hsca parcial aversa

7
Trabajo de investigación sobre el monumento a Sarmiento por Rodin. Alumna: Iara Aversa DNI: 36396197 Comision: 1 Entrega: virtual a [email protected] 4/10/2015 El trabajo es correcto. Cumple con los objetivos. Sin embargo no abordar el marco teórico de la materia en el análisis específico de la argumentación. 7 (siete)

Upload: joaquin-cardoso

Post on 13-Feb-2017

4.076 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hsca parcial aversa

Trabajo de investigación sobre el

monumento a Sarmiento por Rodin.

Alumna: Iara AversaDNI: 36396197

Comision: 1Entrega: virtual a [email protected]

4/10/2015

El trabajo es correcto. Cumple con los objetivos. Sin embargo no abordar el marco teórico de la materia en el análisis específico de la argumentación. 7 (siete)

Page 2: Hsca parcial aversa

Panorama argentino entre fines del siglo XIX y el siglo XX.

El artículo 25 de la constitución argentina sancionada en mayo de 1853 decía: "El Gobierno Federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes". Era el proyecto poblar el país, esa fue la base del crecimiento económico de la época pero poco a poco ante el gran flujo de inmigrantes que se dio, la sociedad culturalmente se volvió heterogénea, una nación conformada por muchas naciones.Los extranjeros que arribaban el suelo argentino, no mostraban interés en dejar su nacionalidad de origen pues respondían a sus símbolos, idiomas, comidas, fechas patrias. En 1869 Argentina contaba con 1.737.676 habitantes, en 1895 había 3.954.961 y para 1914 tenía 7.885.237 habitantes. El panorama sobre la cuestión “nación argentina” se vio en una encrucijada. Las ingenuas expectativas sobre las repercusiones de las olas migratorias se pusieron en juego con los intereses de los expatriados que iban adquiriendo, con mayor o menor grado, una visible organización. Aparecieron los reclamos concretos de adquirir derechos políticos sin perder su nacionalidad de origen, mientras que los países europeos pretendían seguir teniendo lazos con sus emigrantes. Esta situación, provoco una gran preocupación en la clase dirigente de la época. La elite argentina puso en marcha diversas estrategias policías por un lado de índole jurídica y por otro forjando la nacionalidad argentina. Respecto de la segunda, fue lo público el terreno de inserción entorno al centenario de la patria.

La semilla del ser nacional.

Era necesario que los ciudadanos argentinos tengan un fuerte sentido histórico. Fue la época en que se conformó, lo que Bertoni llama, “el panteón de figuras patrias”1 las escuelas hicieron de eslabón fundante de la reproducción de ese relato, nombres de calles, plazas, estatuaria, celebraciones públicas de la fechas patria, fueron instalándoseen las últimas dos décadas del siglo xix como medidas para resolver la debilidad de la nación argentina frente la transformación constante del panorama cosmopolita.En este marco, el programa de enseñanza patriótica del Consejo Nacional de Educación, tiene puntos de encuentro con el “mito vivo”, propuesto en Mito y realidad,relato que “proporciona modelos a la conducta humana y confiere por sí mismo significación y valor a la existencia” 2, en ese caso a la existencia del ciudadano argentino.Tomando la definición de mito “como una historia sagrada, que relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos”3,

Page 3: Hsca parcial aversa

vemos que el hombre moderno se apropia de la Historia como la ciencia que constituye este relato que, en ambos casos, configura y da sentido la realidad de una época. La función de las medias políticas que el estado argentino dispuso buscaba un consenso y consolidación en la construcción del sentimiento patrio y solo se podía lograr conociendo su origen, de ahí el rol fundante de la educación y encontraba en la simbología pública la materialización de dicho proceso.

El Sarmiento de Rodin.

La estatua que fue encargada por Miguel Cané en 1894, al importante escultor francés A.Rodin, se efectúa dentro del proceso sociopolítico que apunaba hacer del espacio público el lugar donde habitara la historia de la patria. Entorno a ello “retratos, símbolos, recreaciones de escenas, reproducción de objetos para un nuevo consumo nacionalista”4 fueron pensado como instructores de la memoria histórica colectiva en la tarea nacionalizadora de los inmigrantes.

La estatua ubicada en el parque tres de febrero, “está conformado por la figura del educador envuelta en un capota en actitud de avance. Se apoya sobre un basamento con dos relieves alegóricos. Quizás estos dos relieves sean lo más logrado del monumento. En la cara frontal el mito de apolo dispensador de luz en su triunfal con las tinieblas (podríamos hacer referencia a la civilización contra la barbarie). Y en la cara posterior un relieve que representa al escudo nacional”.5Cuando fue inaugurada genero gran controversia, porque la cara de la estatua no se parece a la figura del prócer. En aquella época existían muchas voces entorno a como darle al país identidad y memoria histórica. Aquellos que apelaban a la falta de criterio que tenían los artistas internacionales que realizaban las obras monumentales, alzaron su voz. El eje de la discusión pasaba por el parecido con lo real, lo lejano del monumento con la normativa académica tradicional del genero conmemorativo. L. Lugones en el capítulo El monumento, del libro Historia de Sarmiento expone sobre esta estatua, “En cuanto al monumento de Rodin, cuya hermosura expresiva es innegable en el conjunto, el público tiene señalado con justicia su defecto doblemente capital esa no es la cabeza de Sarmiento”. Tras la inauguración en el 25 de mayo de 1900 “la efervescencia duro 8 días y el Intendente Bullrich puso centinelas armados para defender el monumento”6, el periódico La Ilustración sud-americana dice sobre la obra”…pero, espíritus superficiales, tan solo nos encantamos, en general con la exterioridad más o menos agradables, mientras que voluntariamente cerramos los ojos ante las bellezas inminentes…”. Pasaran décadas para que esta obra sea revalorizada. Vale aclarar que en esa época no estaba en discusión del prócer en el panteón de los héroes patrios, sino cual era la mejor forma de

Page 4: Hsca parcial aversa

inmortalizarlo. Con el correr del tiempo la imagen polémica se fue disipando y logro tener aceptación; pero en 1955 fue blanco de bombas de alquitrán en la autodenominada Revolución libertadora, en 1961 sufrió inscripciones injuriosas en los 150 años del nacimiento “del padre del aula”, y en 1984 el monumento fue desplazado de su pedestal un día antes del día del maestro. En 1975 se despliega una exposición la obra homenaje titulada “en torno al monumento a Sarmiento por Rodin” con una estatua de Enio Iommi y dos paneles uno con la imagen de la estatua de Rodin y las líneas espaciales que dieron origen a la de Iommi y otro con fotos del proceso de la obra. Estos episodios fueron posibles por el sentido simbólico convencional constituido en la obra.

Conclusión

Cuando comencé el trabajo tenia por interrogante averiguar si la obra elegida cumplió su función dentro de la red simbólica promovida por el estado nacional a fines de siglo XIX, pese a la negativa recepción en el momento de su inauguración.Considero que sí, los ataques que ha recibido en diferentes momentos históricos son ejemplo de ello. En palabras de Freedberg ” una imagen merece ser atacada si de alguna manera es concebida como una imagen animada, animada en el sentido del grado de vida o de vivacidad que se considera inherente a una imagen”7. Agredir lo material es también agredir las ideas que se están representando. Por ende si en el correr del tiempo la estatua en cuestión fue agredida quiere decir que ha logrado simbolizar la figura histórica como sus ideas.

1 Reseña bibliográfica de María Eugenia Muñoz sobre patriotas cosmopolistas y nacionalistas, la construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo xix.2 Mito y realidad, Mircea Eliade, cap. 1 pág. 8.3 Mito y realidad, mircea eliade, cap. 1 pág. 12.4 La grilla y el parque, espacio público y cultura urbana en Bs As, 1887-1936, UNQUI. Gorelik Adrián, pág. 217.5 Palermo, el parque 3 de febrero de Buenos Aires, S.Berjman y D. Schovelzon, pág. 233.6 Palermo, el parque 3 de febrero de Buenos Aires, S.Berjman y D. Schovelzon, pág. 233.7 II Jornadas de Estudios e Investigación. Inst. Payrò.2002, pag223.

Page 5: Hsca parcial aversa

Bibliografía

Gorelik, Adrián (1998) La grilla y el parque, espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936, Universidad Nacional de Quilmes.El arte como materialización del mito y la acción ritual, Marcela Andruchow.La elite del 80 y la construcción de la nacionalidad, Lilia Ana Bertoni.Mito y realidad, Mircea Eliade.Historia de Sarmiento, Leopoldo Lugones.Palermo, el parque tres de febrero de Buenos Aires, S. Berjman y D. Schovelzon.La Ilustración Sud-Americana, periódico ilustrado de las Repúblicas sud-americanas. Año VIII Número 170.Nacionalidad o cosmopolitismo, la cuestión de las escuelas de las colectividades extranjeras a fines del siglo XIX, L.A.Bertoni.Reseña bibliográfica de María Eugenia Muñoz sobre Patriotas cosmopolistas y nacionalistas, la construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo xix. De Lilia Bertoni.El monumento a Sarmiento realizado por Rodin. Sergio Barbieri, Academia Nacional de Ciencias Córdoba.