hoja de trabajo

Upload: belen-nicole-aguilar-gonzales

Post on 16-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MATEMATICA EJERCICIOS

TRANSCRIPT

ASIGNATURA: FILOSOFADOCENTE: LIS RICAPA NAUPAYTRABAJO COOPERATIVOLECTURA ANALTICA Y ARGUMENTATIVA

LA POSMODERNIDAD(Sesin 14)

GRUPO N.

ESCUELA PROFESIONAL: ..AULA: ..

TURNO:

Equipo de trabajo:. .. . . ..

A partir de las lecturas correspondientes a este tema, responden a las siguientes interrogantes:

1) Por qu filosofar hoy en da? Dialogue con su grupo y conteste de manera clara y precisa.....

2) Elabore una crtica constructiva a la idea de Ordine acerca de que los estudiantes son considerados clientes, y dado que el cliente siempre tiene la razn, la calidad de la enseanza merma en favor de la rapidez con la que se quiere conseguir un ttulo..3) Formula una crtica de la filosofa actual como respuesta a la crisis del pensamiento y los valores occidentales mediante una espina de Ishikawa

4). A partir de las lecturas correspondientes a este tema, elabore un ensayo breve donde explique la postmodernidad y la crtica al pensamiento utilitarista moderno en el cual deje de manifiesto la falta de pensamiento como el mal actual de la posmodernidad, argumente la importancia de las ideas de Lyotard y Vattimo para la filosofa posmoderna. (Seguir la estructura exigida para la elaboracin de ensayos). En su argumentacin considere una cita bibliogrfica extrada de las lecturas mencionadas:

..

I. INTRODUCIN:

La Postmodernidad no es un tiempo concreto ni de la historia ni del pensamiento, sino que es una condicin humana determinada.La Postmodernidad, en sus lneas fundamentales, trata de describir la circunstancial existencial bsica de los seres humanos occidentales de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, de la que extraer consecuencias que considera valiosas para el pensamiento.

I. INTRODUCIN:

La postmodernidad, a grandes rasgos, sostiene que la modernidad fall al tratar de renovar las formas de expresin y pensamiento. Por eso se junta el pensamiento posmoderno a la apata, ya que parte de lo que entiende como un fracaso de la sociedad. A diferencia de las generaciones anteriores, que crean en las fantasas y en el desarrollo social, los pensadores posmodernos defienden que la posibilidad de avance slo es individual. Los ideales, en la posmodernidad, son cambiados por el gasto, mientras que los grandes lderes dan su lugar a figuras que gozan de una fama breve. Una caracterstica ms del mundo posmoderno es que da derechos sobre las formas en el tema del contenido. En otras palabras: importa ms cmo se transmite un mensaje y qu efectos provoca que el mensaje en s mismo. En la posmodernidad, por otra parte, tambin se minimiza la importancia del pasado e incluso del futuro, por lo que slo se le otorga relevancia al presente que, por otra parte, es efmero. Con respecto a la crtica utilitarista podramos decir que el utilitarismo es la continuacin de la legislacin romana, y que su aspecto moderno se encuentra en el hecho que la doctrina utilitarista aade una dimensin, ya sea econmica, legislativa y poltica hacia un concepto tico, el de la felicidad y del bienestar. Es esta perspectiva, en dnde se analiza el componente moderno de la doctrina que evolucionar a lo largo del siglo XIX, para terminarse con Sidgwick, en el que llega a dar a esta doctrina una dimensin prctica y racional para nuestra sociedad moderna, ya sea en el aspecto econmico, poltico y tico.II. ARGUMENTACIN:

Lyotard, es el filsofo contemporneo que se ha definido por la POSTMODERNIDAD y es dentro de la filosofa no solamente la base terica de la postmodernidad sino uno de los representantes ms serios. La condicin postmoderna expresa un anlisis de la realidad de la cultura actual como expresin del anlisis del progreso.Ha identificado la cultura contempornea como una cultura llena de chatarra debido a su buena voluntad de absorber una variedad de estilos sin importar su procedencia o estado. El renombre cada vez mayor del "campo" y del "kitsch" testimonia a esta tendencia general. La explosin de la tecnologa de informacin, en cibercultura particular y realidad virtual, ha aumentado un sentido de la diversificacin posible de la experiencia. El objetivo del trabajo de Lyotard en "La condicin postmoderna" tiene por objeto el saber (el conocimiento) en las sociedades ms desarrolladas. Y tal condicin designa las transformaciones culturales que han afectado las reglas de juego de la ciencia, la literatura, las artes con relacin a la crisis de los relatos; entendidos estos ltimos como discursos legitimadores de ciertas verdades parciales que han permitido un alto grado de certidumbre.

Lyotard expuso en "Le Diffrend" que el discurso humano ocurre en un variado pero discreto nmero de dominios inconmesurables, ninguno de los cuales tiene el privilegio de pasar o emitir juicios de valor sobre los otros

Vattimo, que cuestiona conceptos tradicionales sobre la verdad, el sujeto, el ser, la revolucin y el poder, se apoya en Heidegger y Nietzsche para afirmar que el pensamiento- dbil es una "anarqua no sangrante". El pensamiento dbil plantea, efectivamente, una tica de la tolerancia: hacemos una interpretacin de la cultura que toma como modelo la historia del ser de Heidegger con el propsito de debilitarlo, de reducirlo. Tenemos razones para defender la tolerancia y la no violencia porque la nica racionalidad que podemos aceptar es la que entronca con una tradicin que, desde el medievo hasta la edad moderna, ha de venido en la reduccin de las estructuras fuertes del poder, el Estado como gran ejemplo.

Vattimo nos dice que "Crea que el pensamiento dbil era el adecuado para los aos setenta y ochenta; hoy ya no es as"(1993)

III. CONCLUSIN

A mi cierto punto de vista los pensadores postmodernistas tienes cierta razn en muchas de sus ideas planteadas, pero no en todos exactamente tan radical como ellos lo dan a conocer, Yo aun pienso que se puede llegar a desarrollar un proceso; El pensador mas apropiado para mi es Ganni Vattimo, ya que no es tan severo con su raciocinio.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

http://elpais.com/diario/1993/03/02/cultura/731026805_850215.htmlhttp://elpais.com/tag/gianni_vattimo/a/http://www.alcoberro.info/pdf/vattimo1.pdfhttp://reflexionesparaperdereltiempo.blogspot.com/2006/09/jf-lyotard-y-la-postmodernidaduna.htmlhttp://www.paradigmas.mx/la-condicion-posmoderna-segun-francois-lyotard/