¡hola! ¿vamosahablar? · 2021. 7. 14. · ¡hola! elsuicidioeselactodequitarsela...

12
¿Vamosahablar? ¡Hola!

Upload: others

Post on 19-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡Hola! ¿Vamosahablar? · 2021. 7. 14. · ¡Hola! Elsuicidioeselactodequitarsela vida.Unaacciónrealizadaporel propioindividuocuyoobjetivo finaleslamuerte,utilizandoun métodoqueconsidereletal

¿Vamos a hablar?

¡Hola!

Page 2: ¡Hola! ¿Vamosahablar? · 2021. 7. 14. · ¡Hola! Elsuicidioeselactodequitarsela vida.Unaacciónrealizadaporel propioindividuocuyoobjetivo finaleslamuerte,utilizandoun métodoqueconsidereletal

El suicidio es el acto de quitarse lavida. Una acción realizada por elpropio individuo cuyo objetivofinal es la muerte, utilizando unmétodo que considere letal.

Se estima que en Brasil de cada100 personas, 17 en algúnmomento de sus vidasconsideraron quitarse la vida, 5incluso elaboraron un plan y 3 lopusieron en práctica. De estenúmero, solo 1 es atendido conprimeros auxilios. Esto indica quesolo una pequeña parte delcomportamiento suicida llega alconocimiento público.

Cada año, más de 800,000personas se suicidan en el mundo.Cadamuerte es una tragedia quedeja profundas huellas en lasfamilias, amigos y comunidades,el problema es tan sorprendenteque en 2016 se consideró lasegunda causa principal demuerte entre los jóvenes de 15 a29 años. Preocupante, ¿verdad?

Aunque esto sea un problemagrave de salud pública, se sabequemuchos intentos de suicidiopodrían prevenirse si losfamiliares, amigos y lacomunidad conocieranestrategias para identificarposibles suicidios.

Si usted ya pensó o piensaquitarse la vida o tiene un amigoque le dice que está pensandoen suicidarse, este pequeñomanual le ayudará a lidiar conésta situación.

¿Qué es el suicidio?

¿Con qué frecuenciasucede?

Papo Sério

1

2

3

Page 3: ¡Hola! ¿Vamosahablar? · 2021. 7. 14. · ¡Hola! Elsuicidioeselactodequitarsela vida.Unaacciónrealizadaporel propioindividuocuyoobjetivo finaleslamuerte,utilizandoun métodoqueconsidereletal

¿Cuándo pedir ayuda?

Cuando el sufrimiento pareceinsoportable, cuando todo pareceperder significado y todo sale mal,recuerda: todo el mundo sufre ylloran en algúnmomento de lavida.

No estás solo y puedes pedirayuda. Es común que tengamosmiedo y vergüenza de hablarsobre los problemas que nosafligen, ya que vivimos en unasociedad que exige éxito todo eltiempo. Sin embargo,necesitamos saber que paracada problema podemosencontrar una solución.

SentimientoTristeza, depresión

Soledad

Abandono

Desesperanza

Autodesvalorización

“Yo prefiero estar muerto”

“Yo no puedo hacer nada”

“Yo no aguanto más”

“Yo soy un perdedor y unpeso para los demás”

“Los demás van a ser másfelices sin mí”

Pensamiento

Si usted, o alguien que conozcas, a menudo tiene algunode los sentimientos y pensamientos a continuación, busque ayuda.

Fuente: (Organización Mundial de la Salud, 2000)

Page 4: ¡Hola! ¿Vamosahablar? · 2021. 7. 14. · ¡Hola! Elsuicidioeselactodequitarsela vida.Unaacciónrealizadaporel propioindividuocuyoobjetivo finaleslamuerte,utilizandoun métodoqueconsidereletal

¿Hay casosmás comunes?No existe una manera de predecir exactamente quiénatentará o no su propia vida, pero el conocimiento dealgunos factores de riesgo puede ayudar en laidentificación precoz y la orientación adecuada.

Son ellos:

Se considera que este es el factor más importante, porque,las personas que han intentado suicidarse tienen másprobabilidades de intentarlo nuevamente enaproximadamente tres meses y se sabe que el 40% de laspersonas que se suicidan lo han intentado anteriormente.

Casi todos los suicidas tienen un trastorno mental, enalgunos casos no fue diagnosticado o fue tratadoincorrectamente. Los trastornos psiquiátricos máscomunes son depresión, trastorno bipolar, alcoholismo yabuso/dependencia de otras drogas, trastornos depersonalidad y esquizofrenia.

Intento previo desuicidio:

Trastorno mental

4

1

Page 5: ¡Hola! ¿Vamosahablar? · 2021. 7. 14. · ¡Hola! Elsuicidioeselactodequitarsela vida.Unaacciónrealizadaporel propioindividuocuyoobjetivo finaleslamuerte,utilizandoun métodoqueconsidereletal

Aprendiendo a identificar

Algunos comportamientos y señales pueden serpercibidos en las personas que están pensando en

quitarse la propia vida, entre ellos los más comunes son:

Comportamiento aislado, falta dehabilidad para relacionarse con lafamilia y amigos.

Enfermedad psiquiátrica.

Alcoholismo.

Ansiedad o pánico.

Cambio en la personalidad,irritabilidad, pesimismo,depresión o apatía.

Cambio en el hábito alimenticio yde sueño.

Intento previo de suicidio.

Odiarse, sentimiento de culpa, desentirse sin valor o convergüenza.

Una pérdida reciente importante.

Muerte, divorcio, separación, etc.

Historia familiar de suicidio.

Deseo repentino de completarcompromisos personales,organizar documentos, escribir untestamento, etc.

Sentimiento de soledad,impotencia, desesperanza.

Cartas de despedida.

Enfermedad física.

Mención repetida demuerte osuicidio.

Todo se vuelve aburrido y agotador.

Fuente: (Organización Mundial de la Salud, 2000)

profundiza,sabes que

puedes hacerloesto es muy

molesto, no estoyde humor

Page 6: ¡Hola! ¿Vamosahablar? · 2021. 7. 14. · ¡Hola! Elsuicidioeselactodequitarsela vida.Unaacciónrealizadaporel propioindividuocuyoobjetivo finaleslamuerte,utilizandoun métodoqueconsidereletal

Cuando alguien dice "Estoy cansado de vivir" o "Quisieradesaparecer", tales declaraciones pueden indicar la presenciade ideas suicidas. En tales casos, es crítico que sepamos quéhacer para ayudar a ésta persona afectivamente. Los trespasos a continuación ayudan a establecer una conversaciónmás amigable y empática.

¿Cómo ayudar?

Paso 1Encuentre un lugar reservadodonde se pueda conversar sininterrupciones. Quien está ensufrimiento siente vergüenza dehablar sobre sus problemas.

Paso 2Reserve el tiempo necesario,pues, quien está en sufrimientogeneralmente se sienterechazado e necesita sentir quehay alguien disponible.

Paso 3Escuche atentamente. Cuandoalguien siente que está realmenterecibiendo atención sin juicio,cuando se da cuenta que quien leescucha no está no está tratandode moldearlo o modificar suopinión, esa escucha tiene unpoder renovador, pues, la personapuede observar su mundo de otramanera. 5

Page 7: ¡Hola! ¿Vamosahablar? · 2021. 7. 14. · ¡Hola! Elsuicidioeselactodequitarsela vida.Unaacciónrealizadaporel propioindividuocuyoobjetivo finaleslamuerte,utilizandoun métodoqueconsidereletal

¿Cómo comunicarse?

•Escuchar atentamente, permanecer en calma.•Entender los sentimientos de la persona (empatía).•Dar mensajes no verbales de aceptación y respeto.•Expresar respeto por las opiniones y valores de la persona.•Conversar honestamente y con autenticidad.•Mostrar su preocupación, cuidado y afecto.•Enfocarse en los sentimientos de la persona.

•Interrumpir con mucha frecuencia.•Permanecer espantado o muy conmovido.•Decir que usted está ocupado.•Tratar al otro de manera que lo coloque en una posición deinferioridad.•Hacer comentarios invasivos y poco claros.•Hacer preguntas indiscretas.

¿Cómo no comunicarse?

Fonte: (Organização Mundial de Saúde, 2000)

Page 8: ¡Hola! ¿Vamosahablar? · 2021. 7. 14. · ¡Hola! Elsuicidioeselactodequitarsela vida.Unaacciónrealizadaporel propioindividuocuyoobjetivo finaleslamuerte,utilizandoun métodoqueconsidereletal

Portal digital:

Lugares Físicos:

¿Dónde buscar ayuda?

Emergencia: SAMU 192, UPA,Primeros Auxilios y Hospitales.

Centro de Valorización de la VidaCVV – marque 188 (serviciogratuito para todas las personasque quieran o necesitenconversar, con total sigilo, 24horas todos los días).

Servicios de Salud: CAPS eUnidades Básicas de Salud (Saludde la familia, Puestos y Centros deSalud).

www.cvv.org.br

SAMU 192

Page 9: ¡Hola! ¿Vamosahablar? · 2021. 7. 14. · ¡Hola! Elsuicidioeselactodequitarsela vida.Unaacciónrealizadaporel propioindividuocuyoobjetivo finaleslamuerte,utilizandoun métodoqueconsidereletal

Município

Alto alegre

Boa Vista

Bonfim

Cantá

Caracaraí

Mucajaí

Pacaraima

Rorainópolis

Pontos deatenção

CAPS I

CAPS II

CAPS I

CAPS I

CAPS I

CAPS I

CAPS I

CAPS I

Leitos de SaúdeMental / HGR

Ambulatório dePsiquiatria ePsicologia / CMEC

UAA

CAPS AD III

CAPS III

ContatoInstituição

(95) 3624-2384

(95) 98404-4219

(95) 98407-2238

(95) 98405-2333

(95) 2121-0633

(95) 2121-7453

Endereço

Rua: Fabian Pereira de Melo, s/nº,Azul.

Vicinal 01, s/nº, Conjunto GentilCarneiro Filho.

Rua: Eduardo Viana, s/nº, Vila Velha

Rua: Do Açai, 104, Centro.

Avenida Doutor Zanny, s/nº, Centro

Rua: Ângela Conceição Barros, 30,Centro.

Rua: Estevão Cabral Silva, 203,Getúlio Vargas.

Clínica Médica EspecializadaCoronel Mota. Avenida Capitão JúlioBezerra, 636, Centro

Hospital Geral de Roraima. AvenidaBrigadeiro Eduardo Gomes, 1364,Aeroporto

Rua: Bahia, s/nº, dos Estados.

Rua: Adail Oliveira Rosa, 1652A,Alvorada.

Avenida Capitão Ene Garcez, 497,Centro.

Rua: Dom José Nepote, 901, SãoFrancisco.

Red de Atención Psicosocial - RAPS – Roraima

Page 10: ¡Hola! ¿Vamosahablar? · 2021. 7. 14. · ¡Hola! Elsuicidioeselactodequitarsela vida.Unaacciónrealizadaporel propioindividuocuyoobjetivo finaleslamuerte,utilizandoun métodoqueconsidereletal

La idea de organizar este pequeño manual es contribuircon la valorización de la vida. ¿De qué forma?Mostrando alas personas que están en situación de riesgo que ellasnecesitan y pueden pedir ayuda. El pequeño manualbusca contribuir, enseñando a las personas que puedanayudar y que ese auxilio puede ocurrir sin juicios.

Me asusta el alto índice de adolecentes cometiendosuicidio en nuestro Estado. No podemos quedarnos debrazos cruzados. Eso puede ocurrir dentro de nuestrapropia casa, en el seno de nuestra familia, en nuestrovecino, sin que nadie lo perciba.

Vamos a mirar la importancia del dialogo, de lavalorización de la vida y, principalmente, conscientizar ala población sobre cómo identificar las señales de ladepresión y dónde buscar ayuda.

Catarina GuerraDeputada Estadual de Roraima

@catarinaguerrarr catarinaguerra188www.catarinaguerra.com.br

Page 11: ¡Hola! ¿Vamosahablar? · 2021. 7. 14. · ¡Hola! Elsuicidioeselactodequitarsela vida.Unaacciónrealizadaporel propioindividuocuyoobjetivo finaleslamuerte,utilizandoun métodoqueconsidereletal

Yo tenía apenas 14 años cuando comencé asentir todo eso, al principio parecía serapenas un día triste, como cualquier otro.

Yo apenas sentía que además de tristeza,tenía un peso enorme sobre mí, pero penséque no fuese nada. El otro día llegó y yocontinuaba triste, entonces pasó un día más,algunas semanas, un mes, dos meses…

A medida que el tiempo pasaba yo no lograbasentir alegría y aquel peso me estabaconsumiendo. En el tercer mes yo empeorémucho, al punto de no hablar sobre esto connadie en la escuela.

Todo el tiempo yo fingía estar muy feliz contodo a mí alrededor, no quería ver a nadiepreocupado conmigo. Me sentía culpada portodo, hasta con que lo que no estabarelacionado a mí, era como si el peso delmundo estuviese sobre mi espalda y yoquisiese pedir ayuda, pero, ¿ayuda a quién? Afin de cuentas, yo pensaba que nadie podíaentender, nadie parecía interesado, yo creíaque no valía la pena hablar sobre eso connadie.

Durante el tercer mes los pensamientosempeoraronmucho, apenas podía levantarmede la cama, deseaba desaparecer todos losdías, no haber nacido, pero lo peor de todo erano entender por qué yo estaba de esa forma oqué era lo que yo tenía, no sabía. Sin embargosabía que yo no estaba bien. Mi vida siemprefue muy agradable, tengo una familiamaravillosa y siempre tuve buenos amigos,una vida “perfecta” como algunos conocidosdecían.

Yo sólo encontraba errores y defectos, y paramí el peor de todos los errores era yo mima.Quería desaparecer a cualquier costo. Pasabael día pensando cosas malas o durmiendopara no pensar en nada. Ya me sentíacompletamente sola aunque estuvieserodeada de personas y perdida, como si nadiepudiese ayudarme, sabía que Dios estaba a milado pero yo no tenía fuerzas para nada.

Al final del tercer mes ocurrió algo queempeoró mucho mi estado, hicieron unabroma de mal gusto conmigo y aquello medolió mucho, en el cuarto mes yo no sentíaninguna empatía con las personas. Era comosi ya no existiese más. No sentía cualquieremoción, sea tristeza, rabia, alegría,realmente nada.

Yo no lograba comer más. Acabé enfermandomi cuerpo también, pues mi mente estabamuy enferma. Después de una semana sinalimentarme con nada, yo decidí de renunciara todo, pero las cosas que intenté hacerfallaron.

Después de un buen tiempo descubrí que todoaquello que yo sentía tenía un nombre, sellamaba depresión. Puedo decir que fue unproceso largo paramí hasta que realmentemetranquilicé, hasta revertir aquella situación ycomenzar a luchar por mi propia vida.

Hoy en día recuerdo todo eso como unaprendizaje, me siento feliz por cada pequeñaconquista y aprendí a amar a las personas y acuidar del prójimo. Tengo 17 años y doy charlasen las escuelas sobre varios temas, inclusivedepresión, junto con un equipomaravilloso dealumnos y profesores.

Ya entiendo la importancia que eso tuvo enmivida, puesme enseñomuchas cosas yme hizomadurar. Sólo quiero compartir esa alegría yese amor para las personas que estánpasando por el mismo proceso que yo pasé, yclaro, aconsejar para que ellas no pasen poreso solas. Ayudo a varios amigos y amigasdiariamente, y me siento halagada y benditapor Dios haberme dado una oportunidad más.Amomucho ami vida.

Una historia conun final feliz

Jhenne YasminEstudiante

Page 12: ¡Hola! ¿Vamosahablar? · 2021. 7. 14. · ¡Hola! Elsuicidioeselactodequitarsela vida.Unaacciónrealizadaporel propioindividuocuyoobjetivo finaleslamuerte,utilizandoun métodoqueconsidereletal

Texto: Wagner Costa, Psicólogo (CRP 20/04079) e Maestro enCiencias de la Salud; Bianca Sequeira (UFRR), Biomédica yDoctora en Biología de Agentes Infecciosos y Parásitos. /@studiovitalizar

Diagramación: Leandro Hartmann / @leandrohartdesignIlustraciones: Franco Soares / @francodesenhandoarteColaboración: Ana Paula Cruz / Jhenne Yasmin / Vitória BarretoTraducción al español: Erick Balbás

Referências:

1 - ABP. AssociaçãoBrasileira dePsiquiatria. Suicídio: informandopara prevenir. Brasília, 2014.

2 - BOTEGA, N. J.; MARÍN-LEÓN, L.; OLIVEIRA, H. B.; BARROS, M.B.; SILVA, V. F.; DALGALARRONDO, P. Prevalências de ideação,planos e tentativas de suicídio: um inquérito populacional emCampinas SP. Cadernos de Saúde Pública, v. 25, n. 12, p. 2632-2638, dez 2009.

3 - OPAS. Organização Pan-americana da Saúde. FolhaInformativa Suicídio. Disponível em: www.paho.org/bra/index.php?option=com_content&view=article&id=5671:folha-informativasuicidio&Itemid=839. Acesso em: 25mai 2018.

4 - SADOCK. B. J. Compêndio de Psiquiatria: ciência docomportamento e psiquiatria clínica. 11 ed. Porto Alegre: Artmed,2017.

5 - OMS. Organização Mundial da Saúde. Prevenção do Suicídio:Manual para professores e educadores. Genebra, 2000b.

Comissão de Defesa dos Direitos Humanos,Minorias e Legislação Participativa

Deputada Catarina GuerraDeputado Evangelista SiqueiraDeputada Betânia MedeirosDeputada Ione Pedroso eDeputado Soldado Sampaio