historia natural de peritonitis

2

Click here to load reader

Upload: ana-tapia

Post on 14-Nov-2015

929 views

Category:

Documents


64 download

TRANSCRIPT

HISTORIA NATURAL DE PERITONITIS

PERODO PREPATOGNICOPERODO PATOGNICO

Desarrollo del agente

Los grmenes invaden el peritoneo por medio de tres vas:* Directa o local* Va Sangunea* Va linfticaCambios anatomofisiopatolgicos

La reaccin inflamatoria transforma al peritoneo en una superficie hipermica, granulosa y opaca, que posteriormente exuda lquido (el cual se enturbia por leucocitos y fibrina y despus forma pus). Pueden formarse plastrones abscesos localizados.Tambin hay vasodilatacin, parlisis intestinal con leo adinmico.Signos y sntomas

* Ascitis/Edema* Palidez* Sudoracin*Taquicardia* Taquipnea* Rubicundez* Fiebre* Leucocitosis* Escalofros* Rigidez* Letargia* Ictericia* Nuseas* Vmitos* Hipo* Diarrea/ estreimiento* Anorexia* SedEnfermedad

Se clasifica por:* Extensin localizada/difusa* Agente causal sptica/antisptica* Origen primaria/secundaria* Evolucin aguda/crnica

Complicaciones

* Hipovolemia* Desbalance hidroelectroltico* Choque sptico* Obstrucciones intestinales* Insuficiencia respiratoria, renal, heptica*Infeccin de herida quirrgica y absceso de pared/intraabdominales. Muerte

Puede deberse a choque o falta de atendimiento de las complicaciones.Las causas de mortalidad ms comunes son las postquirrgicas, peritonitis colnica o por perforaciones duodenales.

DEFINICIN proceso inflamatorio general o localizado de la membrana peritoneal secundaria a una irritacin qumica, invasin bacteriana, necrosis local o contusin directa.AGENTEGrmenes de la cavidad abdominal por infecciones agudas, sustancias qumicas irritantes, cuerpos extraos (gasas, talco, almidn) y sustancias endgenas o exgenas (sangre, bilis, orina).HUESPEDIndividuos en tratamiento con dilisis peritoneal, intervenidos quirrgicamente o con complicaciones de origen abdominal, cirrosis, inmunocomprometidos. Nios con sx nefrtico.AMBIENTEComn en ambiente hospitalario o en vivienda propia.

PREVENCIN PRIMARIAPREVENCIN SECUNDARIAPREVENCIN TERCIARIA

Promocin de la Salud* Educacin mdica a nivel familiar para deteccin de anormalidades.* Educacin para la salud en la poblacin general acerca del uso de dilisis.Proteccin especficaNo existe vacuna que evite la enfermedad.Solo evitar los agentes causales.Diagnstico precozSe basa en la clnica de dolor abdominal, contractura muscular y los signos y sntomas.Realizar Rx simple de abdomen, ultrasonido, biometra hemtica, TAC o videolaparoscopia.Tratamiento oportuno* Intervencin quirrgica depurada* Evolucin espontnea*Antibioticoterapia efectivaLimitacin del dao*Eliminacin del foco sptico* Aspiracin del contenido peritoneal infectado*Drenaje del foco infeccioso (absceso) o del peritoneo.* Sondas vesicales* Corregir anemias o alteraciones sanguneas* Mantener adecuado aporte de oxgeno.Rehabilitacin* Dado de alta: el rea de actividad debe limitarse a una sola planta hasta que recupere la fuerza.* Dieta: alimentos asimilables (nutricin parenteral y enteral temprana) y uso de vitmina C

* Reponer prdidas hidroelectrolticas* Tratamiento antibitico.* Manejo multidisciplinario en caso de choque sptico.