hoja coordinación clase integrada

6
CINF 6017 TU-1 Tarea #4: Planificación integración Idalisse García Montalvo Departamento de Educación Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información Estado Libre Asociado de Puerto Rico Hoja para la planificación de la enseñanza integrada de las destrezas de información Nombre de la maestra: Sra. Rodríguez Materia y Grado: Ciencias Terrestres-noveno grado Unidad a la cual se integrarán las destrezas de información: La Tierra: el Planeta Agua Estándares de Ciencias Estándares de ciencia #5: Interacciones. La actividad humana impacta el ambiente. Estándar #7: La ciencia, la tecnología y la sociedad. La tecnología como aplicación del conocimiento científico. El impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad. Tema: La calidad del agua Objetivos específicos de la unidad: Mencionar los principales contaminantes de los cuerpos de agua. Identificar fuentes de contaminación en cuerpos de agua. Describir métodos (técnicas) de manejo de descargas residuales. Objetivo de la integración de las destrezas de información: Identificar y utilizar de manera efectiva diversas fuentes de información para llevar a cabo una investigación.

Upload: idalisseg

Post on 08-Jul-2015

881 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja coordinación clase integrada

CINF 6017 TU-1 Tarea #4: Planificación integración Idalisse García Montalvo

Departamento de Educación

Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información

Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Hoja para la planificación de la enseñanza integrada de las destrezas de información

Nombre de la maestra: Sra. Rodríguez Materia y Grado: Ciencias Terrestres-noveno grado

Unidad a la cual se integrarán las destrezas de información: La Tierra: el Planeta Agua

Estándares de Ciencias

Estándares de ciencia #5: Interacciones. La actividad humana impacta el ambiente.

Estándar #7: La ciencia, la tecnología y la sociedad. La tecnología como aplicación del conocimiento científico. El impacto de la ciencia y la

tecnología en la sociedad.

Tema: La calidad del agua

Objetivos específicos de la unidad:

Mencionar los principales contaminantes de los cuerpos de agua.

Identificar fuentes de contaminación en cuerpos de agua.

Describir métodos (técnicas) de manejo de descargas residuales.

Objetivo de la integración de las destrezas de información:

Identificar y utilizar de manera efectiva diversas fuentes de información para llevar a cabo una investigación.

Page 2: Hoja coordinación clase integrada

CINF 6017 TU-1 Tarea #4: Planificación integración Idalisse García Montalvo Página 2

Conceptos: contaminación del agua, descargas residuales, impacto en el ambiente e interdependencia

Describa la tarea o proyecto que se asignará en la clase y que requiere la búsqueda de información:

Los estudiantes deben preparar una presentación en Power Point en torno a la importancia de la calidad del agua, a las prácticas de manejo

utilizadas o necesarias para proteger los cuerpos de agua, según su localización y tipo de contaminación, y presentar recomendaciones para una

mejor práctica o manejo de descargas residuales.

Duración actividad: 3 semanas

Estándar de información

Estándar de contenido

Competencias Indicadores de ejecución

Actividad Persona responsable

Tiempo Aprox.

Recursos y equipos

necesarios

Técnicas de Assessment

Page 3: Hoja coordinación clase integrada

CINF 6017 TU-1 Tarea #4: Planificación integración Idalisse García Montalvo Página 3

1. Expresión de la necesidad de información

1. El estudiante es capaz de identificar, expresar y solicitar la información que suple sus necesidades académicas y personales.

1a. Identifica que tiene una necesidad de información.

1a.1. Clarifica la tarea a realizar, en términos del producto que el maestro le solicita.

1a.1. Los estudiantes describirán y explicarán la tarea que realizarán utilizando un organizador gráfico. 1a.2. Se discutirá los organizadores gráficos con el propósito de repasar el propósito del trabajo y los pasos que debo seguir para realizar la investigación.

Maestra de Ciencias y maestra bibliotecaria

1 período

Computadora Proyector digital

Los estudiantes completarán un organizador gráfico: modelo de la flor de las 5 pétalos. En este modelo el estudiante expresará en cada pétalo qué debe presentar en el trabajo, qué información debe incluir, cuándo debe entregar el trabajo y cómo va a ser evaluado. De esta forma se repasará lo discutido.

Page 4: Hoja coordinación clase integrada

CINF 6017 TU-1 Tarea #4: Planificación integración Idalisse García Montalvo Página 4

2. Acceso a la información

2. El estudiante es capaz de utilizar las estrategias efectivas que le permiten acceder a la información requerida.

2a. Determina las posibles fuentes que le ayudarán a conseguir la información requerida para trabajar su tarea de investigación. 2b.1 Localiza las fuentes que contienen la información que necesita. 2b.2 Evalúa la información para seleccionar la fuente que mejor responde a su necesidad de información.

2a. Selecciona los tipos de recursos de información en todo tipo de biblioteca y otras unidades de información que mejor responda a su necesidad. 2b.1. Localiza las fuentes que incluyen información sobre el tema que investiga. Realiza búsquedas por palabras claves, autor y títulos en diferentes buscadores electrónicos. 2b.2 Evalúa la calidad y pertinencia de la información.

2a.1. Se realizará un torbellino de ideas sobre las posibles fuentes de información que los estudiantes necesitan para realizar su investigación. 2a.2 Se ofrecerá una charla de las fuentes de información para llevar a cabo una investigación 2b.1. Los estudiantes realizarán búsquedas utilizando buscadores en los catálogos en línea, bases de datos y en Internet. También utilizará palabras claves y operadores booleanos. 2b.2 Los estudiantes evaluarán las fuentes de información utilizando una rúbrica.

Maestra bibliotecaria Maestra bibliotecaria Maestra bibliotecaria

1 período 1 período 1 período

Proyector digital Computadora con acceso a internet Ejemplos de recursos impresos (diccionarios,

tomos enciclopedias, entre otros) Computadoras con acceso al catálogo en línea, bases de datos y a Internet

Computadoras con acceso al catálogo en línea, bases de datos y a Internet

Ejercicios de ejecución para comprobar el conocimiento adquirido (selección múltiple) ‘ Lista de cotejo para evaluar el proceso que los estudiantes utilizan en la búsqueda de información Rúbricas para evaluar el contenido de páginas de Internet y fuentes impresas y no impresas, considerando pertinencia, autoridad, actualidad, audiencia.

Page 5: Hoja coordinación clase integrada

CINF 6017 TU-1 Tarea #4: Planificación integración Idalisse García Montalvo Página 5

3. Aplicación de la información

3. El estudiante es capaz de crear un producto de información que satisfaga sus necesidades académicas y de la vida diaria.

3a. Extrae la información relacionada con la necesidad de información expresada y la recoge en forma de notas. 3b. Organiza la información relacionada con la necesidad de información expresada. 3c. Sintetiza la información identificada y genera el producto final que le entregará al maestro.

3a.1. Toma notas de los datos relacionados con el tema a investigar. 3b.1.Organiza la información recopilada usando mapas conceptuales o bosquejos de tercer nivel de acuerdo con los temas y subtemas de su trabajo de investigación. 3c.1 Luego de organizar la información obtenida de varias fuentes, la compara y la contrasta, incluyendo su opinión sobre el tema.

3c.2 Prepara el borrador de su trabajo de acuerdo con lo solicitado por el maestro.

3a.1. Los estudiantes recopilarán la información que necesitan para completar la tarea. 3b.1. Los estudiantes organizarán la información recopilada utilizando un mapa de concepto. 3c.1 Los estudiantes establecerán relaciones de causa y efecto en torno a la información recopilada. 3c.2.Los estudiantes prepararán una presentación en Power Point en el que presentarán los resultados de su investigación.

Maestra de Ciencias y maestra bibliotecaria Maestra de Ciencias y maestra bibliotecaria Maestra de Ciencias y maestra bibliotecaria Maestra de Ciencias y maestra

2 períodos

3 períodos

2 períodos

2 períodos

Computadoras

Computadoras

Computadoras

Los estudiantes utilizarán la Tabla de notas KWL (Know, Want to know, Learned) para recopilar la información. Anotarán la información que conocen, la que necesitan y la que han encontrado. Mapa conceptual Los estudiantes diseñarán un mapa conceptual en el que presenten los aspectos más importantes del tema de investigación Los estudiantes explicarán los temas utilizando el modelo de causa y efecto para establecer relaciones entre los temas investigados Presentación del borrador

Page 6: Hoja coordinación clase integrada

CINF 6017 TU-1 Tarea #4: Planificación integración Idalisse García Montalvo Página 6

4. Comunicación del resultado de la investigación.

4. El estudiante es capaz de presentar en forma oral y escrita y visual los resultados de su investigación con el propósito de difundir la información.

4a.1 Evalúa, de forma sumativa, la efectividad del producto y la eficiencia del proceso realizado para desarrollar el mismo.

4a.1 Evalúa si el producto final responde a los requisitos de la tarea.

4a.1 Los estudiantes completarán una hoja de cotejo para revisar si cumplen los requisitos de su presentación. 4a.2 Ofrece un informe oral presentando los hallazgos de la investigación.

Maestra de Ciencias y maestra bibliotecaria

1 período

Proyector digital computadora

Hoja de cotejo para autoevaluar la presentación Rúbrica para evaluar la presentación

¿El maestro o personal que solicita los servicios cotejó que los recursos que necesita el estudiante se encuentren en la biblioteca?

Sí __________ No ___________

Firma del maestro: Sonia Rodríguez Firma de la maestra bibliotecaria: Idalisse García Montalvo

Referencias:

Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información Departamento de Educación Estado Libre Asociado de Puerto Rico. (2007). Guía para

Integrar las Destrezas de Información al Currículo. San Juan, Puerto Rico.

Sistema Universitario Ana G. Méndez. (2008). Guía de Actividades Ambientales para Maestros de Ciencia. San Juan, Puerto Rico.

X