hormiga analítica n°157

26
Comenzó carrera 4G Venezuela. Lunes 12 de Agosto de 2012. Año 4 Nº 157 Editor: Heberto Alvarado Vallejo. CNP: 12.270 @hormigadigital

Upload: alvarado-marketing

Post on 22-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Latinoamérica comenzó su carrera 4G

TRANSCRIPT

Comenzó carrera4G

Venezuela. Lunes 12 de Agosto de 2012. Año 4 Nº 157 Editor: Heberto Alvarado Vallejo. CNP: 12.270 @hormigadigital

Brasil se prepara. La sexta eco-nomía del mundo tendrá en los próximos 4 años retos tan enor-mes como su geografía. La Copa Confederaciones de 2013; el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpíadas de 2016 serán los im-pulsores del enorme despliegue de redes móviles de Cuarta Ge-neración que los amazónicos co-menzarán a desplegar este año.La Anatel, el ente regulador, en-tendió el mensaje. Quizás de for-ma más lenta que la pensada por los operadores, deseosos de hacer sus despliegues en un país boyan-te, con ciudadanos en creciente mejora de sus ingresos.El desarrollo de Brasil, lejos de ser visto a la distancia, repercu-tirá en el resto de América La-tina. Lo hará, eso sí, de forma positiva o negativa. La onda ex-

pansiva del progreso brasileño será buena para las naciones que tomen los primeros vagones del tren que la nación amazónica está colocando en la región. Será negativa, en cambio, para los países que decidan retra-sar su desarrollo y esperar por una segunda vuelta del tren di-rigido por Brasil. ¿Dónde es-tará Venezuela? Esperemos que en los primeros puestos.La recién incorporación al Mer-cosur debe ser clave para que el país acelere, al ritmo carioca, sus concesiones para desplie-gues de banda ancha móvil. De no hacerlo, nos quedaremos atrás, esperando, quién sabe qué.Chile, Argentina, Colombia, Perú, por ejemplo, han entendido el mensaje. Estas naciones aceleran su legislación, están otorgando es-

pectro a las operadoras y apuran el dividendo digital, que liberará la banda de los 700Mhz, pensada para los despliegues LTE en zo-nas más despobladas.Hacerlo, trae consecuencias posi-tivas en la productividad. El PIB de los países crecerá en la medi-da que su banda ancha se acelere. Habrá mejor calidad de vida, más trabajo y en líneas generales una economía más sana.Aprovechar el impulso brasileño se traducirá primero en las escalas que se generarán en la fabricación masiva de tabletas, Smartphone y Dongles, para la 4G brasileña. ¿Fá-bricar o vender contenidos? Puede ser una alternativa, pero depende-rá enteramente de las capacidades de respuesta de cada país.Países con una industria electró-

nica poco desarrollada, como puede ser Venezuela, deberán aprovechar los bajones de precio que habrá en los dispositivos 4G para desarrollar la industria de los contenidos y obtener beneficios al comprar equipos fabricados o en Brasil o en otros territorios.Otros países, pueden generar con-diciones favorables para la insta-lación de líneas de producción y fábricas en sus territorios. Bajar aranceles y ser agresivos en las po-líticas y confiables en lo jurídico será fundamental. El aluvión apenas comienza y es por eso que los cuatros meses res-tantes de este 2012 serán claves para que los países sudamerica-nos, que tengan un enfoque claro de desarrollo, tomen decisiones pragmáticas y efectivas.

Heberto Alvarado Vallejo@Heberto74

Acelerar el ritmo o morir en el intento

Editorial2

Este 2012 será el gran año de las telecomunicaciones móviles, afirmó el experto panameño, quien advierte la oportunidad única que habrá durante estos cuatro años de hacer de nuestra región un polo de desarrollo. Tal meta, estará íntimamente ligada a la banda ancha móvil de próxima generación.

América Latina debe aprovechar el aluvión 4G que desplegará Brasil

Editor Jefe:Heberto Alvarado

Redacción:José Jesús Portillo / Adolfo Manaure

Diseño 3DJorge Nava

Diseño gráfico/Ilustraciones:Jorge Luis Cordero Colina

Actualidad 3Carlos Barnes, Consultor experto en Mobile Broadband de Ericsson Latinoamérica y Caribe

Heberto Alvarado Vallejo@heberto74

Recientemente Ericsson presentó su Segundo Reporte de Tráfico y Mercado – En el Pulso de la Sociedad Conectada,

un documento que desvela el impacto que tendrá la movilidad para el próximo lustro. El impulso de las redes 3G, el adve-nimiento de la 4G y la evolución de la tecnología móvil, especialmente con los nuevos Smartphone, las

Tabletas y los dispositivos embe-bidos, generan las condiciones de idóneas para que Ericsson proyecte un 2017 con 85% de la población mundial conectada a redes 3G y un 50% cubierta con servicios 4G.En esta “Sociedad Conectada”

como define el gigante sueco de las telecomunicaciones a la nueva era móvil, habrá 3 mil millones de Smartphone en todo el mundo. Toda esta conectivi-dad generará incrementos ex-ponenciales en el tráfico; con-

Actualidad4Con Brasil a la cabeza, América Latina podría estar a las puertas del desarrollo, eso sí, deben crearse políticas bien engranadas para que los despliegues 4G vengan de la mano con el impulso a la industria del software, donde se consolidan los contenidos.

”Es importante para Latinoaméricahomologar las bandas para LTE y más aún que se aproveche el dividendo digital en los 700Mhz y la bandas AWS en los 1700 mhz. No podemos olvidar las leyes de la física y la posibilidad de brindar más banda ancha a zonas despobladas; esto sólo se logra con bandas más bajas”

sideran que crecerá 15 veces hacia finales de este esperado 2017.¿Cómo estará América Latina? Según el reporte presentado por Erics-son, la región estará en crecimien-to, habrá 230 millones suscripto-res móviles conectados adicionales a los 650 millones de hoy.Una evolución que traerá retos para hacer de la región un polo de de-sarrollo y no un continente rezaga-do. Será la competitiva y las exigen-cias de los consumidores los aditi-vos que acelerarán los cuantiosos despl iegues de infraestructura. El reporte indica que la evolución de las redes se deberá, principal-mente, a la demanda creciente de la gente contar con conectividad en cualquier momento y lugar, junto al uso de video, servicios basados en la nube e Internet- además de la conectividad máquina a máquina.Cifras relevantes que además tendrán en América Latina un catalizador adi-cional. El impacto que tendrán en la

región el Mundial de Fútbol de 2014 y Los Juegos Olímpicos de 2016, me-terán el acelerador en Brasil y en los demás países de la región que decidan montarse en el tren de las inversiones que llegarán a la región impulsadas por ambos eventos deportivos.El pasado 12 de junio Brasil demostró la necesidad que tiene como nación de acelerará la banda ancha móvil. Anatel, el ente regulador de las telecomunica-ción, adjudicó las bandas 4G a las cuatro operadoras que compiten en el mercado amazonico: Claro, Vivo, Oi y TIM. Las operadoras de telecomunica-ciones Claro, del grupo mexicano América Móvil, y Vivo, subsidiaria de la española Telefónica, se adjudi-caron hoy las dos principales licen-cias subastadas por Brasil para ofre-cer internet banda ancha y telefonía móvil de cuarta generación (4G).Las otras dos licencias para operar las frecuencias de 4G en todo Brasil, aunque con una capacidad menor a las dos primeras, las obtuvieron el grupo

brasileño Oi y la subsidiaria en Brasil de la operadora italiana TIM.Claro y Vivo que se llevaron las me-jores porciones de espectro, tendrán que ofrecer también telefonía móvil rural en la banda de 450Mhz. América Móvil -Claro- tendrá que ofrecer telefonía móvil rural en to-dos los estados del norte de Brasil (Amazonía) y en parte de Sao Paulo, en tanto que Vivo lo hará los estados de Sao Paulo, Minas Gerais, Piauí, Ceará, Río Grande do Norte, Parai-

Actualidad6

ba, Pernambuco, Sergipe y Alagoas.Según su edicto, la subasta de las frecuencias en 4G tiene como objetivo atender “la creciente demanda de servicios de telecomunicaciones y propiciar una infraestructura adecuada para la realización de los grandes eventos interna-cionales” de los que Brasil será sede en los próximos años, incluyendo el Mundial de fút-bol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.La Anatel, por lo mismo, impuso como meta que las ciudades que sean sede de la Copa de las Confederaciones de fútbol el próximo año debe-rán estarán cubiertas por 4G hasta el 30 de abril de 2013 y las sedes y subsedes del Mundial de Fútbol de 2014 a fines de ese mismo año.La agencia prevé que todos los municipios con más de 100.000 habitantes tengan cobertura 4G antes del 31 de diciembre de 2016. Un proyecto ambicioso que deberá ser apro-

El 85% de la población mundial tendrá acceso a Internet vía 3G en 2017 y habrá cerca de 9 mil millones de suscripciones móviles, comparados con 6 mil millones a finales de 2011.

Actualidad 7

Respecto a las suscripciones de banda ancha móvil, por su parte, se prevé que éstas alcanzarán los cinco millones en 2017, en comparación con los mil millones a finales de 2011.

vechado en la región. Las escalas que genera Brasil, la industria de componentes y dispositivos que se potenciará en este país debe ser atendida por las naciones sudamericanas, atadas casi por obligación al destino tecnológico de Brasil.

Al ritmo del deporteCarlos Barnes, Consultor experto en Mo-bile Broadband, Ericsson Latinoamérica y Caribe estuvo de visita en Venezuela para dar detalles de las expectativas que tienen la industria por el impulso que tendrán las te-lecomunicaciones en los próximos 5 años. Barnes, uno de los nueve ejecutivos mundiales capacitado en desarrollara e implementar estrategias para la ban-da ancha inalámbrica. Está convenci-do que Brasil será el gran catalizador de la 4G en América Latina. “La realización de la Copa Confederacio-nes, el Mundial de Fútbol y Los Juegos Olímpicos generan más presión al regu-lador brasileño y los operadores. Es por ello que se habilitaron más porciones del espectro para la LTE”Barnes estima que esta aceleración que está dando Brasil debe ser imitada por el resto de América Latina. “Es importante para Latinoamérica homologar las bandas para LTE y más aún que se aproveche el dividendo digital en los 700Mhz y la bandas AWS en los 1700 mhz.”-No podemos olvidar las leyes de la físi-ca y la posibilidad de brindar más banda ancha a zonas despobladas; esto sólo se

8 Actualidad

Para 2017 la mitad de la población tendrá cobertura de red LTE/4G. Las suscripciones a Smartphones aumentarán a 3 mil millones en 2017, comparadas con los 700 millones en 2011.

9Actualidad

Entre el primer trimestre de 2011 e igual período de 2012 el tráfico de datos se duplicó- y el motor principal fue el video. Los Smartphones son también, y lo seguirán siendo, un vehículo clave en el tráfico de datos. El tráfico de datos móviles crecerá 15 veces entre 2011 y 2017.

logra con bandas más bajas. Esto es importante, pues está demos-trado que si se aumenta la banda ancha móvil en un país, solo un 10% , se genera un impacto en la economía entre 1% y 2.5% de

c r e c i m i e n t o del PIB. Agregó el experto.Impulsar la 4G para acelerar el desarrollo, es una necesidad que comienza a ser entendida por las naciones que le siguen el ritmo

a Brasil. Colombia, Argentina y Chile, por ejemplo, entendieron que rezagarse en relación al po-deroso vecino, provocará una indeseada caída de inversiones y pérdida de competitiva.

Por este motivo, Barnes argumenta que estos países han asumido el impulso de 4G como una política de Estado. Asumirán LTE como estándar, porque se ha logrado generar la escala para que su tec-

Actualidad10

nología pueda funcionar partes del espectro ya existente. “Muchos países quieren aprovechar parte del espectro poco desarrolla-do; UNE en Colombia está en una banda con pocos terminales -3,5Ghz-. Es un hándicap para ellos, en breve tiempo deberán

obtener espectro con escala”. Una situación que Venezuela no sufrirá; las apuestas de des-pliegue en las bandas de 1.8Ghz y 2.1Ghz tienen gran acogida global y pueden implementarse a precios razonables.-Todos los países de la región debe-

rán aprovechar el eje industrial que significa Brasil, un país que puede generar escalas y mucho desarrollo. Ellos tomaron la decisión de im-plementar la banda ancha para de-sarrollarse. En menos de dos años se duplicó la demanda de la banda ancha. ¿Cómo pasó? con acciones

concretas, por ejemplo, los opera-dores móviles identificaron patro-nes de consumo, tomaron decisio-nes agresivas, bajaron los precios, los pusieron accesibles a la pobla-ción, con costos de 30 centavos de dólar por hora de conexión.Barnes agrega que el paso dado por

En América Latina se registraron un total de 650 millones de suscripciones móviles durante el primer trimestre de 2012. Otros 230 millones de suscripciones, se estima, se sumarán a finales de 2017.

Actualidad 11

Anatel de otorgar las concesiones será clave para terminar de impul-sar la banda ancha móvil en Brasil; es la mejor salida para ofrecer más Mega Bits por Segundo a precios más bajos que los que puede ofre-cer la 3G.

La mayoría de las suscripciones móviles del primer trimestre de 2012 fueron GSM, un 80% estimado. Para 2017, se prevé que la mayoría de las suscripciones móviles, alrededor de un 60%, se desarrollen con tecnología WCDMA/HSPA.

12 Actualidad

Recientemente las opera-doras móviles chilenas expresaron su interés de crear una empresa co-mún que se encargará de adminis-trar y realizar las inversiones para la 4G. Una decisión democrática, que evitará monopolios innecesarios y que reducirá costos en instalación de radio bases.Barnes comentó que las inver-siones conjuntas en Chile tienen sentido. “La intención de compar-tir, BTS y la ubicación de equipos es básica, sobre todo si estás en áreas metropolitanas en tiempos cuando comienzan a verse las regulaciones verdes; tiene sentido, desde el punto de vista económico y práctico…”...”Cuando haces este tipo de arreglos hay un árbitro que da las directrices a este tipo de acuerdos. Esto le hace sentido, porque no se toman decisiones a partir de las opiniones del regulador domi-nante. A medida que avanzamos en LTE verás elementos más pe-queños, que permitirán el rehúso del espectro para aprovecharlo en áreas metropolitanas. Por ejemplo, tendremos radio bases que actua-rán de forma concertada en áreas de 35 mts cada una”.Antes de llegar allí, América La-tina tendrá que reducir su actual promedio de una Radio Base por cada 2 kilómetros. Una cifra que Barnes describe como baja en comparación con Europa

LTE FDDEl estándar LTE tiene dos ver-tientes para su desarrollo. Uno las bandas no pareadas, mejor cono-cidas como TDD y las pareadas, definidas como FDD. China, que apostará a sus necesidades y consi-derable demanda interna, apostará al estándar TDD. Esta nación bre-ga por tener su propia tecnología y quiere que su 4G camine en una sola porción de espectro.El resto del mundo apostará a la FDD que utiliza dos pares de frecuencias, para los enlace descen-dente y ascendente de datos.“Las Bandas no pareadas -TDD- han tenido mucho impacto en Asia donde usan el espectro al máximo. En América Latina y el resto del mundo se piensa en LTE FDD, pues existe otra realidad; hoy día el 90% de todos los dispositivos que están conectados sobre LTE es Smartphone. No se utilizan Dongles USB para tal fin”. Un elemento que influyó fue el alto precio de los Dongles LTE, que llegaron costar 500 dólares; ahora, dado el impulso que se le ha dado a la tecnología, tienen precios de 50 dólares. Algo que también pasará con los Smartphone, los cuales bajan de precio a razón de un 20% anual. Advierte Barnes, que la masifica-ción de LTE llegará a partir del precio y la banda que se utilizará; “por eso es importante saber la

Ejemplo de Chile tiene sentido

13Actualidad

Ejemplo de Chile tiene sentidobanda que se tiene para poder trabajar con la oferta”.

Los Smartphone reyes de la movilidadEn la región, y en buena parte del mundo, los Smartphone se han apoderado del tráfico móvil. “¿Qué tanto se accede a banda ancha con un teléfono?. Pasa algo muy inte-resante, hay mucho equipos como los basados en Android que están entrando con mejores precios. Esto es importante porque ac-tualmente el 99% de las ventas de teléfono inteligentes se concentran en dos marcas. Apple con 67% y Samsung con un 33%, HTC, tiene menos del 1%.- Apple y Samsung tienen cerca del 97% de control en la catego-

ría más alta de teléfonos. Poco a poco surgen nuevas alternativas: los Windows Phone con Nokia pueden ser un tercer rival de peso,

pero aún están muy lejos.Barnes está convencido que los Smartphone serán cruciales para la 4G en América. Sostiene que

al ser un símbolo de estatus, los operadores deben aprovechar su impacto emocional en el mercado. “Deben crear planes interesantes para que los consumidores consu-man datos; en este punto las Apps serán cruciales, pues, no puedes hablar de Smartphone sin hablar de aplicaciones; que son altamente rentables; Apple reportó 5 billones de dólares en regalías a los desa-rrolladores desde 2008. Si calculas que paga 30% de las ganancias por cada APP que vende, tendrás una muestra del negocio que generan en el mundo”.Una rentabilidad que crecerá in-discutiblemente cuando Android amplíe su oferta y domine le mer-cado. Un escenario que también llegará en 2017.

14

La saga celebra su cumpleaños número 30 estrenando versión móvil

Entretenimiento

15

La saga celebra su cumpleaños número 30 estrenando versión móvil

Entretenimiento

16

“Lo bueno nunca pasa de moda”, reza un refrán que cae como anillo al dedo si pretendemos hablar sobre franquicias históricas como Pitfall. Un juego de aven-

turas donde un pequeño y atrevido explo-rador sorteaba las más peligrosas pruebas en un gran número de escenarios cargados de elementos interactivos.Pitfall fue lanzado al mercado en 1982 en la consola Atari 2600, luego de ser desarro-

llado por David Crane. La primera versión del aventurero que se parecía a Indiana Jones, ponía a los jugadores a salir de un peligroso bosque donde se encontraban con serpientes y feroces cocodrilos.El detalle en cada uno de los escenarios, la mecánica de juego y una trama muy intere-sante, fueron los factores que terminaron por convertir a la franquicia de Activision en un éxito en ventas y posterior ícono dentro del mundo de los videojuegos.A 30 años del comienzo de la saga, el auge de los móviles como dispositivos reyes en el mundo de los videojuegos ha permitido que el juego se reinvente y ex-plore nuevos mercados. Juegos similares como Temple Run, han alcanzado más de 100 millones de descargas en plata-formas móviles y su éxito ha llevado a Activision a celebrar la tercera década de Pifall con un juego que logre repetir el boom de Temple Run, juego del que por cierto, el nuevo Pitfall bebe directamente.

José Jesús Portillo @jjportillo

La legendaria aventura 2D que el Atari 2600 logró popularizar hace 30 años, renace en las plataformas móviles de Apple. Las peligrosas aventuras del explorador vuelven para presentar un juego que mezcla el 3D con los toscos píxeles clásicos del Atari. Desde ya se encuentra disponible en la App Store y podrá ser descargador en iPhone, iPad y iPod Touch por menos de un dólar.

Entretenimiento

17Entretenimiento

18 Entretenimiento

Aventurero inspiradorEl aventurero Pitfall Harry llega a los 30 asumiendo nuevos retos en modernos escenarios. Luego de pasar por varias plata-formas, el aventurero Pitfall Harry quiere probar suerte en los móviles para demostrar que aun tiene mucho que ofrecer. El equipo detrás del desarrollo del nuevo Pitfall incluye a figu-ras de la talla de Mark Washbrook, ex responsable de RockStar en Londres. Washbrook lidera el equipo de The Blast Furnace, quien desarrolla el título con la colaboración de Gordon Hall,

19Entretenimiento

quien se desempeña como director creativo de Activision Mobile.“La versión original de Pitfall! para Atari 2600 fue pionera en el género de acción y plataformas. Somos unos apasionados de Pitfall! como millones de jugadores en todo el mundo. De hecho, fue el juego que

inspiró a muchos de nosotros para dedicarnos al desarrollo de vide-ojuegos. Esta nueva versión ofrece una mejorada experiencia para equipos iPhone, iPad y iPod touch”, ha comentado Gordon Hall.La versión móvil promete hacer honor a la esencia del juego ori-

ginal tirando de la modernidad de hoy. Los responsables de la nueva entrega, han sido enfáticos al asegurar que los jugadores dis-frutarán de un título con entornos en constante cambio, que ofrecerá diferentes escenarios y puntos de vista de la cámara; así como vehí-culos, y obstáculos a superar.En Pitfall App, los jugadores serán puestos en los zapatos del aventu-rero Pitfall Harry para explorar una isla volcánica plagada de pue-blos olvidados donde abundan los peligros. El título ha sido desarro-llado para ser disfrutado al máximo en equipos móviles y ofrecerá efectos 3D y controles especiales que potenciarán la experiencia de juego en las pantallas táctiles. “El equipo ha mantenido los de-talles que le hicieron ser un juego divertido y original, pero con un nuevo estilo más fresco, mejor calidad gráfica y controles, para que tanto los nostálgicos como los nuevos jugadores puedan disfrutar de él. Estamos muy contentos de celebrar el 30 aniver-sario de Pitfall! con una reedición en la franquicia”, aseguró Hall.El nuevo Pitfall ya puede des-cargado desde la App Store para iPhone, iPad y iPod Touch por menos de 1 dólar.

Por otro lado, los fanáticos de Android podemos estar tranquilos ya que The Blast Furnance, ha ase-gurado que presentará una versión para el sistema operativo móvil de Google a finales de año. De esta versión aun se desconoce su precio y características, pero desde ya la esperamos para disfrutar de este ícono del mundo de los viedeojue-gos en las plataformas móviles más importantes de la actualidad.

20Canon EOS M compacta y creativa

Para ofrecer la combi-nación perfecta de funciones avanzadas de video y excelen-te calidad de imágenes fijas en un tamaño conveniente, Ca-non Latin America, anunció la cámara digital EOS M. En este equipo, Canon ha reali-zado avances considerables en la captura de video HD de calidad profesional, desde la tecnología avanzada del sensor CMOS hasta el autoenfoque continuo, preciso y silencioso. Inspirado en la tecnolo-gía EOS; este cámara utiliza estas

tecnologías claves y las integra de manera esencial para proporcionar extraordinarios recursos de captura de video conservando la alta cali-dad de captura de imágenes fijas. Al realizar tomas de imágenes fijas, el sensor de imagen CMOS de 18 megapíxeles tamaño APS-C pro-porciona una menor profundidad de campo con una increíble calidad de imagen en condiciones de baja iluminación y un rango amplio y dinámico para capturar intensas gradaciones y detalles vívidos. Esta nueva adición a la familia EOS

ofrece una excelente solución para los videógrafos y fotógrafos de to-dos los niveles, con dos nuevos len-tes diseñados específicamente para el nuevo formato de cámara de Canon – el lente del kit EF-M 18-55mm f/3.5-5.6 IS STM y el lente opcional EF-M 22mm f/2 STM. A esto sumamos la capacidad de usar la línea completa de lentes Canon EF y EF-S con el adaptador de montaje opcional EF-EOS M. “La EOS M incluye un singular conjunto de funciones que la con-vierten en una herramienta ideal

para hacer películas a la vez que ofrece una increíble calidad de imagen fija en su sensor CMOS de tamaño APS-C. El tamaño de la cámara, la calidad de ima-gen, los recursos avanzados de video y la versatilidad de la línea completa de lentes de Canon convierten a la EOS M en otra excelente opción para ayudar a nuestros clientes a grabar y hacer realidad su visión creativa”, dijo Taro Maruyama, Presidente de Canon Latin America, Inc.

Un dispositivo avanzado de captura de video La EOS M utiliza el sistema Hy-brid CMOS AF de Canon para

“El tamaño de la cámara, la calidad de imagen, los recursos avanzados de video y la versatilidad de la línea completa de lentes de Canon convierten a la EOS M en otra excelente opción para ayudar a nuestros clien-tes a grabar y hacer realidad su visión crea-tiva”, dijo Taro Maruya-ma, Presidente de Canon Latin America, Inc.

Gadgets

21La nueva cámara de la línea EOS de Canon ofrece una calidad de video Full HD con autoenfoque continuo y una amplia selección de lentes.

proporcionar una rápida veloci-dad de autoenfoque tanto para video como para fotos. El sistema Hybrid CMOS AF se destaca verdaderamente al realizar tomas de video Full HD, incluyendo AF Movie Servo para autoenfoque continuo y seguimiento del sujeto en movimiento. El sistema Hybrid CMOS AF está ubicado en el pro-pio sensor CMOS y combina AF por contraste y AF por diferencia de fase, para obtener estabilidad operacional, velocidad y precisión. La función AF Movie Servo en la EOS M es activada de manera pre-programada lo cual mantiene las imágenes en la pantalla poste-rior en enfoque constante, incluso antes de que el obturador sea pre-sionado. Este enfoque continuo permite la captura de video precisa en sólo un instante y también ayu-da a reducir el retraso del obtura-dor debido al enfoque realizado al intentar capturar imágenes fijas. La cámara emplea tres métodos de autoenfoque para videos y fotos, Detección de Rostro & AF de Se-guimiento, AF de Múltiples Puntos para selección automática y AF de un Solo Punto, donde los usuarios seleccionan uno de los 31 puntos de AF. A través de la operación del panel táctil de la cámara, la función de reconocimiento y seguimiento del sujeto se lleva a cabo con el toque de un dedo, permitiendo a los usuarios seguir los sujetos de

manera precisa y enfocarse con facilidad en aquellos sujetos que se deseen capturar. Además del seguimiento del sujeto, el panel táctil permite una operación fácil e intuitiva, navegación por el menú y funciones táctiles que facilitan las tareas de tomar video y fotos. Gracias a la nueva tecnología Stepping Motor (STM) de Canon, al usar cualquiera de los lentes recientemente anunciados de la serie M – el lente del kit EF-M 18-55mm f/3.5-5.6 IS STM o el lente opcional EF-M 22mm f/2 STM – el sistema AF permanece en si-lencio, ayudando a garantizar que los usuarios solamente capturarán el sonido de la escena que está siendo grabada. La EOS M tam-bién cuenta con control de nivel de audio manual de hasta 64 niveles, un micrófono estéreo integrado, el cual incluye un filtro de viento y una función atenuadora para reducir la distorsión de audio en situaciones de demasiado ruido. La EOS M graba video MPEG-4 AVC H.264 como un archivo .MOV en una variedad de tasas de cuadro profesionales NTSC y PAL, in-cluyendo video Full HD de 1080p a 30p (29.97), 24p (23.976) y 25p, así como video HD 720p a 60p (59.94) o 50p y video de Definición Estándar a 30p (29.97) o 25p.Además de la creatividad lograda con más de 70 lentes compatibles, la EOS M también incluye con-

figuraciones de Estilo de Fotos – incluyendo Estilos de Fotos per-sonalizados – al realizar tomas de video, permitiendo a los usuarios ajustar las configuraciones de color de la misma forma que se hace al capturar imágenes fijas. La cámara también incluye el modo de Video Instantáneo de Canon para grabar de forma fácil y crear un video divertido con los momentos más destacados, que luego podrá ser compartido con facilidad. El modo de Video Instantáneo combina una serie de secuencias de videos

breves en un solo archivo, todo dentro de la cámara. A través de los controles de la pantalla táctil de la cámara los usuarios pueden borrar, cortar o reordenar las se-cuencias dentro de la cámara para una edición rápida y fácil.

Diversidad óptica: nuevos lentes y accesorios de la serie M Junto con la EOS M, Canon tam-bién ha lanzado dos nuevos lentes de la serie M – con nuevos monta-

Gadgets

22 Gadgets

jes EOS M – que incluyen tecnolo-gía STM que permite un enfoque preciso y silencioso al combinarse con el Hybrid CMOS AF. El lente EF-M 22mm f/2 STM es ideal para tomar video e imágenes fijas. El lente de longitud focal fija tiene una excelente capacidad para captar la luz con una increíble apertura de f/2 y al combinarse con el sensor de imagen APS-C de la cámara proporciona imágenes brillantes, hermosas y con el fon-do desenfocado tanto para video como para imágenes fijas. Para una mayor versatilidad de rango

focal, Canon también ha lanzado el nuevo lente del kit EF-M 18-55mm f/3.5-5.6 IS STM que proporciona a los videógrafos y fotógrafos un rango de zoom variable para uso general al grabar video o tomar fotos. Ambos lentes han sido dise-ñados específicamente para usarse con la cámara digital EOS M. Además de los dos lentes antes mencionados, cualquiera de los lentes EF y EF-S de Canon pue-den usarse en la EOS M con el adaptador de montaje opcional EF-EOS M. La sólida estructura de magnesio y acero inoxidable de

la cámara EOS M proporciona la durabilidad y rigidez que respalda a la línea completa de lentes EF y EF-S en un diseño conveniente de peso ligero. El uso del adaptador permite a la cámara integrarse por completo con el ecosiste-ma de lentes EOS, añadiendo versatilidad y opciones creativas a esta poderosa cámara. Canon también está anunciando el Speedlite 90EX, una nueva unidad de flash compacta y de peso ligero, que resulta ideal para usarse con la EOS M[ii] y que ha sido diseñada para los fotógrafos

que van constantemente de un lado para otro. El Speedlite 90EX es capaz de lograr una cobertura para lentes gran angulares de 24mm (equivalente a 35mm) con máximos números guías de 30 pies (9 metros) a ISO 100. La unidad de flash puede ser controlada de forma inalámbrica para múltiples tomas de flash creativas y usa el montaje de zapata de la cámara estándar Canon EOS para tener compatibilidad con todas las cáma-ras EOS DSLR, así como para las cámaras digitales PowerShot que incluyen una zapata.

23Gadgets

Especificaciones y características del producto: Modo EOS de Película Full HD con Movie Servo AF para enfoque continuo de seguimiento del sujeto en movimiento que también incluye:

Control de exposición manualTasas de resolución de múltiples cuadrosMicrófono estéreo integradoAjuste manual de nivel de audioModo de Video Instantáneo con edición en pantalla táctil

Sensor APS-C CMOS de 18.0 megapíxelesISO 100–6400 (expandible a 12800 en modo H) para grabación de video, ISO 100–12800 (expandible a 25600 en modo H) para tomas de imágenes fijas en condiciones de iluminación brillante a tenue y Procesador de Imagen DIGIC 5 de alto desempeño para excepcional calidad de imagen de videos y fotosHybrid CMOS AF que proporciona rápida velocidad de autoenfoque para videos y fotosMonitor II LCD Clear View de pantalla táctil de 3.0 pulgadas (aproxi-madamente 1,040,000 puntos) con operación multi-táctil de funciones y cubierta resistente a las manchas que permite a los fotógrafos usar gestos familiares como “pellizcar la pantalla para acercar la imagen”

y “deslizar los dedos” para desplazarse entre las fotos, así como AF Touch para una experiencia de captura de video fácil e intuitivaModo Automático de Escena Inteligente que ofrece fotos optimizadas y detección de escenas de manera experta para resultados impre-sionantes al realizar tomas de nocheFunciones de imagen avanzadas, como el modo de Escena Nocturna con Operación Manual, modo de Control de Retroiluminación de Alto Rango Dinámico (HDR) y siete Filtros Creativos que proporcionan versatilidad adicionalReducción de Ruido de Múltiples Tomas que ayuda a preservar los detalles de fotos previas a altas velocidades ISOCompatible con tarjetas de memoria SD/SDHC/SDXC, incluyendo nuevas tarjetas Ultra High Speed (UHS-I)Compatible con todos los accesorios Canon Speedlite que incluyen los nuevos Speedlite 600EX y Speedlite Transmitter ST-E3-RTCompatible con el Receptor GPS GP-E2 de Canon.

24Axis M11: Cámaras de red diseñada para la vigilancia en tiendas

Axis Communications, anunció nuevos diseños de cáma-ras de su serie M11. Los equipos de mano incorporan IR-LED de iluminación. Están diseñadas espe-cialmente para el día y ofrecen una fácil y discreta vigilancia nocturna, que incluye la calidad HDTV y la compresión de vídeo H.264 de alta eficiencia, lo que las convierte en ideales para la vigilancia profesio-nal para cualquier tienda.“La calidad de imagen, diseño compacto, así como el costo son cuestiones clave para el segmento de consumo”, comentó Johan

Åkesson, Business Development Director Retail de Axis Commu-nications. “La Serie de Cámaras de red AXIS M11 satisface estas demandas. Las cámaras domo fijas de esta serie proporcionan una ca-lidad de video excelente, tienen un diseño discreto así como precios muy competitivos.”“La integración de los LEDs IR en nuestros nuevos modelos de cámaras brindan una oferta acce-sible y atractiva, cumpliendo con la demanda del mercado por un discreto todo-en-uno, representan una solución de vigilancia en inte-

riores eficiente tanto para el día y la como para la noche “, dice Johan Åkesson. “Estos nuevos mode-los ofrecen iluminación LED de infrarrojos ajustables invisibles al ojo humano, ideales para descubrir los objetos en un rango de hasta 15 metros (50 pies), incluso en la más completa oscuridad.”Las condiciones de iluminación en las tiendas pueden variar de ambientes oscuros a áreas de luz excelentes. Para complementar una instalación en zonas de poca luz, las nuevas cámaras de red Axis M11-L integradas con iluminación

IR LED proporcionan la mejor ca-lidad de imagen en esas zonas. Con su diseño delgado y compacto, las cámaras permiten una instalación rápida, sencilla y fácil así como, un sistema de vigilancia en las tiendas donde, la seguridad es necesaria durante todo el día. Las cámaras de red AXIS M11-L incluyen un modelo de cámara con una reso-lución SVGA y otro con imágenes de alta definición que proporciona grabaciones de vídeo de 720p a frecuencia de imagen máxima.

“La integración de los LEDs IR en nuestros nue-vos modelos de cáma-ras brindan una oferta accesible y atractiva, cumpliendo con la de-manda del mercado por un discreto todo-en-uno, representan una solución de vigilancia en interiores eficiente tanto para el día y la como para la noche “, dice Johan Åkesson Business Development Director Retail de Axis Communications.

Para complementar una instalación en zonas de poca luz, las nuevas cámaras de red Axis M11-L integradas con iluminación IR LED proporcionan la mejor calidad de imagen

25Epson presentó videoproyectores de 5 mil lúmenes

Epson, ha consolidado su liderazgo con la introducción de la serie Epson PowerLite 1900. Diseñados para aulas y salas de reuniones, los tres nuevos proyec-tores PowerLite Serie 1900 ofrecen una destacada calidad de imagen, amplias opciones de conectividad y hasta 5.000 lúmenes de brillo. Además, los nuevos modelos cuentan con varias características avanzadas, tales como la función de división de pantalla y proyec-

ción en múltiples PCs. Los modelos PowerLite 1945W, 1960 y 1965 fueron específicamen-te diseñados para aquellos usuarios que buscan un proyector brillante a precio accesible y tienen funciones tales como el modo de simulación DICOM para el segmento de edu-cación (que permite reproducir las imágenes en escala de grises a un nivel avanzado), tecnología que mejora la imagen para presentacio-nes o cine en casa, conexión Wi-Fi,

y corrección automática trapezoi-dal vertical y horizontal.“Epson se ha propuesto ofrecer soluciones de proyección con la más alta calidad de imagen y flexi-bilidad para satisfacer las necesida-des de todos nuestros usuarios y la serie PowerLite 1900 fue diseñada teniendo en cuenta las aulas de los colegios y las pequeñas y medianas salas de reuniones”, declaró Juan Campos, Gerente de Producto de Epson Latinoamérica. “Las avan-

zadas funciones de corrección de imagen, las opciones de conectivi-dad y la luminosidad disponibles en la serie PowerLite 1900 garantizan imágenes increíbles con una ver-satilidad incomparable”, agregó Campos. Los proyectores Power-Lite Serie 1900 de Epson están disponibles en América Latina y cuentan con una red de centros de servicio para garantizar el excelente desempeño y alto performance que caracteriza a todos sus equipos.

“Las avanzadas funciones de corrección de imagen, las opciones de conectividad y la luminosidad disponibles en la serie PowerLite 1900 garantizan imágenes increíbles con una ver-satilidad incomparable” Juan Campos, Gerente de Producto de Epson Latinoamérica

Los modelos PowerLite 1945W, 1960 y 1965 son ideales para aulas y salas de reuniones fueron específicamente diseñados para aquellos usuarios que buscan un proyector brillante a precio accesible y tienen funciones tales como el modo de simulación DICOM para el segmento de educación que permite reproducir las imágenes en escala de grises a un nivel avanzado

Gadgets26Funciones de los Proyectores PowerLite Serie 1900 Los proyectores PowerLite Serie 1900 (funciones va-rían por proyector) de Ep-son cuentan con versátiles funciones de fácil uso: - DisplayPort: Interfaz de visualización digital para la transmisión de soportes de audio y video hasta cuatro carriles de datos y una resolución de 1080p. - División de Pantalla: Brinda flexibilidad en las presentaciones con dos

ventanas laterales y tres opciones de distribución. - Proyección en Múltiples PCs: Permite una pro-yección simultánea en un máximo de cuatro compu-tadoras a través de la red con una pantalla dividida en cuatro partes. - Modo de simulación DI-COM: Visualización espe-cializada que utiliza una escala de grises estandari-zada para reproducir imá-genes médicas, tales como radiografías, para la for-mación y educación en el ámbito de la medicina. - Ajuste de Imagen y Re-

producción de Películas: La tecnología Faroud-ja DCDi mejora la cali-dad de video por me-dio del desentrelazado, la reducción del ruido y una superior nitidez. - EPSON iProjection™: Con la nueva aplicación iProjection de EPSON, los profesores y ejecutivos po-drán realizar sus presen-taciones desde la mayoría de los dispositivos iOS de Apple con versión iOS 4.2, o una versión más actuali-zada, incluidos el iPad®, iPhone® y iPod touch®.

-Ajuste de Pantalla: Ajusta la imagen de una pantalla de proyección en forma automática. -Corrección Trapezoidal en Tiempo Real: El proyec-tor detecta y ajusta tanto la distorsión trapezoidal horizontal como vertical para mostrar una pantalla rectangular. -Asistencia de Enfoque: El proyector muestra un patrón de rayas para un mejor enfoque y detecta y muestra automáticamente óptimos enfoques para el instalador.