historiografÍa

11

Click here to load reader

Upload: lilly-soto-vasquez

Post on 26-Jun-2015

3.995 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sìntesis de la definicion de historiografia

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIOGRAFÍA

1

HISTORIOGRAFÍA Síntesis elaborada por

Msc. Lilly Soto Vásquez

Page 2: HISTORIOGRAFÍA

2

Definición La historiografía es el registro escrito de la

historia, la memoria fijada por la propia humanidad con la escritura de su propio pasado.

Page 3: HISTORIOGRAFÍA

3

Significado El término proviene de historiógrafo, y éste

del griego ἱστοριογράφος ([historiográfos]), de ἱστορία ([historía]: historia) y -γράφος ([gráfos]), de la raíz de γράφειν ([gráfein]: escribir); o sea, el que escribe (o describe) la historia.1

Page 4: HISTORIOGRAFÍA

4

¿Arte o ciencia? La historiografía es el arte de escribirla, pero

también la ciencia de la historia. El énfasis en su condición de "arte" (τέχνη, [téchne]) o "ciencia" (ἐπιστήμη, [epistéme]) es uno de los objetos de debate metodológico más importante entre los historiadores, con abundante participación de todo tipo de intelectuales que han reflexionado sobre ello, dada su posición central en la cultura.2

Page 5: HISTORIOGRAFÍA

5

Para una parte de ellos, ni siquiera puede hablarse de "historia" en singular, puesto que la condición de relato de sus productos los convierte en "historias" en plural.3

Para la mayor parte de los historiadores contemporáneos, en cambio, la condición científica de la historia, o al menos la aspiración a tal condición ("ciencia en construcción"4 ), es irrenunciable;5 e incluso está muy extendida la visión que no percibe ambos rasgos (ciencia y arte) como estrictamente incompatibles, sino como complementarios.6

Page 6: HISTORIOGRAFÍA

6

1. Historiografía como meta-historia

Si la historia es una ciencia cuyo objeto de estudio es el pasado de la humanidad, cuestión en que la mayoría, pero no todos los historiadores concuerdan; se tiene que someter al método científico, que aunque no pueda aplicársele en todos los extremos de las ciencias experimentales, sí puede hacerlo a un nivel equiparable a las llamadas ciencias sociales.

Page 7: HISTORIOGRAFÍA

7

Un tercer concepto confluyente a la hora de definir la historia como fuente de conocimiento es la «teoría de la historia», que puede llamarse también «historiología» (término acuñado por José Ortega y Gasset).7 Su papel es estudiar «la estructura, leyes y condiciones de la realidad histórica»,8 mientras que la «historiografía» es, a la vez: el relato mismo de la historia, el arte de escribirla, y el estudio científico de sus fuentes, productos y autores.9

Es imposible acabar con la polisemia y la superposición de estos tres términos, pero simplificando al máximo se puede definir:

la historia como los hechos del pasado, la historiografía como la ciencia de la historia, la historiología como su epistemología.

Page 8: HISTORIOGRAFÍA

8

La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que concierne al significado de la historia humana, si es que lo tiene.

Especula un posible fin teleológico de su desarrollo, o sea, se pregunta si hay un diseño, propósito, principio director o finalidad en el proceso de la historia humana. No debe confundirse con los tres conceptos anteriores, de los que se separa claramente.

Si su objeto es la verdad o el deber ser, si la historia es cíclica o lineal, o existe la idea de progreso en ella; son materias ajenas a la historia y la historiografía propiamente dichas, que trata esta disciplina.

Page 9: HISTORIOGRAFÍA

9

Un enfoque intelectual que tampoco contribuye mucho a entender la ciencia histórica como tal es la subordinación del punto de vista filosófico a la historicidad, considerando toda la realidad como el producto de un devenir histórico: ese sería el lugar del historicismo, corriente filosófica que puede extenderse a otras ciencias, como la geografía.

Page 10: HISTORIOGRAFÍA

10

Una vez despejada la cuestión meramente nominal, queda para la historiografía por tanto el análisis de la historia escrita, las descripciones del pasado; específicamente de los enfoques en la narración, interpretaciones, visiones de mundo, uso de las evidencias o documentación y métodos de presentación por los historiadores; y también el estudio de estos mismos, a la vez sujetos y objetos de la ciencia.

Page 11: HISTORIOGRAFÍA

11

La historiografía, más llanamente, es la manera en que la historia se ha escrito. En un amplio sentido, la historiografía se refiere a la metodología y a las prácticas de la escritura de la historia. En un sentido más específico, se refiere a escribir sobre la historia en sí.