historia guía docente ¿

Upload: jonathan-osorio-garcia

Post on 24-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Historia Gua Docente

    1/10

    CURSO:

    2014-2015

    GUA DEL ESTUDIANTE

    HISTORIA DE LAPSICOLOGA

  • 7/25/2019 Historia Gua Docente

    2/10

    TITULACIN: GRADO EN PSICOLOGA

    CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGACURSO ACADMICO: 2014-2015

    GUA DEL ESTUDIANTE

    1. DATOS BSICOS DE LA ASIGNATURA

    NOMBRE: HISTORIA DE LA PSICOLOGIACDIGO: 25100 CURSO ACADMICO: 2014-2015TIPO DE MATERIA= S

    (D=Bsica de Rama; S=Bsica otras Ramas; Y=Proyecto fin de grado;O=Obligatoria o P=Optativa)

    Crditos ECTS: 6 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1Prerrequisitos:Recomendaciones:

    2. DATOS BSICOS DEL EQUIPO DOCENTE

    NOMBRE: ANGEL GONZALEZ ALONSOCENTRO/DEPARTAMENTO: PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS Y SUDESARROLLOREA: PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSN DESPACHO: P3D4 E-MAIL

    [email protected] 01 5696

    URL WEB:

    NOMBRE: LUIS MARIA ITURBIDE LUQUINCENTRO/DEPARTAMENTO: PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS Y SUDESARROLLOREA: PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSN DESPACHO: P3D75 E-MAIL

    [email protected]:943 01 5743

    URL WEB:

    NOMBRE: MANUEL SANCHEZ DE MIGUEL (Coordinador de la asignatura)CENTRO/DEPARTAMENTO: PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS Y SUDESARROLLOREA: PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSN DESPACHO: P3D84 E-MAIL

    [email protected]

    TLF:

    943 01 5699URL WEB:

  • 7/25/2019 Historia Gua Docente

    3/10

    3. COMPETENCIAS ESPECFICAS Y TRANSVERSALES DE LAASIGNATURA

    NCompetencia Competencias

    C1Conocer las caractersticas de las principales Teoras, Escuelas ySistemas de la Psicologa para entender sus aportaciones alconocimiento y la prctica psicolgica.

    C2Analizar crticamente los distintos modelos explicativos en elcontexto histrico en que surgieron.

    C3Conocer las principales fuentes primarias de la Historia de laPsicologa a travs del anlisis de textos

    C4 Conocer la terminologa cientfica de la Psicologa.

    4. PROGRAMA4.1. PROGRAMA TERICO DESARROLLADO

    01. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA: OBJETIVOS, METODO Y TEORIAS Ms que una nica definicin de la historia de la psicologa, encontramosdiferentes propuestas que versan sobre la estructuracin temtica de la historia, elenfoque del historiador, los modelos historiogrficos, etc. dando lugar amltiples definiciones.

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR (C3) (C4)

    02. ANTECEDENTES FILOSOFICOS Y CIENTIFICOS Los trabajos de Galileo, Newton y Harvey asentaron las bases del mtodocientfico e impulsaron la revolucin cientfica del siglo XVII. Descartes dej abiertala puerta de acceso a la conciencia. Bacon y los inductivistas apostaron por unacercamiento imparcial al conocimiento de la naturaleza y la realidad.Posteriormente Hume y los asociacionistas se acercaron al funcionamiento mentalbasndose en las leyes asociacionistas de Aristteles. La idea de que no exista una

    total equiparacin entre el mundo fsico y la experiencia psicolgica del mismo abrimasivamente la investigacin del cerebro en el siglo XIX, extendiendo el estudiofisiolgico del mismo. Finalmente, la psicofsica alemana tratar de unir lassensaciones y la conciencia mediante la manipulacin experimental de losestmulos fsicos, antesala de la aparicin de la psicologa experimental de W. Wundt.

    FILOSOFIA RACIONALISTA: Descartes, Leibniz, Kant y Herbart (Siglos XVII y XVIII)

    EMPIRISMO Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley

  • 7/25/2019 Historia Gua Docente

    4/10

    ASOCIACIONISMO BRITANICO: Hume, Hartley, Mill, Stuart Mill y AlexanderBain (Siglos XVII, XVIII y XIX) XVII.

    FISIOLOGIA Mller, Helmholtz, Gall, Flourens, Broca,

    PSICOFISICA EN ALEMANIA: Weber y Fechner (Siglos XIX. y XX)

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR (C1) (C2) (C4)

    03. SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: W. WUNDTWundt da comienzo a la psicologa experimental cientfica con la fundacindel primer laboratorio en 1879 (Leipzig, Alemania). Segn su tesis, lasformaciones psquicas de mayor complejidad procedan de la sntesiscreativa del sujeto, que radicaba en la voluntad del individuo, clave para

    entender la independencia de esta ciencia.

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR (C1) (C2) (C4)

    04. OTRAS TRADICIONES EN LA PSICOLOGIA EUROPEA Una serie de psiclogos alemanes, como alternativa al sistema de Wundt,tratan la fenomenologa, tambin conocida como la descripcin de laexperiencia mental. Destacaron autores como Brentano, dedicado a laintrospeccin fenomenolgica, y Ebbinghaus, pionero en los estudios deaprendizaje y memoria. Klpe por su aporte abord el anlisis del pensamientosin imgenes.

    En el caso de la psicologa francesa, son evidentes sus races en los estudiosacerca del magnetismo animal llevados a cabo en tiempos de la ilustracinfrancesa. Mesmer y Puysegur sentaron las bases del hipnotismo, queposteriormente enfrentara a los representantes de la Escuela de la Salptrire-Paris (J. M. Charcot) y los representantes de la escuela de Nancy (Liebault yBernheim).

    Por su parte, la psicologa britnica recogi la principal aportacinprocedente de una serie de autores ajenos a los laboratorios, bsicamenteestudios de la biologa, como el caso de Darwin, o tambin del uso de pionerastcnicas estadsticas, como en el caso de Galton.

    Finalmente, nos acercaremos a la psicologa sovitica que se centr tanto enel estudio de las relaciones entre la conducta y el entorno (Reflexologa), comoen una serie de aspectos vinculados a los procesos psicolgicos superioresdesarrollados en la interaccin cultural (Vigotsky).

    LA PSICOLOGIA ALEMANA: Ebbinghaus, Brentano, Stumpl, Husserl y Klpe(siglos XIX. y XX)

    LA PSICOLOGIA FRANCESA: Mesmer, Marqus de Puysegur, Charcot, Libault,Berhnheim, Ribot y Janet (Siglos XIX. Y XX)

    LA PSICOLOGIA BRITNICA (Darwin Y Galton)

  • 7/25/2019 Historia Gua Docente

    5/10

    PSICOLOGIA SOVITICA (Sechenov, Paulov, Bechterev y Vigotsky)

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR (C1) (C2) (C4)

    05. WILLIAM JAMES Y LA PSICOLOGIA NORTEAMERICANA William James lider un pragmatismo de marcado carcter psicolgico,ofreciendo una nueva visin de la conciencia y su adaptacin al entorno. Utilizuna visin muy flexible de los instintos, base de la conducta aprendida.

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR (C1) (C2) (C4)

    06. ESCUELAS, TEORIAS Y SISTEMAS El estructuralismo de Titchener pretenda estudiar las estructuras mentalescon una introspeccin mucho ms controlada que la realizada por Wundt en el

    laboratorio de Leipzig, y que encontr una fuerte oposicin en dos escuelasfuncionalistas: Chicago y Columbia. De aqu se deriv una nueva corriente deinvestigaciones aplicadas, algunas orientadas a la psicologa humana sin el usointrospectivo de la conciencia, una nueva experimentacin revolucionaria enhumanos, tambin en animales, que lleg de la mano de Watson: elconductismo.

    El psicoanlisis de Freud aparece en Europa ligado al tratamiento de lasenfermedades mentales, para posteriormente extenderlo al estudio de lanaturaleza y la cultura. Tambin en Europa, un grupo de psiclogos alemanesinteresados en el mbito de la percepcin como fenmeno psicolgico,analizaron y profundizaron en las totalidades (gestalt) que nos brinda laexperiencia.

    De vuelta a los EE.UU., en los aos 50 un grupo de psiclogosnorteamericanos retoman el conductismo de Watson para fundar una nuevaescuela psicolgica: el neoconductismo. Interesados en la prediccin y el controlde la conducta, pero a diferencia de su predecesor Watson, considerando unaserie de variables de tipo cognitivo que llevaron a este neoconductismo haciauna orientacin ms metodolgica.

    Ante esta nueva visin, surgen con fuerza dos nuevos modelos: la psicologahumanista centrada bsicamente en la potencialidad del sujeto para desarrollaruna serie de atributos humanos, y la psicologa cognitiva, inspirada en las nuevas

    teoras del procesamiento de la informacin, que rescatan la importancia de lomental, si bien, inicialmente no tuvieron un mtodo consensuado.ESTRUCTURALISMO Y FUNCIONALISMO: Titchener. Las escuelas funcionalistasde Chicago y Columbia.

    CONDUCTISMO CLASICO: Watson

    PSICOANALISIS: S. Freud, C.G. Jung, y A.Adler

    PSICOLOGIA DE LA GESTALT: Wertheimer, Koffka, Khler y Lewin

    NEOCONDUCTISMO: Tolman, Hull y Skinner

  • 7/25/2019 Historia Gua Docente

    6/10

    PSICOLOGIA HUMANISTA: Allport. Rogers y Maslow

    PSIKOLOGIA COGNITIVA: Millar, Bruner, Neisser y Chomsky

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR (C1) (C2) (C4)

    4.2. PROGRAMA PRCTICO

    - TAREAS: COMPETENCIASA DESARROLLAR

    Realizar informes de prcticas C1 C2 C3 C4Bsqueda de informacin C3 C4Debate C2 C4Informes sobre visionado de videos C1 C2 C4Resumen y esquemas de artculos C1 C2 C4Otros trabajos C1 C2 C4

  • 7/25/2019 Historia Gua Docente

    7/10

    5.-CRONOGRAMA DE PLANIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    Se acordar con el alumnado la primera semana de curso

  • 7/25/2019 Historia Gua Docente

    8/10

    6. SISTEMA DE EVALUACIN(PARTE TERICA Y PRCTICA)

    Mediante evaluacin de tipo grupal e individual, y tambin mediante prueba finalbasada en los contenidos tericos-prcticos.

    Segn las competencias (C1) (C2) Y (C3):

    Evaluacin terica: 70%de la nota

    Segn las competencias (C1) (C2) (C3) y (C4):

    Evaluacin prctica: 30%de la nota. Presentacin del trabajo biogrfico y/o

    informes de las prcticas de video y/o comentarios de texto.

    Para aprobar la asignatura en su totalidad, es imprescindible tener aprobadas tantola parte terica (mnimo 3,5 s/7 ) como la parte prctica (1,5 s/3):

    1. Realizar la evaluacin terica en las fechas establecidas.2. Presentar los trabajos grupales de la evaluacin prctica.3. Presentar el trabajo biogrfico.

    Se puede consultar en la plataforma moodle las recomendaciones y la normativade presentacin de trabajos.

    En relacin a la parte prctica, se puede obtener cmo mximo 3 puntos: por unaparte, mediante la realizacin de los informes de las prcticas se obtiene unmximo de 1,5 puntos, de otra parte, por la presentacin del trabajo biogrfico 1,5puntos.

    En esta asignatura bastar no presentarse al examen para renunciara la convocatoria

  • 7/25/2019 Historia Gua Docente

    9/10

    7. DOCUMENTACIN/BIBLIOGRAFA

    BSICA:Gondra, J.M. (1990). La Psicologia Moderna. Bilbao: Descle de Brouwer.Gondra, J.M. (1997). Historia de la Psicologa. Vol. 2. : Escuelas, Teoras ySistemas contemporneos. Madrid: Sntesis.Greenwood, J. D. (2011). Historia de la Psicologa. Un enfoqueconceptual. McGrawHill.Hergenhahn, B.R. (2001). Introduccin a la Historia de la Psicologia.Madrid: Paraninfo.Saiz, M. (2009). Historia de la Psicologa. Barcelona. Editorial UOC.

    COMPLEMENTARIA:

    Brennan, J.F.(1999). Historias y Sistemas. Lecturas. Mexico: Prentice Hall.Caparros, A.(1979). Introduccin histrica a la Psicologa. Barcelona: Rol.Garcia-Vega, L.(2003).Breve historia de la PsicologiaKantor, J.R.(1990). La evolucin cientfica de la Psicologa. Mexico. Trillas.Klein, D.B.(1970).History of scientific psychology. Londres: Routledge.Mueller, F.L.(1965).Historia de la Psicologa. De la Antigedad hasta nuestrosdias. Buenos Aires: Paids.Oneil, W.M. (1975). Los origenes de la Psicologa Moderna. Caracas: MonteAvila.Reuchlin, M.(1959).Historia de la Psicologa. Buenos Aires: Paids.

    Richardson, K.(1991).Para comprender la Psicologa. Madrid: Alianza.Robinson, D.N.(1982).Historia crtica de la Psicologa. Barcelona: Salvat.Rosa, A., Huertas, J.A. eta Blanco, F.(1996). Metodologa para la Historia de laPsicologa. Madrid: Alianza.Santamaria, C. (2001). Historia de la Psicologa: el nacimiento de una ciencia.Barcelona: Arial.

    RECURSOS EN INTERNET:

    BUSCADORES:

    http://www.psiconet.com/http://library.uml.edu/reference/virtual_library/psychology.htm

    BIOGRAFIAS:http://www.psychology.org/links/People_and_History/

    http://faculty.frostburg.edu/mbradley/psyography.html

    http://www.psychnet-uk.com/training_ethics/psychologists.htm

    http://www.psiconet.com/http://www.psiconet.com/http://library.uml.edu/reference/virtual_library/psychology.htmhttp://library.uml.edu/reference/virtual_library/psychology.htmhttp://www.psychology.org/links/People_and_History/http://www.psychology.org/links/People_and_History/http://faculty.frostburg.edu/mbradley/psyography.htmlhttp://faculty.frostburg.edu/mbradley/psyography.htmlhttp://www.psychnet-uk.com/training_ethics/psychologists.htmhttp://www.psychnet-uk.com/training_ethics/psychologists.htmhttp://www.psychnet-uk.com/training_ethics/psychologists.htmhttp://faculty.frostburg.edu/mbradley/psyography.htmlhttp://www.psychology.org/links/People_and_History/http://library.uml.edu/reference/virtual_library/psychology.htmhttp://www.psiconet.com/
  • 7/25/2019 Historia Gua Docente

    10/10

    8. HORARIO DE TUTORASAl horario de tutoras se podr acceder a travs de:

    - Plataforma eGela- GAUR

    - Puerta del despacho