ‘Latidos Culturales’

Desde mediados de octubre y hasta finales de año, la Concejalía de Empleo tiene previstorealizar los cursos que se detallan a continuación.

Iniciación a la Informática e Internet

Iniciación a Word

Ofimatica básica: procesador de textosIniciación a ExcelInformática avanzadaMecanografía

Contabilidad Informatizada

Ofimatica avanzada: hoja de cálculoGestion de Pymes: contabilidad y facturaciónGestion de Pymes: nóminas y seguros socialesCalidad en la atención al cliente: cómo captary mantener a los clientes satisfechos. (AES)Gestión de recursos humanos en la pequeña ymediana empresaCómo elaborar un plan de viabilidad para unapequeña empresaEstrategias de marketing

Nombre Nº horas Horario Días Colectivo

Todos los interesados deben ponerse en contacto con el CEDES (Centro de Desarrollo Local) - Camino de La Mina, 6 (Frente C.P Ricardo Campillo).Teléfonos:968863201- 968863192 – 968863120.

40

58

32404040

40

326242

30

30

20

30

TardeNocheTardeNoche

21:00 a 23:00 Tarde

21:00 a 23:00Por determinar

21:00 a 23:00

21:00 a 23:0021:00 a 23:0021:00 a 23:00

20:45 a 23:15 h

Por determinar

Por determinar

Por determinar

Por determinarLunes y miércoles

Por determinarMartes y juevesPor determinarPor determinarPor determinar

TardesLunes, martes

y juevesPor determinarPor determinarPor determinar

Lunes a jueves, del16/10 al 3/1172006

Por determinar

Por determinar

Por determinar

General

Por determinar

Trabajadores en activoGeneral

Por determinarGeneral

Preferentemente trabajadores en activoTrabajadores en activoTrabajadores en activo

Por determinarTrabajadores en activo

del sector comercio

Por determinar

Por determinar

Por determinar

Nuevos cursos del CEDES

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 27

Page 28: 20Calle%2049%20web

28 � Chispazos de La Calle OCTUBRE’06

La entrada al Salón de ActosMunicipal está de obras parala instalación de un ascensorque facilite el acceso al edifi-cio por parte de personas conproblemas de movilidad.Aunque el salón ya contabacon un sistema de remolqueen la barandilla pensado pa-ra estos casos, su utilizaciónno siempre era factible ni fia-ble, por lo que el consistoriose vio obligado a pensar enotras alternativas. La prime-ra idea fue construir una ram-

pa que circulara paralela a laescalera de acceso a la partesuperior del auditorio, pero lanecesidad de que tuviera undesnivel bajo implicaba queésta fuera enorme y parecidaa un túnel, lo que hubiera su-puesto un perjuicio estéticoademás de la destrucción departe del jardín y de la puer-ta del auditorio.

Con este proyecto, sin em-bargo, se solucionarán losproblemas de accesibilidadcon un vistoso ascensor acris-

talado situado al aire libre.Los trabajos forman parte deun programa de accesibili-dad que incluía varias inter-venciones -entre ellas, el ado-

quinado de la calle CuatroEsquinas- y en el que la Co-munidad Autónoma ha parti-cipado con una aportacióneconómica.

El salón de actos mejora susaccesos gracias a la instalación

de un ascensor

La Junta Local de la aecc deSantomera está preparando,como en los dos años prece-dentes, las jornadas ‘Gana Vi-da en Santomera’ para el pró-ximo mes de noviembre. Estaedición se desarrollará entreel viernes 3 (inauguración ofi-cial) y el sábado 11 de noviem-bre, día en que se celebrará latradicional cena benéfica enlos locales de Carlos Onte-niente.

Como en años anteriores,se mantendrán algunas de lasactividades ya clásicas, comola marcha popular por las ca-lles de Santomera, que se re-

alizará el domingo 5, la char-la sobre comida sana, el lunes6, y el teatro de mayores, elmiércoles 8. Como novedades,este año se hará una exposi-ción de muñecas ataviadascon trajes regionales de todaslas Comunidades Autónomasde España, que han sido con-feccionadas por un grupo demujeres de Abarán afectadaspor la enfermedad, y que sedenomina ‘Vivir como antes’.La exposición se montará enlas instalaciones de CasaGrande y permanecerá duran-te todas las jornadas. Tambiénse está gestionando la reali-zación en directo, desde el Sa-lón de Actos Municipal, delprograma de Onda Regional

‘La Edad de Oro’, sin fecha to-davía concreta. Y, con la cola-boración de ADECSAN, el sá-bado 4, se disputará un parti-do de fútbol con un equipo deveteranos de equipos de fútbolde Primera División.

En el próximo número de‘La Calle’ se editará el progra-

ma final, pero, desde estas pá-ginas, la Junta Local de la aeccen Santomera os invita a par-ticipar en todas las actividadesy a mostrar la solidaridad quelas personas de Santomera,El Siscar y La Matanza tienenacreditada suficientemente.

Os esperamos.

Avance de las jornadas ‘Gana Vida en Santomera’ que se celebrarán en noviembre

Ireno Fernández MartínezSecretario de la aeccen Santomera

Obras para la instalación del ascensor.

Marcha popular del pasado año de la aecc.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 28

Page 29: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Chispazos de La Calle � 29

No es la ideal, pero sí de lasmejores de que se dispone en lazona. La sala de estudio situadaen la antigua biblioteca munici-pal, que se inauguró en juniodel año pasado, está mejorandosu servicio a pasos agigantados,hasta el punto que cada vez sonmás los estudiantes que se ani-man a utilizarla. La Asociaciónde Estudiantes de Santomera,presidida por María Jesús Férezy con apenas un año de exis-tencia, se encarga de su gestióny cuenta ya con cerca de 50 afi-liados que tienen a su plena dis-posición el edificio, en el que seestán introduciendo importan-tes mejoras.

El ayuntamiento ha construi-do nuevos aseos –«los viejos es-taban muy mal», señala Férez–,ha sustituido los aparatos de ai-re acondicionado –«teníamosque estudiar en pleno agostocon un calor terrible»–, le ha da-do a todo una mano de pinturay ha aportado nuevas mesas quehan ampliado la oferta de plazasde estudio hasta las 45. En bre-ve, además, cambiará las viejasventanas por otras nuevas que

reduzcan la penetración del rui-do y el aire exterior y colocará al-gunas sillas nuevas que acompa-ñen el aumento de mesas –«aun-que seguiremos necesitandomás, porque algunas tienen másde quince años y están muy es-tropeadas», apunta la presiden-ta de la asociación.

Aunque no todo está comodesearía, la Asociación de Es-tudiantes de Santomera reco-noce lo ventajoso de disponerde un edificio para sus necesi-dades. Todos sus miembros

poseen copias de la llave deacceso al edificio, por lo quepueden utilizarlo las 24 horasdel día si lo desean. A pesarde esto, cualquiera puede ha-cer uso de la sala. El concejalde Cultura, Pedro Campillo,reconoce que «todo empezóde una forma muy tímida, pe-ro está teniendo tan buenaacogida que incluso viene gen-te de otros municipios».

Esto intensifica el problemacon las plazas, porque aunquela respuesta de los usuarios du-

rante todo el año es buena, so-brepasa la oferta en las épocasde exámenes. Por eso, losmiembros de la asociación hansolicitado en alguna ocasión unlocal más grande. La Conceja-lía de Cultura ha expresado laimposibilidad de ejecutar, por elmomento, estos deseos –aun-que asegura estar muy conten-ta porque «está posibilitandoque la gente estudie en mejorescondiciones»– y su predispo-sición a seguir mejorando lasala de estudio. ¡Que así sea!

Decenas de estudiantes utilizan a diario la sala de estudioLa Asociación de Estudiantes tiene a su plena disposición la antigua biblioteca

Vista de la sala de estudios.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 29

Page 30: 20Calle%2049%20web

30 � Chispazos de La Calle OCTUBRE’06

Hace unos diez años, ante el asombro depropios y extraños, los fieles de nuestrapatrona, la Virgen del Rosario, compro-baron cómo los cetros que las imágenesde la Virgen y el Niño Jesús portaban ensus manos habían desaparecido. La sor-presa fue mayúscula: ¿quién o quiéneshabían podido llevárselos?

Cuando esta imagen sale en proce-sión, se cambian los cetros que lucen adiario, de plata, por otros de oro que es-tán a buen recaudo durante el resto delaño; la explicación más lógica, entonces,es que alguien aprovechara un descuidoen ese momento para apropiarse de loque no era suyo: los cetros de plata.

Ante esta situación, la recién creadaHermandad Virgen del Rosario pensóque ya era hora de reponer los cetros ex-traviados de la patrona. Sus miembrosse pusieron manos a la obra, confeccio-naron azulejos y pañuelos con la imagende la Virgen del Rosario y fueron ven-diéndolos casa por casa con el fin de re-caudar los fondos necesarios para sufra-gar la elaboración de otros cetros nuevosque sustituyeran a los perdidos. El joye-ro artesano de Santomera Juan JavierFranco ha sido el encargado de realizarunas preciosas joyas que la asociación

entregará para que la imagen las luzca apartir de la primera Novena.

La hermandad también ha confeccio-nado colgaduras para los balcones con laimagen de la Virgen del Rosario. Y no

sólo eso, porque como proyecto inme-diato pretende construir un nuevo tronopara llevar en procesión a la nuestra pa-trona.

Desde las páginas de ‘La Calle’, loscomponentes de la Hermandad Virgendel Rosario quieren agradecer su desin-teresada labor a las personas que hancolaborado vendiendo o comprando lospañuelos y azulejos. Quienes lo deseen,pueden incorporarse a esta hermandadponiéndose en contacto con las camare-ras de la Virgen.

La imagen de la patrona lucirá nuevos cetros de plata, regalo de una hermandadUno de los dos pares antiguos desapareció hace diez años

Juan Javier y Juan nos muestran los nuevos cetros.

Detalle de los dos cetros.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 30

Page 31: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Chispazos de La Calle � 31

La rotonda de la salida de laautovía del Mediterráneo a sualtura con el cruce de la carre-tera de Abanilla es ya una re-alidad. Las obras, que correna cargo del Ministerio de Fo-mento, comenzaron a princi-pio del pasado mes y, a su fi-nalización, acabarán con lasretenciones de tráfico, tan ha-bituales en este punto, quehan provocado muchos acci-dentes.

Esperemos que pronto seempiece a trabajar tambiénen la rotonda prevista en elcruce de la carretera de Aba-nilla con el cruce de los cami-

nos de Los Picolas y La Venta.Para ello, el Ayuntamiento deSantomera ya ha compradolos terrenos necesarios, mien-tras que la Comunidad Autó-

noma se encargará de llevar acabo los trabajos, que se espe-ra terminen con los puntosnegros existentes en este tra-mo de la carretera.

Las obras de la nueva rotonda; al fondo, la salida de la autovía del Mediterráneo a la altura de Santomera.

Comienzan las obras para construir una rotonda en la salida de la autovía

El pasado día 15 de agosto, Pe-pito Martínez Montesinos y MªEncarna García López, amboscomponentes del Grupo de Co-ros y Danzas Francisco Salzillode Santomera, celebraron susbodas de plata. Toda su familiales preparó con mucho cariñoy amor una gran fiesta sorpre-sa con la que conmemoraronpor todo lo alto el 25º aniversa-rio de su unión. El resto de suscompañeros de grupo partici-paron en la fiesta cantando ytocando.

La luna de miel, organizada

por el grupo de coros y danzas,les llevó a conocer la encanta-dora ciudad de Budapest,

miembro de la Organizaciónde las Ciudades Patrimonio dela Humanidad.

Sus amigos y la revista ‘LaCalle’ le desean muchas felici-dades.

Pepito y Mª Encarna, rodeados de familiares y amigos.

Pepito Martínez y Mª Encarna García

celebraron sus bodas de plata

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 31

Page 32: 20Calle%2049%20web

A Santomera le vienen de anti-guo sus inquietudes artísticas.Una, sobremanera, ha sido, es ycon seguridad continuará siendoel teatro. Hoy, por ejemplo, con-tamos con el grupo de teatroEkeko, que nos ofrece obras degran calidad representadas mag-níficamente por vecinos de nues-tro municipio; no podemos olvi-dar tampoco al grupo de teatrode la Tercera Edad, que sueleponer en escena unos divertidosentremeses además de unos nomenos estupendos números debaile; y, también, aunque másrecientemente, el grupo ‘Teatrode Amigos’, que representa cor-tas pero divertidísimas obras.

Lo anteriormente escrito vie-

ne al hilo de un escrito, acompa-ñado del programa de una re-presentación de teatro de hace50 años, que nos ha remitido laesposa del querido y recordadoViriato Olmos: Era el año 1956 cuando llegó a

[Santomeraun coadjutor llamado Matías,que con mucha ilusión teatro

[hacía.Escogió a un grupo de mucha-chos para hacer sus fechoríasy allí salieron unos artistas quecon mucha ilusión ‘La Muralla’

[hacían.Vaya desde aquí un recuerdo

[para mi esposo,que entonces mi novio era,y para sus compañeros fallecidos;y para los que viven, un saludo

[cariñoso.

32 � Chispazos de La Calle OCTUBRE’06

El teatro, un arte con tradición en SantomeraCarmen Mateo

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 32

Page 33: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Chispazos de La Calle � 33

El pasado 10 de septiembre, labanda de Euterpe se desplazóhasta Pliego para participar enel ‘XIX Festival de Bandas Villade Pliego’, invitada por la ban-da de la Agrupación MusicalNuestra Señora de Los Reme-dios de la citada localidad. Latercera banda participante fuela Banda Municipal de Músicade Pulpí (Almería).

El festival dio comienzo conel desfile de las bandas hasta eljardín de La Glorieta, donde seefectuaron las actuaciones. LaBanda de Euterpe desfiló y to-có en primer lugar; a gran altu-ra, nuestros músicos interpre-taron con el entusiasmo y laprofesionalidad a que nos tie-nen acostumbrados un progra-ma compuesto por ‘Cari’ (paso-doble), ‘Magallanes’ (poema

sinfónico) y ‘Los Pájaros deBrasil’.

El acto contó con la asisten-cia de varias personalidades: eldirector general de Cultura dela Comunidad Autónoma deMurcia, José Miguel Noguera

Celdrán, el alcalde de Santo-mera, Antonio Gil, las alcalde-sas de Pulpí y Pliego y el presi-dente de la Federación de Ban-das de la Región de Murcia noperdieron detalle de los con-ciertos.

Como anécdota, destacarque, en el momento en que sehacía la entrega de obsequiosdel festival, los componentesde la Banda de Euterpe le can-taron a su presidente felicitán-dole el cumpleaños.

Euterpe participó en el ‘XIX Festival de Bandas de Música Villa de Pliego’

Euterpe

La Banda de Euterpe durante el festival del pasado año.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 33

Page 34: 20Calle%2049%20web

34 � Chispazos de La Calle OCTUBRE’06

Lunes, miércoles y viernes:� De 8:00 a 12:00 y de 16:00

a 23:00 horas.

Martes y jueves:� De 14:00 a 23:00 horas.

Sábados:� De 10:00 a 14:00 y de 16:00

a 20:00 horas.

ACTIVIDADES:� Natación para adultos con

monitor.� Natación educativa para

niños.� Aquagym, aquafitness.� Actividades acuáticas pa-

ra bebés.� Natación para embarazadas.� Actividades acuáticas pa-

ra discapacitados.� Natación con monitor pa-

ra padres con hijos.� Natación para mayores de

65 años.� Natación por libre con ins-

cripción trimestral.� Natación libre pagando

entrada o bono.� Baño libre los sábados.

Todos los usuarios inscritos a lasactividades de la piscina tendránderecho a baño libre los sába-dos, presentando su carné deusuario.

Se inaugura un nuevo turnopara los niños de 3 y 4 años. Ade-más de a las 17:15, este año tam-bién podrán empezar a las 18:00horas.

Se amplía la oferta de cursosmatutinos para adultos con mo-nitor: ahora, lunes, miércoles yviernes, también de 11:15 a 12:00horas.

Aumentan las plazas en las si-guientes actividades:� Natación de adultos con moni-

tor: lunes, miércoles y viernesde 20:30 a 21:15 y de 21:15 a22:00 horas.

� Natación para padres con hijos,a las 19:30 horas.

� Actividades acuáticas de be-bés: martes y jueves, de 16:00 a16:30 y de 16:30 a 17:00 horas. Teléfono de atención, en hora-

rio de apertura: 968 86 18 03.

Horario de apertura de la piscina climatizadaNovedades en la

temporada de invierno2006-2007

Colocación de la cubierta para la temporada de invierno.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 34

Page 35: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Chispazos de La Calle � 35

Con la celebración del ‘I Cam-peonato de Chinchón Fiestasde Santomera’, la comparsaContrabandistas del Medite-rráneo ha iniciado los actosde la celebración de su 25ºaniversario. Veinte socios par-ticiparon en este disputadocampeonato, cuyos premiosfueron concedidos durante elacto de presentación de loscargos festeros de la compar-sa para el presente año.

La comparsa Contraban-distas del Mediterráneo desfi-ló, a modo de ensayo, en lasfiestas de Moros y Cristianos

de 1982, formada solamentepor un grupo de 19 niños queiba reforzado por dos escua-dras de los Contrabandistasde Elda. En el año 1983, des-filó ya como una verdaderacomparsa, constituida a la sa-zón por once escuadras… Yasí ha sido hasta las fiestasactuales.

La conclusión de los actosde esta celebración de los 25años será en las fiestas delpróximo año. La comparsa tie-ne en proyecto desarrollaruna serie de actividades ex-traordinarias a lo largo el añofestero, durante la fiesta deMedio Año y, como colofón,en las fiestas de Moros y Cris-

tianos de 2007, cuando ya sehabrá consumado la efeméri-de. Felicidades por estos 25

años saliendo a la calle paraanimar la fiesta con sus desfi-les a ritmo de pasodoble.

Los Contrabandistas del Mediterráneo comienzan a celebrar su 25º aniversario

Paco OncinaSocio de Contrabandistas del Mediterráneo

Socios y amigos, durante el campeonato de chinchón.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 35

Page 36: 20Calle%2049%20web

El Centro de Educación dePersonas Adultas ‘ComarcaOriental’, que ofrece forma-ción para los vecinos de San-tomera, Beniel, Abanilla y For-tuna que ya no tienen la opor-tunidad de recurrir a unrégimen de escolaridad ordi-nario, ha presentado su ofertade programas.

En un primer grupo, de en-señanzas iniciales dirigidas apersonas con un escaso nivelde alfabetización o con dificul-tades en el idioma o el apren-dizaje, ofrece cursos, sin titula-ción, para aprender a leer yescribir o para mejorar aspec-tos básicos de cultura general.Además, adaptado a las nue-vas necesidades de nuestro en-torno, también imparte cursos

de español para extranjeros yun taller de inglés para iniciar-se en el aprendizaje de estalengua.

En otro grupo, de nivel me-dio, que sí da derecho a la ob-tención de algunos título, per-mite conseguir el graduado enSecundaria. De la misma ma-nera, ofrece cursos de accesoa la universidad para mayoresde 25 años, contratos de for-mación (para que los jóvenescon contrato y sin el graduadopuedan conseguirlo una vezcumplidos los 18 años) y lospropios del Aula Mentor (unaformación “a la carta” en te-mas dispares como informáti-ca, salud, medio ambiente, ar-queología, electrónica,…).

Este Centro de Educación

de Personas Adultas se en-cuentra situado en el institu-to de Santomera, en horariode tarde-noche, entrando porla puerta ubicada frente aMercadona, y en la calle Cal-deras, número 7, detrás delcuartel de la Guardia Civil,

donde dispone de su localpropio. Las personas interesa-das pueden matricularse du-rante todo el año, excepto pa-ra obtener el graduado en Se-cundaria, cuyos plazos vienenmarcados por la Consejeríade Educación.

36 � Chispazos de La Calle OCTUBRE’06

Centro de Educación de Adultos de C/ Calderas, 7, en Santomera.

Educación para adultos: una segunda oportunidad para formarse

El Centro de Educación de Adultos de Santomera presenta su oferta de programas

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 36

Page 37: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Publicidad � 37

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 37

Page 38: 20Calle%2049%20web

38 � Deportes OCTUBRE’06

Se alza el telón de la nueva tem-porada futbolística 2006-2007 y eltrabajo no cesa en las oficinasdel Santomera C.F. ni en el cam-po de fútbol de ‘El Limonar’. Elmes de agosto ya se hizo muylargo: la nueva junta directivacomenzó con el trabajo admi-nistrativo buscando nuevos pa-trocinadores y toda clase de ayu-das que facilitarán la labor delcuerpo técnico y de los jugado-res de la plantilla, captando nue-vos socios y tratando de renovarel carné de los que son asiduos,tramitando fichas, reconoci-mientos médicos y todo lo rela-cionado con la federación y elalta de los equipos. En el cés-ped tampoco hubo vacacionesdurante el caluroso mes estival:comenzó la pretemporada parael equipo de Preferente, dirigidoesta temporada de nuevo por elentrenador que llevó al equipo aTercera División hace unos años,Pascual Nicolás Marín. El con-junto cuenta con algunas carasnuevas respecto al pasado año yla directiva está satisfecha de te-ner en su plantilla un tanto porciento muy elevado de futbolis-tas locales; algunos de estos hanvuelto al Santomera C.F. y otroshan subido del conjunto de LigaNacional Juvenil con el objetivode devolver al primer equipo a

Tercera División, donde mere-ce estar, como mínimo.

Por estas fechas, al cierre dela edición de ‘La Calle’ ya se ha-bían celebrado cuatro jornadas.Las dos primeras no resultaronmuy satisfactorias, ya que elconjunto santomerano perdiópor el mismo resultado (2-1) suspartidos en Alquerías y, en casa,frente al Nueva Vanguardia. Latercera jornada, sin embargo,empezó a mostrar síntomas demejoría en el equipo, que go-leó a domicilio (1-4) al CeutíAtlético. En su cuarto partidovolvió a titubear, cediendo unempate en casa (1-1) ante el For-tuna. Aunque es cierto que elcomienzo no ha sido bueno, es-peramos que sólo se tratase deun accidente por no haberle to-mado el aire a la nueva catego-ría, en la que, sin duda, habráque luchar mucho para conse-guir el ascenso.

También se ha puesto en mar-cha ya el equipo de Liga Nacio-nal Juvenil, que ha saldado susdos primeras jornadas con re-sultados opuestos. La primera,en Lorca, cayó derrotado por unclaro 3-0, pero la segunda ganópor un rotundo 4-1 al equipo deBeniaján. Hay que señalar que elequipo ha empezado un pocomás tarde que los demás y quees prácticamente nuevo. No obs-tante, está formado por muchoschavales jóvenes con ganas derealizar una temporada tan bue-na como la anterior, por lo quetodos confiamos que en las pró-ximas jornadas siga yendo amás.

Una nueva alegría nos ha da-do nuestro equipo femenino‘Apolo Properties Santomera’,de Primera Nacional Femenina,que ha tenido un magnífico co-mienzo con la victoria en casapor 1-0 contra el Miguel Turreño

de Ciudad Real. En la segundajornada, sin embargo, las juga-doras no tuvieron tanta suerte ycayeron derrotadas en campodel Levante B por 1-0 en los mi-nutos finales; no han extrañadola nueva categoría y el futuro seles presenta prometedor.

Los demás equipos de fútbolbase comenzaron su trabajo a fi-nales del mes de septiembre conla ilusión renovada y con másganas de trabajar que nunca pa-ra conseguir los objetivos marca-dos a principios de temporada.

Para finalizar, la junta direc-tiva quiere enviar un mensajede agradecimiento a todos lossocios y patrocinadores y espe-ra que los que aún no lo son seanimen a solicitar sus carnésanuales en las oficinas del club.Del mismo modo, invita a to-dos a acudir a ‘El Limonar’ pa-ra apoyar en lo posible a todoslos equipos.

Vuelta al trabajoLos equipos del Santomera C.F. comenzaron la temporada con ilusión

José María Pinar BernalSecretario del Santomera C.F

Jugadores del equipo de Preferente del Santomera C.F.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 38

Page 39: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Deportes � 39

Las Escuelas Deportivas deSantomera han presentado suoferta de programas dirigidosa los niños de los colegios ydel instituto del municipio conla intención de que practiquenun deporte o realicen activi-

dades deportivas no regladas.De esta manera, adquiriránhabilidades, destreza y el há-bito de realizar actividades fí-sicas que favorezcan su desa-rrollo personal y social.

Todas las actividades co-

menzarán el próximo mes denoviembre y finalizarán enmayo de 2007.

Además, los niños de ElSiscar y La Matanza tendránun descuento del 25% en elprecio de todas las escuelas

deportivas en las que parti-cipen.

Para más información o pa-ra realizar las inscripciones,los interesados deben dirigir-se a la Piscina Municipal o lla-mar al teléfono 968 861 803.

ESCUELA EDAD DÍAS Y HORA LUGAR PRECIO

PPrree--ggeennéérriiccaa3 a 6 años

Martes y juevesPabellón Municipal

40 €PPSSIICCOOMMOOTTRRIICCIIDDAADD 17:00 a 18:00 h. anuales

GGeennéérriiccaa6 a 9 años

Martes y juevesPabellón Municipal

40 €MMUULLTTIIDDEEPPOORRTTEE 17:00 a 18:00 h. anuales

DDEEPPOORRTTEESS6 a 14 años

Martes y juevesPiscina Municipal

80 €AACCUUÁÁTTIICCOOSS 18:00 a 19:00 h. anuales

AATTLLEETTIISSMMOO 6 a 14 años Miércoles y viernes Polideportivo 40 €

18:00 a 19:30 h. Municipal (Piscinas) anuales

TTEENNIISS DDEE MMEESSAA 11 a 16 añosMartes y jueves

Sala Multiuso40 €

18:00 a 19:30 h. anuales

BBAADDMMIINNTTOONN 9 a 12 años Martes y jueves

Sala Multiuso40 €

18:00 a 19:30 h. anuales

Benjamines Martes y juevesPabellón Municipal

40 €8-9 años 17:00 a 18:00 h. anuales

Alevines Miércoles y viernesPabellón Municipal

40 €

BBAALLOONNCCEESSTTOO10-11 años 17:00-18:00 h. anuales

Infantiles Miércoles y viernesPabellón Municipal

40 €12-13 años 18:30-20:00 h. anuales

Cadetes Miércoles y viernesPabellón Municipal

40 €14-15 años 18:30-20:00 h. anuales

Infantil Martes y juevesPabellón Municipal

40 €Masculino 18:00-19:30 h. anuales

Infantil Martes y juevesPabellón Municipal

40 €Femenino 18:00-19:30 h. anuales

VVOOLLEEIIBBOOLL Cadete Lunes, miérc. y viernesPabellón Municipal

40 €Masculino 17:00-18:30 h. anuales

CadeteLunes 18:00-19:30 h.

40 €femenino

Miércoles y viernes Pabellón Municipalanuales

16:30-18:00 h.

5 a 12 años Lunes, miérc. y viernes Polideportivo 30 €

TTEENNIISS17:30-18:30 h. Municipal (Piscinas) mens.

13 a 17 años Lunes, miércoles Polideportivo 30 €y viernes 18:30-19:30 h. Municipal (Piscinas) mens.

Calendario de actividades de las Escuelas Deportivas

Todo deporte

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 39

Page 40: 20Calle%2049%20web

40 � Deportes OCTUBRE’06

Las actividades deportivas pro-gramadas con motivo de las fies-tas patronales dieron comienzoel pasado 4 de septiembre con elII Trofeo de Frontenis de catego-ría absoluta organizado por ‘Ca-talana Occidente’ con la colabo-ración de la Concejalía de De-portes del Ayuntamiento deSantomera.

Un total de 16 parejas, distri-buidas en cuatro grupos, se ins-cribieron en el campeonato. Losdos mejores equipos de cadagrupo pasaron a una ronda finaleliminatoria que comenzó encuartos y llegó, para los dos me-jores, hasta la final. La pareja for-mada por Sergio López y Ser-gio Capel quedó campeona, lo

que le hizo merecedora de unpremio de 350 euros y un tro-feo. Los subcampeones, Juan yAntonio, consiguieron 200 eu-ros, y los terceros, Bartolo y Pe-dro, 100, ambos también con tro-

feos acreditativos. Clasificadosen el cuarto lugar quedaron Jo-sé Luis y Joaquín, que tuvieronque conformarse sólo con un re-cuerdo en forma de copa de subuen campeonato.

Los competidores de esteaño, y otros muchos más, espe-remos, se verán las caras de nue-vo el próximo año. La empresaorganizadora, ‘Catalana Occi-dente’, cuenta con ello.

Sergio López y Sergio Capel ganaron el II Trofeo de Frontenis de ‘Catalana Occidente’

José, José, Joaquín, José, Bartolo, Moreno, Sergio, Álvaro, Jesús, Juanito, Roberto, Sergio, Juan Pedro , Antonio y José Luis.José Martínez, gerente de Catalana Occi-dente, entrega el premio a los campeones.

El cuarto equipo clasificado.José Martínez hijo entregó el premio alos subcampeones. El tercer equipo clasificado.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 40

Page 41: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Deportes � 41

El baloncesto es el deportede moda. El reciente éxitode la selección nacional, queganó el último Mundial dis-putado este verano en Ja-pón, ha despertado aún másel interés por este deporte,que el próximo año cumpli-rá veinte años educando ydespertando el espíritu de-portivo en Santomera.

En el plano deportivo, de-bemos destacar que Promo-ciones Gamo sigue apostan-do por el basquet santomera-no y patrocinará de nuevo alequipo de Primera Autonó-mica. Para esta temporada,el club no se marca ningúnobjetivo concreto, ya quemuchos de nuestros jugado-res se han marchado a otrosclubes que disponen del pre-supuesto suficiente para re-

munerar económicamente asu plantilla. Mucha juventudy un poco de veteranía ha-cen que estemos expectan-tes para este nuevo reto.

Todos los equipos baseshan empezado ya a entre-nar; para todos aquellos ni-

ños o chavales de más de 8años, tenemos las puertasabiertas, y además muy cer-ca: sólo tienen que acercar-se al Pabellón Municipal deDeportes y preguntar porTavi o Miguelo. Un saludopara todos un año más.

Comienza la temporada de baloncesto,

un deporte de modaDeportividad y educación, valores de

un deporte que el año próximo cumplirá20 años en Santomera

Miguelo

David Calatayud dio por con-cluida la temporada 2006 y yase encuentra preparando supróxima temporada en pistaque comenzará este mismomes. El balance del curso pa-sado es tan excepcional que,en palabras del protagonista,«no hubiera podido imaginarque todo iría tan bien». No espara menos: ha quedado doblesubcampeón de España en pis-ta, en las modalidades de per-secución olímpica por equiposy kilómetro con salida parada,y en carretera ha completado

el mejor año desde que estácompitiendo, con cuatro vic-torias –Clásica Costa Blanca,Nules (Castellón), San Javiery la segunda etapa del presti-gioso Gran Premio de Villarre-al. A todo esto hay que unirsus segundos puestos en la se-gunda etapa de la Vuelta a Ali-cante y en la importante Clási-ca de Ontur.

Sin embargo, no todo sonbuenas noticias para David. Es-peraba que sus éxitos sirvie-ran de una vez por todas paraque los ojeadores se dieran

cuenta de su valía y dar así elsalto a la máxima categoría,pero, como él dice, «aquí pordesgracia no sólo basta con losresultados». «La verdad es queahora mismo estoy un poco de-sanimado, pero todavía nopierdo la esperanza», dice.

En la actualidad, David ya

está entrenando a tope parapreparar la Copa de Españade pista y las posibles compe-ticiones internacionales a lasque sea convocado por la se-lección española. Esperamosque siga cosechando éxitos ylogre así sacarse la espina quetiene clavada.

David Calatayud vuelve al trabajo tras su temporada

más exitosaEl año pasado logró dos subcampeonatos

de España en pista y cuatro victorias en carretera

Jugadores del C.B. Santomera Promociones Gamo: Javi, José (entrenador), Javi,David, Antonio, Manu, Sergio, Josema, Corbalán, Pichi, Iniesta y Vicente.

David Calatayud, durante una prueba.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 41

Page 42: 20Calle%2049%20web

42 � Deportes OCTUBRE’06

En mi proyecto personal de ascender lascuatro cumbres más altas del Estado Espa-ñol (Teide, Mulhacén, Aneto y Veleta) juntocon mi novia Cary, me trasladé a Tenerife elpasado mes de julio. Mi objetivo: alcanzar lacima del Teide, que, como bien se sabe, es elpico más alto de España. El día 17 llegamosa la isla, nos instalamos y alquilamos un co-che para poder movernos por allí. El 19 mar-chamos a Santa Cruz, donde se encuentranlas oficinas del Parque Nacional y hay que tra-mitar el permiso de ascensión. Nos lo conce-dieron para el 21 y, qué casualidad, resultaque ese día era mi cumpleaños. No me ima-ginaba tener un regalo tan bonito.

Llegó el día 21 y a las 7 horas de la maña-na cogimos el coche dirección a las Cañadasdel Teide. Iniciamos la marcha a las 8,30 ho-ras y a las cuatro de marcha llegamos al re-fugio de Alta Vista (3.260 metros); descansa-

mos algo entonces y picamos algo para po-der reanudar la marcha con fuerza. Llegamosa Rambleta (3.550 m.) y empecé a ver genteque no tiene pinta de montañera, más bien dedominguera. Me vino a la cabeza que estába-mos cerca del teleférico, muy utilizado por losturistas; de hecho, al llegar al control de per-misos me di cuenta de que éramos de lospocos que subían el Teide a pie.

Cuando llegamos a la cima, ¡sorpre-sa! ¿Esto es el Teide o Jamaica? Unachica vestida con bikini, chanclas y ga-fas de sol saltaba de alegría por estar enla cima del pico. Entiendo que todosdebemos disfrutar de la montaña, peroopino que de una forma más digna ymenos masificada.

Cary y yo disfrutamos de nuestrasubida e hicimos unas fotos. Al llegarpor la noche a nuestro apartamentollamé a mi amigo Quitín para comentar-le la subida y me explicó que, lamenta-

blemente, la cosa en el Teide está así: la gen-te sube en el teleférico y se echan fotos enla cumbre tan contentos. Espero que la pró-xima montaña a la que vaya no esté tan ma-sificada. Iremos a los Alpes para subir elMont Blanc. Y lo pienso hacer en mayo,fuera de temporada. Porque, a veces, lo másbonito es ascender una montaña y encon-trarte sólo con ella.

‘Popys’ y Cary ascendieron al TeideJuanma Martínez ‘Popys’

‘Popys’ y Cary, en la cima.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 42

Page 43: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Deportes � 43

Uno de los aspectos quemás se valora dentro del de-porte profesional es el ren-dimiento, por encima decualquier otro, incluso, de lasalud del deportista. Cadavez más, se pretende “ex-primir”, si se me permite laexpresión, al deportista me-diante entrenamientos fuer-tes de cara a las durísimascompeticiones a las que tie-nen que hacer frente. Com-peticiones como el Tour deFrancia, el Giro de Italia o laVuelta a España, en ciclis-mo, y la Liga Española, laChampions League, la Copade S.M. el Rey y los partidoscon las selecciones nacio-nales, en fútbol, someten aldeportista en cuestión a unsobreesfuerzo que en oca-siones está por encima de lacapacidad humana. Y lue-go pasa lo que pasa: se re-curre a lo que no se debe, aldopaje.

El deporte cada vez seendurece y profesionalizamás y se diversifican las ta-reas que rodean al deportis-ta. Esto se nota, sobre to-do, en los equipos médicosde los equipos, en los queya estamos acostumbradosno sólo a ver al médico, al fi-sioterapeuta o al podólogo,sino que también aparecela figura del dietista/nutri-cionista especialista en eldeporte.

La figura del dietista/nu-tricionista (diplomado enNutrición Humana y Dieté-tica) es nueva, pero lascuestiones que trata (ali-

mentación y nutrición)siempre han estado ahí. En-tonces, ¿quién las ha desa-rrollado hasta ahora? ¿Esque no se tenían antes encuenta? Tradicionalmente,esta faceta ha estado cu-bierta por algún compo-nente del equipo médico o,incluso, en muchos casos,por los preparadores físi-cos. Pero esto es un campode suma importancia quedebe tener un profesionalque se dedique en exclusi-va a él y que libere a los de-más profesionales (médico,fisioterapeuta…), que en lamayoría de los equipos es-tán desbordados de trabajoy no disponen del tiempoque requiere todo el ámbi-to de la alimentación y nu-trición del equipo. Además,en muchas ocasiones tam-poco disponen de los cono-cimientos y desconocen lametodología que se debeseguir en este campo.

El enfoque que debe te-ner el dietista/nutricionistaen el deporte es totalmentediferente al que se le ha es-tado dando. Hasta ahora sebasaba en unos pocos pun-tos que incluían consejosgenerales sobre qué ali-mentos tomar y cuáles no,prescripciones de dietas pa-ra adelgazar o engordar ypoco más. El cambio en laforma de actuar debe de serradical:

Entrenadores y prepara-dores físicos deben dargran importancia y apoyoal equipo médico, lo que ha-

rá que el deportista entiendala relevancia de su trabajo yhaga de ella una responsabi-lidad.

La cercanía del dietista/nu-tricionista con los deportistastiene que ser máxima (entre-namientos, entrevistas…) pa-ra que el jugador se vea lomás arropado posible y quepueda aclarar sus numerosasdudas, además de ganarse suconfianza, que es lo más im-portante.

El profesional debe teneracceso a todos los informesmédicos y planificación físicapara poder adaptar la alimen-tación al ejercicio planteado.

De esta manera, el dietis-ta/nutricionista podrá realizar

su función: analizar y planifi-car todo lo relacionado con laalimentación y nutrición denuestros deportistas. Entreotras muchas, sus competen-cias son:� Consideraciones generales

de alimentación entre se-mana.

� Consideraciones particula-res en días de partido.

� Planificación de la comidade pre (antes) y post (des-pués) partido.

� Planificación de las recupe-raciones después de los en-trenamientos.

� Planificación individual dela hidratación.

� Planificación de la suple-mentación… y otras mu-chas cosas que deben reali-zarse por el bien de la saluddel deportista y del rendi-miento del jugador y elequipo. Todo esto es ungran trabajo que es respon-sabilidad del equipo médi-co al completo, y entre ellos,del dietista-nutricionista.

El dietista/nutricionista en el deporte� Francisco Miguel Celdrán de Haro

Director de Salus, Centro de Nutrición y Salud.Nutricionista Etosa-Alicante (ACB)

etropedlenenóicirtuN

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 43

Page 44: 20Calle%2049%20web

44 � Sociedad OCTUBRE’06

� José Francisco Soto

lacoLaíciloP

La modificación del Real De-creto 1428/2003, por el que seaprueba el Reglamento Gene-ral de Circulación para la apli-cación y desarrollo del textoarticulado de la Ley sobre Trá-fico, Circulación de Vehículos aMotor y Seguridad Vial, inten-ta implementar medidas enca-minadas a reforzar la protec-ción de determinados usua-rios, que, en caso de verseimplicados en un accidente decirculación, resultan especial-mente vulnerables por razónde su edad y de su talla corpo-ral, introduciendo un mayorrigor en la utilización de losdispositivos de seguridad quetan eficazmente contribuyen areducir la gravedad de las le-siones en estos casos. En esteartículo vamos a resaltar lo másrelevante de la modificaciónsin entrar en demasiados deta-lles. Téngase en cuenta que lamodificación aquí advertida

entró en vigor el día 6 de sep-tiembre de 2006.

Cómputo del número de perso-nas transportadas

� En los vehículos de hastanueve plazas;Desaparece la forma en que

se computaba a las personastransportadas dependiendo dela edad y del vehículo. Ahora seconcreta que el número de per-sonas transportadas en este ti-po de vehículos (de hasta nue-ve plazas) no podrá ser supe-rior al de plazas autorizadas.

MUY IMPORTANTE paraaquellos padres que tienen quedesplazarse de forma regular uocasional con niños: tengan encuenta, por ejemplo, que an-tes en un turismo podían llevarcomo máximo hasta 5 niños y2 adultos a la vez, ya que los ni-ños de entre 2 y 12 años com-putaban como media plaza.

Modificación del Reglamento General de Circulación

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 44

Page 45: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 45

AHORA NO: sepa que, si suvehículo es un turismo, sólopodrá llevar el mismo númerode personas (adultos y niños)para el que está autorizado, esdecir, normalmente 5 perso-nas, incluido el conductor.

Cinturones de seguridadSe reforma asimismo el artícu-lo 117 del citado Reglamento,que regula la utilización de loscinturones de seguridad y otrossistemas de retención homolo-gados y, en particular, aquellosrelacionados con los usuariosde determinados vehículos talescomo los destinados al trans-porte de mercancías, vehículosmixtos y vehículos destinados altransporte de personas. Estamodificación obliga a todo ocasi todo tipo de conductores ypasajeros, en aquellos vehículosque vayan equipados con cintu-rones de seguridad u otros sis-temas de retención homologa-dos, a utilizarlos. Además, esta-blece ciertas diferenciasdependiendo del tipo de vehícu-lo y de las personas (es decir, losniños) que no tengan la edadde 12 años o su estatura no su-pere los 135 centímetros.

Ahora, los menores de 12años tienen prohibido circularen los asientos delanteros delvehículo salvo que utilicen dis-positivos homologados al efec-to. Excepcionalmente, cuandosu estatura sea igual o supe-rior a 135 centímetros, los me-nores de 12 años podrán utili-zar como tal dispositivo el pro-pio cinturón de seguridad para

adultos de que están dotadoslos asientos delanteros. Encambio, en los asientos trase-ros, las personas con una esta-tura menor a los 135 centíme-tros deberán utilizar obligato-riamente un dispositivo deretención homologado adap-tado a su talla y a su peso. Hayque destacar que la estatura lí-mite que antes se establecía en150 centímetros ha pasado afijarse en 135.

Cuando viajen en taxi, seexime de la obligación de utili-zar dispositivos de retenciónhomologados adaptados a sutalla y peso a las personas cu-ya estatura sea inferior a los135 centímetros, siempre queocupen un asiento distinto deldelantero.

EmbarazadasSe ha suprimido la exencióndel uso del cinturón de segu-

ridad por parte de las embara-zadas, ya que las recomenda-ciones internacionales en lamateria evidencian que el ries-go de lesión y pérdida del fe-to por no llevar puesto el cin-turón de seguridad supera elriesgo de lesión intrauterinaderivado de su uso, en casode accidente. Por tanto, lasembarazadas están obligadasa utilizarlo.

QuadsResaltar la obligación que tie-nen los conductores y pasaje-ros de los vehículos especialestipo quad, de utilizar casco deprotección homologado conobjeto de reforzar la seguridaden el uso creciente de este tipode vehículos.

LLEE RREECCOORRDDAAMMOOSS LLAA PPÉÉRRDDIIDDAA DDEE PPUUNNTTOOSSQQUUEE LLLLEEVVAA AAPPAARREEJJAADDAA LLAA SSIIGGUUIIEENNTTEE IINNFFRRAACCCCIIÓÓNN

UUSSAARR EELL MMÓÓVVIILL

Usar manualmente el teléfono móvil, auriculareso cualquier otro dispositivo que impida estar atento

mientras se conduce: --33 ppuunnttooss

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 45

Page 46: 20Calle%2049%20web

46 � Sociedad OCTUBRE’06

Significativo aniversario paraSantomera… El día 24 de sep-tiembre de 1981, en las FIES-TAS PATRONALES DEL RO-SARIO, y por iniciativa de MI-GUEL ÁNGEL MORGA SOTO,concejal de Cultura, Deportes yFestejos, se celebró en Santo-mera el I FESTIVAL REGIO-NAL DEL TROVO. Ahora, año2006, se cumple el 25º aniversa-rio de aquel acontecimiento queapoyó señaladamente, la ASO-CIACIÓN DE LA CARIDAD deSANTOMERA.

El Festival se celebró a lamemoria de DAVID CAS-TEJÓN FERNÁNDEZ, ‘EL TÍODAVID’, ilustre santomeranodel mundo trovero, reconoci-do por todos como gran figurade la poesía popular, cuyo reco-nocimiento le valió el honrosotítulo de ‘PATRIARCA DELTROVO’.

MIGUEL ÁNGEL MORGA ycuantas personas colaboraronen aquel certamen estaban con-vencidos de que el FESTIVALera algo muy importante y porello el Sr. CONCEJAL expresópúblicamente: «…Algo que nopuede faltar en Santomera, tri-buto y sentido homenaje al ‘TÍODAVID’. Palabras sencillas y jus-tas dedicadas a un convecinodistinguido que, al mismo tiem-po, ensalzaban la importancia

del trovero en el acervo de tra-diciones murcianas.

En efecto, el trovo es unaforma de poesía popular muyantigua que se enraizó en la Re-gión Murciana, posiblementereminiscencias de las gentes deJAIME I, llegadas a Murcia enayuda de ALFONSO X, el Sa-bio, para sofocar la rebelión delos mudéjares murcianos.

Algunos historiadores opi-nan que el trovo se hacía en elSur de Francia antes de exten-derse por España, criterio creíblepues también en otras regionesespañolas, ARAGÓN, PAÍS VAS-CO, existen los versolaris queimprovisan coplas en verso.

Según dicha opinión, el tro-vo era conocido en la Edad Me-dia por los franceses de la OC-CITANIA, cuyas comarcas te-nían una lengua peculiar, “deoccitano”, diferente y antagóni-ca de la “lengua de oíl”. En esaRegión del mediodía francés,sobre todo en la comarca deLANGUEDOC, tuvo un desa-rrollo notable esta forma de ha-cer poesía, que hicieron popu-lar los troveros provenzales dela Edad Media. De allí pasó aCataluña, Castilla y Norte deItalia, llegando a Murcia, quizá,con los catalanes y aragonesesque formaban las huestes deJAIME I, de Aragón.

El trovo, desde lejanostiempos, fue vehículo expre-sivo de la poesía sencilla y po-pular entre los murcianos y al-canzó gran popularidad en elúltimo tercio del Siglo XIXcuando surgió, en LA UNIÓN(Cartagena), un verdadero ge-nio trovero: ‘MARÍN’ (JoséMaría Marín Martínez, 1865-

1936), recordado como ‘REYDEL TROVO’. A su influjo sesumaron otros importantestroveros: ‘CASTILLO’ (JoséCastillo Rodríguez, 1872-1958),llamado ‘EL POETA TROVE-RO’, ‘MANUEL EL MINERO’(Manuel García Tortosa), yotros que hicieron de aquellaépoca la edad dorada del tro-

Aniversario trovero ¡25 años!

airotsihalneodnagruH� Francisco Cánovas Candel

Cronista Oficial de Santomera

David Castejón Fernández ‘El Patriarca del Trovo’.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 46

Page 47: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 47

vo. Casi todos ellos eran mine-ros de LA UNIÓN. Por esto,algunos dicen que el trovo na-ció en las minas de LA UNIÓNy fue ‘MARÍN’ de los primerostroveros. Ciertamente,‘MARÍN’ hizo historia en el tro-vo murciano… también de fi-nales de esta época gloriosade troveros es ‘EL PAVO’ (Lu-ciano Belmonte), que alentó aljoven DAVID CASTEJÓN a se-guir su apasionada afición porla copla improvisada.

El impulso que ‘MARÍN’produjo en el mundo del trovopropició la aparición de nue-vos troveros, en una segundaera esplendorosa, brillando conluz propia, como figura señe-ra, DAVID CASTEJÓNFERNÁNDEZ, ‘EL TÍO DAVID’(1892-1979), en pugna con gran-des troveros: ‘CANTARES’ (Pe-dro Pérez Ros), ‘PICARDÍAS’(José Mateo Conesa), ‘EL CO-

NEJO’, ‘EL PATIÑERO’, ‘RE-PUNTÍN’ ‘ÁNGEL ROCA’ (Án-gel Roca Martínez, el más le-trado de todos), entre otros dereconocida valía… Una épocagloriosa que coronó al ‘TÍO DA-VID CASTEJÓN’ como ‘PA-TRIARCA DEL TROVO’.

Ciertamente, de nuestropaisano ‘EL TÍO DAVID’ sehan dicho muchas cosas… Sularga vida de trovero singular,que hizo versos hasta sumuerte, a los 87 años, se harelatado en múltiples traba-jos, artículos, libros, comenta-rios en prensa, etc., y pocoqueda que decir. Sin embar-go, estas personas relevantessiempre tienen en su biogra-fía algo, matices, que a veceshan pasado desapercibidospara muchas personas queno tuvieron la fortuna de co-nocerle en su intimidad… ‘ELTÍO DAVID’, para quienes leconocimos en profundidad,poseía sentimientos muy her-mosos.

DAVID CASTEJÓN FER-NÁNDEZ era agradecido; poreso, cuando Luciano ‘EL PAVO’le facilitó la oportunidad de can-tar con los troveros consagra-dos, todavía muy joven, su pri-mera copla fue de agradeci-miento:

AQUÍ TIENES A DAVIDPREGONANDO SU IGNORANCIA,NO ME PODRÁN APLAUDIR,PERO YO TE DOY LAS GRACIASPOR ACORDARTE DE MÍ.

Después, Luciano ‘EL PA-VO’ y ‘EL TÍO DAVID’ alter-naron en famosos encuentrostroveros, en muchos de loscuales expresaron sus pro-fundas creencias religiosas,como en aquella lejana Na-vidad de 1918, cuando los doscantaron coplas de Aguilan-do en la Iglesia de Santome-ra. Entre otras, estas:

‘EL PAVO’:CONFÍAS, Y YO CONFÍOY ESTAS COPLAS TE CANTAMOS,PORQUE CON FE TE LLEVAMOSEN EL PECHO, JESÚS MÍO.

’EL TÍO DAVID’:CÁNTALE COMO YO A DIOS,CON AMOR, CON ALEGRÍA,QUE ES SEGURO QUE NI UN DÍASE APARTARÁ DE LOS DOS.

‘EL PAVO’:SI TÚ TIENES CONFIANZA,DAVID, YO TAMBIÉN LA TENGO,POR ESO A CANTARLE VENGOLLENO DE AMOR Y ESPERANZA.

‘EL TÍO DAVID’:DECIRLO NO ES NECESARIO,NO HABRÁ QUIEN CANTE MEJORAL DIVINO REDENTORY A LA VIRGEN DEL ROSARIO.

Otra condición, admirable,del ‘TÍO DAVID’ fue su cariño aSantomera, que siempre de-mostró, y muy joven lo dijo enuna de sus espontáneas coplas:

YO, LA PRIMERA LUZ VIEN SANTOMERA, MI ENCANTO,

POR SER TAN DICHOSO AQUÍPERDONAD QUE QUIERA TANTOLA TIERRA DONDE NACÍ.

Era ‘El TÍO DAVID’ alegrey ocurrente, y hasta de élmismo hacía coplas gracio-sas. En sus últimos años, yacon los achaques de la edad,salía del mercado cargadocon las compras, verduras,frutas, etc., y al saludo de unamigo, «David, ¿qué tal es-tás?», él contestó alegre y ri-sueño:

Pues ya ves,MATAR TOROS Y VENDER,HACER EN BARCO TANTAS MILLAS,Y AHORA ME TENGO QUE VERCON UN SACO A LAS COSTILLAS.

En fin, mucho podríamosdecir del genio y figura de es-te santomerano famoso, cuyorecuerdo, lo dijo MIGUELÁNGEL MORGA hace 25años, «NO PUEDE FALTAREN SANTOMERA»… Porello, todos hemos de hacer loposible para que nuestroFESTIVAL TROVERO no seasolo “NOCHE DE TROVO ENEL AUDITORIO”; por el con-trario, debe ser cada año unacontecimiento de renombreregional y nacional para glo-ria del sentimiento troveromurciano, expresado congrandeza por un santomera-no prodigioso, DAVID CAS-TEJÓN FERNÁNDEZ, ¡ELPATRIARCA DEL TROVO!

Glorias del trovo murciano: Pepe Ma-teo ‘Picardías’, Ángel Roca y ‘El TíoDavid’.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 47

Page 48: 20Calle%2049%20web

48 � Sociedad OCTUBRE’06

EL MODELO DE CONTRA-TO tipo de limón con destinoa comercialización en frescoya funciona en el sector en elmodelo aprobado por Ailim-po y homologado por el MA-PA . El objetivo de este mo-delo de contrato de compra-venta de cosecha con destinoa comercialización en frescoes servir de instrumento le-gal para regular con claridady transparencia la relacióncontractual entre los agricul-tores que venden su produc-ción de limón y los operado-res comerciales que compranla misma, contribuyendo asila mejorar la seguridad juri-dica y la concurrencia delmercado.

Hasta la existencia de di-cho modelo de contrato, e in-cluso hoy mismo, es muy fre-cuente que la mayoria de lasventas de limón por parte delagricultor se reflejen sólo enunos simples albaranes y mu-chas veces en forma de tra-

tos verbales, hechos que sinduda no favorecen la claridady transparencia del mercado.Con este modelo de contra-to, que ha sido redactado conel consenso de representantesde agricultores y de represen-tantes de los operadores co-merciales integrados en la in-terprofesional Ailimpo, seprotege por igual los interesesde las dos partes.

En el contrato deben figu-rar con claridad los datos delagricultor y del comercial querealiza la compra, los kilos ob-jeto del contrato, la finca don-de se encuentran los limones,el precio, así como la forma depago y la forma de resolver

las contraversias en caso deque existieran posteriormen-te. Debo destacar que es muyimportante la clausula dondese establece el deber de in-formación por parte del agri-cultor al comprador sobre lostratamientos fitosanitarios re-alizados en la finca, de mane-ra que el comercial pueda dis-poner de una informaciónadecuada que asegure la cali-dad y seguridad alimentariadel limón que luego va a llegaral mercado.

Ailimpo aconseja que paraobtener la máxima rentabili-dad por todos los limones de-ben firmarse dos contratos :

Contrato de limón en frescoEste contrato lo firma el agri-cultor y un exportador, y serefiere a los limones de cate-goría extra y I, y es aconseja-ble que en el contrato se en-cargue al exportador que re-colecte todos los limones yenvíe los de catergoria II a la

industria para poder cobrarla subvención. Este contratopuede firmarse en cualquiermomento de la campaña ysiempre antes de empezar arecolectar los limones.

Contrato de industriaEste segundo modelo de con-trato lo firman por un lado unagricultor y por otro una orga-nización de productores, y serefiere a los limones de cate-goria de limón II, lo que sesuele llamar “la cítrica”. Condicho contrato se puede be-neficiar el agricultor de formadirecta de la subvención de laUnión Europea por los limo-nes destinados a la cítrica.

Este contrato debe firmar-se antes del 1 de noviembrepara los limones que se en-treguen a la industria hasta el31 de marzo , y antes del 28de febrero para los limonesque se entreguen a la indus-tria del dia 1 de abril a 30 deseptiembre.

rebasaseretnieuqoL� Juan García

Abogado

Cómo contratar la venta del limón

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 48

Page 49: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 49

Lo normal en todas las ciudadesy pueblos es realizar obras pa-ra mejorar nuestra forma de vi-da. Por ejemplo, para tener aguacorriente y desagües.

Aquí en el campo tambiénhay que realizar, además, otro ti-po de instalaciones como cana-les o tuberías para riego.

Antes del verano comenza-ron unas obras para abastecerde agua por el sistema de riegopor goteo a gran parte de nues-tra comunidad, y para ello, te-nían que abrir zanjas y metertuberías.

Empezaron las obras allápor el pasado mes de mayo,creo recordar, y todavía no hanterminado, es decir, que siguenlas zanjas abiertas en gran par-te de su trazado, y además, noestán debidamente señalizadoslos lugares donde puede haberpeligro, como montones de tie-rra, zanjas profundas, señalesde tráfico tiradas en el suelo,etc. En algunos sitios han echa-do algo de hormigón (dicen quepor las fiestas), pero la mayorparte de estas obras no estánterminadas, por lo que suponeun continuo foco de suciedadpara todos los que vivimos ahí,no digamos ya en los días de llu-via donde además, se convier-te en un barrizal. ¡Menudo ve-rano hemos pasado algunos!

Los coches pasan, comosiempre, a una velocidad exce-siva y levantan auténticas olasde polvo que van a posarse so-bre las casas y se meten dentro

de las viviendas. Tengamos encuenta que hay personas conasma y esto les provoca pro-blemas respiratorios.

Cuando consultamos a losresponsables de dichas obrasnos dicen que aún no han ter-minado, aunque tenían previs-ta su finalización a finales deseptiembre. Tendremos queseguir aguantando un pocomás. Tal vez si estas obras sehubiesen realizado en el centrode una ciudad ya estarían aca-badas, pero claro, en el campono vive casi nadie, y los queviven, seguramente no impor-ta que naden en... (bueno, yasabemos).

Dicen los responsables queel asfalto corresponde al Ayun-tamiento. Tendremos que pre-

guntarnos si habrá conexiónentre unos y otros para que to-do se realice lo más rápidamen-te posible, pero ya se sabe quelas cosas de palacio... Además,aseguran que las obras van aocasionarle grandes pérdidasa la empresa que las realiza.

Desgraciadamente no exis-te ninguna regulación legal so-bre la realización de este tipode obras, así que todo depen-de de la buena voluntad de unos(la empresa) y de otros (el Ayun-tamiento) para que se acabenpronto.

En algunos puntos concre-tos de estas obras ha habido al-cantarillas de la red de desa-gües que han desaparecido du-rante meses y han dejado aldescubierto un agujero profun-

do con el consiguiente riesgopara los transeúntes que podrí-an haber caído en él sin perca-tarse. ¿La responsabilidad quese pudiera haber ocasionadopor ello habría sido de la empre-sa (Etosa) o del Ayuntamiento?

Tal vez si no hay ordenanzasmunicipales sobre la forma y eltiempo de realizar obras urba-nas (y rurales) que afectan a lacomunidad deberían dictarsepara que estos problemas noocasionaran tantas distorsionesy quebraderos de cabeza a losindefensos ciudadanos.

También deberían dictarsea colación ordenanzas que obli-garan a los propietarios de te-rrenos sin cultivar a que losmantuvieran limpios por el biende los vecinos que no puedenhacer nada sino soportar lasgrandes cantidades de animalesque se refugian en ellos (caraco-les, reptiles, insectos...) que aveces se convierten en auténti-cas plagas y por supuesto dehierbas secas que en verano ha-cen aumentar el riesgo de in-cendio. Si además están junto acasas habitadas, estos terrenosson una bomba.

Las obras anteriores se ter-minarán antes o después, peroeste otro problema seguirá pe-rennemente.

¡Pidámosle al Ayuntamientoque se esmere en mejorar nues-tro pueblo y nuestras vidas dic-tando las normas precisas quepara eso los elegimos cada cua-tro años, para trabajar!

¿Y cuándoterminan las obras?

JOSÉ ESTEBAN MARTÍNEZ-QUEREDA

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 49

Page 50: 20Calle%2049%20web

50 � Sociedad OCTUBRE’06

MigrañaTambién denominada JA-QUECA, término exclusivodel lenguaje español, que,junto con la palabra portu-guesa «enxaqueca», derivade la palabra árabe «sagita»,cuyo significado es «partirpor la mitad». Con esta pala-bra se designa la cefalea he-micraneal. Es la segundacausa más frecuente de ce-falea.

Suele comenzar en la in-fancia-adolescencia. Hasta lapubertad, se presenta unafrecuencia por sexos inversaa la habitual, de manera queantes de los 10-12 años exis-ten más varones afectados.Tras la pubertad, se produceun importante aumento depresentación en la mujer.

Es habitual encontrar an-tecedentes familiares. El ries-go que tiene un niño de pa-decer migraña es de un 45%si uno de sus progenitoresestá afecto, 70% si son losdos y 30% si el familiar noes ninguno de los padres.

Son cuadros de instaura-ción paulatina en los que eldolor suele tardar unos 30minutos en alcanzar el puntomáximo. Asimismo, la dura-ción varía: puede persistir en-

tre 4 y 48 horas, como mu-cho 72. Cuando sobrepasa es-ta duración, hablamos de es-tatus migrañoso, algo que su-pone motivo de ingresohospitalario para tratamiento.

El dolor es de característi-cas pulsátiles en más del 80%de los pacientes, aunque nopor ello debemos descartaruna migraña en un pacienteque describe el dolor comoopresivo, sordo o como sen-sación de hiperestesia y sen-sibilidad cutánea. De hecho,este último dato clínico, co-nocido como «alodinia cutá-nea», y que los pacientes ex-presan por frases del estilo«no puedo ni tocarme el pe-lo» que ponen de manifiestola hiperestesia cutánea, hancobrado un gran interés enlos últimos años al correla-cionarse directamente con laprobabilidad de respuesta alos tratamientos antimigra-ñosos específicos.

Otra característica del do-lor migrañoso es la de agra-varse con el movimiento y laactividad física diaria (andar,subir escaleras...). Es típicoque el paciente evite cualquiermovimiento de la cabeza yprefiera estar a oscuras en suhabitación durante la crisis,

con lo que esto supone de li-mitación en su actividad. Secalcula que, en un 50% de lascrisis, el paciente tiene quedisminuir su actividad habi-tual y en un 20-30% llega asuprimirla por la necesidadde reposo absoluto. Se calcu-la que en los países occiden-tales cada migrañoso pierdeal año una media de seis díasde trabajo por esta causa.

La localización es general-mente próxima a la órbita o

sien. Con mucha menor fre-cuencia, se localiza en la re-gión occipital. Ha sido des-crita en los textos clásicoscomo típicamente unilateraly de localización alternante.Sin embargo, hasta un 40%de ellas son bilaterales y tam-bién un porcentaje significa-tivo se desarrolla en el mis-mo lado.

Con frecuencia, la migra-ña empeora con la luz o elruido, o, más bien, el pacien-

Cefalea: dolor de cabeza (II)

‘ellaCaL‘nedulasaL� Ireno Fernández Martínez

Médico Especialista en MedicinaFamiliar y Comunitaria

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 50

Page 51: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 51

te presenta hipersensibilidadante estos estímulos. Son lasdenominadas fotofobia y fo-nofobia. Puede existir tam-bién aumento de la sensibili-dad olfatoria (osmofobia). Laaparición de náuseas y/o vó-mitos es prácticamente cons-tante. Aunque es menos ha-bitual, también hay migraño-sos que presentan diarrea.

Muchos pacientes con mi-graña reconocen factores de-sencadenantes de la mismaque actúan como elementosgatillo de la crisis. La impor-tancia del conocimiento deeste hecho está en la posibi-lidad de prevenirlo. El factoridentificado con más frecuen-cia es el estrés. Otras causashabituales son los viajes, elexceso o defecto de sueño,los cambios de tiempo, elayuno prolongado, el alco-hol, el ejercicio físico y de-terminados alimentos comoqueso, chocolate, frutos se-cos, café, huevos, salchichas,comida china… No obstan-te, probablemente el papelde los alimentos como desen-cadenante de migraña estésobrevalorado.

Resulta también habitualque las pacientes con migra-ña reconozcan en muchas desus crisis una cierta periodi-cidad superponible al ciclomenstrual. Lo más frecuentees la aparición de las crisisantes o durante la menstrua-

ción, aunque algunas vecesse relacionan con la ovula-ción.

Diferente es el conceptode migraña menstrual pura,que sería aquella que apare-ce de forma exclusivamentecoincidente con la menstrua-ción (desde días anterioreshasta el segundo día demenstruación).

Durante el embarazo, esmás habitual la mejoría enfrecuencia e intensidad delas crisis, sobre todo en elsegundo y tercer trimestre;pero no ocurre en todos loscasos, e incluso algunas em-peoran.

La menopausia suele pro-ducir también mejoría de laclínica (excepto cuando esquirúrgica). Los anticoncep-tivos orales pueden agravarla intensidad y la frecuenciade los episodios.

En ocasiones, los pacien-tes tienen síntomas premo-nitorios del ataque de migra-ña que no debemos confun-dir con el aura que precede aalgunas migrañas. Se presen-tan unas horas, e incluso unoo dos días, antes del episodiode migraña. Suelen consistiren bostezos, ansia por deter-minados alimentos, hipo o hi-peractividad, cansancio, ri-gidez de cuello, irritabilidad,excitabilidad, dificultad deconcentración, palidez, etc.

En cuanto a la migraña

con aura, es muy importanteque conozcamos las caracte-rísticas de un aura típica: esun síntoma neurológico re-versible de duración inferiora una hora. Casi siempre an-tecede a la cefalea, y entre lafinalización del aura y la pre-sentación de la cefalea trans-curre menos de una hora. Enocasiones, es simultánea oposterior a ésta.

Los síntomas visuales sonlos que se observan con másfrecuencia en el aura; suelenser las denominadas fotop-sias: el paciente describemúltiples y fugaces destellosluminosos puntiformes. El«escotoma centelleante» con-siste en un delgado arco deluz blanca o coloreada; tam-bién pueden aparecer reduc-ción del campo visual, visiónborrosa, alteraciones de laforma o tamaño de los obje-tos, etc.

Otras auras menos habi-tuales son los trastornos sen-sitivos: parestesias unilatera-les que se inician como hor-migueo en cara y mano. Másinfrecuentes son las aurasconsistentes en trastornos dellenguaje.

Existen otras formas demanifestación de la migrañaque tienen mucha menos in-cidencia y de las que sólonombraremos la MIGRAÑACRÓNICA, que es aquellaque está presente más de 15

días al mes durante más detres meses, y el ESTATUS MI-GRAÑOSO, que se definepor una duración de la mi-graña mayor de 72 horas yque, como ya hemos dicho,precisa de ingreso hospita-lario para su control.

En relación al TRATA-MIENTO, el objetivo es do-ble: abortar y prevenir la cri-sis migrañosa. La adminis-tración de un fármacopreventivamente se realizaen función de la frecuencia yla intensidad de las crisis yla respuesta previa a los tra-tamientos sintomáticos (anal-gésicos, AINES, triptanes oergotamina). Se pueden em-plear diferentes medicamen-tos: Beta-bloqueantes (su-mial) ; calcioantagonistas(flurpax o sibelium); antico-miciales (Tegretol, neuron-tin); antidepresivos (ludiomil,prozac); AINES (naprosyn);etc. Se deben mantener porlo menos un mes antes de de-cidir que son ineficaces ymantenerlos entre tres y seismeses si se logra la eficacia.

En cuanto al tratamientode la crisis, se pueden em-plear: analgésicos simples(paracetamol, AAS, ketorola-co); analgésicos compuestos(paracetamol, AAS, codeína ycafeína); AINES (naproxeno,ibuprofeno, ketoprofeno, di-clofenaco) y triptanes (inmi-gran, zomig, almogran, etc).

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 51

Page 52: 20Calle%2049%20web

52 � Sociedad OCTUBRE’06

Mis primeros recuerdos lossitúo entre los cero y seis años.Nací en el número 9 de la ca-lle Milagros de Santomera enmayo del año 1951. Mi padreera Antonio González, hijo deAntonio González Robles y deMaría Alcaraz, y mi madre esConcha García Galínsoga, hi-ja de Paco ‘El Silvestre’ y deTeresa ‘del Moñino’.

Los recuerdos de la infan-cia los guardo como si hubie-se estado encerrado dentrode un agujero. Nadie hablabade nada, nadie comentabanada; en resumen, yo no po-día saber nada, solamente vi-

vía, y eso, en aquella época,ya era mucho. La vida eramuy simple.

La visión de todo lo quepasaba en el pueblo la empe-cé a tener sobre los cincoaños. No tenía ni idea de loque pasaba, pero en mi cabe-za rondaba la idea de queaquello no era real, que de-bían de pasar otras cosas. Te-nía mis inquietudes, pero miignorancia era completa. To-do se basaba en órdenes yobediencia.

En mi primera casa, la de lacalle Milagros, mis padres pu-sieron una tienda y en ellatambién se hacían jerséis conuna tricotosa. Tengo un gratorecuerdo de aquellos momen-

tos, rodeado de mujeres que,además de trabajar, me dabanmuchos besos. Me sentía muyquerido. En el corral, mi padre

crió unas cabras para que nosdiesen leche, pero un día unade ellas me envistió y menosmal que mi padre estaba cer-

ANTONIO GONZÁLEZGARCÍA SABADELL

Recuerdos de mi infanciaen Santomera (I)

Con mi madre, en el patio de la casa de la calle Milagros.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 52

Page 53: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 53

ca y pudo separarme de ella.En esa época cayó una pe-

queña nevada. La recuerdocon mucho placer, ya que pa-sábamos días interminablesde calor, encerrados a la horade la siesta, con la amenazade que si salíamos nos coge-ría el hombre del saco. Tam-

bién tuve por entonces variosincidentes: a punto estuvo deatropellarme un caballo des-bocado, uno de mis vecinosme cortó la uña y carne de undedo con una picaza y unosniños me hicieron caminardescalzo por encima de bote-llas rotas y aplastadas.

En nuestra casa estaba mitía Tere y ‘La Alicia’, a las quesiempre he querido como amis hermanas. Mi padre hacíalos mercados vendiendo co-sas de mercería y de estra-perlo en su bicicleta ‘Orbea’.Según me cuentan, el día demi nacimiento fue el único de

su vida en que mi padre dejóde trabajar. Se pasó todo eldía tomándome en sus bra-zos y mirándome. El acto demi apadrinamiento fue hechopor los anteriores propieta-rios de la Casa Ayuntamientode Santomera.

En esa época había mu-cha tos ferina y mi padre, pa-ra sanarnos, nos llevaba a unpinar cerca de los Ocho Ojos.Más adelante nacieron mihermana María Teresa y mihermano Paco.

En mi próximo relato haréun breve resumen de mis re-cuerdos desde los seis hastalos diez años. A los seis, nosmudamos a la calle de La Glo-ria, número 1, y allí viví hastalos diez años.

Nota: el texto escrito es unresumen de una parte de mi li-bro, ‘El Agujero, un recuerdode mi infancia y de los primerosaños que viví en Santomera’.

Yo, cuando era pequeño. Con mi familia, en la calle Milagros. El día de mi Confirmación.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 53

Page 54: 20Calle%2049%20web

54 � Sociedad OCTUBRE’06

odnumledodalortoledsotaleR� Celina Fábregues

Periodista, escritora y diseñadora

Reconocer esa sensación otravez. Como cuando era chica ytenía la certeza de que podíavolar. Si corría rápido, al lle-gar a la esquina de la casa delabuelo, levantaba los brazos,los batía acompasadamenteal costado del cuerpo y gira-ba en un planeo suave cercade los álamos.

Mis pies se despegabandel suelo y, por unos instantesgloriosos, me suspendía en elaire. Era un secreto. Pero yovolaba…

Hoy quisiera volar. Volvera separar los pies del suelo.Alejarme milímetro a milíme-tro de la realidad que me ob-serva por debajo de mí. Con-seguir altura. Flotar. Chocarcontra el viento y sentir la hu-medad del aire en la piel. Ab-sorber libertad. Dejar caer losviejos retazos de olvidos ydesprender de las nubes re-cortes espejados de ilusionesrenacidas.

Esperar a que salga la lunatrepada a un acantilado, y ver

cómo despierta la mañana,rompiéndose en espumas ba-jo mis pies helados.

Volar espacios en segun-dos y sentir el frío atravesarmis huesos hasta adorme-cerlos. Bajar en calma, pla-neando sobre amarillos yverdes, lentamente… hastaque el calor del verano sofo-que mi piel.

Planear un aterrizaje hastacaer rendida entre las floresdel ceibo y, mientras las ra-mas me hacen cosquillas enlos ojos, calcar los brillos delsol salpicando las hojas.

Extender mis alas y escu-char la proximidad de la llu-via. Acurrucarme en un hue-co de la noche y escuchar lasgotas de agua golpear contrael cristal de la ventana.

Bajar los ojos y descubrirla forma de tu espacio dibu-jarse sobre las sábanas, en unabrazo de cristales con mi so-ledad.

Y volar. Otra vez volar.Y llegar a la fuente. A mi

avatar infinito de huidas vio-lentas y regresos tímidos, deesperanzas escondidas y fra-casos insistentes. Desandaroscuridad. Recoger mi pie-

drita perdida y volver a tie-rra, con las manos celestes detanto tocar el cielo.

Hoy quiero volar. O llorar.O volver a empezar.

Volar...

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 54

Page 55: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 55

Nuestro idioma es uno delos más ricos, expresivos ysonoros de cuantos se usanen el mundo. No obstante,hace ya algunos años, envez de exportar nuestraspalabras, periodistas, escri-tores, medios de comuni-cación y firmas comercia-les han ido introduciendo,lenta pero continuamente,vocablos extranjeros, angli-cismos y nombres propiosque utilizamos para nues-tros hijos, marginandonuestras raíces lingüísticasy sustituyéndolas por pala-bras disfrazadas de van-guardismo y cultura quevan arraigando en progre-sión creciente en nuestrasociedad, en detrimento deaquellas expresiones boni-tas y graciosas pronuncia-das en castellano y que seencaminan hacia el baúl delos recuerdos, en compañíade los nombres propios es-pañoles de toda la vida.

Nuestros hijos han cam-biado los nombres popula-res de Carmen o Isabel, Lo-la o María, por Talía o Eliza-beth, Jennifer o Vanessa.

Antaño, los niños leían te-beos; ahora leen cómics. Los

estudiantes pegaban carte-les; ahora pegan posters. Losempresarios hacían nego-cios; ahora son business; ylos obreros sacaban la fiam-brera para comer; ahora sa-can el tupper-ware.

Pero desde que las insig-nias se llaman pins, los mari-cones, gays, las comidas frías,lunchs y los repartos de cine,castings, este país no es el mis-mo: ahora es mucho, muchí-simo más moderno.

Ahora nuestros hijos ha-cen aeróbic, cuando pensá-bamos que en el colegio ha-cían gimnasia. Evidente-mente no parece lo mismodecir “beicon” (bacon) quepanceta, aunque tenga lamisma grasa; las cosas enotro idioma nos suenan me-jor. Desde este punto de vis-ta, los españoles somos mo-dernísimos. Ya no decimosbocadillos, sino sandwiches,no tenemos sentimientos, si-no feelings. Sacamos ticketsen vez de entradas, vamosal pub en vez de al bar ypracticamos rappel y rafting.En lugar de acampar, hace-mos camping y, cuando ha-ce frío y nos constipamos,utilizamos los kleenex paralimpiarnos los mocos en lu-gar de pañuelos.

El español moderno ya nocorre, pero hace footing; noestudia, pero hace masters yle cuesta aparcar hasta queencuentra un parking. Elmercado ahora es marketing;el autoservicio, self-service; elescalafón, ranking y el repre-sentante, manager. Las per-sonas importantes son vips;los auriculares walkman; lospuestos de venta, stands.

El arcaico aperitivo ha da-do paso a los cocktails; losespectáculos son shows y enlos descansos de las pelícu-las en televisión ya no po-nen anuncios, sino spots queademás te permiten hacerzapping.

Pero lo cierto es que nohay que apurarse por las pre-ocupaciones, porque ahorase llaman stress, y, para noestar estresado y quitarnos elcomplejo tercermundista

que tuvimos en otros tiem-pos, sólo nos queda decircon acento americano el úni-co vocablo que el español haexportado al mundo entero:la palabra SIESTA.

¿Cuántas expresiones yvocablos extranjeros seremoscapaces de pronunciar dentrode unos años porque pensa-mos que nadie es realmentemoderno si no dice cada díacien palabras en ingles?

¿Se perderán definitiva-mente los bonitos nombrespropios españoles que lleva-ban con orgullo nuestros pa-dres, abuelos y antepasados?

¡Estamos invadidos porvocablos extranjeros!

C O N V O Z P R O P I A

NELLY GÓMEZ MÁRQUEZ

� Nelly GómezMárquez,Escritora

Invasión

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 55

Page 56: 20Calle%2049%20web

56 � Sociedad OCTUBRE’06

¡Gracias, Señor, por el hambrede saber, y por los hombresque la sacian!

En aquellos años oscurosde “los treinta”, y siguientes, elclima del ambiente en este yotros pueblos, enconado por ladiscordia, no era propicio pa-ra canalizar anhelos de supe-ración. El atraso de las déca-das anteriores venía arrastrán-donos sin encontrar cauces desalida, y quienes nos regían, enbuena parte, se hallaban em-peñados en hacer firme –paraellos– la inestabilidad de pe-destal conseguido; pues queno seguían las normas que en-gendran el bien común, sinoque su trato y ese laborar porlos demás, sólo lo entendíanen tanto en cuanto sirviese pa-ra afianzar lo conseguido parael yo.

Tal estado de cosas produ-jo aquel encono creciente quellevó a la lucha; y la sangre delos que vieron el mismo solcubrió la piedra del hogar, tie-rra y calle, sierra y camino.

Y llegada la paz, encontrólos silencios que siguen al can-sancio; la quietud acuciante delos muros caídos, que alberga-

ban, ayer, la oración común,aquellas diversas artes popu-lares, el trabajo y la familia –vi-vo santuario de alegría–; ydonde ahora escuchaban, so-lamente, el callar desolado delos campos clamando, dolidosy cansados de no engendrarotra cosa que una moribundaesterilidad.

Pero la carne y la hondura,de hombres y mujeres que re-ciben esos golpes del dolor, esapta para la empresa.

Y así comenzó aquel hori-zonte, cargado del honrosodeber de re-nacer, y de re-ha-cer, para mejor re-construir,culminando así la profundaocupación de re-crear, volvien-do a levantar, con ese cimien-to del auxilio divino –que siem-

pre siga a cada honesto labo-rar humano–, y traducido porel gozo habido, al recrearse enlos descansos del esfuerzo, conla mirada puesta en la obraconseguida, y en el brío de se-guir ocupados en la noble ta-rea de la carga común, y que¡siempre! tiene –con toda pu-reza– ese bálsamo y alivio delexamen nocturno, y el alientopermanente del Padre que nosinsta: ¡adelante!, por esas rutasabiertas del sendero, hasta Millamada.

¡Cuánta ejemplar integri-dad deben tener quienes ri-gen nuestro vivir nacional,…regional…, y local! Siéndoloasí, podríamos decir: ¡Cuánsupremo y valioso el noble ofi-cio del obrar político!

El pasado remoto de la Pa-tria, pudo ser – y en muchoscasos lo fue– “aliento, consig-na y deber”, por el continuadoy meritorio esfuerzo de quie-nes fueron sus autores; pero elcercano pasado, que no tuvo–en general– las virtudes deaquél, ha sido para nuestrosrectores el discurrir negativodel que debían apartarse yapartarnos.

No tenemos preparaciónde altura para juzgar si todo lohecho ha sido totalmente bue-no; pero la palpable elocuenciade las obras tiene un lenguaje,tan claro e inteligible, que nopuede ser desvirtuado.

Con todo, el acumulado re-traso secular y el natural avan-ce de los tiempos, hay que cu-

El pasado mes de septiembre secumplieron 41 años de la inaugura-

ción del Instituto de Enseñanza Secun-daria ‘Poeta Julián Andúgar’, que ensus orígenes era conocido con el nom-bre de ‘Sección Delegada de Enseñan-

za Media de Santomera’. Fue un proce-so repleto de dificultades que requirióde la colaboración de muchos vecinos.

No pretendemos ahora recordar lospormenores de esta historia (algo, porotro lado, sin duda muy interesante), pe-

ro sí disfrutar con el discurso íntegroque uno de los precursores del pro-yecto, el por entonces alcalde pedá-neo, Manuel Campillo Laorden, diri-gió a las autoridades presentes duran-te el acto de inauguración.

SECCIÓN DELEGADA DE ENSEÑANZA MEDIA, en SANTOMERASeptiembre, 1965. Inauguración y apertura.

Palabras de saludo del Alcalde Pedáneo. M.C.L.

SANTOMERA Y SEPTIEMBREDE 1965.M.C.L.

Un camino abierto a todos

Entrada principal del Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Poeta Julián Andúgar’.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 56

Page 57: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 57

brirlos durante las etapas ac-tivas de varias generaciones,debidamente guiadas para elesfuerzo. Y aunque la anda-dura ha sido eficaz para las re-cientes, aún queda labor paralas de hoy, y seguirá quedan-do para las venideras, puesque ¡nunca! están cubiertastodas las que precisa una es-perada grandeza.

Los pueblos – y descen-diendo, ahora al ámbito local–avanzan en orden proporcio-

nal al espíritu y laboriosidadde sus hijos, aunque estas con-diciones deban ir acompaña-das, y completadas, con elmarco de su autonomía admi-nistrativa –si tienen capacidadpara poseerla– y personalidadjurídica, que lleva aparejadasla vida municipal indepen-diente, esa que nosotros aspi-ramos a conseguir, pronta-mente, traduciendo a realidadel anhelo, tan arraigado y acu-ciante de cuantos aquí habi-tamos, esperando, ¡siempre!,mejores días, para regirnospor nosotros mismos.

Aunque en muchos órde-nes nos hallamos carentes delos servicios municipales nece-sarios, sin embargo hoy, y enotro orden, sí podemos hablarde una aspiración ¡tan soña-da!... y conseguida.

Lora Tamayo y GonzálezÁlvarez, titulares de Educa-ción Nacional y Dirección Ge-neral de Enseñanza Media, “lovieron claro”, y con su andar

de vértigo van a cubrir la pielespañola de centros docentes,donde la juventud, rural enmayoría, y radicada fuera, yhasta lejos, de capitales y ciu-dades importantes, no se sien-ta –en el terreno de la cultura–como nos estamos sintiendonosotros, al igual que en lo ad-ministrativo municipal, ciuda-danos de tercera. Ha de po-der, en paridad con todos, la-borar desde la infancia –y con“igualdad de oportunidades”

en los sólidos cimientos delsaber, para construir su propiofuturo.

A esta visión siguió la gene-rosidad de los Sres. AntonioMurcia Rebagliato y Hnos. Ló-pez-Briones Peñafiel (Carme-lo y Antonio), que entendie-ron y decidieron fuese la tierraque les pertenecía la que so-portase tan gloriosa carga, yque en ella se irguiese este edi-ficio, que habría de cambiarel honrado cultivo de las espe-cies vegetales, por el más pu-ro cuidado de las inteligenciasjuveniles. Y cuando las gene-raciones pasen, el nombre de“Antonio Murcia” permanezcagrabado en la piedra centraldel frontispicio que lo titula, ynosotros continuemos incul-

cando agradecimiento a cuan-tos sigan en el devenir de es-te pueblo nuestro, tan cercanoy entrañable.

¡Cuánto se frenaría el éxo-do que padecemos en el cam-po con remedios de esta natu-raleza!

Da gozo pensar que los hi-jos de labriegos y manos en-callecidas, como de los degrasientas o agrietadas, pue-dan ser, pasado no mucho,maestros del saber y sus sen-

das, caminos y horizontes.¡Qué alegría presiento an-

te la siembra de inquietudesque, aquí, ha de esparcirse!

Y es que un hombre –denuestros muchos hombres–con barba de semana, jornalinseguro, piel tostada de cam-po abierto y sin olor ni coloralguno de relajante playa, ve-nía preguntando ¿Podrán mishijos estudiar aquí? ¿Hay quepagar mucho? ¿Cuándo em-pieza a funcionar el Estituto?

Y una madre, hacendosa yhumilde, que ya tiene variosretoños y muestra signos denueva maternidad, afirmaba,con impresionante clarividen-cia: «Yo quiero que nuestroshijos sepan más que noso-tros».

Y la viuda, que sufrió“aquella pena viva”, la llevahoy, ya muerta, a sus espal-das, con el tremendo cargo yla conjunción de dos pesadosresponsabilidades: mantenery educar.

El invierno agonizanteguardó en ocultos cimientosla solidez de la piedra y el ce-mento, preparando el estalli-do ascendente de una prima-vera, traducida en “obras defábrica”, y que toma su vesti-dura completa en un verano,donde el día, ya más largo, espropicio para que todo “cun-da”. Y el estío, que ya se pier-de, viste de rojo vivo la facha-da del llamado “Instituto”(aunque de momento sólo seaSección Delegada), consoliday pavimenta corredores, aulasy capilla, en los que y a losque, una treintena de hom-bres, en febril hormigueo, ul-timan detalles que hagan po-sible, en el otoño que se acer-ca, que los hijo e hijas denuestro lugar, ¡tanto tiempoolvidado!, desvelen la oscu-ridad que poseen, por caren-cia de preparación, y lleguena ganarse cada honesto va-ler, gozando –como cualquie-ra de los demás– en esa cáli-da posesión de valor de la cul-tura.

Y el sedimento que dejaráeste Curso, el siguiente, y losdemás, hará que nuestros hi-jos, y luego los suyos, tengan elbarniz que brota inquietudescapaces de cambiar la esen-cial fisonomía interna de nues-tro pueblo, hoy, en muchos as-pectos, atrasado todavía.

El pesimismo de ayer es-tá dejando paso a la inquie-tud abrasante de hoy y al es-peranzador horizonte de ma-ñana.

Alumnos del instituto Julián Andúgar.

Da gozo pensar que los hijos de

labriegos y manos encallecidas,

como de los de grasientas o

agrietadas, puedan ser, pasado

no mucho, maestros del saber y

sus sendas, caminos y horizontes

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 57

Page 58: 20Calle%2049%20web

58 � Sociedad OCTUBRE’06

Mi anterior escrito en esta re-vista (‘La Calle’, septiembre2006) terminaba, consideran-do alternativas para el futuro denuestras tierras y sus plantacio-nes, así: “O…”, como dejandoabierto aquel futuro a posibili-dades aún no previstas ni pre-decibles. La verdad es que noera esa mi intención, porquepude haber cerrado con unaalternativa entonces contem-plada y que para muchos pue-de no resultar demasiado origi-nal. Pude haber concluido así:“O seguir cultivando”. No lohice pensando en mi siguienteartículo, el que me ocupa.

Ya he dicho que puede ha-ber quien considere la alter-nativa poco o nada original, oalguno que piense que, en lascircunstancias actuales, paratamaño viaje no precisaba al-forjas. Porque sin agua pararegar y con los precios que su-frimos, ¿cómo y para qué se-guir cultivando?

Es cierto. Sin agua va a re-sultar difícil seguir cultivando.Pero yo pienso, con fundamen-tos en la razón, que el del aguaes un problema que tiene queresolverse. Puede, sí, que setarde en hacerlo lo suficientecomo para que el personal aca-be hartándose, pero se resolve-rá. Y si los que tienen la res-ponsabilidad de hacerlo sonsuficientemente inteligentes,lo harán antes mejor que des-pués, sin dar lugar a que seproduzca aquel desencanto.

¿En qué me baso para afir-mar, tan categóricamente, queel problema del agua ha de re-solverse? No, desde luego, enalguna promesa que hemosoído estos días, porque, aun-que no estemos en campañaelectoral, podría ser que dichapromesa corriera la suerte delas que se hacen en el citadoevento. Apoyo mis afirmacio-nes en el sentido común, queme dice que, de no resolverse,se caería en un enorme contra-sentido, en una descomunal

sinrazón, en relación con lamodernización de los regadíos.

Entre los objetivos del vi-gente (tanto con el anterior co-mo con el actual gobierno)Plan Nacional de Regadíos, seincluye el que pretende resol-ver las deficiencias y obsoles-cencia de las infraestructurasde riego, por medio de un pro-grama de consolidación y me-jora de los regadíos. ¡De con-solidación! Piénsese en lo queello significa. Se modernizanlos regadíos para consolidar-los, para darles continuidad.Es cierto que no para hacerloseternos, pero sí para asegu-rarlos por un período tan lar-go como requiera la justifica-ción de aquel programa.

¿Se ve por qué ha de resol-verse el problema del agua?Porque si no hay agua para re-gar, ¿cómo se van a consoli-dar, a asegurar los regadíos?¿Cómo, y de esto se trata, se lesva a dar futuro? Y si no se va agarantizar su permanencia, almenos durante el tiempo que

precise la recuperación de loscostes, ¿para qué realizar lasinversiones que exige, tanto alas administraciones como alos regantes, la modernizaciónde regadíos que se está y secontinuará realizando? Porqueestas inversiones no son unabroma. Un ejemplo, humilde,en verdad, de lo que represen-tan lo constituyen las realiza-das y en ejecución en la Co-munidad de Regantes delAzarbe del Merancho, ennuestro pueblo, en cuyasobras, con presupuestos porencima de 850 millones de pe-setas, la Consejería de Agri-cultura acabará invirtiendo, afondo perdido, casi 300, los re-gantes 250 y los fondos euro-peos, como subvenciones,otros 110 millones. El resto loaportará el Estado a través deuna sociedad estatal.

Como resultará evidente,no puede dejarse sin soluciónel problema del agua, porque,aparte de que hacerlo consti-tuiría una grave irresponsabi-lidad, convertiría en un tre-mendo desatino las obras demodernización de regadíos y

Puede haber futuroM I R A N D O A L F U T U R O

JUAN LÓPEZ PÉREZ

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 58

Page 59: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 59

en un gasto inútil las cuantio-sas inversiones que las mismasconllevan.

Nos queda, no obstante, lasegunda objeción que planteá-bamos a la posibilidad de se-guir cultivando. ¿Para qué ha-cerlo, decíamos, con los pre-cios actuales? Podríamosresponder que, puesto que talesprecios se refieren, en nuestrocaso, a los cítricos, bastaría concambiar de cultivo, con buscarotros que resultaran rentables.Que haberlos, hailos.

No me cabe la menor dudade que si nuestros cosecherosse plantearan un cambio decultivo acabarían teniendo éxi-to, igual que cuando se propu-sieron, a caballo entre los añossesenta y setenta del siglo pa-sado, transformar el secarralque eran nuestros campos enun vergel. Pero no, no va porahí. Podríamos seguir cultivan-do limones y naranjas, si lo ha-cemos en las circunstanciasexigidas por una agriculturamoderna.

No cabe duda de que conuna parcelación de la propie-dad como la que tenemos ha de

resultar difícil el cultivo con cri-terios que aseguren alguna ren-tabilidad. ¿Quién puede concinco o seis tahullas –extensiónmedia de nuestras parcelas-disponer del asesoramientotécnico indispensable para es-tablecer y aplicar eficaces pro-gramas de abonado, para de-tectar y tratar adecuada y opor-tunamente las plagas o pararealizar las podas a tiempo?¿Quién, con dicha superficie,puede dejar un marco apropia-do –anchura de calles– paraque las faenas necesarias parael cultivo y la recolección de lacosecha puedan hacerse conmedios que conllevarían unareducción de costes? O a la ho-ra de comprar abonos, insecti-cidas u otros productos necesa-rios, ¿cómo puedo exigir, yopor ejemplo, con mi pequeñaparcela, unos buenos precios?¿O cómo voy a disponer delpersonal necesario para la aten-ción de las exigencias del culti-vo? ¿O a qué posible compra-dor de mi cosecha voy a presio-nar para vender en las mejorescondiciones posibles?

Para lograr las ventajas enu-

meradas, y otras posibles, esnecesario contar con unidadesde explotación con bastantemás superficie. Con nuestrominifundio no es posible. Por lotanto, seguir cultivando sí, pe-ro quienes posean fincas con laextensión suficiente para que laexplotación pueda hacerse encondiciones que aseguren lasmáximas ventajas. A los pe-queños propietarios pareceque no nos queda otra opciónque continuar con un cultivotestimonial o abandonar nues-tras plantaciones. También po-dríamos vender nuestras tie-rras, como ocurre, para que,por agrupación, puedan cons-tituir sus compradores unida-des de explotación con la su-perficie adecuada.

Como se comprenderá, nohe hecho todo este camino pa-ra llegar a la conclusión ex-puesta y quedarme en ella, si-no para terminar con otra muydistinta. Porque, si queremos,podemos seguir con nuestrasplantaciones, cultivándolas encondiciones que proporcionentodas las ventajas que puedantener las grandes fincas. Basta-

ría simplemente con conver-tirlas en una de ellas, uniéndo-las a otras de superficies simi-lares y realizando un cultivoasociado.

No se trata de algo por ex-perimentar. En nuestro cam-po tenemos una unidad de ex-plotación de más de cien tahu-llas, integrada por tierras dediez o doce propietarios, enfuncionamiento varios años.Con la pequeñez de cada unohemos conseguido –con pala-bras de Ana María O’Neill, re-feridas al cooperativismo- lagrandeza de todos.

La fórmula propuesta tieneel suficiente interés como paraque en la Comunidad Valen-ciana (pionera, como se sabe,en tantas iniciativas en cues-tiones agrícolas) se ofrezcanayudas extras para la moderni-zación de regadíos a los agri-cultores que se agrupen paracultivar comunitariamente. Esapostar por el futuro.

� Juan López Pérez

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 59

Page 60: 20Calle%2049%20web

60 � Sociedad OCTUBRE’06

odreucerlearapsotoF

Mª Teresa ‘de El Jaime’, Mª Car-men ‘de El Manrique’, Villicas,Rosario ‘de La Angelicas’, Rubia,Pepita ‘de El Borregos’, Nenica‘de La Ángeles’ y Mª Asunción.

Año 1958 aprox. Agustín Mora-les, Antonio Rubio, Francisco Ji-ménez, Dionisio Campillo ‘El Tri-no’ y ‘El Doroteo’.

Hijos de Jesús ‘El Ahijao’ yManuela ‘La Cipiana’. Deizq. a drcha.: Josefa, Emi-lia, Manuela, Diego, Mila-gros, Concha, Remedios,Jesús, Feliciana, Manuel yManuela.

Año 1960. Mari Carmen,Manuel Pablo, Quito y Anto-

ñina, haciendo morcillas.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 60

Page 61: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 61

yohyreyaaremotnaS

Los edificios cada vez más al-tos ocultan los primeros des-niveles de la sierra de Orihue-la que, visibles, daban a San-tomera una apariencia mástradicional. El aire, cruzadoahora por trenzas de tendido

eléctrico, da la sensación deser menos limpio que anta-ño. La calle donde cada miér-coles nace el mercado, guar-da en su nombre estos díasun recuerdo para Sánchez La-orden, como sin olvidar que

en la antigua ‘Casa del Médi-co’ se instaló la primera casaconsistorial desde que se lo-grara la definitiva segrega-ción municipal, hace 28 años.El edificio parece en el olvido,cubierto por los naranjos.

Los coches que hoy usa-mos para todo se amontonanen la orilla de la calzada; an-tes, sólo un camión empleadosin duda por las necesidadesdel trabajo. Todo es ahora tancómodo...

Calle Sánchez Laorden

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 61

Page 62: 20Calle%2049%20web

62 � Sociedad OCTUBRE’06

Dada la complejidad y la ex-tensión de este tema, intenta-remos aclarar los principiosbásicos de esta ciencia mé-dica milenaria. Como podre-mos comprobar, todos estosprincipios siguen unas nor-mas muy precisas que a me-nudo no se ajustan al espíri-tu occidental, aunque no poreso dejan de ser efectivas ymuy interesantes dentro delas terapias alternativas.

LLaa aaccuuppuunnttuurraa nació enChina hace más de tres milaños. Se trata de una técnicamilenaria de la medicina na-tural, lo mismo que la fitote-rapia china; esta dos técnicasse complementan entre sí, lo-grando en muchas ocasionesresultados positivos en enfer-

medades de difícil curación.Según la medicina tradicio-nal china, somos un micro-

cosmos dentro de un macro-cosmos y, al igual que la tie-rra, estamos sometidos a las

fluctuaciones del universo, alas cuatro estaciones, al vien-to y la lluvia, el sol, la luna, el

La acupuntura (I)

anasnóicatnemilA� Mª Dolores Rocamora Gomariz

(Herbolario Alimentación Sana)

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 62

Page 63: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 63

frío, el calor, etc. Las emocio-nes interiores de un indivi-duo y los desequilibrios entresu mente y su cuerpo tam-bién pueden llegar a provocarenfermedades; por ese moti-vo, los médicos orientales (y,por suerte para nosotros, al-gunos occidentales) atribu-yen una gran importancia alequilibrio psicológico para elmantenimiento de la salud.

En llaa aaccuuppuunnttuurraa, cadauno de los órganos internostiene uno o varios puntos re-flejos sobre la piel, de mane-ra que estimulando estospuntos se consigue enviar in-formación al interior. De es-ta manera, se puede estable-cer una correspondencia, in-cluso de un órgano a otro, seemiten órdenes, se aceleran oralentizan determinadas fun-ciones electromagnéticas,

vasculares o nerviosas, etc.,disponiendo así de una he-rramienta terapéutica con unenorme potencial.

Hace más de tres mil años,los chinos comprendieronque un individuo estaba for-mado por piel, vísceras, hue-sos, mucosas, nervios, vasossanguíneos, etc., pero que,además, existían unas corrien-tes de energía que eran lasque daban a todo ese conjun-to de órganos la vida. La ener-gía vital de cada individuo flu-ye a través de los doce meri-dianos (unas líneas muyparecidas a los meridianos ge-ográficos), que son similares acorrientes electromagnéticasque unen entre sí, en una ca-dena perfectamente ordena-da, lo superficial con lo pro-fundo, lo alto con lo bajo, lamateria con los sentimientos

y emociones. En China le lla-man “canales de vida” y laenergía discurre por ellos co-mo si fuera agua, desde nues-tro primer hasta nuestro últi-mo aliento. Cuando alguienfallece, la actividad de los me-ridianos se extingue.

La energía circula por losmeridianos siempre en la mis-ma dirección; cada meridianoalcanza su punto máximo deenergía a unas horas fijas yse mantiene durante dos ho-ras. El conocimiento de estehorario permite actuar con lamáxima eficacia sobre cadauno de los órganos.

Relación de la máxima energíade cada uno de los meridianos:� 01:00 a 03:00 h.: hígado. � 03:00 a 05:00 h..: pulmón. � 05:00 a 07:00 h.: intestino.

grueso.

� 07:00 a 09:00 h.: estómago.� 09:00 a 11:00 h.: bazo.� 11:00a 13:00 h.: corazón.� 13:00 a 15:00 h.: intestino

delgado.� 15:00 a 17:00 h.: vejiga.� 17:00 a 19:00 h.: riñones.� 19:00 a 21:00 h.: maestro

corazón.� 21:00 a 23:00 h.: tricalenta-

dor.� 23:00 a 01:00 h.: vesícula

biliar.

Estos doce meridianosson el soporte de la circula-ción y la energía vital. Cual-quier desequilibrio desenca-dena un desorden energéticoque se refleja mediante tras-tornos funcionales que pue-den llegar a afectar el órganoimplicado, causando, sin lu-gar a dudas, la enfermedadde éste.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 63

Page 64: 20Calle%2049%20web

64 � Sociedad OCTUBRE’06

� Ingredientes (para 4 pers.):� Cuatro manos de cerdo

partidas.� Dos cebollas medianas pi-

cadas muy finas.� Dos tomates picados muy

finos.� Tres vasos de vino blanco.� Tres huevos.� Cuatro cucharadas de hari-

na.� Tres hojas de laurel.� Una cucharada de pimen-

tón dulce.� Dos dientes de ajo filetea-

dos.� Un pedacito de guindilla.� 1/2 litro de caldo de cocer

las manos de cerdo.� Perejil picado, aceite de oli-

va y sal.

� Elaboración:Cocer las manos con la guin-dilla, el laurel y la sal hastaque estén tiernas. Se partenpor la mitad, se pasan porhuevo batido y harina, se frí-en en aceite bien caliente y

se apartan. Con parte de eseaceite se fríen las cebollas,los tomates y los ajos filete-ados.

Se pone en una cazuela debarro con el caldo, el pimen-tón dulce y el vino; se dejahervir durante 10 minutos yañadimos las manos de cer-do. Se deja todo a fuego len-to durante 30 minutos, se ro-cía con el perejil y se sirvecaliente en la misma cazuela.

� Ingredientes:� 1/2 litro de leche.� Un sobre de flan ‘Potax’.� Dos cucharadas de ‘Cola-

Cao’.� Cuatro cucharadas de

azúcar.� Guindas para adornar.

� Elaboración:En una taza de leche, se di-

luye el flan y el ‘Cola-Cao’; elresto de la leche se pone ahervir con el azúcar. Cuandohierve la leche, se le añade elcontenido de la taza, pasadopor el colador, se remueve afuego lento hasta que vuel-va a hervir y se espese.

Se vierte todo el contenidoen una tarrina en la que pre-viamente hemos colocado unagalleta y se adorna con unaguinda. Se sirve frío.

MANOS DE CERDO AL VINO BLANCO

NATILLAS DE COLA CAO

aremotnaSedanicoCaL

Antoñina Pérez Ortuño

Antoñina Pérez Ortuño.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 64

Page 65: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 65

De vez en cuando, y con varia-bles de tiempo no establecidasen las corrientes de la moda, lastendencias de todo lo que ro-dea al gran mundo de la ima-gen (maquillaje, ropa, comple-mentos, cabello…; un lifestyledel que nadie en menor o ma-yor medida se siente excluido)retornan en el tiempo para co-ger ideas y poder mezclarlascon toques actuales.

Durante los últimos 3 ó 4años, las líneas de cortes esca-lonados, con influencias de los80, se han ido acentuando ca-da vez más: looks de nucas lar-gas con capas cortas en coro-

nillas, melenas que no pare-cen melenas, efectos informa-les con toques más despeina-dos que peinados, ligeramen-te anárquicos. Tendencias queparecen haber llegado a unpunto de cambio, pues los úl-timos trabajos presentadospor los cool hunter (cazadoresde tendencias) en revistas es-pecializadas de moda presen-tan modelos con looks resca-tados de los años veinte, contodas las connotaciones queaquéllos evocaban.

La garconne vuelve a estarde moda. El realzamiento decabezas redondeadas con li-

geros toques despeinados ynucas cortas con capas semi-largas hace que el cuerpo pa-rezca más delgado y quebradi-

zo, con claras evocaciones amujeres con personalidad eindependencia que no renun-cian a su feminidad.

Retorno a la feminidadaíreuquleP

� José A. ZapataPeluquero

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 65

Page 66: 20Calle%2049%20web

66 � Sociedad OCTUBRE’06

El astigmatismo es una condi-ción refractiva de nuestro siste-ma visual que provoca que lafocalización se produzca en pla-nos distintos –el eje horizontalde la córnea no presenta la mis-ma curvatura que el eje verti-cal–, por lo que se origina unadeformación acusada del hazde luz que incide paralelamen-te sin unirse en ningún puntodel espacio. La consecuencia di-recta para la persona aquejadade astigmatismo es que la ima-gen formada en su retina es bo-rrosa y distorsionada, tanto enel sentido vertical como en elhorizontal.

El astigmatismo es unadisfunción visual físico-ópti-ca que induce a un error re-fractivo. Un miope o un hi-permétrope tienen su defec-to de refracción por igual, entodos los meridianos del ojo,mientras que una persona as-tígmata no, por lo que verámal tanto en distancias cortascomo lejanas.

Como todos los objetos, ysobre todo los libros o periódi-cos, están formados por líne-as que siguen distintas direc-ciones, el astígmata tiene se-rias dificultades en generalpara poder enfocar con niti-dez de lejos y de cerca y sequeja de problemas astenópi-cos (dolores de cabeza fre-cuentes, molestias oculares alexponerse a luz intensa, males-tar general, mala agudeza vi-sual de lejos, picor, escozor yenrojecimiento de los ojos,sensación de cuerpo extrañoen los ojos, vicios posturales,etc.). Si el astigmatismo, ade-más, viene unido a hiperme-tropía, puede provocar cefa-leas (generalmente frontales)que desaparecen cuando el as-tígmata se coloca unas gafas olentes de contacto adecuadas.

En las personas que tienenuna visión normal (llamadoscientíficamente emétropes), aligual que sucede con los miopese hipermétropes, la córnea per-

manece con una forma esférica;sin embargo, en aquellas otrasque tienen astigmatismo no seda esta característica. Es un de-fecto de refracción relativamen-te estable, que no suele presen-tar variaciones importantes a lolargo de la vida. En los casosleves puede no haber síntomaso tan solo astenopia tras un es-fuerzo prolongado. Cuando elgrado de astigmatismo sea ma-yor, habrá mala agudeza visuala cualquier distancia.

Existen diferentes clases deastigmatismo, según el eje vi-sual al que afecte o a la anoma-lía refractiva que venga unido.Podríamos destacar cinco cla-ses:� Oblícuo: El eje visual se en-

cuentra inclinado (no especi-fico).

� Directo (eje horizontal): Esun tipo de astigmatismo muyhabitual en personas jóve-nes y es también el más co-mún.

� Inverso (eje vertical): Es ha-

bitual en personas mayores.� Irregular: Es el más compli-

cado de compensar. La su-perficie de la córnea es irre-gular. Se origina en la ma-yoría de las ocasiones poralteraciones cornéales y per-turbaciones del cristalino.Existe, además, otro astig-matismo progresivo e irre-gular que aparece acompa-ñando a ciertas degenera-ciones cornéales (como elqueratocono).

� Acomodativo: Diferenteorientación y cantidad en vi-sión lejana. Esta inducido porla acomodación de los ojos.Este tipo de astigmatismo nose sabe si es debido a unainclinación del cristalino o auna desigual alteración desus curvaturas. La luz queentra se desvía al atravesar lasuperficie curva de la cór-nea, por lo que la imagenqueda alargada o achatada,según la dirección en queesté deformado el cristalino.

atsivaneubnoC

Astigmatismo: el enfoquevisual en distintos planos

� Mª Teresa Cáceres Hernández-RosLicenciada en Óptica, Oftalmología y Acústica Audiométrica

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 66

Page 67: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 67

Su corrección se puede realizarmediante:

� Gafas correctoras conven-cionales (con lentes cilíndri-cas).

� Lentes de contacto (rígidas oduras, flexibles o blandas ysemirrígidas o permeablesal gas).

� Cirugía.En principio, el método más

sencillo y cómodo son las gafas,pero bien por el tipo de defec-to, bien por la profesión o bienpor razones psicológicas, sepuede hacer la corrección conlentes de contacto. En casos deastigmatismos elevados se handesarrollado técnicas quirúrgi-cas para su corrección. En astig-matismos irregulares, la mejoríade la agudeza visual por proce-

dimientos ópticos resulta impo-sible, por lo que se hace necesa-ria la práctica de una querato-plastia (trasplante de córnea).

Aunque la córnea (la prime-ra y más importante superficieóptica refractiva) y el cristalino(lente biconvexa transparentedel ojo, responsable de la aco-modación visual) sean las es-tructuras oculares en donde elastigmatismo aparece con ma-yor frecuencia, las tres cuartaspartes de los astigmatismos quese desarrollan son corneales.Muy raramente puede haberastigmatismo debido a la irregu-laridad de la superficie cristali-niana.

El astigmatismo es, por con-siguiente una aberración del sis-tema óptico-ocular que es in-

nata o habitual en los ojos, porlo que más del 90 por ciento dela población general tiene as-tigmatismo en mayor o menorgrado –aunque la mayor partede los casos no llegan a ser tansignificativos como para bus-car una solución compensado-ra adecuada. Su solución congafas, lentes de contacto, entre-namiento visual o cirugía, de-penderá de la magnitud del as-tigmatismo y de la existencia deotros errores refractivos quedisminuyan igualmente la agu-deza visual de la persona encuestión.

El tratamiento específicopara el astigmatismo lo indica-rá el profesional, después deun completo examen visual.El profesional comprobará si

el astigmatismo es o no fisio-lógico, su grado y las posiblesanomalías refractivas de lasque puede venir acompaña-do. El profesional aconsejará elmejor tratamiento y la com-pensación adecuada a cual-quier tipo de astigmatismo. Siel astigmatismo es acomodati-vo, el tratamiento que se lleva-rá a cabo se basará en la solu-ción de la anomalía de la visiónbinocular de que se trate me-diante la utilización de técnicasy programas específicos de en-trenamiento visual.

En todos los casos, el pacien-te debe ser correctamente eva-luado por un profesional de lavisión, quien le aconsejará sobrela solución optométrica idealpara su problema.

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 67

Page 68: 20Calle%2049%20web

68 � Sociedad OCTUBRE’06

� RINÔÇÉRÔSE‘Installation Sonore’ (1999)

Emblema de los sonidos másarriesgados de la sorprenden-te escena "dance" francesa,Rinôçèrôse es una banda ex-traña. Originarios de uno delos grupos indie más conoci-das de Montpellier, los france-ses Jean Philippe Freu (gui-tarra y percusión) y ‘Patou’

Carrie (bajo y teclados), psicó-logos ambos de profesión, de-cidieron que iban a intentarcrear música house usandosólo guitarras. Corría el año1994 y, dada la naturaleza tec-nológica del género, el con-cepto se mostró como impo-sible.Pronto el dúo se dio cuentade que necesitaban un pro-gramador para darle más rit-mo a las canciones; aquí esdonde entra en escenaJohnny Palumbo (programa-ción) con todo un arsenal deinstrumentos electrónicos yun profundo amor por todolo relacionado con el dub. Enesta aventura les acompañanRemi Saboul (guitarra), Flo-rian Brinker (guitarra), Fred

Pace (percusión) y FranckGautheir (flauta). Ellos combinaban su búsque-da de sonidos hipnóticos conritmos funky, intentando cre-ar algo nuevo y único, fres-cos para el algo inerte movi-miento dance y muy enrique-cedores para el vacíopanorama del pop. El boca aboca hizo su efecto y los con-ciertos de Rinôçèrôse empie-zan a convertirse en espectá-culos de culto. No era paramenos. Acostumbrados a vera un par de tipos moviendoplatos y manipulando sam-plers, Rinôçèrôse presenta enescena, además de juegos lu-minotécnicos y proyeccionesde vídeo, a un nutrido grupode músicos, entre ellos un ba-

jista, un percusionista, tresguitarristas y hasta un flau-tista. Apasionan al públicoávido de nuevos ritmos y soninfalibles en escena paraquien espera un simple direc-to house.‘Installation Sonore’ es un dis-co arrolladoramente atrevido,mucho más sorprendente quecualquier disco de house. A ba-se de trabajar sobre numerosascapas de guitarras repetitivas yfrases, consiguieron dar vida auna serie de canciones profun-damente hipnóticas. Muchomás sorprendente que cual-quier disco de house, pero qui-zá excesivamente frío paraquien degusta sonidos algomás comprometidos, una dosisde nocturnidad y alevosía sea

Discos. Buceando en el tiemposolaffúbirtarapacisúM

� John LemonMelómano

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 68

Page 69: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 69

quizá el ambiente ideal para sudegustación. Minimalista has-ta el desespero (cómo requiereel movimiento), preciosista ycasi ascético, ‘Installation So-nore’ sale beneficiado en losmomentos en que la banda sepone juguetona y plantea mi-

niaturas de pseudo bossa nova(la maravillosa flauta y la percu-sión de ‘Mes vacances á Rio’,probablemente el mejor cortedel disco) o un psicodélico am-biente (como en ‘Popular Me-

chanics’ con melancólico riffincluido).Banda no apta para todos lospaladares, pero exquisitos co-mo ellos solos, Rinôçèrôsepromete una noche de atmós-

feras, mucho house y unaafrancesada concepción de lacultura de clubes que, comosiempre en el país vecino, des-tila elegancia y glamour portodos lados.

Sonando en el reproductor� ’12 segundos de oscuri-

dad’, de Jorge Drexler.Resaca vital post Oscar.

� ‘Despacio’, de Undo.Electrónica made inSpain.

� ‘Un momento en el soni-do’, de Vicente Amigo.Flamencura a raudales.

� ‘Damaged’, de Lamb-chop. Suave, emotivo,acogedor...

� ‘Paz’, de Niño Josele. Tri-buto a Bill Evans.

� J 05: GGAALLLLOONN DDRRUUNNKK ((IInngg))++ QQUUAALLUUDDEE.. Club Under-ground (Cartagena). 23h. 10-12 €.LLAAGGAARRTTIIJJAA NNIICCKK ++ LLOOSSMMAARRAAÑÑOONNEESS ++ SS..EE..SS..OO..SS..Recinto ferial (Corvera).23h.

� V 06: CCAAMMPPIILLLLOO &&BBAAÑÑÓÓNN.. Auditorio IV Cen-tenario (Alguazas). 22h. EL.

� S 07: EEssttrreellllaa MMuussiicc:: CCEELL--TTAASS CCOORRTTOOSS ++ AALLBBEERRTTUU--

CCHHOO ++ LLOOSS LLUUNNÁÁTTIICCOOSS..Plaza de Toros. 21:30h. 15 €.

� D 08: LLOOSS LLUUNNÁÁTTIICCOOSS.. BarLa Boca del Lobo. 21h. EL.

� M 10: YYAANNNN TTIIEERRSSEENN ((FFrraa))..Anexo Auditorio Víctor Ville-gas. 21:30h. 21 €.

� X 11: PPOONNCCHHOO KK ++ BBEENNIITTOOKKAAMMEELLAASS ++ EELL CCAAMMAARROO--TTEE DDEE LLOOSS HHEERRMMAANNOOSSMMAARRXX.. Rambla (La Alber-ca). 00h. EL.

� J 12: UURRBBAANN CCAASSTTLLEE MMAA--GGIICC.. Centro Cultural Puertasde Castilla. 21h. EL.

� S 14: LLOORRDDII ((FFiinn)) ++ UUZZZZ--

HHUUAAIIAA.. Sala Gamma.22:30h.JJOOAANN MMAANNUUEELL SSEERRRRAATT..Auditorio Víctor Villegas.21h. 25 € (también D 15)

� S 21: BBUURRNNIINNGG ++ RROOBBEERRTTBBAAHHIIAA ++ CCLLAAUUDDIIOO BBLLUUEESSBBAANNDD ++ TTRROOUUPPEE OORR--CCHHEESSTTRRAA.. Sala La Gramo-la (Orihuela). 20h.

� S 28: EESSTTRREELLLLAA MMOORREENN--TTEE.. Auditorio Víctor Ville-gas. 21:30h. 30 €. DDIIEEGGOO CCAANNTTEERROO.. Audito-rio IV Centenario (Alguazas).22h. EL.

Próximos conciertos(octubre 2006)

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 69

Page 70: 20Calle%2049%20web

70 � Sociedad OCTUBRE’06

aigafeniC� Rubén Párraga Díaz

Cinéfilo

Echando un vistazo a la in-combustible revista ‘Fotogra-mas’, encontré una frase queme llamó la atención; decíaAntonio Gasset (el presenta-dor de ‘Días de Cine’, asiduoen los zappings): «Me paganpor opinar sobre las películas,no sabía que también era porverlas». A mí me pareció queesta frase revolucionaba elconcepto de crítico de cineporque es cierto que aunquehable de una película que síhe visto, mi opinión no dejade estar sesgada por mi propiainterpretación. Así que, en vis-ta de lo difícil de comentaraquí una película cuyo estrenocoincida con la publicación dela revista, me enfrascaré en lacrítica preventiva (la idea del

nombre me la dio mi primoBush), la que sólo vive de lasuposición (o eso, o empiezo ahablar del problema del preciodel limón).

Desde que se organizarancastings nacionales a travésde internet para encontrar ala protagonista de su últimoproyecto (y tras el relativo fias-co que supuso ‘Son de mar’,un film no muy inspirado), Bi-gas Luna no ha hablado muyclaro de ‘Yo soy la Juani’, títu-lo hortero donde los haya pe-ro que puede esconder tras desí una película notable. Al me-nos notables fueron ‘Jamón,jamón’ (con un Javier Bardemejerciendo de macho ibéricoen una cinta que, a pesar derozar lo ridículo, estaba redon-

deada por su esencia medite-rránea y escatológica; algo queno se puede decir de ‘Bámbo-la’) o ‘Huevos de oro’ (antoló-gica la escena del trío entreJavier Bardem, Maribel Ver-dú y María de Medeiros; y se-cundario jugoso para Beniciodel Toro). Más notables aúnfueron sus primeros films, co-mo ‘Bilbao’ (estudio fetichistay enrarecido de un psicópataobsesionado con las tetas deuna prostituta) o ‘Caniche’ (enla que, de nuevo, Ángel Jovèprotagoniza una historia deperversiones sexuales que yapodéis imaginar). Tras su peri-plo hollywoodiense (en el quedestaca ‘Angustia’, la metahis-toria de un coleccionista deojos humanos influenciado por

su madre, la siniestra ZeldaRubinstein, la médium enanade ‘Poltergeist’) volvió a Espa-ña con ‘Las edades de Lulú’ yde nuevo subió los termóme-tros de las plateas con la adap-tación del libro de AlmudenaGrandes. Su falta de tabúessexuales seguía siendo unabuena baza de cara a la críticay además empezó a ganarsetambién al público.

Con ‘Yo soy la Juani’, ha in-tentado renovarse. Sigue enun ambiente mediterráneo(Barcelona), pero ha dado nue-vos bríos a la realización, laelaboración del guión y la elec-ción de actores (muchos deellos no profesionales, comoVerónica Echegui, que final-mente interpreta a la Juani,

Bigas Luna y ‘Yo soy la Juani’

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 70

Page 71: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 71

una chica de 18 años que, trascortar con su novio, ve abrir-se todo un mundo de nuevasposibilidades). Seguirá cargan-do las tintas en los aspectossexuales (tan presentes en laadolescencia y tratados tanirrealmente en la mayoría delas series y películas actuales)y seguro que también vere-mos a la gastronomía en pues-tos preferentes, pero el tun-ning, el hip-hop, las discote-

cas, los centros comerciales ylos peinados tipo cenicero nose han prodigado mucho antespor su filmografía. Aunque,pensándolo bien, ese machitoque pasa a todo pistón por unacalle residencial con el cochetuneao escuchando la últimasesión del ‘Revival’ bien po-dría equivaler a ese otro ma-cho hortera que entona ‘Porel amor de una mujer’ con tan-ga de leopardo y sombrerito

catalán. La “España profunda”siempre ha sido buen campode cultivo para las obsesionesdel director catalán.

Sea como fuere, una pelí-cula de Bigas Luna siemprees una agradable sorpresa; noporque Dani Martín (de ‘ElCanto del Loco’) aparezca co-mo actor ni porque el rosapredomine en el merchandi-sing, sino porque podremoscalmar nuestro espíritu vo-

yeur siguiendo a una chica de18 años allá donde vaya, por-que su lúcida mirada mues-tra más de lo que aparenta,porque hay que saber miraren los entresijos de su inten-ción, porque Bigas Lunasiempre ha sido un directorinteligente que no ha dado subrazo a torcer y nunca ha to-mado al espectador por tonto(lo que hoy día no se puededecir de muchos otros).

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:33 Página 71

Page 72: 20Calle%2049%20web

72 � Sociedad OCTUBRE’06

livómocirB� José Jerónimo Sánchez Hernández

Técnico en gestión de tiendas para EE.SS.

El sistema de refrigeraciónestá formado por el radiador,el termostato, la bomba, elventilador, los manguitos oconductos, el depósito de ex-pansión y el líquido refrige-rante. Este último es una mez-cla de agua y etilenglicol (jun-to a algunos aditivos). Eletilenglicol permite evitar lacongelación del agua por de-bajo de su punto habitual, enfunción de su concentración.Los aditivos, principalmente,protegerán al motor contra lacorrosión del agua.

Como usuarios, debemostomar las siguientes medidasde mantenimiento para el cir-cuito de refrigeración:� Nivel de anticongelante.� Concentración de anticon-

gelante.� Controlar pérdidas o con-

sumos.� Cambio de anticongelante.� Purgado del circuito.

El nivel de anticongelantetiene que estar siempre entreel máximo y el mínimo, o en el

máximo. Nunca dejemos ba-jar del mínimo, ya que origi-naríamos problemas de tem-peratura en el motor.

El anticongelante evita quese hiele el circuito de refrige-ración en invierno y baja lasaltas temperaturas adquiridasen verano. Por eso nos intere-sa siempre que el líquido es-té en todo momento en ópti-mas condiciones.

El anticongelante del cir-

cuito debe cambiarse cadados años o cada 40.000 Km.,acelerando esta frecuencia ensituaciones de sobreesfuerzodel motor o zonas con una cli-matología muy dura.

Controlar el nivel del anti-congelante es primordial pa-ra conseguir detectar una fu-ga o consumo en el circuito.

A largo plazo, debe revi-sarse el estado de los man-guitos y sus bridas, ya que

suelen deteriorarse con el pa-so del tiempo, pudiendo serfuente de fugas de líquido. Siel líquido no se hubiese sus-tituido en demasiado tiempo,es conveniente proceder auna limpieza a fondo del cir-cuito (muchos talleres tienenmáquinas para ello).

Si nuestro circuito de refri-geración se ha quedado sinanticongelante, es posibleque al rellenarlo tengamosaún problemas con la tempe-ratura debido a la existenciade aire en el circuito. Debere-mos llevar el vehículo al taller,ya no sólo por el purgado, si-no para detectar la fuga oconsumo del mismo.

Si la temperatura del mo-tor subiese excesivamente, nodebe dudarse en detener elmotor lo antes posible paraevitar daños en él. Pero, cui-dado, no hay que abrir el ca-pó si vemos que sale vaporpor debajo; por el contrario,haremos que revisen inme-diatamente el vehículo.

Refrigeración del motor

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:34 Página 72

Page 73: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 73

NarizSi quieres que tu nariz parez-ca un poco más corta, maquí-llate la punta en distinto tonoque el rostro. Busca una som-bra en tono oscuro y procuradifuminarla muy bien. El efec-to es muy positivo. (Consejode Josefina Rodríguez).

Cabellos más fuertesEvita la caída del pelo y el incre-mento de las entradas frotán-dote con un desmaquillador deojos de aceite de coco. Fortale-ce el cabello al igual que forta-lece nuestras pestañas. (Con-sejo de Rocío Rendón).

HipoPara cortar radicalmente esemolesto hipo que puede ata-carte de improvisto, utiliza es-te truco: aspira y espira den-tro de una bolsa de papel. Cui-dado con los niños. (Consejode Francisco Panzzi).

CorchoPara limpiar el corcho, utilizajabón blanco, un cepillo yagua caliente. Enjuágalo des-pués y déjalo secar al aire libre

MorteroSi observas que el mortero demadera empieza a agrietarseo romperse, no pienses quees definitivo; déjalo reposaren agua unos cuantos díashasta que veas que las grietasse han cerrado, no tendrásnecesidad de comprarte otronuevo. (Consejo de Mª PilarCerezo).

Pelar naranjasAprovecha mientras comes ycoloca las naranjas del pos-

tre en el horno durante unosinstantes. Al pelarlas, com-probarás que las fibras blan-cas desaparecen por com-pleto. (Consejo de Cira Ro-candio).

ZapatosPara evitar que los zapatosmojados se endurezcan, es-pera a que se sequen un pocoy frótalos con vaselina. Séca-los unas horas después y lús-tralos como siempre.

Tratados con petróleo, loszapatos se ablandarán y re-cuperarán su impermeabi-lidad.

Para devolverles su aspec-to de nuevos, encéralos conclara de huevo batida apuntode nieve.

socitcárpsocurT� Mª Teresa Merino Ibánez

Trucos y consejos prácticos

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:34 Página 73

Page 74: 20Calle%2049%20web

74 � Sociedad OCTUBRE’06

FERNANDO EGEA REGALARÁ UN COSMOGRAMA A LAS 20 PRIMERAS LLAMADAS. TELF. 695 044 202

ARIES21 de marzo - 21 de abril

DINERO: Necesitas empe-

zar a ahorrar. AMOR: Harás planes

de futuro con tu pareja. SALUD: Ne-

cesitas una revisión médica o bien de-

cidirás cuidarte más.

TAURO22 de abril - 21 de mayo

DINERO: Voluntad de tener

una situación estable, de situarte en tu

vida social y profesional de una vez.

AMOR: Hablarás seriamente con tu

pareja acerca de un asunto importante

para ambos. SALUD: Tendrás algún

problemilla, pero nada importante.

GÉMINIS22 de mayo - 21 de junio

DINERO: Planearás proyec-

tos más teóricos que efectivos. AMOR:

Relaciones amistosas múltiples y varia-

das. SALUD: Hace tiempo que te pro-

metes a ti mismo cuidarte más; ya es

hora de que empieces.

CÁNCER22 de junio - 22 de julio

DINERO: Sabrás sacar pro-

vecho de tus lecciones del pasado.

AMOR: Necesitas ayuda, apoyo; pero

ten cuidado porque tendrás tendencia

a dramatizar exageradamente. SA-

LUD: Tu salud mejora notablemente.

LEO23 de julio - 22 de agosto

DINERO: Gran capacidad

para asumir tus deberes y obligaciones.

AMOR: Resultarás más constante, fiel

y serio en cuanto a tus relaciones afec-

tivas. SALUD: Tu fuerza física, aguan-

te y resistencia se verán intensificados.

VIRGO23 de agosto - 22 de septiembre

DINERO: Para este mes, pru-

dencia, previsión y economía. AMOR:

Presta más atención a tu pareja, lo nece-

sitáis. SALUD: Cuídate, demasiados ex-

cesos este verano.

LIBRA23 de septiembre - 22 de octubre

DINERO: En el trabajo o los

negocios, tendrás ideas excelentes.

AMOR: Muy bien en el amor; consegui-

rás lo que te propongas. SALUD: Esta-

rás radiante de salud gracias a tu ener-

gía exultante.

ESCORPIO23 de octubre - 22 de noviembre

DINERO: Encontrarás la so-

lución a cierta inestabilidad. AMOR:

Recuperación en el movimiento en la

vida familiar. SALUD: Bien en general.

SAGITARIO23 de noviembre - 22 de diciembre

DINERO: Te sentirás empu-

jado por impulsos de los que no te cre-

ías capaz. AMOR: Sentirás más vivo

que nunca el deseo de seducir, de llamar

la atención. SALUD: Te has estado cui-

dando mucho este verano y te has can-

sado; te entregarás a excesos para ti

desconocidos.

CAPRICORNIO23 de diciembre - 20 de enero

DINERO: Desarrollarás el

sentido del orden y la austeridad por

necesidad, debido a los despilfarros es-

tivales. AMOR: Estarás bastante esqui-

vo con tu pareja. SALUD: Riesgo de

problemas cutáneos.

ACUARIO21 de enero - 19 de febrero

DINERO: Mes propicio para

la unión y la asociación.

AMOR: Mezclarás o confundirás el

amor con la amistad. SALUD: En este

campo, estarás exultante.

PISCIS20 de febrero - 20 de marzo

DINERO: Ideas nuevas para

ganar dinero. AMOR: Cambios muy

propicios en tu relación. SALUD: Algo

de estrés; por lo demás, bien.

opocsórohopocsórohopocsóroh� FERNANDO EGEA HERNÁNDEZ

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:34 Página 74

Page 75: 20Calle%2049%20web

OCTUBRE’06 Sociedad � 75

La sseeññoorraa PPeeppiittaa, bien equi-librada y orgullosa, de sus92 años de edad, estaba com-pletamente lista como cadamañana a las 8 en punto, consu cabello bien peinado y unmaquillaje perfectamenteaplicado pese a ser casi cie-ga, dispuesta a mudarse hoya un asilo de ancianos. El quehabía sido su marido duran-te 70 años había muerto, loque hacía necesario el trasla-do. Después de muchas ho-ras de esperar pacientemen-te en la recepción del asilo deancianos, ella sonrió dulce-mente cuando le comunica-ron que su habitación ya es-taba lista. Mientras ella ma-niobraba su andador hasta elascensor, yo le daba una des-

cripción detallada se su pe-queño cuarto, incluyendo lassábanas y cortinas que habí-an sido colgadas en su ven-tana. «Me encantan», dijoella con el entusiasmo de unchiquillo de 8 años al queacaban de mostrar un nuevocachorro. «Sra. Pepita, ustedaún no ha visto el cuarto…espere».

«Esto no tiene nada quever», dijo ella. «LLaa ffeelliicciiddaaddeess aallggoo qquuee uunnoo ddeecciiddee ccoonnaannttiicciippaacciióónn. El hecho deque me guste mi cuarto ono me guste, no dependede cómo yo arregle mimente. Ya había decididode antemano que me en-cantaría». «Es una decisiónque tomo cada mañana allevantarme».

«Estas son mis posibili-

dades: puedo pasarme el díaen cama enumerando las di-ficultades que tengo con laspartes de mi cuerpo que yano funcionan, o puede le-vantarme de la cama y agra-decer por las que sí funcio-nan. Cada día es un regalo,y por el tiempo que mis ojosse abran me centraré en elnuevo día y en las memo-rias felices que he guardadoen mi mente… sólo por es-te momento en mi vida. Lavejez es como una cuentabancaria… uno extrae de loque había depositado enella». «Entonces, mi conse-jo para ti sería que depositesgran cantidad de felicidaden la cuenta bancaria de tusrecuerdos». Gracias por loque has hecho para llenarmi banco de memorias.

Este octubre, los centros socio-culturales de El Siscar y La Ma-tanza abren sus puertas a la ani-mación cultural en horario demañana y tarde. Un grupo deseis monitoras se encargarán du-

rante un año de que niños, jóve-nes y adultos disfruten realizan-do actividades festivas, de tea-tro, cine, lectura, baile y pintura,entre otras, y aprendan con for-mación en informática e idiomas.

Los centros, además, abri-rán también mañanas y tardessus aulas de libre acceso a in-ternet para que cualquier veci-no que lo desee pueda navegarpor la red.

Estos proyectos de dinami-zación parten de la Concejalía deEmpleo del Ayuntamiento deSantomera y cuentan con la sub-vención del SEF (Servicio de Em-pleo y Formación).

Los centros socioculturales de El Siscary La Matanza abren sus puertas este mes

Deposita amor en el banco de tus recuerdos

L A B R Ú J U L A

ELENA GUIRAO

Monitoras de los centros socioculturales. Niños en uno de los talleres del pasado año.

LOCALES� Ayuntamiento: 968 86 52 15 – 968 86 54 98

968 86 12 02 – 968 86 30 21 / Fax 968 86 11 49� Centro de desarrollo local (CEDES):

968 86 31 92 – 968 86 32 01� Casa Grande: 968 86 21 40� Agencia de Recaudación: 968 86 34 71� Mancomunidad de Servicios Sociales:

968 86 16 19� Informajoven: 968 86 04 50� Ventanilla Única: 968 86 07 44� Centro de la Mujer: 968 86 33 36� Biblioteca Municipal: 968 86 34 10� Centro Municipal 3ª Edad: 968 86 10 35� Centro Sociocultural Siscar: 968 86 42 14� Club de Pensionista y Jubilados

de Santomera: 968 86 24 23� Pabellón Deportes: 968 86 23 33� Piscinas y pistas tenis: 968 86 18 03� Círculo Cultural Agrícola: 968 86 50 48� Comunidad de Regantes: 968 27 70 66� Oficina de Correos: 968 86 03 02� Juzgado de Paz: 968 86 21 42� Seragua: 968 86 52 34� Taxis: 618 282 737 – 610 076 792 – 670 907 027

URGENCIAS� Policía Local: 968 86 42 12� Protección Civil Emergencia: 112� Protección Civil Agrupación: 968 86 32 48� Centro de Salud: 968 86 02 51 – 968 86 10 20

968 86 10 24� Servicio de Urgencias: 968 86 52 25� Cruz Roja Santomera: 968 86 12 22� Guardia Civil: 968 27 71 35� Guardia Civil (noche): 062� Urgencias Arrixaca: 968 36 95 11� Urgencias Arrixaca (Infantil): 968 36 96 00� Hospital Morales Meseguer: 968 36 09 00� Hospital General: 968 26 59 00� Bomberos (Molina de Segura): 112� Tanatorio (Salzillo) Santomera: 902 300 968� Iberdrola (Averías): 901 20 20 20

FARMACIAS� Llamas Soriano. Los Pasos: 968 86 51 92� Isidro Pérez. San León, 11: 968 86 52 44� Joaquina Gómez. Gloria, 29: 968 86 52 66

T e l é f o n o s d e i n t e r é s

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:34 Página 75

Page 76: 20Calle%2049%20web

La Calle 49.qxd 26/9/06 16:34 Página 76