honorable cámara de diputados de la provincia de...

18
Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos Proyecto de Ley LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, SANCIONA CON FUERZA DE LEY: CREACIÓN DEL OBSERVATORIO DE OBRA PÚBLICA DE ENTRE RÍOS Artículo 1° - Crease el Observatorio de Obra Pública de Entre Ríos dentro del ámbito del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios. Artículo 2° - El Observatorio de Obra Pública de Entre Ríos es un ente autárquico cuyo objeto consiste en el seguimiento y la publicación de toda la información relativa a las obras públicas en cuya financiación o contratación sea parte la Provincia. Artículo 3º - La adquisición, provisión, arrendamiento, adecuación o reparación de: máquinas, equipos, aparatos, artefactos, instalaciones, materiales, combustibles, lubricantes, energía, herramientas y elementos permanentes de trabajo o actividad, que efectúe la Administración para las obras que construye hasta su habilitación integral, son también objeto de control del Observatorio de Obras Públicas de Entre Ríos. Artículo 4° - A efectos de esta ley, se entenderá por: - Observatorio: Observatorio de Obras Públicas de Entre Ríos. - Obra Pública: Todos los estudios, proyectos, construcciones, conservaciones, instalaciones, trabajos, obras en general que realice la Provincia, por intermedio de sus reparticiones centralizadas o descentralizadas, autónomas o autárquicas, empresas estatales

Upload: nguyennhi

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

Proyecto de Ley

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, SANCIONA CON

FUERZA DE LEY:

CREACIÓN DEL OBSERVATORIO DE OBRA PÚBLICA DE ENTRE

RÍOS

Artículo 1° - Crease el Observatorio de Obra Pública de Entre Ríos dentro del ámbito del

Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios.

Artículo 2° - El Observatorio de Obra Pública de Entre Ríos es un ente autárquico cuyo

objeto consiste en el seguimiento y la publicación de toda la información relativa a las

obras públicas en cuya financiación o contratación sea parte la Provincia.

Artículo 3º - La adquisición, provisión, arrendamiento, adecuación o reparación de:

máquinas, equipos, aparatos, artefactos, instalaciones, materiales, combustibles,

lubricantes, energía, herramientas y elementos permanentes de trabajo o actividad, que

efectúe la Administración para las obras que construye hasta su habilitación integral, son

también objeto de control del Observatorio de Obras Públicas de Entre Ríos.

Artículo 4° - A efectos de esta ley, se entenderá por:

- Observatorio: Observatorio de Obras Públicas de Entre Ríos.

- Obra Pública: Todos los estudios, proyectos, construcciones, conservaciones,

instalaciones, trabajos, obras en general que realice la Provincia, por intermedio de sus

reparticiones centralizadas o descentralizadas, autónomas o autárquicas, empresas estatales

Page 2: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

o mixtas, por concesiones a terceros o por entidades de bien público, cualquiera sea el

origen de los fondos que se inviertan.

- Provincia: Provincia de Entre Ríos

- Administración: Órgano competente de la administración pública de la Provincia.

- Proyecto: Proyecto de obra pública o de prestación de un servicio público.

- Inspección: El agente o representante del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y

Servicio que sea competente para controlar y vigilar cada obra pública según sus

características.

- BAPIER: Banco de Proyectos de Inversiones de Entre Ríos

Artículo 5° - El Observatorio de Obra Pública de Entre Ríos tendrá como máxima

autoridad a un Director.

El Director será nombrado por el Poder Ejecutivo en base a una propuesta vinculante en

terna de la Legislatura, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los

candidatos.

Art 6° - Será obligación del Director nombrar a los integrantes del Observatorio.

Los integrantes deberán ser profesionales especializados en las distintas materias objeto del

control del Observatorio.

Art 7° - El reglamento de la presente ley deberá establecer el método de selección y

remoción de los integrantes del Observatorio, su cantidad, su duración y sus facultades.

Asimismo, deberá fijar la duración, las facultades, y el método de selección y remoción del

Director.

Finalmente, fijará también las normas internas de funcionamiento del Observatorio.

Artículo 8° - Es obligación del Observatorio de Obra Pública de Entre Ríos publicar

bimestralmente en un sitio web oficial toda la información indicada en los anexos de la

presente Ley, relativa a las obras públicas que comprendan su objeto.

Page 3: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

Artículo 9° - Toda la información publicada por el Observatorio de Obra Pública de Entre

Ríos tendrá carácter de declaración jurada de quien detente el cargo de Ministro de

Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia, y deberá ser fácilmente

comprensible, actualizada, veraz y contar con la documentación respaldatoria

correspondiente.

Artículo 10 - El Observatorio de Obra Pública de Entre Ríos deberá contar con un archivo

de resguardo para todos los documentos y la información referente a las obras y servicios

públicos que publique en su sitio web oficial.

Estos documentos deberán ser conservados por lo menos treinta años desde el día en que

fueran archivados.

Artículo 11 - El acceso a la información publicada en el sitio web será anónimo, libre,

gratuito e irrestricto para cualquier persona.

Artículo 12 - El sitio web oficial deberá asimismo:

a) Contar con información de contacto telefónico y correo electrónico para consultas.

b) Proveer un sistema de búsqueda de información relativa al objeto de esta ley que sea

rápido y sencillo de usar.

c) Contar con un espacio visible para todos los usuarios en el que los ciudadanos puedan

realizar quejas y denuncias por presuntas conductas irregulares contrarias a la ley en que

incurran funcionarios públicos o personas físicas o jurídicas que intervengan en

contrataciones públicas provinciales.

d) Elaborar bimestralmente mapas interactivos con georreferenciación, fotografías

satelitales y de superficie de todas las obras en curso, las proyectadas y hasta los dos años

de finalizadas cuando ya estuviesen concluidas.

Artículo 13 - Todos los Ministerios y demás reparticiones del Gobierno Provincial

deberán colaborar con el Observatorio Provincial de Obra Pública facilitando y

Page 4: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

suministrando toda la información que se les requiera dentro del plazo de 30 días corridos

desde su solicitud, a fin de poder dar cumplimento con su objeto.

Artículo 14 - En todos los casos en que se considere necesario, la Comisión de Tierras,

Obras Públicas, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Honorable Cámara de

Diputados de la provincia de Entre Ríos y la comisión de Presupuesto y Hacienda del

Honorable Senado de la provincia de Entre Ríos, así como la Contaduría General de la

Provincia podrán requerir al Poder Ejecutivo Provincial, informes ampliados y detallados

de la información publicada en el sitio del Observatorio Provincial de Obra Pública. Las

mismas facultades corresponden a cualquier ciudadano interesado a través del Defensor del

Pueblo de la Provincia.

Artículo 15 - El Poder Ejecutivo de Entre Ríos dispondrá de 90 (noventa) días para la

efectiva puesta en marcha del sitio web del Observatorio Provincial de Obra Pública de

Entre Ríos desde el momento de la publicación de esta ley.

Artículo 16 - Invítase a los municipios de la Provincia a adherir a las disposiciones de la

presente ley.

Artículo 17 - Comuníquese, etc.

Page 5: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

Anexo I

En el sitio web oficial deberá figurar:

1) Nombre del proyecto: Debe verificarse la denominación con la cual se realizó el

llamado a licitación del proyecto. Deberá anotarse y explicar cualquier modificación al

nombre.

2) Nombre de la ley mediante la cual se crea el proyecto.

3) Número de registro en el Banco de Proyectos de Inversión de Entre Ríos: Deberá

identificarse el número con que el cual el proyecto ha sido registrado en el BAPIER, a fin

de facilitar la búsqueda de información adicional en dicho registro.

4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve descripción general de

la obra pública, indicando su objeto, su finalidad, las partes del contrato.

5) Ubicación geográfica: Nombrar la provincia, departamento, localidad y dirección donde

se ejecuta la obra. De ser posible la ubicación exacta debe ser expresada en coordenadas

geográficas y ser referenciada mediante la información suministrada por los dispositivos de

posicionamiento satelital (GPS). En caso de obras que involucren a más de una localidad o

provincia, éstas deberán ser consignadas.

6) Impacto ambiental: Deberá indicar aquellas normas ambientales locales y Provinciales

con las que se encuentre en cumplimiento. Asimismo, deberán figurar los estudios de

impacto ambiental realizados, así como las consultas públicas sobre el impacto ambiental

del proyecto.

7) Los informes técnicos que evalúen la calidad y la viabilidad del proyecto.

8) Organismo Ejecutor: El órgano de la Administración a cargo del seguimiento, ejecución

y control de la obra pública.

9) Sistema de realización y tipo de contrato: Indicar si la obra pública es llevada a cabo por

la Administración o mediante la contratación con terceros, y el tipo de contrato utilizado.

10) Procedimiento de selección del contratista: Por contratación directa, licitación pública

o privada, concurso de precios, gestión directa o cualquier otra que haya sido elegida.

11) En el caso de que sea por licitación:

a) Clase de licitación: Licitación de etapa única o etapa múltiple.

Page 6: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

b) Presupuesto oficial: El monto consignado en el pliego de licitación o en el contrato.

c) Copia del pliego de condiciones de licitación de la obra pública.

d) Datos identificatorios de los participantes de la licitación.

e) Copia de las tres mejores ofertas de los proponentes de la licitación, indicando la oferta

ganadora de acuerdo al sistema de calificación utilizado.

12) Modalidad de la contratación: Por ajuste alzado, por unidad de medida, costes y costas,

o aquella que pacten las partes.

13) Copia del contrato principal de la obra pública y sus contratos accesorios.

14) Comitente responsable de la ejecución de la obra, mencionando su nombre, apellido,

cargo, DNI, dirección de e-mail y su teléfono.

15) Monto del contrato: El monto original consignado en el contrato principal, sus

variaciones durante la vida del contrato y su imputación a cada elemento del proyecto.

16) Fuente de financiamiento: Listado de los aportes realizados para la realización de la

obra, detallando si son títulos de crédito, dinero, cosas o derechos. Aclaración de la

proveniencia de los recursos y si son de carácter público o privado, fiduciarios,

provinciales, nacionales, extranjeros o mixtos.

17) Plazo de ejecución: El tiempo de ejecución establecido en el contrato que demandará la

obra. Discriminación de cada etapa. Indicación del cumplimiento de estos plazos, y

cualquier modificación que experimenten.

18) Monto de certificación mensual: Mensualmente deberá registrarse el monto certificado

por la empresa ejecutora de la obra. Dicho monto resultará de la documentación presentada

por el contratista y aprobada por la Administración.

19) La medición de los trabajos ejecutados por el contratista, efectuada por la Inspección,

así como sus observaciones e impugnaciones.

20) Porcentaje de ejecución física y de certificación: Obtenido mediante la comparación

entre la curva de inversión de la obra y el avance de su ejecución en cumplimiento con los

plazos pactados, basándose la documentación presentada por el contratista y aprobada por

la Administración, así como en los documentos donde conste el Plan de Trabajos y la

Curva de Inversiones.

Page 7: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

Deberá asimismo graficarse en un cuadro que indique los montos presupuestados y

ejecutados hasta el momento tal como se describe en el Anexo II de la presente, y en una

infografía.

21) Redeterminaciones de precios: Deberán registrarse las variaciones de precios,

consignando el monto de cada una de ellas.

22) Estado de la obra: En este ítem se registrarán las principales novedades sucedidas

durante la evolución de la obra, especificando si aquella se encuentra en alguna de las

siguientes etapas: a licitar, publicada, licitada, adjudicada, contratada, replanteada, en

ejecución, finalizada sin recepción provisoria, finalizada con recepción provisoria,

paralizada, rescindida, desestimada, eliminada, a reprogramar, neutralizada o suspendida.

23) Trabajos ampliatorios o complementarios: Descripción sucinta de las tareas adicionales

no previstas en el contrato, que fueran encomendadas al contratista, indicando su costo y

motivos por los cuales han tenido lugar.

24) Galería descriptiva de fotografías terrestres y aéreas de la obra: Estas ilustrarán la

evolución de la obra. Deben contener una breve explicación de lo que se encuentra

plasmado en ellas.

25) Sanciones: Un listado de las sanciones aplicadas a los distintos sujetos del contrato que

rige la ejecución de la obra pública, junto con una breve descripción que detalle la causa y

el objeto de la sanción.

26) Instancias de conciliación, mediación y arbitraje a las que se haya sometido el

proyecto, señalando la causa del conflicto, su desarrollo y su resultado.

27) Extinción o cesión del contrato.

Page 8: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

Anexo II – Modelo de cuadro consolidado de obras

Obra

Presupuesto

total

(millones de

$)

Presupuesto

año en curso

(millones de

$)

Ejecutado

enero abril julio Octubre

Total

ejecutado

a la fecha

Millones

de $ %

Millones

de $ %

Millone

s de $ %

Millones

de $ %

Millon

es de $ %

Page 9: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

Anexo III – Modelo de ficha técnica

Ficha Técnica:

o Nombre del Proyecto:

o Creado por:

o Número de Registro en el BAPIER:

o Descripción:

o Ubicación geográfica:

Superficie destinada:

o Impacto ambiental:

o Adjunto de estudios de impacto ambiental realizados:

o Consultas realizadas:

Respuestas de la administración:

o Calidad y viabilidad del proyecto

o Sistema de realización:

o Procedimiento de contratación:

o Pliego de licitación

o Acta de apertura

Participantes:

Mejores ofertas:

o Contrato principal de obra pública:

o Adjudicatario del contrato principal:

o Comitente responsable de la ejecución de la obra:

o Presupuesto oficial:

Imputación:

Redeterminación de precios

o Fuentes de financiamiento y aportes:

o Recepción de la obra:

o Sanciones:

Page 10: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos Anexo IV – Cuadro de avance de obra (ejemplo)

Estado de avance de la obra

Mes

(año)

Monto

ejecutado

% del

presupuesto

(año)

Total del

presupuesto

ejecutado

Foto

actualizada

Trabajo realizado Cumplimiento

del plazo

pactado

Estado de la obra:

Plazo de ejecución de la obra:

Page 11: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El presente proyecto pretende impulsar por ley la creación de un sitio web en el

ámbito del Poder Ejecutivo Provincial, en el cual consten todas las obras públicas en curso

y una serie de datos que permitan cotejar sus avances y controlar la utilización de los

fondos públicos. De esta manera, se podrá poner a disposición del público la información

necesaria para visualizar el progreso de las obras públicas, de forma tal de sincerar la

ejecución de cada obra y la administración de los recursos públicos.

Toda obra pública incluida en un plan de inversiones debe ser planificada, ejecutada

y evaluada, sobre todo aquellas que demandan importantes recursos financieros y que

generan mayores beneficios sociales. El planeamiento toma en cuenta los aspectos

financieros, técnicos y sociales de una obra pública, de manera tal que el proyecto

resultante sea el más conveniente desde el punto de vista económico, técnico, ambiental y

social. En este proceso deben tenerse en cuenta innumerables aspectos para evitar

desviaciones de costos, demora en el tiempo de ejecución y variaciones en la calidad de la

obra. Sin embargo, en muchos casos durante la etapa de ejecución de una obra, la

información disponible respecto de dichos aspectos resulta escasa, cuando no nula, y poco

precisa, dificultándose así las tareas de seguimiento y control sobre ella.

Esta falta de transparencia, que dificulta el control, no ha hecho más que favorecer

la corrupción y clientelismo, reflejados en los monumentales sobreprecios y en el

incumplimiento en los plazos y condiciones fijados.

Mediante este ente, se le da una doble carga a la administración, la de informar el

avance de la obra y la de cumplir con lo que informa. Debido al carácter de declaración

jurada de sus dichos, cualquier omisión de información o distorsión de ésta es

inmediatamente constatable a través de la observación del avance real de la obra.

Page 12: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

Según datos del organismo Transparencia Internacional1, la corrupción es la raíz de

múltiples males en la sociedad, siendo la desviación de fondos en una obra pública sólo una

faceta del problema. Califica a la Argentina con 32 puntos sobre 100 en su ranking de

transparencia, dejándola en el puesto 107/168. Vemos entonces que estamos lejos de un

puesto ejemplar, siendo menester implementar mecanismos de transparencia para ayudar a

revertir esta situación.

Publicidad de las obras públicas en Entre Ríos:

En Entre Ríos, el encargado de administrar las obras públicas es el Ministerio de

Planeamiento, Infraestructura y Servicios. En su sitio web, provee la siguiente información

acerca del estado de las obras:

En el sector de inicio, posee un pequeño espacio de novedades donde publica muy

acotadamente noticias locales relacionadas a obras públicas, pero sin entrar en lo absoluto

en detalles.

En el sector de licitaciones, menciona simplemente los llamados a licitación de

playones deportivos, escuelas maternales y obras. Por ejemplo:

Licitación Privada Nº 31/2015

Objeto: Construcción Playón Deportivo en "Parque de la Estación Sector Norte".

Ciudad de Gualeguaychú - Departamento Gualeguaychú

Presupuesto Oficial: $ 798.797,89 (pesos setecientos noventa y ocho mil

setecientos noventa y siete con 89/100)

Garantía de oferta exigida: 1% (uno por ciento del presupuesto oficial).

Fecha de apertura: 18/06/2015- Hora 11:30.

Lugar: Secretaría Ministerial de Obras y Servicios Públicos de E. Ríos, De la

Puente 220, of 99, Paraná, Entre Ríos.

Plazo de entrega: 90 días corridos.

1 http://www.transparency.org/cpi2015

Page 13: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

Valor del pliego: $0 (cero pesos).

Lugar de adquisición del Pliego: Unidad Coordinadora Provincial, Urquiza 1252,

P.B. (Paraná), los días hábiles de 8 a 13 horas.

Financiamiento: Ministerio de Educación de la Nación

Asimismo, dispone de hipervínculos a programas nacionales y a organismos

provinciales relacionados con el ministerio, tales como PROCREAR, ENOHSA, PROSAP,

DPOSER y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

La DPV indica brevemente nada más que los llamados a licitaciones.

La Dirección Provincial de Obras Sanitarias del Gobierno de Entre Ríos (DPOSER)

proporciona cuadros indicando el departamento, localidad, número de expediente de la

obra, su objeto, el monto de inversión, el estado de la obra, el organismo ejecutor, el rubro

y el porcentaje de avance. Nuevamente, no vemos un seguimiento inmediato “en vivo” de

cada cambio, sino que este informe se actualiza anualmente.

La Dirección de Hidráulica de Entre Ríos publica breves informes con fotos de la

obra y la siguiente información: Organismo responsable, nombre de la obra, estado actual

del proyecto, plazo de finalización, la ubicación geográfica (expresada en ciudad y

departamento), el presupuesto oficial, el monto oficial de la obra, el monto final, una

descripción general, el número de licitación, la fecha, el decreto de aprobación del llamado

de licitación, el decreto de aprobación de licitación y adjudicación, la fecha de

adjudicación, el acta de inicio, la fecha final provisoria de recepción de la obra, la fecha

final definitiva, la fuente de financiamiento y los datos del contratista.

Incluso, brinda acceso a los estudios de factibilidad de los proyectos.

El problema reside en que se limita a proyectos hídricos y sus informes son

estáticos, no permitiendo mayor seguimiento. Incluso, se focaliza más en las características

técnicas que en las económicas y financieras.

El PROSAP proporciona informes muy completos y detallados sobre los aspectos

económicos, legales, ambientales, técnicos y sociales del proyecto. No obstante, se limita a

aquellos proyectos de carácter agropecuario que sean parte del programa; y, aun así, la

Page 14: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

información brindada no es de fácil comprensión para el ciudadano promedio. Tampoco

refleja “en vivo” los cambios presupuestarios o el estado de la evolución de la obra, sino

que brinda un análisis previo a su ejecución.

Los sitios web de los demás organismos se encuentran en mantenimiento o no

brindan información relevante al objeto de esta propuesta.

Beneficios

La obligación de brindar la información referida al gasto en obras públicas en forma

clara, completa y actualizada posibilita la oportunidad de un monitoreo constante,

permitiendo incidir de manera rápida y eficiente ante situaciones de irregularidad. La

publicidad de la información, sumada al adecuado seguimiento y control, serán promotores

de una mayor eficiencia y de una reducción de las oportunidades de corrupción.

En los casos de obras públicas presupuestadas, comenzadas y luego interrumpidas

por falta de fondos -o bien extendidas más allá del período inicialmente pensado para su

ejecución- también resultará beneficioso contar con la información detallada, permitiendo

evaluar, contextualizar y priorizar la viabilidad de los nuevos proyectos.

También en el corto plazo se espera que la obligación de publicar la información

referida al gasto y la evolución de la obra pública ayude a ordenar y priorizar las obras,

reduciendo las posibilidades de anuncios infundados y aumentando el costo político por la

demora o incumplimiento en su ejecución.

A largo plazo, se espera contribuir a generar una cultura ciudadana consciente de su

derecho a ser informada sobre el destino del dinero público, acostumbrada a la

transparencia y efectividad de sus representantes. No se trata de esperar que el conjunto de

la ciudadanía controle activamente la gestión estatal, pero sí de crear conciencia de que

aquella tiene derecho a acceder a la información pública y de que es obligación del Estado

proveerla en forma exhaustiva y permanente.

Se busca también que este razonamiento se arraigue en los funcionarios y que las

nuevas generaciones de administradores actúen según estándares de eficiencia y

Page 15: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

transparencia que garanticen el buen uso de los fondos públicos. Si la propuesta es efectiva

en generar altos costos sociales y políticos para los funcionarios que no actúen en forma

transparente, se habrá avanzado hacia una cultura política y cívica que redundará en el

mejor desempeño de la función pública.

Presupuesto para la implementación

El presupuesto requerido para la implementación del proyecto es menor dado que se

aprovecharán recursos existentes en la administración pública (diseñadores web, hosting,

personal de carga de datos, etc). El personal dedicado únicamente deberá recolectar la

información de los distintos ministerios y reparticiones para su procesamiento y

actualización.

Ejemplo de ficha técnica y cuadro completados

Anexo III – Modelo de ficha técnica

Ficha Técnica:

o Nombre del Proyecto: Obra 1, Provincia de Entre Ríos.

o Creado por: Ley nº xxxxxxx. Resolución ministerial Nº xxxx/20xx

o Número de Registro en el BAPIER: xxxxxx

o Descripción: xxxxxx.

o Ubicación geográfica: Entre Ríos, ciudad, Calle xxxxxx, N° yyyyyy, coordenadas.

Superficie destinada: xxx mts2

o Impacto ambiental: En cumplimiento con las leyes provinciales xxxx y con las nacionales

yyyyy.

Adjunto de estudios de impacto ambiental realizados: (archivo adjunto)

Consultas realizadas:

a)xxxxxxx

Page 16: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

b) xxxxxxx

Respuestas de la administración:

a) yyyyyyy

b) yyyyyyyy

o Calidad y viabilidad del proyecto

- informe técnico “A”

- informe técnico “B”

o Sistema de realización: Contrato de Obra pública con ejecución por terceros particulares.

o Procedimiento de contratación: xxxxxx.

o Pliego de licitación (Copia del pliego de la licitación de etapa precluida)

o Acta de apertura

Participantes: Empresa A, Cuit xxxx, Domicilio xxxx, rubro yyyy, nacionalidad xxxx.

Empresa B, cuit xxxx, domicilio xxxx, rubro yyyy, nacionalidad xxxxx

Empresa C, cuit xxxx, domicilio xxxx, rubro yyyy, nacionalidad xxxxx

o Mejores ofertas:

Oferta 1 (ganadora) Empresa B (copia de oferta)

Oferta 2: Empresa C (copia de oferta)

Oferta 3: Empresa A (copia de oferta)

o Contrato principal de obra pública para la construcción de “Obra 1”:

(Copia contrato)

Modalidad de la contratación: xxxxx.

Contrato de servicio de mantenimiento de la Obra 1: (Copia contrato)

Contrato de servicio de seguridad y vigilancia de las intalaciones: (Copia contrato)

Contrato de compra de material para construcción de infraestructura: (copia contrato mes 1,

2, 3, 4, etc.)

o Adjudicatario del contrato principal: Empresa xxxxx, Cuit xxxx, Domicilio xxxx, rubro

yyyy, nacionalidad xxxx.

o Comitente responsable de la ejecución de la obra: Nombre y apellido, Secretario de Obras

Públicas e infraestructura, DNI Nro. xxxxx, e-mail: xxxxx, teléfono: xxxxx.

Page 17: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

o Presupuesto oficial: $ xxxxxxxxxxxx

Imputación:

- $ xxxxxxxx destinados a materiales (lista de materiales y cantidad de cada uno)

- $ xxxxxxxx destinados a herramientas tecnológicas (lista de herramientas y cantidad de

cada una)

- $ xxxxxx en servicios de mantenimiento

Redeterminación de precios

- $ xxxxxx para reparaciones

- $ xxxxxx por impuesto establecido por nueva ley zzzzz

- $ xxxxxx por obra complementaria.

o Fuentes de financiamiento y aportes:

- Crédito del BID por $ yyyyyyyy.

- Terreno fiscal de 2500 mts2, aportado por la Provincia de Entre Ríos

- $ xxxxxxx del presupuesto provincial

- Crédito por $ xxxxxxxxx por parte del contratista privado, a cambio de la concesión del

servicio de mantenimiento.

- Fondo fiduciario mixto, compuesto por títulos de crédito del Estado provincial y de

sociedades anónimas Alemanas particulares.

o Recepción de la obra: Pendiente

o Sanciones:

- Incumplimiento de las obligaciones del plazo del mes de noviembre 2015. Sanción de $

xxxxx por decisión administrativa afirmada por sentencia judicial en el expte. Xxxx-2016

Page 18: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de …joaquinlamadrid.com/wp-content/uploads/2016/09/CREASE-EL... · 4) Memoria descriptiva del proyecto: Deberá consistir en una breve

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos

ANEXO IV – Cuadro de avance de obra (ejemplo)

Estado de avance de la obra

Mes

(2015)

Monto

ejecutado

% del

presupuesto

2015

Total

Foto

actualizada

Trabajo realizado Cumplimiento

del plazo

pactado

Enero $10.000 3,2% 3,2% foto

Excavación y

nivelación del terreno.

Dragado del lecho

rivereño.

Febrero $10.000 3,2% 6,4% foto

Aplicación de base de

concreto para el piso.

Construcción de

desagües.

Marzo

Abril

Estado de la obra: en ejecución.

o Plazo de ejecución de la obra: Enero 2015 – Febrero 2017

Enero 2015 – julio 2015: Preparación de terreno. Infraestructura de soporte básico.

Julio 2015 – diciembre 2015: construcción y acondicionamiento de los muelles.

Enero 2016: Instalación de grúas

Febrero 2016 – Julio 2016: Estacionamiento. Depósito de containers. Caminos.

Julio 2016 – Diciembre 2016: Base de control, edificios administrativos, alambrado

periférico, trabajos finales.

Por todo lo expuesto, señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente

proyecto de ley.