holguín, 7 de septiembre de 2013 año 55 de la...

8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 7 de septiembre de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. 100021 20 centavos Ata una cinta amarilla al viejo roble, versión en español de una canción norteamericana, liderada por Silvio Rodríguez, Amaury Pérez y Frank Fernández, se ha convertido en el tema de la convocatoria a la jornada de solidaridad con los lucha- dores antiterroristas cubanos pre- sos desde hace 15 años en Estados Unidos. ¡ahora!, sumado al justo reclamo por el retorno de nuestros compa- ñeros de lucha, ofrece inéditamente su Primera Plana para que sea ocu- pada por una canción: Me voy a casa. He cumplido. Y tengo que saber lo que es o no es mío. Si recibiste mi carta, que te dice que pronto estaré libre, entonces sabrás exactamente qué hacer. Si aún quieres que yo... ¡Oh!, ata una cinta amarilla alrededor del viejo roble. Han pasado tres largos años, ¿todavía quieres que yo...? Si no veo una cinta amarilla alrededor del viejo roble, me quedaré en el autobús, olvida el nosotros Cúlpame a mí, si no veo una cinta amarilla alrededor del viejo roble. Conductor del autobús, por favor, búscame. Porque no pude soportar ver lo que podría ver. Estoy realmente todavía en la cárcel, y ella sostiene la clave, una sencilla cinta amarilla, todo lo que necesito para ser libre. Le escribí y le pedí, por favor, ¡Oh!, ata una cinta amarilla alrededor del viejo roble. Han pasado tres largos años, ¿todavía quieres que yo...? Si no veo una cinta amarilla alrededor del viejo roble, me quedaré en el autobús, olvida el nosotros, cúlpame a mí, si no veo una cinta amarilla alrededor del viejo roble. Ahora todo el maldito autobús está aclamando y yo no puedo creer que veo un centenar de cintas amarillas alrededor del viejo roble, alrededor del viejo roble... ASAMBLEA PROVINCIAL DEL PODER POPULAR HOLGUÍN La Presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, a partir del llamado de nuestro Héroe de la República de Cuba, compañero René González, de portar lazos amarillos en la jorna- da solidaria, desde el 5 hasta el 12 de septiembre, por el vigesimo- quinto aniversario del injusto encierro de nuestros hermanos prisioneros del Imperio. CONVOCA A las Direcciones Administrati- vas, organismos del territorio y pueblo holguinero en general a colmar nuestras sedes, viviendas, centros estudiantiles y el entorno de nuestras comunidades de lazos o cintas amarillas, como mensaje al pueblo estadouniden- se, a los efectos de multiplicar el reclamo por la liberación de nues- tros héroes, como manifestación de esperanza, confianza y fe en su regreso. Se emite la presente Convoca- toria a los 5 días del mes de sep- tiembre del 2013, Año 55 de la Revolución. Sucel del Carmen Téllez Tamayo Revolución, Socialismo y Periodismo: La prensa y los periodistas cuba- nos ante el siglo XXI, de Julio García Luis, se presenta hoy en la Casa de la Prensa holguinera. García Luis, quien mereciera el Premio José Martí por la obra de toda una vida, no pudo verlo publicado, pero vislumbró su impacto polémico. El texto será distribuido primero entre los miembros de la UPEC, pero por los temas que toca y su pertinencia, en el futuro llegará a un público mayor, pues traspasa los marcos del Periodismo para adentrarse de manera aguda, inteligente, con sentido de pertenencia irreversible, en la vida política, ideológica, económica y social de la nación cubana, afirmó Félix Hernández, presidente de la UPEC en el territorio. / Liset Prego LIBR LIBR O NE O NE CE CE S S ARIO ARIO Cintas por los Cinco

Upload: buihanh

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.ahora .cu

ÓÓRRGGAANNOO OOFFIICCIIAALL DDEELL CCOOMMIITTÉÉ PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPAARRTTIIDDOO EENN HHOOLLGGUUÍÍNN

HHoollgguuíínn ,, 77 ddee sseepptt iieemmbbrree ddee 22001133 AAññoo 5555 ddee llaa RReevvoolluucc iióónn AAññoo LL NNoo.. 110000002211 2200 cceennttaavvooss

Ata una cinta amarilla al viejoroble, vveerrssiióónn eenn eessppaaññooll ddee uunnaaccaanncciióónn nnoorrtteeaammeerriiccaannaa,, lliiddeerraaddaappoorr SSiillvviioo RRooddrríígguueezz,, AAmmaauurryy PPéérreezzyy FFrraannkk FFeerrnnáánnddeezz,, ssee hhaa ccoonnvveerrttiiddooeenn eell tteemmaa ddee llaa ccoonnvvooccaattoorriiaa aa llaajjoorrnnaaddaa ddee ssoolliiddaarriiddaadd ccoonn llooss lluucchhaa--ddoorreess aannttiitteerrrroorriissttaass ccuubbaannooss pprree--ssooss ddeessddee hhaaccee 1155 aaññooss eenn EEssttaaddoossUUnniiddooss..

¡¡aahhoorraa!!,, ssuummaaddoo aall jjuussttoo rreeccllaammooppoorr eell rreettoorrnnoo ddee nnuueessttrrooss ccoommppaa--ññeerrooss ddee lluucchhaa,, ooffrreeccee iinnééddiittaammeenntteessuu PPrriimmeerraa PPllaannaa ppaarraa qquuee sseeaa ooccuu--ppaaddaa ppoorr uunnaa ccaanncciióónn::

Me voy a casa. He cumplido.

Y tengo que saber lo que es o no es mío.

Si recibiste mi carta,

que te dice que pronto estaré libre,

entonces sabrás exactamente qué hacer.

Si aún quieres que yo...

¡Oh!, ata una cinta amarilla

alrededor del viejo roble.

Han pasado tres largos años,

¿todavía quieres que yo...?

Si no veo una cinta amarilla

alrededor del viejo roble,

me quedaré en el autobús,

olvida el nosotros

Cúlpame a mí,

si no veo una cinta amarilla

alrededor del viejo roble.

Conductor del autobús, por favor,

búscame.

Porque no pude soportar

ver lo que podría ver.

Estoy realmente todavía en la cárcel,

y ella sostiene la clave,

una sencilla cinta amarilla,

todo lo que necesito para ser libre.

Le escribí y le pedí, por favor,

¡Oh!, ata una cinta amarilla

alrededor del viejo roble.

Han pasado tres largos años,

¿todavía quieres que yo...?

Si no veo una cinta amarilla

alrededor del viejo roble,

me quedaré en el autobús,

olvida el nosotros,

cúlpame a mí, si no veo una cinta amarilla

alrededor del viejo roble.

Ahora todo el maldito

autobús está aclamando

y yo no puedo creer que veo

un centenar de cintas amarillas

alrededor del viejo roble,

alrededor del viejo roble...

AASSAAMMBBLLEEAA PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPOODDEERR PPOOPPUULLAARR

HHOOLLGGUUÍÍNN

La Presidenta de la AsambleaProvincial del Poder Popular, apartir del llamado de nuestroHéroe de la República de Cuba,compañero René González, deportar lazos amarillos en la jorna-da solidaria, desde el 5 hasta el 12de septiembre, por el vigesimo-quinto aniversario del injustoencierro de nuestros hermanosprisioneros del Imperio.

CCOONNVVOOCCAAA las Direcciones Administrati-

vas, organismos del territorio ypueblo holguinero en general acolmar nuestras sedes, viviendas,centros estudiantiles y el entornode nuestras comunidades delazos o cintas amarillas, comomensaje al pueblo estadouniden-se, a los efectos de multiplicar elreclamo por la liberación de nues-tros héroes, como manifestaciónde esperanza, confianza y fe en suregreso.

Se emite la presente Convoca-toria a los 5 días del mes de sep-tiembre del 2013, Año 55 de laRevolución.

SSuucceell ddeell CCaarrmmeenn TTéélllleezz TTaammaayyoo

Revolución, Socialismo y Periodismo: La prensa y los periodistas cuba-nos ante el siglo XXI, de Julio García Luis, se presenta hoy en la Casa dela Prensa holguinera.

García Luis, quien mereciera el Premio José Martí por la obra de todauna vida, no pudo verlo publicado, pero vislumbró su impacto polémico.

El texto será distribuido primero entre los miembros de la UPEC, peropor los temas que toca y su pertinencia, en el futuro llegará a un públicomayor, pues traspasa los marcos del Periodismo para adentrarse demanera aguda, inteligente, con sentido de pertenencia irreversible, en lavida política, ideológica, económica y social de la nación cubana, afirmóFélix Hernández, presidente de la UPEC en el territorio. // LLiisseett PPrreeggoo

LIBRLIBRO NEO NECECESSARIOARIO

Cintas ppor llos CCinco

PÁG

.INFORMATIVA ¡AHORA! SEPTIEMBRE 7, 201302

Holguín

Banes

LLuunneess 1166 ddee sseeppttiieemmbbrree MMiiéérrccoolleess 1188 ddee sseeppttiieemmbbrree VViieerrnneess 2200 ddee sseeppttiieemmbbrree

Centros 8:00 am - 5:00 pm 8:00 am - 5:00 pm 8:00 am - 5:00 pm

ORH923 a la ORH999

ORJ001 a la ORJ431

ORF924 a la ORF999

ORJ432 a la ORJ668

ORG025 a la ORG935

ORJ669 a la ORJ999

ORH049 a la ORH999

Los centros de Moa y Mayarí realizan trámites de lunes a sábado para el resto de los vehículos particulares que faltan porel cambio de chapa, proceso que concluye para estos territorios el 31 de octubre y 31 de diciembre del 2013, respectivamente.

CLEANEL RICARDO TAMAYO / [email protected]: JAVIER MOLA

El acto político y revista militar con que el Ejército Orien-tal celebró los 50 años de la Marina de Guerra Revolucio-naria se efectuó en la Base Naval Oriental de Dos Bahías,donde se recordaron la fecha fundacional del 3 de agosto yla otra fecha del 5 de Septiembre, adoptada después comojusto homenaje a uno de los hechos más audaces y heroi-cos en la lucha por derrotar a la tiranía batistiana.

Con la asistencia del general de división Onelio AguileraBermúdez, jefe del Ejército Oriental; Luis Torres Iribar, pri-mer secretario del Partido en Holguín; jefes y oficiales delpropio Mando, dirigentes del Partido y el Gobierno y otrosinvitados, hubo referencias a la fundación el 3 de septiem-bre de 1963, por Fidel, de lo que él mismo llamó “una Mari-na de Patria o Muerte”, y también a la adopción posteriordel 5 de Septiembre como día de esta fuerza, a propuesta deRaúl, porque en esa segunda fecha del año 1957, había teni-do lugar el alzamiento de Cienfuegos, donde los marineroscontrarios al dictador tuvieron un papel protagónico.

Según los oradores del acto, la Marina de Guerra nuestraes fruto genuino de las tradiciones patrióticas y revoluciona-rias del pueblo cubano; el objetivo esencial de esta fuerza eshacer, desde el mar, todo lo necesario en el momento preci-so para mantener intocable al suelo patrio y además alistar-se ahora con todos los requerimientos para el Ejercicio Estra-tégico Bastión-2013, el próximo mes de noviembre.

El Jefe del Ejército Oriental entregó diplomas como reco-nocimiento al trabajo de la Sección de la Marina de GuerraRevolucionaria de dicho Mando y a la Base Naval Oriental,combatientes destacados recibieron distinciones, hubo undesfile con exquisita marcialidad en pleno muelle y al final, laesperada demostración de las naves de combate.

SSEE PPRREEPPAARRAA LLAA RREEGGIIÓÓNNSSEE PPRREEPPAARRAA LLAA RREEGGIIÓÓNNEl segundo semestre del Año de Preparación para la

Defensa-2013, correspondiente a las unidades de la Región

Militar de Holguín, se inició con un acto político y revistamilitar en la Escuela de Preparación para la Defensa, Briga-da de Infantería Comandante Juan Vitalio Acuña Núñez,cuando comenzaba masivamente el actual curso escolar.

Ante el Jefe del Ejército Oriental, dirigentes del Partidoy el Poder Popular, jefes, oficiales e invitados, se ratificóque la preparación transcurriría con los ojos puestos en elBastión de noviembre, cuando toca a los militares, reser-vistas y cubanos todos demostrar cómo se ha perfecciona-do la doctrina militar de la Guerra de Todo el Pueblo.

Además de la entrega de las distinciones Servicios Dis-tinguidos de las FAR y Destacado en la Preparación para laDefensa a un grupo de acreedores con suficientes méritos,y del desfile de las tropas participantes, el coronel JoséLuis Espinosa, jefe de la Escuela, resumiría en una sola ideala esencia estratégica de los esfuerzos y sacrificios del pue-blo: “Garantizar la irreversibilidad del Socialismo en Cuba”.

HEHECHOCHOS Y CELEBRS Y CELEBRAACIONECIONESS

ZOILA ÁLVAREZ FONSECA / [email protected]: REINALDO CRUZ

La poesía dejó de ser don exclusivo depoetas y enamorados para convertirse enuna forma de lucha. La apertura de la Jor-nada Cinco por los Cinco en el municipio deMayarí fue propicia para que un hombre depueblo dejara escapar algunas estrofas enapoyo a la batalla por la liberación de losantiterroristas cubanos.

José Ángel Farías Céspedes relacionaarmónicamente los cuidados de la Termo-eléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton,donde es jefe de Mantenimiento, con unapoderosa forma de lucha cuyo propósito es

rescatar a sus héroes, amigos y hermanos.Con profunda humildad manifiesta que no esbuen repentista; sin embargo, asegura queno dejará de escribir para los Cinco y susfamiliares.

Aunque ha participado en concursos, sumisión más importante es defender esta noblecausa mediante la poesía. El sueño anhelado esverlos nuevamente en casa y poder compartirpoesía y diálogo, algo así como una conversa-ción poética, según considera.

René González, Héroe de la República deCuba, pidió en su alocución una jornada dife-rente por la liberación de sus compatriotas, ydonde contrastan mar, ruido, humo industriale innumerables cascos amarillos, un humildetrabajador acató su pedido, con una respues-ta que sólo cinco razones para luchar y unapoesía desesperada pueden comprender.

Secundaron el mensaje de Farías voces defederadas, cederistas, pioneros y trabajado-res, en el Consejo Popular El Naranjal, laEscuela Especial José Martí y el CDR 10, de laZona 148, reparto 26 de Julio, en Mayarí.

POESÍA POR LOS CINCOELIZABETH BELLO EXPÓSITO / [email protected]

A Edilberto Luis PérezBasulto le encantan losdeportes, sobre todo lapelota y el fútbol y siem-pre que puede los prác-

tica; también bailar ycompartir con los amigos,

pero le apasiona enseñar,por lo cual casi nunca tiene tiempo libre, por-que, además de ser educador, es director delCentro Politécnico Calixto García Íñiguez.

Ahora tendrá menos, porque sus compañe-ros de trabajo, sus estudiantes e incluso ami-gos lo seleccionaron como el primer delegadodirecto de la provincia de Holguín al XVIII Fes-tival Mundial de Juventud y los Estudiantes.

“Como joven revolucionario, es un orgullo-representar en este encuentro internacionala mi país, mi provincia y la institución dondelaboro y poder presentar la realidad de Cuba,desde la visión de la educación técnica y pro-fesional, compartirla con jóvenes de otras

latitudes. Además, tengo el compromiso dealzar la voz en este importante encuentropara exigir el regreso de los cuatro Herma-nos-Héroes que continúan presos en los Esta-dos Unidos”, señalaba, emocionado.

Este es el premio a su dedicación, serie-dad, laboriosidad y logros como profesor,dirigente e investigador, confiesan sus cole-gas y alumnos, quienes lo ven más que comoprofe, como amigo comprensivo y exigente.También constituye reconocimiento al amory esfuerzo puestos en la institución, con laque tiene una profunda relación de más dediez años, que comenzó como estudiante yse mantiene, desde que se graduó en 2003,como trabajador.

El próximo diciembre, Edilberto, junto aotros 13 holguineros, compartirá alegrías,criterios, pensamientos e ilusiones con losmás de 9 mil jóvenes de 142 naciones, que sedarán cita en el XVIII Festival Mundial de laJuventud en Quito, capital de Ecuador, parajuntos soñar y levantarse contra el imperia-lismo, por un mundo en paz, solidaridad ycon transformaciones sociales.

UN MAEUN MAESSTRTRO AL FEO AL FESSTIVTIVAL MUNDIALAL MUNDIAL

LIANNE FONSECA DIÉGUEZ / [email protected]

Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educa-ción Superior, envió un mensaje de felicita-ción a los trabajadores de la UniversidadOscar Lucero Moya, de Holguín, por susresultados en el curso escolar 2012-2013.

El reconocimiento se conoció durante elbalance realizado en la Sede Celia SánchezManduley, sobre el cumplimiento de los obje-tivos para ese período docente y los asegu-ramientos para el actual, presidido por lasviceministras Aurora Fernández González yMíriam Alpízar Santana.

Entre los logros de la institución seencuentran: avances en la labor educativa ypolítico-ideológica, incremento del uso de

softwares profesionales, en correspondenciacon las asignaturas de la profesión, y mejo-ramiento en la composición del claustro encategorías docentes y grados científicos.

Como principales deficiencias resaltan:insuficiencia de aulas, serias limitacionescon la conectividad y acceso a Internet, pocoaseguramiento de las condiciones de estu-dio, trabajo y vida de la comunidad universi-taria, así como elevado porcentaje de equi-pos de cómputo rotos, lo cual afecta mayori-tariamente a las carreras de IngenieríaIndustrial, Ingeniería Civil y Derecho.

No obstante esos problemas, se esperaque en el nuevo curso sea superada la ges-tión del anterior.

RECONOCEN LOGROS DE UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN

RODOBALDO MARTÍNEZ PÉREZ /[email protected]

Hermana, con tu repentinamuerte no te imagino inerme ymucho menos en espacios limita-dos. Quiero pensarte como siem-pre fuiste: vital, enérgica, valientey sin fronteras para crear.

Recuerdo aquel 1992 cuandonos conocimos. Formabas partedel pelotón de directores quevino a Holguín a celebrar los 30años de ¡¡aahhoorraa!! Muchachitalocuaz, vivaracha y jaranera,quien se ganó un espacio por sufidelidad y fabricó los lazos deamor y sinceridad que unió su familia a la míapara siempre.

Cuántos hechos compartidos juntos mevienen ahora a la memoria: la organizaciónentre nosotros mismos de los encuentros dedirectores, que nos permitió recorrer el país,siempre inspirados en aprovechar las expe-riencias de enfrentar las duras adversidadesdel Periodo Especial amenazante con exter-minar la prensa plana.

Los cursos de fin de año oprincipio en la escuela del Parti-do Ñico López, los congresosde la UPEC 7 y 8, encuentroscon Fidel, Festivales Nacionalesde la Prensa, aquellos eventosdonde IInnvvaassoor*, su periódico;Escambray y ¡¡aahhoorraa!! se disputa-ban los primeros lugares.

Persona amada en su colecti-vo laboral, donde estuvo casi 25años como su directora. Visité sucasa, conocí a su familia, sumamá, su papá, su esposo Jose,su hijo Kader, su nieto, llamadopor ella “el último retoño" y enesa reciprocidad estuvo en micasa, departió con los míos entre

copas de vino, pasó varias vacaciones aquí ynos prometió una próxima visita.

Nos quiso y quiso a Holguín, la tierra y ellugar que la esperará, porque Migdalia Utre-ra Peña no es de las que se van, sino de lasque siempre regresan.

*IInnvvaassoorr:: Periódico provincial de Ciego de Áviladel cual la colega Migdalia fue su directora por casiun cuarto de siglo y hasta el momento de su muer-te este viernes último.

DDDD EEEE LLLL AAAASSSS QQQQ UUUU EEEE SSSS IIII EEEE MMMM PPPP RRRR EEEE RRRR EEEEGGGG RRRR EEEESSSSAAAA NNNN

PÁG

.

¡AHORA! PUNTOS DE VISTASEPTIEMBRE 7, 2013 03

LLa propiedad social sobre los mediosfundamentales de producción es unconcepto que marca una etapa de

desarrollo en las formas de gestión, dondeno solo coexisten sino que se integran lasdistintas maneras de gestionar la economíaen el país.

Lo importante es que no se pierda loesencial y entonces los árboles nos impi-dan ver el bosque. Las formas de gestiónno estatal están más presionadas paralograr el éxito que el propio sistemaempresarial estatal. Pues estas últimasaún se mueven bajo el amparo de seguri-dad que brinda el propio Estado.

La propiedad social sobre los mediosfundamentales de producción debe ser eleslabón básico para llevar a cabo eldesarrollo económico del país, perorequiere de un componente esencial: sereficiente y demostrarlo.

En la Asamblea Nacional del PoderPopular se afirmaba que entre más socialsea la producción, menos eficiente es, yse ponía el ejemplo de la agricultura. Estaes una parte de la verdad, la otra está enque los que trabajan en la propiedadsocial, reciben menos ingresos y atenciónde la gerencia empresarial estatal, quequienes trabajan en otras modalidades,por lo que cada cual aporta en correspon-dencia con lo que recibe, y bajo el signode la igualdad, ambos grupos tienen lasmismas prerrogativas sociales, fruto dela Revolución.

La eficiencia no depende solo de cómose gestiona la economía, sino además decómo se distribuyen los resultados; es poreso que ahora giramos en torno a un cír-culo vicioso, de difícil solución. Por unaparte se continúa pidiendo productividadpara mover los salarios y por la otra, sala-rios para mover la productividad.

La fórmula a utilizar es la única posibleen las circunstancias económicas del paíshoy: descentralización gradual de la ges-tión y decisiones en el sector empresarialy que de los resultados que se vayanalcanzando, se mejoren por la vía del sala-rio móvil los ingresos de los trabajadores.En esta dinámica se pretende elevar elcaudal creativo del capital humano yponerlo a tope con las posibilidades rea-les de cada empresa, mientras se tratapaulatinamente de introducir cambiostecnológicos que propendan al incremen-to de la productividad. Un capital humanocompetente y estimulado necesita tam-bién de una empresa cuya infraestructuratecnológica se modernice, de lo contrariose frena la productividad y vuelve el cír-culo vicioso a empañar el futuro.

El país requiere no solo de un procesoactivo de liberación de trabas que frenan alas fuerzas productivas, donde la burocra-cia es la expresión más visible del fenóme-no, necesita también de inversiones en elsector productivo y que sea eficiente eseproceso inversionista. La inversión extran-jera es una necesidad para el desarrollo dela economía, tanto en sectores producti-vos, como de servicios, bajo nuestrasreglas y sin ingenuidades de la contrapar-te cubana.

La propiedad social, de conjunto con lapropiedad colectiva de las cooperativas,agropecuarias o no, interconectadas conotras formas de gestión y bajo los princi-pios y normas generales de la planifica-ción y el justo equilibrio entre resultadoseconómicos e ingresos de los trabajado-res, con una contabilidad sacada y anali-zada a punta de lápiz, es una de las víasmás segura para lograr la actualizacióndel modelo económico.

LLa duda me asaltó en la Gala de Premia-ciones del desfile de paseos, carrozas ycomparsas del recién finalizado Carna-

val. Los lauros otorgados a la comparsa deVista Alegre, llevaron a un colega a cometerun error que yo también hubiera publicado,de no haberme aclarado a tiempo sobre queel Gran Premio era entregado, en igualdad decondiciones, al de la carroza de Cultura yTransporte y el paseo Alegría y Juventud,cada uno en su categoría, sin diferencia algu-na.

También conspiraron la decisión de dejarpara el cierre de la premiación a la comparsade Vista Alegre, que indiscutiblemente pre-sentó un excelente espectáculo dirigido porel maestro Armando Duany, y la forma de

comunicar el premio, sin aclarar que el lauroera en ese apartado. Pero esa confusióncorrobora un criterio que para próximas edi-ciones sería bueno tener en cuenta: se debe-ría entregar, como en casi todos los concur-sos, un único Gran Premio con el cual se reco-nozca al espectáculo de mayor calidad y ori-ginalidad de todos los que compitan, inde-pendientemente que sea una carroza, unpaseo o una comparsa. Esto, sin dudas, haríamucho más atractiva la competencia.

La idea, a nuestro juicio, sería otorgar unprimero, segundo y tercer lugar, en cada cate-goría, y un único Gran Premio. Muchos más sitenemos en cuenta que, tradicionalmente,excepto las carrozas, cuyo número varía lige-ramente, solo concursan dos paseos y doscomparsas.

Otorgar un solo Gran Premio validaríamucho a la unidad artística que lo reciba eimpediría que se vea como hasta ahora, quede dos concursantes uno obtiene el Gran Pre-mio y el otro el primer lugar. Si concursarantantos paseos y comparsas como carrozas,entonces se justificaría entregar un lauro deese rango en cada categoría.

En cambio, creo que es muy válido ynecesario que ninguna unidad se quede sin

al menos una mención o un reconocimientopues en un Carnaval no se debe premiarsólo el talento, sino también el esfuerzo yla participación.

En la pasada edición de este propio certa-men, uno de los concursantes refería: “Paramí es incalculable el valor moral que tiene elpremio de la prensa, que confiere la Unión dePeriodistas de Cuba”, y es lógico que sea tancodiciado pues es un único premio, que en el2012 lo obtuvo la Comparsa de Vista Alegre yesta vez se otorgó a la carroza de Cultura yTransporte, reconociendo el espectáculo “MiVerano con la familia en Carnaval”, del direc-tor artístico Víctor Osorio Zaldívar.

Sabemos que este concurso tiene caracte-rísticas especiales, por hacerse en el contex-to de una gran fiesta y por ser parte de ella,pero nunca debemos olvidar que en una com-petencia no todos pueden ganar porque de locontrario, se perdería también la motivación.

De igual manera, si el jurado otorgara unúnico Gran Premio, quien lo alcanzara tendríatodo un año de verdadera satisfacción, asabiendas de que su propuesta se impuso porencima de las otras. Démosle esa dicha y eseprivilegio a nuestros creadores, para motivarla competencia. Todos lo agradeceremos.

EECCOOS DEL S DEL CCARNAARNAVVALAL

[email protected]

JoséRamírezPantoja

Carlos Manuel Balán Carballo

A puntade lápiz

[email protected] de la CANEC

AAhora mismo se me podrían ocurrirmuchísimas cosas que jamás debería-mos intentar frente a un ventilador:

palear arena, echarnos talco, accionar un “es-prey”, no sé… criticar.

Bueno, eso último no tanto por el temor deque al hacerlo las palabras pudieran seresparcidas por el viento, sino (perdónameBenedetti), “más por lo primero que por losegundo y también viceversa”.

Les explico. Para nadie es un secreto queejercer la crítica periodística es sinónimo deestar siempre expuesto a los molinos de vien-to de la Opinión Pública y, por tanto, al temido,a veces incomprensible y siempre doloroso“roce” de alguna de sus aspas. Algo que, hastadonde sé y lamentablemente, todavía no seconsidera en este oficio “accidente de trabajo”.

Sin embargo, lo que no todos conocen es quequienes tenemos la encomienda de ejercer lacrítica, acudimos a ella (aun cuando hacerlo noimplica un suero salvador para nuestros bolsi-llos, como algunos creen) no por puro sadismo,sino por su esencial e indelegable función regu-ladora en una sociedad cambiante y rica comola nuestra que siempre estará ávida de un poli-cía sin bastón, de un abogado sin toga, de unjusticiero sin antifaz, y hasta “de un látigo concascabeles en la punta”.

Por eso me acodo al podio para hablar de lacrítica necesaria, noble, argumentada, revolu-cionaria y revolucionadora. No pierdo el tiem-po haciéndolo esta vez de su prima lejana: esacrítica irracional, insana, infundada, grosera odesmedida, que puede venir lo mismo de la

más infeliz de las mentes iletradas, que delmás intelectual de los cerebros ilustres.

Excluyo, de igual manera, la hipercrítica,esa que llega por boca, por ejemplo, de aquelque tiene calor y corre a culpar a la Revolu-ción de que en Cuba no caiga nieve; o la dequien, incluso desde posiciones revoluciona-rias, sigue criticando en blanco y negro a unmundo lleno de colores y matices como el dehoy. Pues generalmente detrás de ese que sedice “tan feo, como tan franco” se escondemucho más el estancamiento que el deseo dehacer el bien.

Unos diez años atrás, tuve el honor deganarme mis primeros detractores por unacrítica a un problema ya resuelto y absueltopor el tiempo. Esa vez no pocos “pidieron san-gre”, y yo, pobre recién graduado, estuve apunto de convertirme en el más voluntario delos donantes. Y aunque en ese pasaje de midesnutrida historia, el “plasma no tocó elarroyo”, sí conllevó a que me cuestionara, cualHamlet, si “hacer” o “no hacer” era el proble-ma de la crítica.

Por eso hoy, después del Congreso del Par-tido, el de la UPEC, y de aguaceros enterosde documentos trazando políticas sobre elpapel de la prensa, resulta más inadmisibleque aún no nos percatemos de que la críticaes también creación, pues no siempre el quemás aplaude es el que más “cree” o el quemás “crea”.

Nótese que digo asimilar, aceptar, enten-der, pues sería hipócrita pensar que a alguienle gusta que lo critiquen. Es inevitable que lacrítica moleste, duela y hasta fastidie, sobretodo si es justa. Eso es humano. Pero dondenos perdemos es cuando nos desgastamosmás en buscar argumentos para desmentir alperiodista, que en buscar soluciones para elproblema. Es como si en una guerra, en lugarde combatir al enemigo, la emprendiéramos agolpes con el radar que lo detectó.

El periodista investiga, nada contracorriente, vive el problema, lo olfatea, se

acerca, escucha, contrasta fuentes y conver-sa con todos, desde el científico hasta elbabalao, pues jamás se puede dar el lujo deescribir sobre lo que no conoce.

De ahí que la crítica periodística ofrezcaotra perspectiva. Una que aporta mucho másque todo lo que se podría obtener en una fríaencuesta de satisfacción al cliente, en un son-deo de opinión, en una reunión sindical o enel más submarino comentario de pasillo.

Sería entonces un desperdicio imperdona-ble no aprovecharla por la enfermiza obse-sión de creer enseguida que el periodista loúnico que quiere es “empañar la imagen de laempresa”, poner en evidencia “a un abnega-do colectivo” o “darle armas al enemigo”.

Si fuésemos a criticar solo cuando no selaceraran sensibilidades, jamás criticaríamosla leche, por el esfuerzo del campesino allevantarse a las dos de la madrugada paraexprimirle la teta a la vaca; ni a los incumpli-mientos de la zafra, por solidaridad con aquelque pica a mocha limpia la caña quemada; nial transporte, por respeto a aquellos que seesfuerzan a diario por hacer “caminar” a esossaurios; ni a los trámites por...

La crítica simplemente es como una ciru-gía: duele, a veces te deja noches sin dormiry hasta te regala una fea cicatriz, pero esnecesaria. El día que renunciemos a la crítica,tras ella se irán también la leche, los trámites,el transporte y hasta los cumplimientos cañe-ros y no cañeros.

¡Ah!, volviendo al tema, se me ocurrenotras dos cosas que tampoco deberíamoshacer frente a un ventilador. Una, claro, esesa que seguramente has estado pensandodesde el principio, y la otra, ingerir ese ali-mento prehispánico, adorado por los aboríge-nes canarios y que todavía en los ‘90 veníaen unos cartuchitos rusamente concebidoscon el nombre de Pinol; acto que mis primossimplemente referían como comer gofio.Pero bueno, seguramente eso nada tiene quever con la mala asimilación de la crítica.

¡A¡Ahh!, LA !, LA CRÍTICCRÍTICA A

[email protected]

Por Jorge LuisCruzBermúdez

[email protected]

PÁG

.RREEPPOORRTTAAJJEE ¡AHORA! SEPTIEMBRE 7, 20130044

ELIZABETH BELLO EXPÓSITO / cip223@FOTOS: JAVIER MOLA

CCayo Grande, comunidad del Plan Turqui-no en el municipio de Moa, ha recupera-do su Centro Cultural Comunitario y

exhibe hoy una nueva panadería y otras obrasinauguradas.

El Centro Cultural Comunitario, cerrado trasel paso del huracán Sandy, que dejó seriasafectaciones en paredes y techo, se reparó yacondicionó con la ayuda de los vecinos delpoblado.

“Esto beneficia notablemente a los vecinos,porque, aunque las actividades no recesaron,había que efecturlas aisladas, en la comunidadu otros sitios, bajo el sol y en ocasiones, si llo-vía, se suspendían”, resalta Yamilé Hinojosa,promotora cultural al frente de la institución.

“Todavía quedan detallitos que arreglar,pero hemos previsto una programación contres o cuatro actividades semanales, principal-mente los fines de semana. Entre ellas sobre-salen las infantiles, los talleres de pintura yliteratura, con el apoyo de la bibliotecaria;karaoke, encuentros deportivos y otras con laparticipación del talento aficionado”, agrega.

Para los jóvenes de Cayo Grande, que confrecuencia no tienen a dónde ir o un lugardonde recrearse, bailar o cantar, la reinaugura-ción del centro es un motivo de alegría: “Estoes muy bueno, porque así se pueden hacermejores actividades, con más calidad. Estoymuy alegre porque ahora el Centro se vemucho mejor. Esto hacía mucha falta para ale-grar la comunidad, que estaba muy aburrida”,subraya una joven de la comunidad.

De igual manera, con la presencia de JorgeLuis Pupo Mendoza, presidente de la AsambleaMunicipal del Poder Popular allí; Inalbis Ramírez,vicepresidenta que atiende el Plan Turquino, ymiembros de las organizaciones políticas y demasas de ese territorio, se inauguró una nuevapanadería en el poblado, enclavada aproximada-

mente a 10 kilómetros de la carretera a Moa, conla cual se logra un ahorro considerable de com-bustible y recursos que anteriormente de-bíanemplearse en el traslado de este vital alimentohasta Cayo Grande.

Con ella se benefician los más de 260 pobla-dores de la comunidad, fundamentalmenteniños y adultos mayores, que ya no tendránque consumir pan del día anterior, sino fresco,acabado de salir del horno y con la calidadrequerida.

También se garantizarán los artículos delmódulo del Plan Turquino, compuesto porgalletas Brilla y panetelas Turquina. Se prevéelaborar productos de repostería, comomedialuna, redondita y panetela azucarada, al

tiempo que se ampliarán otras, aprovechandoel equipamiento y frutas que se cultivan en lazona, para elaborar turrón de coco y cascos deguayaba y naranja.

“La mayoría de estos equipos son recupera-dos a sangre y fuego, pasando mil trabajos,pero aquí están, funcionando al ciento porciento”, acotó Eduardo Oliveros, electricistadel centro.

Pupo recordó a los trabajadores que el pro-ceso de transformaciones que hoy vive el paísexige calidad y excelencia en los servicios ypara ello hay que cumplir lo establecido, serresponsables y rigurosos con los horarios yquerer el lugar donde se trabaja.

NONOVEDVEDADEADES EN S EN CAYO GRANDE

LOURDES PICHS RODRÍGUEZ / [email protected]

CCon batas blanquísimas de mangas lar-gas, sonrisas, los corazones queriéndo-seles salir del pecho y banderitas de

Cuba y Brasil en sus manos, llegaron 400médicos cubanos al gigante suramericano, afinales de agosto.

Su presencia en la nación más grande deAmérica del Sur ocupó titulares en principalesmedios de prensa y sus fotos revelando ros-tros sonrientes recorrieron el mundo en pocosminutos, lo que de hecho sirvió para acallaralgunos criterios malintencionados sobre lapresencia de los cubanos en ese país.

Lo verdaderamente cierto es que loshombres y mujeres de esta avanzada deprofesionales de la Isla caribeña no arriba-ron a la tierra de la samba, la macumba, elfútbol y las telenovelas para bailar ni sen-tarse frente a los televisores a disfrutar delos “culebrones” o el deporte de las grandesmultitudes: ellos tienen el honor de abrir elcamino a los 4 mil colegas que laborarán enlas regiones más aisladas de esa nación,carentes de atención médica.

Así comienza a cumplirse el acuerdo rubri-cado entre la Organización Panamericana dela Salud (OPS) y los gobiernos de Brasil y Cuba, a través del cualse deja por sentado que entrarán al hermano país otros más de3 mil 400 colaboradores cubanos, hasta el cierre del 2013.

Como parte del programa del Gobierno brasilero “Más Médi-cos”, con el cual se persigue paliar el déficit de 54 mil galenosy afrontar los retos de la salud pública en Brasil, también toca-rán tierra de ese país profesionales de Argentina, España, Por-tugal y Uruguay.

Los de la Isla, entre los que se encuentran 38 holguineros,son especialistas en Medicina General Integral (MGI) con variosaños de experiencia de trabajo en la medicina familiar y enmisiones similares en el exterior, como en Venezuela, Haití y

Paquistán; además de la sapiencia adquirida dentro de un sis-tema de salud en el cual la Medicina está basada, fundamental-mente, en la prevención.

El grupo, del que se destaca además su alto sentido delhumanismo, previo a su partida recibió preparación del idiomaportugués y actualización integral sobre especialidades bási-cas, acciones reforzadas después de su llegada a la nación veci-na, con énfasis en el adiestramiento acerca del sistema desalud brasileño.

Para la segunda quincena de este mes seespera que los colaboradores comiencen laardua labor de mejorar la asistencia sanitaria enregiones amazónicas, rurales o en suburbios delnorte, noroeste y suroeste del gigante surameri-cano, dígase estado de Pará, Bahía y Amazonas,donde no hay cobertura médica y sus poblado-res viven en extrema pobreza.

Quizá los nuestros estén y vivan en algunosde esos lugares que se nos han hecho muyconocidos a los cubanos a fuerza de tanto oírlosmencionar o verlos en las telenovelas brasile-ñas, pero sí es seguro que trabajarán, intercam-biarán sentimientos y ayudarán a comunidadesdonde muchos otros médicos nunca han ido ono quieren prestar servicios.

Dentro de muy poco ya empezaremos a cono-cer de sus hazañas, de esas que solo saben pro-tagonizar los cubanos y lo han hecho desde quese iniciaran las misiones hace 50 años en Arge-lia, labor que hoy ya se extiende a 58 nacionesde los cinco continentes.

Ahí está una de las muchas razones por las cua-les la misma presidenta brasileña Dilma Rousseff nodudara en defender la presencia de nuestros cola-boradores: “Esos médicos vienen a Brasil a trabajardonde los médicos brasileños no quieren, en la Ama-zonia y otras zonas alejadas de las ciudades”.

En tanto, destacados profesionales de ese paísalzan sus voces en apoyo a los cubanos, como David Oliveira deSouza -médico y profesor del Instituto de Investigación delHospital Sirio-Libanés-, quien en carta abierta a los 400 médi-cos de la Isla, les dio la bienvenida y aseguró: “Ustedes seránmuy importantes para Brasil. La falta de médicos en las zonasremotas y periféricas ha dejado a nuestra gente en una situa-ción difícil. No se preocupen por la hostilidad de algunos denuestros colegas. Se verán compensados, en gran medida, porla calurosa acogida en las comunidades de las cuales ustedescuidarán a partir de ahora”.

HOLGUINEROS EN BRASIL

De los especialistas cubanos que arribaron a Brasil a finales de agosto,38 son médicos holguineros.

PÁG

.

¡AHORA! REPORTAJESEPTIEMBRE 7, 2013 05YANELA RUIZ Y LUIS MARIO RODRÍGUEZ / [email protected]: YUSLEIDYS SOCORRO

BBien se dice que trabajar la tierra tambiénimplica arte. Esta difícil y ardua tareaguarda su secreto en quienes la ejercen.

Labrar un campo, sembrarlo y mantenerlohasta cosechar el fruto no es asunto de dosdías. Empeño, deseo y amor van aparejados ala guataca, al arado y los químicos. Tres ingre-dientes que resaltan en los cooperativistas dela “26 de Julio”, del Consejo Popular LasCasimbas, en el municipio de Calixto García.

Esta entidad se dedica fundamentalmente acultivos varios, con destaque en viandas y hor-talizas. Importantes logros reflejan en lo queva de año en tales renglones: 19 toneladas porencima de lo planificado, a pesar de que fuer-tes vientos dejaron en el suelo más de 2 milmatas de plátano y la agricultura de esta zonaes esencialmente de secano.

“Además, entregamos a la bodega 20 litrosde leche diariamente y también tenemos com-promiso con la industria, favorecida en lo queva de año con un sobrecumplimiento de másde 3 mil litros”, señala Eddy Gómez, presiden-te de la CPA 26 de Julio .

Para lograr tales resultados, el secreto deEddy y su tropa de campesinos está en buscaralternativas ante adversidades. Comenta que,por ejemplo, el pasado año lograron una cose-cha de tomate sin que “San Pedro” los favore-ciera mucho. A una manguera de cinco metrosle abrieron orificios a la misma distancia decada planta, sellaron un extremo y el otro locolocaron dentro del pozo para no desperdi-ciar ni una gota. Por suerte, ya cuentan contres sistemas de riego.

Sin embargo, una de las novedades más sin-gulares las muestra una mini-industria propiacon producciones de puré y salsa de tomate,encurtido de hortalizas, ajo en conserva, bana-nina, vinagre, vino de remolacha, mermeladasde frutabomba y mango y cascos de guayaba,entre otras producciones.

Según Eddy, esta experiencia, iniciada haceocho meses, tiene sus primeros ingresos con-tabilizados en más de 82 mil pesos. Se aprove-chan todas las frutas, incluso el mango Julia,que no es muy goza de mucha aceptación y delcual ellos logran una mermelada fina, muysimilar a la compota.

“A mucha gente le disgusta esta variedad demango, por su grado de acidez. Ni en la Indus-tria gusta mucho; pero como nosotros lo pro-cesamos a mano, esa acidez que está concen-trada en la cáscara no nos afecta.

“Los productos de la minindustria se comer-cializan en cuatro consejos populares calixte-ños: Mir, Las Calabazas, Las Casimbas y Gua-yabo, con buena aceptación. El mes pasadoelaboramos una tonelada de mermelada. Yatenemos lista, en conserva, pulpa de guayabay de tomate”, acota Eddy.

La idea de tener esta pequeña industria sur-gió a raíz del escaso aprovechamiento y pocouso que se daba a las frutas; por lo general seperdían volúmenes considerables en cadacosecha. Ahora, hasta campesinos no asocia-dos colaboran en el suministro a la CPA, queasimila esta fuente de materia prima, segúnnecesidades, además de otras por convenioscon la Productora de Alimentos.

Hasta el momento, dos trabajadores seencargan de las producciones, que en mínimo

espacio logran estas opciones. La fuerza detrabajo demandará del concurso de otrosempleados cuando la infraestructura de lamini-industria esté terminada, pues ya seamplía el local en la parte de atrás de las ofici-nas de la “26 de Julio”, que contará con todaslas áreas necesarias para el proceso producti-vo: recepción, lavado, preparación, cocción yenfriamiento.

Cinco hectáreas de tierra están destinadasal cultivo de guayaba, mango y fruta bomba.De esta forma, la capacidad llegará a la tone-lada diaria. También se proyectan otras ideassobre procesar ahumados en futuro próximo.

Al parecer, el nombre de “26 de Julio” daempuje y fuerza a los cooperativistas. Pues eldesempeño, deseo y amor en lo que se hace enesta parte de la tierra calixteña, recuerda, sinánimos de comparación, a la tropa de la “26 deJulio”, de Flores, municipio de Banes, cuyocolectivo también labora con ingenio.

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ / [email protected]: ELDER LEYVA

YYudenis Pupo Gavín, secretaria de Vigilancia de la Zona84, reparto Pueblo Nuevo, en la ciudad de Holguín, ase-gura que su zona es compleja por circunstancias que

perturban la tranquilidad de los vecinos, y la noche y madru-gada del pasado 18 de julio no fueron excepción.

Alrededor de las 2 y 50 de la madrugada, Carlos PaumierOliva, cederista del CDR número 6, cumplía con su horariode guardia, cuando divisó a dos individuos de conductadudosa que llevaban una lavadora. Se comunicó con miem-bros de otros CDR que también velaban el sueño de sus veci-nos y juntos persiguieron a los sujetos, que se dieron a lafuga y dejaron abandonado el “botín”.

Un grupo de jóvenes que se disputaba el triunfo en una par-tida de dominó, avistó a otro individuo sospechoso en la azo-tea de una de las viviendas del vecindario. Dejaron el juego yse dispusieron a aclarar la situación. El sujeto también inicióuna carrera difícil por techos y patios, pero la perseveranciade los “rastreadores”, aumentaba en cantidad ante la suma devecinos y la PNR; terminaron por detener a los malhechoresque resultaron ser las mismas personas.

Paumier y el resto de los protagonistas principales de estehecho recibieron el reconocimiento de la dirección de la zonay del barrio. La coordinadora, Reyna Carmenate Silveira,comenta: “El compañero Fidel, en abril de 1997, nos llamó a nopermitirnos bajar la guardia y combatir las indisciplinas socia-les; hoy su llamado cobra fuerza y los CDR estamos respon-diendo. Esta es una de las mejores respuestas que podemosdar, el enfrentamiento a hechos delictivos e indisciplinas, conel fortalecimiento la vigilancia revolucionaria”.

“En todos nuestros CDR se debatió el material Sin treguacontra las indisciplinas sociales, y fue como el renacer aquí de

la organización, pues la zona estaba inactiva por tener su eje-cutivo incompleto.

“Desde entonces, la situación comenzó a cambiar, pues hoyen nuestros trece CDR se hace la guardia y se realizanmuchas acciones para rescatar a los jóvenes desvinculadosdel estudio o el trabajo; con las familias cuyos hijos se ausen-tan injustificadamente de la escuela y tienen problemas dedisfuncionalidad; con los grupos de personas adictas al alco-hol que se reúnen en nuestras cuadras a provocar reyertas;con quienes molestan con la música alta, vierten basura en elrío cercano o improvisan microvertederos, despilfarran elagua o maltratan la propiedad social”.

Yudenis interviene nuevamente: “Todas estas acciones sonrespuestas a los planteamientos de los vecinos en las asam-bleas Sin tregua contra las indisciplinas sociales. Nos faltamucho por hacer, pero ya se nota el cambio, porque en estacuadra hubo mes de tener hasta tres robos, y hoy no es así;de ahí la importancia de hacer la guardia”.

Armando Santiago Santos, al frente de la esfera de Vigilan-cia, Prevención Social y Trabajo Ideológico de la organizaciónde masas en el municipio de Holguín, manifiesta optimismocuando habla de la marcha del proceso no sólo por el cumpli-miento del cronograma de reuniones, sino también por la par-ticipación cederista, que aporta iniciativas y protagonizaacciones tendentes a preservar, desde el barrio, conquistascomo la tranquilidad ciudadana.

Holguín llegó a este proceso con un buen precedente: lanueva gestión partidista, que cuenta con la decidida partici-pación y colaboración de los Comités de Defensa de la Revo-lución y demás factores de las comunidades, que emprendie-ron un conjunto de tareas para el restablecimiento de la lega-lidad y el orden en la sociedad holguinera.

La gestión arroja ya resultados tangibles y medibles:desarticulación de casas-almacenes, fábricas clandestinas,puntos de ventas dedicados a la producción, almacenaje ycomercialización de artículos de procedencia ilícita, lo queposibilitó la recuperación de viviendas, terrenos e instalacio-nes estatales con usos prohibidos; actuación contra personasinvolucradas en alteraciones del orden público y vinculadascon hechos que derivaron en daños a la propiedad social ymultados por ruidos excesivos, estar sin camisa en la víapública y por la práctica de juegos prohibidos.

LEGALIDAD Y ORDENDESDE EL BARRIO

Municipio de Calixto García

EMPRENDER CON INGENIOMermeladas, pastas, puré y conservasse elaboran en la CPA 26 de Julio.

Casi terminado el nuevo local para lapequeña industria.

Carlos Paumier recibe el Reconocimiento cederista por su enérgica actitud.

PÁG

.VARIEDADES ¡AHORA! SEPTIEMBRE 7, 201306

Sobre la información que publica-ron distintos medios de prensa de Hol-guín, entre ellos este Periódico a tra-vés de nuestra Columna, acerca de lasactividades previstas para el sábado ydomingo como cierre de la jornadaestival, en la capital provincial, aclara-mos que en todos los casos se divulgóla programación ofrecida por los fun-cionarios responsables de la etapa deverano en el municipio cabecera. Loscambios de última hora y los incumpli-mientos en los compromisos contraí-dos son responsabilidad de la Comi-sión que tenía a su cargo garantizar loprevisto y anunciado. Por nuestraparte ofrecemos disculpas a nuestroslectores que, guiados por lo escrito enla edición pasada, afrontaron una tris-te desilusión el fin de semana. EEnnnnoommbbrree ddee llooss mmiilleess ddee vvaaccaacciioonniissttaassqquuee aaccuuddeenn eenn llooss mmeesseess ddee vveerraannoo aallaa ppllaayyaa ddee CCaalleettoonneess yy llooss 555533 vveeccii--nnooss ddeell lluuggaarr,, eessccrriibbiióó YYuuddiitthh SSaallvvaaddoorrHHeerrnnáánnddeezz eenn bbuussccaa ddee uunnaa nnuueevvaassoolluucciióónn aa llaa eelleeccttrriiffiiccaacciióónn ddee eessaaiimmppoorrttaannttee zzoonnaa ttuurrííssttiiccaa ddee llaa pprroovviinn--cciiaa ddee HHoollgguuíínn.. ““AAccttuuaallmmeennttee eexxiisstteeuunn ggrruuppoo eelleeccttrróóggeennoo qquuee ssóólloo ggeenneerraaeelleeccttrriicciiddaadd ccuuaattrroo hhoorraass aall ddííaa;; ssiinneemmbbaarrggoo,, aa ssóólloo 1111 kkiillóómmeettrrooss sseeeennccuueennttrraa eell tteerrcceerr ppaarrqquuee eeóólliiccoo ddeellppaaííss,, qquuee ccoonnvviieerrttee aa llaa VViillllaa BBllaannccaa eennuunnoo ddee llooss mmaayyoorreess pprroodduuccttoorreess ddeeeenneerrggííaa eellééccttrriiccaa ddee CCuubbaa aa ppaarrttiirr ddeeuunnaa ffuueennttee nnoo ccoonnttaammiinnaannttee.. SSii nnoo eessppoorr eessttaa vvííaa,, oottrraa ddeebbeerrííaa bbuussccaarrsseeppaarraa eenn bbrreevvee ttiieemmppoo ddiissffrruuttaarr ddee eesseeiimmppoorrttaannttee sseerrvviicciioo.. PPeerroo aa eessee ssuueeññoossee uunneenn eell ddeesseeoo yy llaa nneecceessiiddaadd ddee qquueessee llee ppaassee llaa mmaannoo aa llaa vvííaa qquuee uunnee aaeessttaa ccoommuunniiddaadd ccoonn llaa ccaabbeecceerraa ddeellmmuunniicciippiioo,, ppuueess llooss 1188 kkiillóómmeettrrooss ddeeccaammiinnoo ssoolloo ssee hhaann rreeppaarraaddoo uunnaa vveezzeenn llooss úúllttiimmooss 5500 aaññooss””.. Como partede acciones constructivas para mejo-rar el fondo habitacional, en Cacocumse decidió demoler una cuartería com-puesta por cuatro viviendas frente alparque central el pasado 17 de junio,pero quedó una en pie hasta tanto lesentregaran a su propietarios una ven-tana y puerta para acondicionar uncuarto en otro lugar, pero hasta lafecha ni la una ni la otra han apareci-do y muchos menos los funcionariosde la UMIV, Vivienda y Umbrales, quese comprometieron a garantizar esosrecursos. Según Teresa Alonso, Mari-bel Escalona, Caridad Tamayo y Dane-lia Arenas, la brigada constructora seretiró del lugar y “ojos que te vieronir”... sin haber hecho prácticamentenada y ellos quedarse peor a comoestaban. AA NNeerreeiiddaa RReeyyeess ZZaallddíívvaarr,,ccoonn ddoommiicciilliioo eenn ccaallllee PPeeddrroo DDííaazz CCooee--lllloo NNoo.. 6644,, eennttrree CCuuaarrttaa yy CCeeppeerrooBBoonniillllaa,, RReeppaarrttoo ÁÁlleexx UUrrqquuiioollaa,, llee pprree--ooccuuppaa qquuee hhaaccee mmááss ddee uunn aaññoo ssuu hheerr--mmaannaa NNeellssaa RReeyyeess ffaalllleecciióó yy ddeessddeeeennttoonncceess eell hhiijjoo hhaa ttrraattaaddoo ddee eexxttrraaeerrddeell BBaannccoo PPooppuullaarr ddee AAhhoorrrroo,, ddee llaaccaallllee AAgguuiilleerraa,, eell ddiinneerroo ddeejjaaddoo ppoorr llaammaaddrree,, ppeerroo ttooddaass llaass ddiilliiggeenncciiaass hhaannssiiddoo eenn vvaannoo,, ppuueess aallllíí nnoo eennccuueennttrraannllaa ttaarrjjeettaa qquuee lloo aacceeddiittaa ccoommoo bbeenneeffii--cciiaarriioo.. ““HHaaccee mmeesseess ssee eennttrreeggóó llaalliibbrreettaa ddee bbaannccoo ddee mmii hheerrmmaannaa ppaarraappooddeerr rreeaalliizzaarr llaa bbúússqquueeddaa,, ppeerroo hhaassttaaeell mmoommeennttoo nnoo hhaayy rreessppuueessttaa””.. Desdela Dirección Provincial de Cine respon-den inquietud del gibareño AntonioLemus Nicolaus: “El cine Jibá no pres-ta servicio como sala cinematográfica,por estar rota la lámpara de proyec-ción del video-proyector, para lo cualse han realizado gestiones con elICAIC. De 28 video-proyectores exis-tentes en la provincia, 16 están defec-tuosos por la misma causa, sin tenerforma de reponerlos, al no llegar lasimportaciones planificadas en el año.

Con respecto al robo al cual hace alu-sión Lemus, comunicamos que no esde los equipos de proyección, comorefiere el compañero, sino de unaparte del aparato de audio, por lo quese realizó la denuncia en la unidad dela PNR correspondiente. Teniendo encuenta la prioridad de esta sala cine-matográfica, por ser la sede del Festi-val Internacional de Cine Pobre, lecomunicamos el incidente al Vicepre-sidente de Exhibición del ICAIC y soli-citamos la presencia de los técnicosen el territorio para dar una posiblesolución al problema”, dijo MaríaElena Leyva Marrero. IInnffrruuccttuuoossaammeenn--ttee,, vveecciinnooss ddee llaass ccaalllleess PPeeppee TToorrrreess yyCCoolliisseeoo,, eenn llaa cciiuuddaadd ddee HHoollgguuíínn,, hhaannrreeppoorrttaaddoo eenn mmúúllttiipplleess ooccaassiioonneess aa lloossoorrggaanniissmmooss ccoommppeetteenntteess eell ppeelliiggrrooqquuee rreepprreesseennttaa uunnaa ffrroonnddoossaa cceeiibbaaqquuee ssee hhaa iiddoo iinncclliinnaannddoo ppooccoo aa ppooccooeenn llaass mmáárrggeenneess ddeell rrííoo,, eenn eell ttrraammooccoommpprreennddiiddoo eennttrree CCoolliisseeoo yy PPeeppeeTToorrrreess,, ssiinn qquuee nnaaddiiee ooffrreezzccaa rreess--ppuueessttaa oo vveennggaa aa ffiissccaalliizzaarr llaa ssiittuuaa--cciióónn.. Los faltantes de leche fluida en labodega La Marina, municipio deBanes, no tenían su causa en la entre-ga de menos cantidad del productopor parte del organismo suministra-dor, sino de los empleados de la uni-dad comercial, que “entregaban unlitro de leche de mil mililitros, en vezde 920, como está establecido, explicóMigdalia Moreno Gómez, delegada delMinisterio de la Agricultura en la pro-vincia. “El error fue rectificado y ya elalimento lo reciben todos los niñosprevistos”, dijo. JJoosséé GGóómmeezz CCaallzzaaddiillllaaeessccrriibbiióó eenn nnoommbbrree ddee llooss mmááss ddee 5500eessttuuddiiaanntteess ddee dduuooddéécciimmoo ggrraaddoo ddeellIIPPUU CCoommaannddaannttee LLiizzaarrddoo PPrrooeennzzaaSSáánncchheezz,, mmuunniicciippiioo ddee RRaaffaaeell FFrreeyyrree,,ppoorrqquuee ssuuss hhiijjooss ccoommeennzzaarroonn eell ccuurrssooeessccoollaarr ssiinn pprrooffeessoorr ddee HHiissttoorriiaa,, uunnaaddee llaass aassiiggnnaattuurraass pprriioorriizzaaddaass yy eessuunnaa ddee llaass qquuee ssee ddeebbee eexxaammiinnaarr ppaarraaaacccceeddeerr aa llaa EEdduuccaacciióónn SSuuppeerriioorr.. ClaraManzano Verdecia, quien fuera benefi-ciada con un subsidio para realizarlabores de reparación de su vivienda,transita por una situación insólita trasaplicársele una multa de 500 pesospor cambiar una ventana de lugar.“Pagué la multa para poder ejercer elderecho a reclamar. La Dirección deVivienda en el municipio de Holguínemitió Resolución 2519/2013 luego deestudiar la documentación, puesdeclaró la sanción como inadecuada,la dejó sin efecto y así notificó el falloal Departamento de Enfrentamiento aIlegalidades, pero al ella ir a recuperarsu dinero en la Oficina de Cobro, le exi-gen el comprobante de retribuciónque quedó archivado en el expedientede demanda, por lo cual le niegan elderecho de recibir sus 500 pesosDDeemmoorraaddooss eessttáánn llooss sseerrvviicciiooss ddee llaaEEmmpprreessaa EEllééccttrriiccaa,, ppuueess ddeessddee jjuulliioo,,vvííssppeerraa ddee ssuuss vvaaccaacciioonneess,, EEllbbaa IIrraayyddaaLLaazzoo VVaarreellaa,, ccoonn ddoommiicciilliioo eenn ccaalllleeBBuueennaa VViissttaa NNoo.. 1122,, eennttrree CCuuaarrttaa yyPPeerraallttaa,, ssoolliicciittóó ccaammbbiioo ddee lluuggaarr ddeellmmeettrrooccoonnttaaddoorr yy ccaabblleess ppaarraa aaccoommee--tteerr llaabboorreess ddee rreeppaarraacciióónn eenn ssuu vviivviieenn--ddaa ((RReeppoorrttee 332211)),, ppaaggóó sseeiiss ppeessooss aalliinnssppeeccttoorr qquuee llaa vviissiittóó eell ddííaa 88 ddee eesseepprrooppiioo mmeess;; ssiinn eemmbbaarrggoo,, aaúúnn nnoo ssee hhaahheecchhoo eeffeeccttiivvoo eell ttrraabbaajjoo,, aa ppeessaarr ddeessuu iinnssiisstteenncciiaa eenn llaa ooffiicciinnaa ddee llaa OOBBEEddeell rreeppaarrttoo ÁÁlleexx UUrrqquuiioollaa.. Correos deCuba en Holguín acepta la crítica deAna Tarragó y explica que “la zonaCentro Ciudad fue afectada por la des-erción del cartero del sector sin tenerpreparado un sustituto, por lo cualotro compañero realiza la labor en dosáreas”, pero no explican si ya encon-traron suplente para ese importanteperímetro citadino. PPuunnttoo FFiinnaall.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]@@aahhoorraa..cciipp..ccuuSSEEPPTTIIEEMMBBRREE77 11998855 En cumplimiento de

misión internacionalista, falleceEusebio Vladimir Fernández Bourri-caudi, natural del municipio deFrank País.

88 11998877 Olíder Santana Arsolla, deVelasco, muere en cumplimiento

de misión internacionalista en Etio-pía.

99 11998811 Convertida la Escuela Mili-tar Camilo Cienfuegos en EscuelaVocacional Militar.

1100 11996622 Asesinado por contrarre-volucionarios el joven miliciano Ino-cencio Villalba Sánchez, en LaMelba, Moa.

1111 11997733 Salvador Allende, presi-dente de Chile, cae combatiendo atropas fascistas en el Palacio de laMoneda.

1122 11995588 Lidia Doce, destacadacombatiente clandestina y nacida enMir, es detenida en La Habana, tortu-rada y asesinada por los cuerposrepresivos de la dictadura de Batista.

1133 11998833 El mayaricero FranciscoBasteiro Fernández muere enmisión internacionalista.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

SSAALLAA PPRRIINNCCIIPPAALLSSáábbaaddoo 77,, 99::0000 ppmm yy ddoommiinnggoo 88,,

55::0000 ppmm: El grupo humorísticoEtcétera presenta el espectáculoCirco al Sol.

SSáábbaaddoo 1144,, 88::3300 ppmm yy ddoommiinnggoo1155,, 55::0000 ppmm: El Ballet Español deHolguín presenta: Programa Con-cierto.

LLOOBBBBYY DDEELL TTEEAATTRROOSSáábbaaddoo 1144,, 66::0000 ppmm: El Proyecto

de Narración Oral Palabras al Vien-to presenta: La Historia de Pecito,el Pececito y otras más.

TTeellééffoonnoo ddee ttaaqquuiillllaa 4455--44993300TTeellééffoonnoo ddee rreecceeppcciióónn 4455--44993322

Programación

AATTAA UUNNAA CCIINNTTAA AAMMAARRIILLLLAA AATTAA UUNNAA CCIINNTTAA AAMMAARRIILLLLAA AALL VVIIEEJJOO RROOBBLLEEAALL VVIIEEJJOO RROOBBLLEE((VVeerrssiióónn eenn IInnggllééss))((VVeerrssiióónn eenn IInnggllééss))

Tie a ribbon ‘round the old oak treeI’m coming home I’ve done my timeAnd I have to know what is or isn’tmine.If you received my letterTelling you I’d soon be freeThen you’d know just what to doIf you still want meIf you still want meOh tie a yellow ribbon‘round the old oak treeIt’s been three long yearsDo you still want me?If I don’t see a yellow ribbon‘round the old oak treeI’ll stay on the bus, forget about usPut the blame on meIf I don’t see a yellow ribbon‘round the old oak treeBus driver, please, look for me‘cause I couldn’t bare to see what Imight seeI’m really still in prisonAnd my love she holds the keyA simple yellow ribbon’s all I needto set me freeI wrote and told her pleaseOh tie a yellow ribbon‘round the old oak treeIt’s been three long yearsDo you still want me?If I don’t see a yellow ribbon‘round the old oak treeI’ll stay on the bus, forget about usPut the blame on meIf I don’t see a yellow ribbon‘round the old oak treeNow the whole damn bus ischeeringAnd I can’t believe I seeA hundred yellow ribbons‘round the old, the old oak treeTie a ribbon ’round the old oak treeTie a ribbon ’round the old oak treeTie a ribbon ’round the old oak treeTie a ribbon ’round the old oak tree

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

NNeecceessaarriioo mmaanntteenniimmiieennttooaa llooss bbaannccooss ddeell PPaarrqquueeJJuulliioo GGrraavvee ddee PPeerraallttaa..

¿¿CCaammaa iinnccóómmooddaa ooiinnddiisscciipplliinnaa ssoocciiaall??

ELDER

Estreno cinematográfico en elcine Martí, a las 8:00 pm, hasta el12 de septiembre.

OOBBLLIIVVIIOONN / Estados Unidos/2013/ 124’/ Dir. Joseph Kosinski/Int.:Tom Cruise, Olga Kurylenko,Morgan Freeman/ Ciencia-ficción/12 años.

En un futuro, la Tierra ha evo-lucionado de forma irreconoci-ble. El enfrentamiento de unhombre con su pasado lo llevaráa un viaje de redención y descu-brimiento cuando lucha por sal-var la humanidad.

¿Pedir disculpas u ofrecer dis-culpas? Ambas formas soncorrectas. Según el DiccionarioAcadémico, pedir disculpas equiva-le a ‘disculparse’. Pero como tam-bién indica que disculpa significa‘razón que se da o causa que sealega para excusar o purgar unaculpa’, ofrecer disculpas quiere,asimismo, decir disculparse.

PalabrasA cargo de Yamilé

Palacio [email protected]

AA ccaarrggoo ddee YYaammiilléé PPaallaacciioo [email protected]

La Consultoría EconómicaCANEC SA ofrece curso preparato-rio para organización, constitucióny funcionamiento de CooperativasNo Agropecuarias, los días 19 y 20próximos. La matrícula se realizarápersonalmente, del 9 al 17 de sep-tiembre, de 8:00 am a 3:00 pm, encalle Maceo s/n, entre Ángel Guerray Peralejo. Llamar a 42-7648 y45-1840.

La Empresa Provincial de Con-servación, Rehabilitación y Servi-cios a la Vivienda ofrece dos plazasde Auditor A-Asistente. Salario$502.00. Requisitos: Nivel superiory estar inscriptos en el Registro deControladores y Auditores. Presen-tarse en calle Libertad No. 61, entreCuba y Prado, teléfono 45-3406.

AAVVIISSOO: Se cita a los padres conhijos estudiando en la EIDE PedroDíaz Coello para la reunión depadres, mañana a las 9:00 am.

El Laboratorio ComunitarioAudiovisual (CAUNI) ofrece cursosde Inglés, Francés, Alemán, Guión,Apreciación del Canto Lírico, Óperay Nociones Básicas de Fotografía.Inscripciones de lunes a viernes, de8:00 am a 5:00 pm, en Avenida delos Libertadores s/n, entre Calle 1ra.y Francisco Aguilera, Reparto San-field, teléfono 42-7812.

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected]@@aahhoorraa..cciipp..ccuu

PÁG

.

07¡AHORA! CULTURA-DEPORTESEPTIEMBRE 7, 2013

NELSON RODRÍGUEZ ROQUE / [email protected] FOTO: RAMÓN BARRERAS

A partir de este domingo y durante lunesy martes venideros (en horario de la maña-na), el tabloncillo de la Universidad de Cien-cias Médicas Mariana Grajales seguirá sien-do sede de eventos a nivel de país, pues aco-gerá el Zonal Oriental de futsal, que ofrece-rá dos cupos a la etapa definitoria.

Santiago de Cuba, subcampeón cubanode 2011 –la última versión de estas lides–,Granma y Guantánamo, además de los anfi-

triones, séptimos (sextos por provincias)hace dos años, devolverán a nuestro territo-rio una justa que se organizó aquí anterior-mente, cuando el Ateneo Deportivo Fernan-do de Dios Buñuel era una de las instalacio-nes insignes de esta modalidad futbolística,cuyo equipo cubano posee cuatro incursio-nes mundialistas, sin competencias de largaduración, a puro “laboratorio”.

El congresillo técnico de la regional delEste acontecerá hoy a las 7:00 pm, en la Uni-versidad de las Ciencias de la Cultura Física yel Deporte Manuel Fajardo, de La Ciudad de

los Parques, y en el mismo estará presenteJorge Medina, director técnico que regresóal alto mando de los holguineros, después dedirigirlos por última oportunidad en 2007,cuando acabaron terceros. Onésimo Osorio–al frente de la escuadra en el Zonal Orientaly la Copa Che Guevara de 2011– y Luis Enri-que Alapón (adiestrador de cancerberos),exfutbolistas, serán sus auxiliares.

Javier Chapman, Queva Emmbaloe –estu-diante de Guinea Bissau–, el internacional Fer-nando Chapman, Kárel Mariño y Mario San-tiesteban (los tres últimos fueron medallistasde 2007) son los atletas más representativos

de un conjunto renovado, donde fal-tan Reynaldo Batista, Eddy Vallejo yEulis Baró. Batista, veterano de milbatallas, era una garantía defensiva;Vallejo sobresalió junto a FernandoChapman y Mariño en el TorneoÉlite, como refuerzos del subtitularSantiago de Cuba, pero reside en elextranjero; y Baró resultó líder gole-ador en la “Che Guevara”, efectua-da en Villa Clara, aunque es médicoy cumple misión internacionalistaen la República Bolivariana de Vene-zuela. Se esperaba la incorporacióndel banense Jorge Ayala y del san-germanense César Valcárcel,ambos miembros de Las Panterasen el Campeonato Nacional de fút-

bol 98; sin embargo, no se habían presentadoal alistamiento, iniciado cinco semanas atrás,en el que se hizo hincapié en el sistemadefensivo de un combinado con 21 años depromedio de edad.

Queda por ver en qué orden Medina y susasesores solucionaron los problemas en lasalvaguarda de la portería, principales cau-sas de la ausencia a la etapa conclusiva deltorneo nacional precedente, acaecida en lahabanera sala polivalente Kid Chocolate, “enla cual del 20 al 30 de septiembre próximosse repetirá esta fase”, aseguró Osorio.

AMUEBLAN LA SAMUEBLAN LA SALA ALA

El futsal holguinero debeestar otra vez en unafinal nacional.

LEANDRO ESTUPIÑÁN / [email protected]: KALOIAN SANTOS CABRERA

José Luis Serrano (1971) habla de lainfluencia que en él ejerce el poeta y cantau-tor español Joaquín Sabina. No se escondepara afirmarlo. Y a diferencia de otros, quedesde la distancia admiran a una personalidadafamada como lo es el flaco de Úbeda, llegó acompartir con el cantautor durante unmomento significativo para ambos.

El holguinero andaba con su habitualpaso lento por la fortaleza de La Cabaña.Vivíamos febrero del 2006 y en la FeriaInternacional del Libro de La Habana se pre-sentaba El yo profundo (Letras cubanas,2005). En la mesa y ante público e invitadosse le ocurrió afirmar que con su nueva obrarendía homenaje al autor de cancionescomo “Medias negras” o “19 días y 500noches”, de quien entonces tendríamosCiento volando de catorce, sonetos publica-dos en Cuba por primera vez.

“A Abel Prieto se le ocurrió la idea de quefuera uno de los presentadores del libro.Recuerdo que llegué tarde por culpa deltransporte”. La sala Lezama Lima estabarepleta. Miles de personas esperaban al can-tautor y al poeta holguinero no le quedóotra opción que dejarse succionar por lamuchedumbre. Pero la masa, viendo quealguien avanzaba a contracorriente, dedujose trataba no de Serrano, sino del español. Yuna fuerte ovación lo acompañó hasta lasprimeras mesas.

“Fue un reflejo de la multitud, y yo la ver-dad me cogí el aplauso. Lo asumí como pro-pio. Era por equivocación, pero jamás mehan ovacionado de esa manera”. A los pocosminutos entró el Sabina verdadero, junto asus amigos y brazos (derecho e izquierdo),los guitarristas Pancho Varona y AntonioGarcía de Diego.

“Lo primero que hice fue comparar aSabina con Quevedo, algo que creo, y cuan-do lo declaré soltó un ‘Olé’, a la vez que setapó la cara con su bufanda. Considero quela poesía de Sabina está al nivel de la deLezama Lima, Vallejo, Quevedo, Góngora….Si hay un hombre que se ha colado en elespíritu de estos tiempos es él, un artistaimpresionante”, apunta.

Aquellas horas junto al cantautor, hoy de64 años, fueron para Serrano inolvidables.Desde su libro Bufón de Dios (1997) se sen-

tía deudor de sus versos. Pero él, que nopodría olvidarse de su profesión (es unaespecie de detective que investiga acciden-tes mortales), también recuerda detalles sinimportancia para miles de fanáticos: “Sabinatenía rallazos en las manos y las uñas sucias.Eran manos de persona común y corriente.Las uñas largas, de la guitarra; pero la sucie-dad parecía como ‘el barro en el tacón’ deuna de sus canciones”.

Después ofreció una conferencia deprensa. Recuerda Serrano: “Dijo que conCuba todo era una moda, que mientrashabía sido una moda venir a La Habana a élno le interesó hacerlo, pero ahora que era unriesgo, venía. Dijo que algunos tenían con LaHabana un matrimonio de muchos años,pero lo suyo era un noviazgo”.

Y es algo muy cierto. Sabina, desde quepisó la Isla invitado por Pablo Milanés hacemás de veinte años, ha dejado constancia desu amor por ella. He crecido en La Habana,he sido un paria en París, asegura en “Yo mebajo en Atocha”, canción incluida en el discograbado junto a Fito Paz, con quien mantuvouna tensa relación, por suerte normalizada.Tal vez por su cariño hacia los cubanosfirmó todos sus libros a quienes los habíanadquirido aquella tarde. “Estuvo en eso alre-dedor de tres o cuatro horas”, apunta Serra-no, quien lo veía firmar ejemplares bebiendowhisky. “Sabina echó su whisky en una tazade café, y dijo: Así se ve más ingenuo”.

Serrano y yo hemos recordado en el patiode la UNEAC aquel momento trascendentesucedido siete años atrás. Desde entoncesSabina ha cantado bastante y él no ha escritomenos. Ahora tiene un nuevo libro inédito,donde le acompañan el espíritu de figurascomo el matemático ruso Nicolái Lobachevs-ki además de mantener ese latido sabiniano.

“Te menciono un verso que para mí hasido una marca descomunal, una clave esen-cial en este libro inédito. Bueno, hay dos cla-ves. Una es de un verso de Lezama Lima:‘Noche insular, jardines invisibles’. El deSabina: ‘Hay una jeringuilla en un lavabo’.Cuando mi libro salga se sabrá que estas sonlas dos matrices fundamentales”, apunta yno dice más. Se pone a repetir una de lasletras más experimentales de Joaquín Sabi-na. Y los dos, de pie, bailamos ante quienesmerodean por allí eso de Asignatura pen-diente / del corazón de la gente / del vacilónde costa’o. / ¡Qué criaturas tan decentes, /los ratones coloraos!

CCUUANDO JOANDO JOAAQUÍN SQUÍN SABINA ABINA SSSSOOOO LLLLTTTT ÓÓÓÓ ¡¡¡¡ OOOO LLLL ÉÉÉÉ !!!!

EN LA HABEN LA HABANAANA

JOSÉ ANTONIO CHAPMAN PÉREZ / [email protected]: CORTESÍA DE JOSÉ M. LÓPEZ

Con solo 17 años de edad, la holguineraTaymara Oropeza Pupo se ha convertido enla nueva revelación del bádminton paradamas en Cuba, por sus destacados resulta-dos nacionales e internacionales en 2013.

En los primeros ocho meses de 2013alcanzó siete medallas de oro y dos de plataen lides nacionales, saldo que se resume, conprimeros lugares en las copas “2 de Febre-ro”, en Camagüey, y “24 de Febrero”, enCienfuegos, oro en doble mixto, asícomo plata individual.

En la Copa Nacional “8 de Marzo”,celebrada en Cienfuegos, obtuvo oroindividual y en doble; además, plataen mixto, asimismo en la Copa Nacio-nal 4 de Abril, en Holguín, mientras enla Olimpiada Nacional Juvenil, enCienfuegos, se agenció la máximamedalla.

Como colofón de un año impre-sionante, fue seleccionada como lamejor atleta de bádminton en Cubaen el sexo femenino, reinado que laubica en el primer lugar del rankingnacional integralmente.

Sin embargo, lo mejor llegó enagosto, pues en el Torneo Internacio-nal Open de Venezuela, efectuado enMaracay, estado de Aragua, logródos medallas de bronce.

Taymara se agenció bronce en lacompetencia individual (single) e igualmetal en el doble mixto, al formarbinomio con el número uno de Cuba,Osleni Guerrero, actuación que la rea-

firmó en la cima cubana entre damas. El Máster en Ciencias José Manuel

López, entrenador de Taymara en la EscuelaIntegral Deportiva Escolar (EIDE) Pedro DíazCoello, de Holguín y uno de los mejores deCuba, merece también el reconocimiento,porque estos resultados devienen fruto deuna labor destacada como profesor.

El año 2013 puede definirse como el deldespegue definitivo de esta jugadora haciametas superiores, porque a su buen somatoti-po, adecuado dominio de la técnica y perseve-rancia, suma su constante disposición poravanzar y el importante respaldo de la familia.

TTAAYMARYMARAA, LA REVELACIÓN

PÁG

.08 ENTREVISTA ¡AHORA! SEPTIEMBRE 7, 2013

Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: JJoorrggee LLuuiiss CCrruuzz BBeerrmmúúddeezz. Subdirectora: KKaarriinnaa MMaarrrróónn GGoonnzzáálleezz. Editores: AAnniiaa FFeerrnnáánnddeezz TToorrrreess y RRuubbéénn RRooddrríígguueezz GGoonnzzáálleezz.. Diseño y Realización: TTaanniiaa CCaabbrreerraa PPeeññaa. Relaciones Públicas: YYaammiilléé PPaallaacciioo VViiddaall.. Corrección: OOrrllaannddoo RRooddrríígguueezz PPéérreezz y YYuulléénn TTeerruueell DDííaazz. Teléfono de la Redacción: 46-1918; Administración: 42-3955; Cierre: 42-1281. Calle Máximo Gómez, No. 312 Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet: wwwwww..aahhoorraa..ccuu.. Correo Electrónico: cciipp222233@@eenneett..ccuu. Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

ALEXIS ROJAS AGUILERA / [email protected]: ELDER LEYVA

Sumamente merecido el estímulo que la Asamblea Provin-cial del Poder Popular, en nombre del pueblo holguinero,otorgó al doctor en Ciencias Médicas Rafael Manuel Trin-

chet Soler, como reconocimiento a su ya extensa obra en defen-sa de la salud de los más pequeños.

El reconocimiento vino acompañado por una felicitación deldoctor José Ramón Machado Ventura, segundo secretario delComité Central del Partido y vicepresidente del Consejo deEstado y Ministros, expresión del aprecio por la labor de estegaleno, que comparte la idea martiana de que toda la gloria delmundo cabe en un grano de maíz.

Alguien para quien el mayor premio resulta la sonrisa o elllanto del último pequeñín salvado en el quirófano neonatológi-co del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de laPedraja, su otra casa, gracias a la pericia y profundos conoci-mientos de un colectivo que funciona cual familia bien llevada.

Allí radica hace cuatro años una entidad, el Centro Regionalde Cirugía Neonatal, que resulta la suma de sus sueños y apor-tes en una especialidad dentro de la cirugía pediátrica, la cualmarca pautas a escala planetaria, por su elevadísimo nivel decomplejidad y rápido desarrollo.

Los logros de los médicos, enfermeras, técnicos y auxiliaresde ese servicio son ampliamente conocidos, especialmente losaportes a la reducción de la mortalidad infantil, un indicador enel que Holguín clasifica dentro de la vanguardia del país desdehace varios años, mediante intervenciones que coqueteana veces con lo inaudito.

Pero de su guía, más allá del ámbito asistencial, académico ycientífico en general, no mucho se conoce. Tengo el honor decontar breves momentos.EELL MMÚÚSSIICCOO

Fue una mañana de marzo de 1965. En laplaza de actos de la Escuela Secundaria Bási-ca Pablo de la Torriente Brau, del fenecidoPlan de Becas deMiramar, en

la capital cubana, jóvenes estudiantes interpretaban una can-ción emblemática de la época: “Ofelia”.

Desde la distancia nadie podía asegurar que no se trataba delafamado cuarteto Los Zafiros, ante tanta limpieza en la ejecu-ción, que fue acompañada con un silencio de asombro, hasta cul-minar en una genuina explosión de aplausos.

Entre aquellos muchachos, guitarra en mano y voz acompa-ñante, estaba el joven Rafael, un holguinero de pura cepa.

Ahora, cuarenta y ocho años después, el hoy profesor titularde la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, sonríe al

recordar aquellos días lejanos en el tiempo, cuando estu-vo casi “embullado” a seguir los rumbos de la música.Innegablemente cantaba bien y todavía, generalmenteen convites de amigos, suele entonar melodías.CCAAMMBBIIOO DDEE NNOORRTTEE

Al vencer la Enseñanza Media Superior en el preu-niversitario Carlos Marx, de Siboney, también en La

Habana, a la hora de decidir, aquel muchacho optópor el complejo y sacrificado camino de la ciencia,

desde la Medicina.Fue cuando se perdió un músico que prome-

tía, mientras el ejército de las batasblancas que comenzaba a empinarsecon los vientos de Revolución, ganóun profesional de altura, ejemplo yespejo en el cual mirarse cuando deirradiar salud se habla en la orientalprovincia de Holguín, en la Isla y másallá de sus fronteras.

En 1976, se graduó en el Institutode Ciencias Médicas de Santiago deCuba y regresó, por fin y para echarraíces en su natal terruño, la orien-tal ciudad de Holguín, donde seincorporó al colectivo del hospitalpediátrico provincial.

Pronto la sed de saber y una parti-cular habilidad para manipular elescalpelo, lo introdujeron definitiva-mente por los senderos de la muy deli-cada cirugía en niños, con notablessaldos en su haber, entre ellos el dehaber sido uno de los fundadores deese servicio en Holguín.

Cuatro años después alcanzaba,ante riguroso tribunal en Santiagode Cuba, la categoría de especialistade primer grado y en 1987, en LaHabana, le era otorgada la condiciónde especialista de segundo grado encirugía pediátrica.

CCIIEENNTTÍÍFFIICCOO CCOONN MMAAYYÚÚSSCCUULLAASSCuatro años más tarde defendió, el primero ante tribunal

cubano, la categoría científica de Doctor en Ciencias Médicasen La Habana, premio al tesón y consagración constante en lasuperación profesional, en la búsqueda de nuevas cotas delconocimiento, algo que comenzó a irradiar como docentedesde 1983 en la entonces Facultad de Medicina de Holguín,hoy Universidad. En esta etapa fecunda recibió la savia de unos25 cursos de postgrado e impartió más de una treintena a losgalenos de esa especialidad en la provincia y el país.

En este breve tiempo, el prestigio profesional y la autoridadde Trinchet Soler se extendieron por el país y su firma acom-pañó medio centenar de artículos científicos publicados en libros,revistas especializadas y sitios digitales de renombre en el ámbitode la cirugía infantil.

También fue casi obligada presencia en más de un centenarde eventos científicos nacionales y cerca de una veintena inter-nacionales, que avalan su trayectoria.

De ahí que un día fuera aceptado como miembro de la Socie-dad Internacional de Cirujanos Pediátricos, allá por 1990, cuan-do también integró en carácter de fundador, el grupo nacionalde la especialidad del Ministerio de Salud Pública y fue jefe delgrupo provincial.

En esta época comenzaron las tareas, acometidas con toda efi-cacia, más allá de los límites de este territorio, entre ellas la dedesempeñarse como responsable de la zona oriental, director dela red nacional de cirugía pediátrica y asesor de Salud Públicapara el desarrollo de la cirugía neonatal.

Igualmente, asumió la dirección del sitio Web de esta activi-dad quirúrgica, devino miembro del tribunal nacional estatal ydel provincial para la acreditación docente de profesores auxi-liares y titulares, y se convirtió en responsable del protocolonacional de hipertensión portal en niños.

En premio a su ejecutoria profesional y personal, hace añosdirige la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica y hasta hacepoco desempeñó también el cargo de presidente para el áreade Iberoamérica; antes fue vicepresidente de esa organizaciónprofesional. Otro gran honor le fue conferido cuando resultóseleccionado entre la veintena de expertos de la Red Mundialde Cirugía Pediátrica.

Este hombre, entusiasta, casi siempre ocupado en activida-des asistenciales, docentes y científicas, pese a tantas respon-sabilidades y deberes, tiene tiempo para leer con prismaamplio, de clásicos a jóvenes literatos. A su pasión primera, lamúsica, dedica también espacio Rafael, quien gusta de la tele-visión, la radio y de los diarios nacionales y de este Semanarioprovincial los sábados, “pues no me puedo dar el lujo de estarajeno a la marcha de los acontecimientos”.

Trinchet es un holguinero que transita a diario de la aldeaal mundo.

HILDA PUPO SALAZAR /[email protected]

OOcurrió en un puesto decomidas ligeras. Habíauna pequeña cola y se

compraba organizadamente,por orden de llegada. En cuan-to al clima en la ciudad de Hol-

guín, un cielo encapotado, pronto va a llover.Llegó una madre con su hijo de unos 5 años,

miró para arriba y le dijo al pequeño: “No quie-ro que te mojes”. Luego fue directo al vende-dor: “Despáchale un dulce al niño”. Obtuvo elproducto y se fue sin emitir palabras.

La fila de personas la miró en silencio,con seguridad habrían dejado comprar pri-mero al menor, dado el inminente aguacero;lo imperdonable fue no haber pedido, almenos, permiso para “colarse” y no dar lasgracias al final, porque aunque no lo vio así,fue un favor lo recibido.

En el futuro, ese niño será de los que irres-petan a la gente disciplinada en espera paracomprar y pasan delante, o poseen el suficien-te engreimiento para creer merecerlo todo; endefinitiva lo aprendió de mamá.

Los padres, además, deben enseñarles a sushijos que no solo es abrir la boca y pedir, existenlímites y sería bueno valoraran posibilidades.Entre las cosas a aprender está el sacrificio.

Bien lo expresan varios especialistas,a veces los muchachos no se corrompen en lacalle, sino entre las paredes de su casa. Allí sehacen egoístas, engreídos y hasta acomoda-dos, por esas ilógicas tendencias de darlestodos los gustos, que no pasen trabajo y evi-tarles sacrificios.

En el tipo de educación en el hogar debepensarse, ahora, que una de las líneas progra-madas para el presente curso escolar esfomentar los actos de la trilogía escuela-fami-lia-comunidad, para lograr la unión entre ellaspor el mismo objetivo formativo de la nuevageneración.

Encuentro muy acertado, también, velar porla ejemplaridad de los maestros, para propiciar

que constituyan modelos a los cuales los alum-nos puedan imitar.

En las buenas conductas de los educadoresdeben incluirse sus formas de vestir, hablar,comportarse y accionar. Se pide a ellos unapostura correcta lo mismo en el aula, en lacalle que en el barrio, porque se es profesorsiempre.

“Dar ejemplo no es la principal manera deinfluir sobre los demás; es la única manera”.Albert Einstein

“En los espejos empañados, no se distin-guen las imágenes”.

“No les evitéis a vuestros hijos las dificulta-des de la vida, enseñadles más bien a superar-las”. Louis Pasteur

PÁGINA 8

Cirujano con MAYÚSCULAS

La sonrisa de un niño salvado por sus manos es el mayor premio para el doctor en Ciencias MédicasRafael Trinchet, que desde hace años dirige la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátricay está incluido entre los expertos de esa rama en el mundo. Gracias a sus conocimientos y pericia radica en el Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja el Centro Regional de Cirugía Neonatal, suma de sueños y aportes en una especialidadque marca pautas por su elevado nivel de complejidad y desarrollo