historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

126

Upload: ivan-rene-lindo

Post on 11-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pedagogía

TRANSCRIPT

Page 1: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01
Page 2: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Periodo Micénico1700 al 1100 A. C.

Periodo Homérico1100 al 776 A. C.

Periodo Arcaico776 A. C al 500 A. C

Periodo Clásico500 A.C al 431 A.C.

Page 3: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

LA EDUCACIÓN EN GRECIA

Page 4: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Existió una separación de procesos educativos según las clases sociales, pero con una tendencia hacia formas de democracia educativa.

A los gobernantes se les prepara para la política y las armas.

A los gobernados se les prepara para el trabajo y

A los excluidos ninguna preparación específica

Page 5: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

IMPORTANCIA DE LOS GRIEGOSLa importancia que tienen los griegos para la educación indoamericana es

que la cultura occidental que nos

vino a través de España basa su

tradición filosófica y con ella la filosofía de la educación en los griegos. Basta que se hable de

filosofía para que inmediatamente se piense en Sócrates, Platón y Aristóteles.

Page 6: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La Pedagogía es la reflexión sobre la actividad educativa cuyo etimología proviene de pais = niño y agoo = conducir. Su ideal

educativo (paideia) buscaba la formación

integral del educando que se sintetiza en la

“Kalosagatia”, es decir, vivir feliz y bellamente.

Page 7: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La educación es:

• Proceso que consiste en fomentar el

desarrollo de todas las disposiciones del

hombre: intelectuales,

morales, éticas- que, en cierto modo,

son innatas.

Page 8: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La educación es:

• Habituación, mediante la recta razón, al ejercicio de la virtud que

conduce al hombre a la

felicidad o bien supremo.

Page 9: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La educación es:

• La educación facilita la

creación de hábitos

intelectuales, a las que

corresponde dirigir el conjunto de toda actividad

humana.

Page 10: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La educación es:

• Educar es formar la

personalidad total y, en

primer término,

modelar el carácter.

Page 11: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

LA EDUCACIÓN EN GRECIA

Page 12: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Se encuentran dos tipos de educación: La educación Homérica y La educación en Hesíodo

Homero Hesíodo

Page 13: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Se ejemplifica la tradición

heroica exaltada por

el grupo dominante.

Se distingue el “decir” y “el hacer”

Page 14: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Pero más que significar acciones

opuestas se conceptualizan como los dos momentos de

gobernar.

Los miembros del grupo dominante

son guerreros en su juventud y políticos

en la vejez.

Page 15: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

De la misma manera que en Egipto se

desprecia a quien no perteneciendo a la clase dominante

desarrolla las mismas habilidades

El educador aparece como consejero que

adiestra a los personajes homéricos.

Page 16: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

El ideal humano que se forja en

los textos homéricos está

fundido con héroes de carácter

aristocrático y caballeresco. La

educación de educar al pueblo

a partir de las gestas heroicas.

Page 17: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

El ideal del hombre

griego se encarna, en

la conformidad cordial de lo

bello y lo bueno.

Page 18: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Los Poemas Homéricos han

sido consagrados como la joya más

valiosa de la literatura griega y como una de las cuatro grandes

obras de la Literatura universal;

recopilados por el gran poeta griego

Homero.

Page 19: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

• La reparación del honor mancillado y castigo al usurpador (Rescate de Elena y

destrucción de Troya)

• Surge el espíritu de solidaridad y

confraternidad entre los griegos, ante la ofensa inferida a

Esparta y a su rey.

Page 20: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

• Hay hazañas de extraordinario valor y heroísmo por ambos

bandos.

• Se pone de manifiesto elevados

sentimientos de nobleza y generosidad

humana, aún en la guerra(Aquiles

devuelve a Príamo el cadáver de su hijo

Héctor).

Page 21: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

• Ningún ser humano, ni

Divinidad son perfecto, ni de

fortaleza invencible porque tienen

algún defecto o punto débil.

• La Odisea proporciona nobles enseñanzas, como

la constancia, fidelidad, valor,

abnegación.

Page 22: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Describe la tradición cultural campesina

Se exalta la enseñanza moral, en la que se encuentra la exhortación para honrar al padre y escuchar a la otra parte.

Se reconoce el trabajo y se critica la ociosidad

Page 23: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

• En el caso de Hesíodo, poeta de la

Grecia antigua, también, a través de

su obra: “Los Trabajos y los Días”

expone un testimonio excepcional de la moral del trabajo,

contra los poderosos y prepotentes. Es el primer ejemplo de poesía didáctica,

destinada a instruir más que a entretener.

Page 24: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Concepto de Educación, según Hesíodo

• Las relaciones justas entre todos los hombres de

igualdad.

• La austeridad ética del pueblo, regulada por el

derecho.

• El trabajo para llegar al arete. (El arete es

autoafirmación y realización esencial del propio ser. El

valor de ser es el acto ético por el cual el hombre afirma su propio ser a pesar de los elementos de su existencia

que atenta a su propia realización.)

Page 25: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Detalle de un vaso ático en el que se representan faenas agrícolas, labores a las que Hesíodo dedica

versos en su poema “Los trabajos y los días.”

Page 26: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Que contrasta la excelencia por nacimiento y la excelencia aprendida, las virtudes innatas y las aprendidas, la naturaleza y la educación.

Page 27: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

HOMERO HESÍODOHomero fue el poeta de la aristocracia y de los héroes.

Hesíodo el poeta del pueblo y especialmente del campesino.

Homero fue el poeta del guerrero y del defensor de la “ciudad estado”.

Hesíodo el poeta del trabajador-productor.

Homero fue el poeta del aristócrata por nacimiento. Hesíodo el poeta de la excelencia adquirida.

Homero era el educador griego por excelencia porque le cantó a toda Grecia.

Hesíodo era el poeta de la sabiduría y de la moral campesina.

Homero utilizó los mitos para inspirar la educación que deseaba para su pueblo.

Hesíodo honra el trabajo humano y desprecia la prepotencia de los poderosos. Honra a los padres.

Page 28: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Este debate se desarrolla en el

marco de la transformación de la educación guerrera

de élite en una educación deportiva

al alcance de la gente del pueblo y

de los esclavos.

Page 29: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La educación de las técnicas de gobierno pero también de las técnicas de la producción.

Es decir, las palabras y acciones de Homero o de la música y la gimnasia años mas tarde.

Page 30: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La enseñanza de la música se refería en ese entonces la enseñanza de himnos militares cantados por jóvenes (dado que no había transmisión escrita)

La enseñanza de la gimnasia era la preparación del guerrero.

Page 31: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La tradición homérica parece haber sido la que

primero inspiró la educación, posteriormente fue Hesíodo el que mayor influencia ejerció, sin que desapareciera la influencia

de Homero. Cuando reaparece el predominio de

la tradición homérica, la música y la gimnasia se convierten en el recurso

didáctico de la educación.

Page 32: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La música invitaba al canto en grupo y su contenido a la memorización, se cantaba y

se memorizaba la propia historia. La gimnasia era el

espíritu guerrero de los sectores no militares, pues la gimnasia tubo su origen entre la plebe, por eso es de

la tradición del poeta campesino, asumida posteriormente por la

aristocracia.

Page 33: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Sin embargo históricamente el ideal de la gimnasia sufriría críticas, exaltándose en

cambio la enseñanza de una ciencia útil (agaté sophía)

Page 34: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Los ejemplos anteriores no son escuelas públicas y mucho

menos escuelas del estado.

Las primeras intervenciones del estado griego en la

educación se localizan en una legislación

atribuida a Solón en el que se regula la

educación.

Page 35: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

En estas primeras leyes se regulan

Los deberes de los padres: enseñar a

leer y a nadar.

Los deberes de los pobres: aprender

un oficio.

Page 36: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Los deberes de los ricos aprender música y equitación, además de practicar gimnasia , caza y filosofía.

También se señalan la indicación sobre el principio y fin de las lecciones, el número de alumnos por clase, la edad de los alumnos,

Page 37: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Escuelas basadas en la música y en la

gimnasia. La figura del

pedonomo, inspector de escuelas y del

pedagogo, un esclavo que acompañaba a

los niños a la escuela y les ayudaba a

repetir sus lecciones.

Page 38: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Por primera vez en la historia se enseña de manera masiva el alfabeto.

En el siglo V A.C. existen notas históricas acerca de la escuela como una práctica cotidiana y del uso del alfabeto de manera generalizada.

Page 39: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La intervención de padres y pedagogos en un primer momento

La escuela con el maestro de cítara y gimnasia en escuela privadas abiertas al público y

La intervención del estado en la enseñanza de las leyes

Page 40: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Se utiliza la lectura en voz

alta para el aprendizaje del

alfabeto, primero sílaba por sílaba

hasta su memorización

para luego poder leer

automáticamente.

Page 41: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La escritura también tenía una

metodología de enseñanza en la que el maestro

proporcionaba una tablilla a los

alumnos exigiéndoles que

escribieran siguiendo el trazo

de la misma.

Page 42: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Existe castigo del maestro

hacia el alumnos, pero también están documentadas las agresiones de los alumnos al maestro, que usualmente era

un esclavo.

Page 43: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

En la pedagogía platónica resaltan dos aspectos importantes:

La supremacía de la reflexión sobre el conocimiento y las

operaciones. La filosofía era la meta final del proceso educativo.

La conceptualización de la comunidad como

educadora

Page 44: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

En general la labor del maestro no era una actividad con

estatus.

La tarea de pedagogo la

desempeñaron personas ilustradas que convertidos en esclavos realizaron

esta tarea para sobrevivir

Page 45: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Los artesanos también desarrollaron la tarea de instrucción a cambio de una remuneración.

Pero durante mucho tiempo se asoció la actividad con una tarea poco digna. Sobre todo porque implicaba al conocimiento como con un valor utilitario y no como un valor en si mismo.

Page 46: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

En un giro histórico, en Grecia finalmente

el estado tomó la responsabilidad de

solventar la educación que se le

proporcionaba a sus habitantes. Lo que

permitió la educación no solo de los niños

libres, sino también de las niñas, los pobres e

incluso de los esclavos.

Page 47: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Escuelas basadas en la música y en la

gimnasia. La figura del

pedonomo, inspector de escuelas y del

pedagogo, un esclavo que acompañaba a

los niños a la escuela y les ayudaba a

repetir sus lecciones.

Page 48: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

En un principio el gimnasio fue el

centro de la educación física e intelectual griega pero poco a poco

se perderá la unidad entre lo

físico y lo intelectual

Page 49: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

El aprendizaje de oficios o la instrucción

profesional nace en Grecia como una

instrucción servil sin gran reconocimiento público tendrán que

pasar cientos de años antes de que

esto suceda.

Page 50: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Uno de los últimos desarrollos

educativos en Grecia fue el

desarrollo de la Oratoria o el arte de hablar (instituo oratoria) en el que

enseñaría a los griegos habilidades

de persuasión.

Page 51: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

De entre las diferentes escuelas

filosóficas que se desarrollaron en

la periferia helénica destaca la de Pitágoras.

Page 52: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

En esta se valora a la educación (la

paidea) como un bien mayor, a pesar

de que en la escuela de

Pitágoras se realiza una selección con base fisiognómica.

Page 53: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Sus orígenes está en

ritos en honor a los dioses (catarsis)

Papel didáctico.

Dramaturgos destacados:

Esquilo (Medea) Sófocles (Edipo rey) y Eurípides

(Prometeo encadenado)

Page 54: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

En su escuela se distinguen cuatro grados:

Los acústicos: con acceso a la primera educación de las musas, mitos, cultos y

cantos religiosos, memorización de poesías, instrumentos musicales ,

danza y gimnasia

Los matemáticos: que estudiaban aritmética, geometría, astrología y

música

Page 55: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

En su escuela se distinguen cuatro

grados:

Los físicos: con estudios filosóficos

y

Los sebásticos: iniciados en la

ciencia sagrada o esotérica.

Page 56: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

A los pitagóricos se debe el primer plan de estudios del cual se tiene noticia. Ellos dividieron sus estudios en cuatro grados:

la acústica –mitos, cultos, memorización de poesía, canto,

danza y gimnasia-; la matemática – aritmética,

geometría, astrología y música-; la física –el primer nivel

filosófico- y la sebática –ciencia esotérica (o sagrada)-. Eso significa que, a la altura del

siglo V a. C., la educación ya había adquirido perfiles muy

claros.

Page 57: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

LA EDUCACIÓN EN GRECIA

Page 58: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Se desarrollan inicialmente tres tipos de “escuelas”.

Los coros Los círculos de

iniciación Las escuelas

filosóficas Y más tarde la

escuela del alfabeto

Page 59: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

En Esparta y Creta se desarrollaron las primeras prácticas educativas que sirvieron de modelo durante muchos años en toda Grecia

A diferencia del periodo anterior la educación fue colectiva en los escuadrones y en los coros.

Page 60: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

En Esparta la escuela se llamaba chorós, el maestro choregós (director del coro) y la enseñanza choregéin.

En estos espacios se desarrollaba la educación de los adolescentes.

Page 61: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Los círculos de iniciación (Thíasoi) tuvieron las mismas características de los coros pero tenían un carácter privado.

Page 62: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

El alfabetismo, era necesario para participar en la sociedad ateniense. Tanto la clase acaudalada

como los artesanos utilizaban sus

conocimientos para una gran variedad de

actividades, desde "componer poesía hasta

maldecir enemigos, desde dictar leyes hasta

emitir el voto, desde inscribir lápidas o dedicatorias hasta escribir listas de

compras".

Page 63: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Más de la mitad de la población masculina

sabía leer y escribir, lo que significa que

los atenienses eran el pueblo

más alfabetizado

de su tiempo.

Page 64: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La asistencia a clase, no era obligatoria: el padre

de familia gozaba de total libertad para educar a sus hijos.

A los siete años el niño comienza su "paideia", o

formación cultural, pasando a la escuela, siempre de profesores

particulares, donde cursaban tres

asignaturas: gramática, música y gimnasia. 

Page 65: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

El niño empezaba

por aprender a leer en voz alta y  luego a escribir y

con el tiempo tenía que aprender

extensos versos de memoria.

     

Page 66: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Se decía que la música educaba el alma y la gimnasia

entrenaba el cuerpo, esto lo

realizaban bajo la dirección del

pedotriba, en la palestra.

     

Page 67: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

No se estimulaba a

las mujeres para que aprendieran a leer, pero muchas

de ellas sabían leer y escribir.

     

Page 68: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La pederastia. Se llama así a la

relación maestro – alumno. Los atenienses

consideraban que la vinculación

apasionada de un hombre adulto y

de un adolescente de 12 a 18 años El

joven podía generar nobles sentimientos de valor y honor. 

Page 69: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Se puede decir que el joven ateniense

aprende en la escuela conceptos,

técnicas, habilidades manuales,

mientras que el amante

proporciona la educación moral y

la virtud. 

Page 70: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Filósofos Jónicos

Los Sofistas

Los Socráticos

Page 71: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Los Pre-socráticos o Filósofos jónicos trataron de examinar, a través de la luz

de la razón, los diversos problemas humanos, como las incógnitas del mundo.

Ellos introducen las

matemáticas como elemento educativo; su método

dogmatico: "magis dixet". Sostenían que la educación

debe ser gradual y según las aptitudes de los alumnos.

Se le considera el primer filósofo de la historia, y el

fundador de la escuela jónica . El primero y más famoso de los Siete sabios de Grecia.

Filósofo astrónomo.

Page 72: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La educación debería ser estatal y estar en función a

la realidad del país. La curiosidad los condujo a

la observación y de aquí saltaron a la generalización provocando una verdadera

revolución intelectual alcanzando, de este modo, las leyes, las causas, los

principios que rigen todo lo existente.

Con esta base intelectual, que dejan los Pre-socráticos,

aparecen los sofistas.Tales, Anaximandro,

Anaxímedes y Heráclito

Page 73: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Los Sofistas:(profesional que vive del saber.)

Con el desarrollo de la

democracia, todos aquellos que querían dedicarse a la política

necesitaban ejercitar el arte de la persuasión y la oratoria. Los sofistas asumieron entonces el papel de educadores, a

nivel superior.

Page 74: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Los Sofistas:profesional

que vive del saber.

Enseñaban todo lo que entonces se podía saber y que no se

enseñaba en la escuela elemental: geometría, física,

astronomía, medicina, artes,

técnicas, retórica, oratoria y filosofía. 

Page 75: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Los Sofistas:profesional

que vive del saber.

La Educación consistía en inculcar

a los alumnos ciertos saberes necesarios para

alcanzar el éxito y poder; para ellos el conocimiento tenía un valor utilitarista

y convencional.

Page 76: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Los aportes de los sofistas a la educación

La creación de una

teoría de la educación y la enseñanza y

formulación de los primeros ideales

pedagógicos, reconociendo fines

éticos morales.

Page 77: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Los aportes de los sofistas a la educación

Elaboraron el primer plan racional de enseñanza:

el trívium (tres materias: gramática,

retórica y dialéctica) y el cuadrivium (cuatro materias: Aritmética,

Geometría, Astronomía y Música)

Page 78: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Fundamentaron sicológicamente los métodos

didácticos y establecieron algunos procedimientos de enseñanza, en particular, el

uso de la palabra como recurso didáctico.

Anticipándose a los herbartianos ya tenían una

idea clara de los pasos formales, que eran:

enseñanza, adiestramiento (repetición) y ejercicios

(aplicación).

Johann Friedrich Herbart . Concibe a la

educación como un proceso gradual y

perfectivo, que aviva la atención y logra

enriquecer la experiencia con un fin propio: La moralidad.

Page 79: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Escuela Socrática

Sus más altos representantes

fueron: Sócrates, Platón y Aristóteles.

Recibieron mucha influencia de sus

maestros los sofistas, sin embargo, fueron

sus duros detractores y por ironía Sócrates

fue acusado de sofista.

Page 80: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Escuela Socrática

Heredaron de los sofistas: La

Concepción integral de la educación, el

criterio de disciplina liberal y la aspiración a la enseñanza grata y difieren de ellos en la sustitución de la

forma expositiva por la interrogativa.

Page 81: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Sócrates

proclamaba: "Sólo sé que nada sé” en

oposición a los sofistas.

"Conócete a ti mismo” (origen

del método introspectivo).

Sócrates

Sócrates enseñaba dialogando . Dialéctica.

Page 82: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La inteligencia debería regir la

conducta humana y

reconocer el bien y el mal.

Su método era el interrogativo,

que comprendía dos momentos:

Sócrates

Sócrates enseñaba dialogando . Dialéctica.

Page 83: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

a) La Ironía: preguntas de

carácter motivador (de la

ignorancia al interés)

b) La Mayéutica: preguntas para conducir a la

verdad.

Sócrates

Sócrates enseñaba dialogando . Dialéctica.

Page 84: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Platón dividía a la educación en 6 partes:

Desde el nacimiento hasta los 6 años el niño estaba al cuidado del

hogar

De los 7 a los 13 años pasa al cargo de un

paidotriba que le enseña la gimnasia y la

educación intelectual – lectura, gramática,

música.

Platón

No emplees violencia con los niños cuando le des lecciones hazlo jugando con ellos

Page 85: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

De los 13 a los 18 años se

intensificaba la formación intelectual

De los 18 a los 20 años hacía una vida comunitaria con sus

compañeros de armas y deportes.

Platón

No emplees violencia con los niños cuando le des lecciones hazlo jugando con ellos

Page 86: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Los más capacitados continuaban sus

estudios hasta los 35 años.

Posteriormente comenzaba la

preparación de los filósofos y futuros gobernantes de la

polis.

Platón

No emplees violencia con los niños cuando le des lecciones hazlo jugando con ellos

Page 87: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

1. Estableció los pasos didácticos,

anticipándose a Herbart, siendo estos los

siguientes: Percepción, memorización,

asociación.

2. Descubrió el Método Deductivo, practicó el

método inductivo, intuitivo y dialéctico.

Aristóteles

Desterró los castigos corporales

Page 88: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

3. Elaboró un Plan de Estudios con alcance a los tres niveles de la Educación: Trivium y

Cuadrivium (secundaria) Para el nivel primario

estableció la lectura, y las Ciencias propias de

su edad.

4. Pionero de la inteligencia emocional.

Aristóteles

Desterró los castigos corporales

Page 89: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La educación espartana merece una mención especial, por su total contraposición a la

educación ateniense. 

Las muchachas practicaban en público muchos deportes, al

igual que los muchachos.

Page 90: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

El niño se alistaba en formaciones premilitares que se escalonaban a lo

largo de todo su crecimiento.

Su educación era bélica, profesionales de la

guerra. Practicó una política

eugenésica. El estado-comunidad es

el ideal por excelencia de la educación espartana.

Page 91: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

El objetivo de la educación ateniense no se limita a las necesidades militares de la época, sino que tiene por objetivo el enriquecimiento personal del hombre a todos los niveles.

El ideal de perfeccionamiento humano ateniense recibía el nombre de kalokagathia, concepto que se refería a los siguientes atributos.

1. Belleza física2. Dignidad moral 3. Sabiduría4. Valentía.

Page 92: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

LA EDUCACIÓN ATENIENSELA EDUCACIÓN ATENIENSE En Atenas no había

enseñanza oficial. La enseñanza no era dada por el estado , sino que era absolutamente libre y la daban simples particulares en lugares privados; aunque la ley obligaba a los padres a hacer que sus hijos se instruyeran

Por otra parte los

legisladores no trazaban programa de estudio alguno, las únicas leyes pedagógicas eran documentos de policía destinados a hacer que reinara en "el escolar" la moderación y la decencia.

Page 93: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

LA EDUCACIÓN ATENIENSELA EDUCACIÓN ATENIENSE Sin embargo los griegos

sabían que la libertad de enseñanza no implicaba la libertad de doctrina y por lo tanto el maestro no tenía derecho a conformar su espíritu a su antojo ya que delante de él tenía futuros ciudadanos.

Algunos profesores proclamaban ideas que a veces no eran del agrado del estado y algunos, como Sócrates por ejemplo, fueron acusados de corromper a la juventud de hacerla enemiga de los principios del gobierno establecido y condenados a muerte por este hecho.

Page 94: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La educación de los niños era responsabilidad de sus padres hasta los 18 años, momento en el cual comenzaba el servicio militar que duraba dos años ( efebia)

En la Educación Primaria ( a partir de los 7 años) los niños son enviados a escuelas donde un maestro llamado grammatistes les enseñaba a leer, escribir y aritmética básica. Cada niño iba acompañado de un esclavo pedagogo que le ayudaba en sus tareas y vigilaba su comportamiento.

• Los niños de sentaban en bancos o escaleras y utilizaban papiros, pergaminos o tablas de cera para realizar sus ejercicios.

Page 95: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

En la Enseñanza Secundaria ( 14-16 años) el maestro llamado grammatikos impartía matemáticas y literatura, mientras que los citaristas enseñaban música ( una de las asignaturas más importantes para cultivar el espíritu según los griegos)

La Enseñanza superior se cursaba en el Gimnasion, lugar donde se ensañaba astronomía, oratoria, dialéctica y filosofía. El maestro de enseñanza superior era denominado Rhétor.

Dos de los mejores filósofos de la antigüedad fundaron cada uno su escuela:

Platón Academia Aristóteles Liceo

Page 96: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

LA EDUCACIÓN ATENIENSELA EDUCACIÓN ATENIENSE La efebia era el servicio militar griego. Una vez que los

jóvenes habían sido instruidos en diversas técnicas y artes, pasaban a la última fase de su instrucción: el servicio militar.

La efebia duraba dos años. En el primer año aprendían a combatir y disciplina militar, mientras que en el segundo año hacían prácticas en una guarnición fronteriza.

Fases de la Educación Ateniense ( Resumen)

1. Enseñanza Primaria 7-14 años

2. Enseñanza Secundaria 14- 16 años

3. Enseñanza Superior 16- 18 años

4. Efebia 18-20 años

Page 97: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

El objetivo de la educación espartana

consiste en la creación de una población

compuesta de guerreros fieros, fuertes, sanos y , en cierta medida, bellos

o imponentes. La educación espartana

está dividida en dos fases:

1. Del nacimiento a los 7 años.

2. De los 7 a los 20 años.

Page 98: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Eugenesia: aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana.

Esparta implantó una estricta eugenesia destinada a producir los guerreros más temibles de la antigüedad.

Si el bebé no cumplía los suficientes requisitos de fuerza, resistencia y belleza era arrojado desde un barranco ( por lo normal desde el monte Taigeto) .

Monte Taigeto

Page 99: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Eugenesia: Las nodrizas, y no las madres, procedían a su crianza bajo las siguientes directrices:

1. No usar pañales ni abrigar a los niños

2. Prohibición de tolerar rabietas, caprichos o llantos

3. Alimentación austera.

4. Habituar a los niños a la soledad y a la oscuridad.

Page 100: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Al cumplir los 7 años, los hijos dejaban de pertenecer y pasaban a ser propiedad del Estado.

Los niños varones eran reagrupados en escuadrones denominados agelai (rebaños) comandados por un joven espartano de 19 años y un maestro supervisor.

Los niños solían ir descalzos, desnudos y mugrientos hasta los 12 años, edad en la que se les permitía llevar un manto de lana.

Page 101: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La educación física se basaba en concursos deportivos de extremada violencia. Una de las prácticas comunes para fortalecerse consistía en el ritual del apaleamiento.

La educación intelectual, escritura y música, no era la prioridad. Se fomentaba la economía expresiva: lenguaje breve y concreto.

Page 102: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Al convertirse en efebos ( 15 años) se dejaban el pelo

largo, pues el mítico Licurgo pensaba que la

melena hacía más apuestos a los guapos y más temibles a los

feos.

Page 103: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Una de las fases más brutales tenía lugar en la llamada Krypteia. Era la

prueba que simbolizaba el paso a la edad adulta en la

cual los individuos aislados emboscaban y

asesinaban a Ilotas por la noche ( institución inversa

al modo de combate holíptico) En realidad era

una modalidad de “policía” nocturna

compuesta de jóvenes espartanos a punto de

hacerse hombres.

Page 104: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Según Plutarco (Vida de Licurgo, 28,

3-7), cada año los éforos espartanos,

nada más tomar posesión de su

cargo, declaraban la guerra a los ilotas a

fin de poder matarlos sin

cometer con ello un crimen.

Page 105: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La educación de las niñas espartanas:

1. La educación de la mujer daba prioridad a la gimnasia, la lucha y el atletismo con el objetivo de combatir los rasgos considerados “femeninos”: delicadeza, ternura, etc.

Page 106: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La educación de las niñas espartanas:

1. El romanticismo y el sentimentalismo

eran castigados. De hecho, el único fin

del matrimonio era la producción de

futuros guerreros. El adulterio o el

préstamo de esposas no estaba mal visto.

Page 107: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Las jovenes vestían un peplo arcaico sin coser por el costado, lo

que suscitaba bromas y

comentarios lascivos por parte del resto de los

griegos

• Como contrapartida a esta dura educación, las espartanas eran las mujeres que gozaban de mayor libertad en Grecia

Page 108: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01
Page 109: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01
Page 110: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01
Page 111: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01
Page 112: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Los griegos confiaban en las capacidades del ser

humano.La cultura griega destacó

por sus grandes logros en filosofía, ciencia, literatura, arte y los

Juegos Olímpicos.Siguen vigentes valores

como:1.La búsqueda de la

verdad. 2. El descubrimiento

de los misterios del alma humana.

3. El reflejo de la belleza.

Page 113: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Filosofía:• Un Filósofo es un amante de la sabiduría.• Busca la verdad por medio de la razón

(logos).• Buscan descubrir el orden existente detrás

de las cosas y las leyes que las explican. • Principales pensadores

Page 114: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Escultura:Destacaron por la representación de figuras humanas

idealizadas.Por ello prefieren

representar al hombre desnudo.

Cerámica:Buscaron la

perfección modelando la

arcilla, con sencillez y elegancia.

Page 115: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Arquitectura:

Las obras más perfectas fueron

los templos (moradas de los

dioses).

El Partenón, máxima

expresión de la simetría en la arquitectura.

Page 116: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Estudiaron la naturaleza y sus

leyes, superando las explicaciones mitológicas.

Aportan en matemáticas (Pitágoras) y geometría.

Buscaron las causas naturales de las enfermedades (Hipócrates).

Surgieron los primeros historiadores (Heródoto).

Page 117: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

En Atenas se da la educación de libre mercado y de progreso cultural, no del Estado.

Sin ninguna obligación legal, los padres de clase alta se encargaban de diversos modos de que sus hijos se instruyeran.

Page 118: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Los líderes espartanos controlaban

apretadamente la vida intelectual y

cultural de sus ciudadanos,

La educación entre Atenas y Esparta eran radicalmente

opuestas.

Page 119: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

El modelo espartano, utilizó la coerción y la fuerza bruta.

Su "sistema educativo" formaba parte de la sociedad militar totalitaria.

La oligarquía que administraba la maquinaria estatal dictaba cada aspecto de la vida, incluyendo la crianza de hijos.

Page 120: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Se aplicaba una política eugenésica, deshacerse de los débiles.

Esparta fue una de las sociedades menos instruidas de su tiempo.

La educación espartana, sirvió de modelo para los sistemas totalitarios (Nazis).

Page 121: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

En Atenas más de la mitad de la población masculina sabía leer y escribir, eran el pueblo más alfabetizado de su

tiempo. Atenas gozaba de

unidad sin uniformidad, de una defensa voluntaria, pero

efectiva, de logros extraordinarios y de una

educación de libre mercado.

Page 122: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

La pederastia tal y como la concibieron los griegos, fue un

hecho histórico irrepetible; y tan

torpe es valorarla y condenarla con

nuestros propios códigos morales, como defenderla

como una práctica universalmente

válida.

Page 123: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Lección de música y escenas en la escuela

en copa roja ateniense 500 a 450

a.c.

Page 124: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

Alighero M. M. (2007) Historia de la educación I. México: Editorial Siglo XXI.

Page 125: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

http://www.cosasdeeducacion.es/como-educacion-antigua-grecia/ http://www.slideshare.net/homolicantropus/grecia-antigua-1380991 http://www.slideshare.net/mgarcise/grecia-2577776

hthttp://mitologiacomparada.wordpress.com/category/grecolatinos/espartanos/tp://www.slideshare.net/mgarcise/grecia-2577776

http://www.culturaclasica.com/mapas/grecia.htm

http://viajandoalpasado.gathacol.net/

http://www.sexologia.com/index.asp?pagina=http://www.sexologia.com/articulos/culturas/educaciondeladolescenteenlaantiguedad.htmhttp://historia-antigua.blogspot.com/2006/12/la-educacin-en-grecia.html

http://historia-antigua.blogspot.com/2006/12/la-educacin-en-grecia.html

Page 126: historiadelaeducacionengrecia-110721233052-phpapp01

En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia:  

Aguilar-Morales, J. E. (2009) La educación en Egipto. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/historia_educacion_grecia.ppt