historia geológica de la tierra

8
Historia Geológica de la Tierra ORIGEN DEL UNIVERSO Está comúnmente aceptado que el Universo comenzó a formarse hace unos 15.000 millones de años de acuerdo con la teoría del "Big-Bang". La teoría nos dice que toda la materia, el tiempo y el espacio estuvieron originalmente condensados en un punto de altísima densidad desde donde, tras una tremenda explosión, inició su expansión como la superficie de un globo que se hincha. Arno Pencias y Robert Wilson, premios Nobel de física de 1978, por la detección de "La microonda cósmica", midieron el eco residual originado por el "Big-Bang". También, por otros métodos, se ha confirmado la teoría de que las partes constitutivas del Universo están en expansión. Racimos galácticos, cada uno con miles de millones de estrellas como el Sol se van separando unas de otras a grandes velocidades. El "Big-Bang" generó enormes temperaturas y sus consecuencias aún persisten en el espacio: la radiación residual suministra una temperatura uniforme y medible de 3º F. El Universo podría continuar su expansión hasta alcanzar la nada absoluta; o tal vez, en algún punto, iniciar un nuevo proceso de condensación en un largo recorrido hacia un nuevo "Big- Bang". Durante las dos últimas décadas, se ha confirmado que el Universo no es un lugar tranquilo, sino que se trata de un espacio sometido a muy violenta actividad. Galaxias enteras continúan explotando, lanzadas por fuerzas gravitatorias de energía inimaginable. A su vez, ciertas estrellas de gran tamaño estallan en SUPERNOVAS, irradiando una energía equivalente a la de un billón de soles y proyectando al espacio despojos cósmicos que forman nuevas estrellas y planetas.

Upload: fabian-pizarro

Post on 28-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Geológica de La Tierra

Historia Geológica de la Tierra

ORIGEN DEL UNIVERSO

Está comúnmente aceptado que el Universo comenzó a formarse hace unos 15.000 millones de años de acuerdo con la teoría del "Big-Bang". La teoría nos dice que toda la materia, el tiempo y el espacio estuvieron originalmente condensados en un punto de altísima densidad desde donde, tras una tremenda explosión, inició su expansión como la superficie de un globo que se hincha.

Arno Pencias y Robert Wilson, premios Nobel de física de 1978, por la detección de "La microonda cósmica", midieron el eco residual originado por el "Big-Bang". También, por otros métodos, se ha confirmado la teoría de que las partes constitutivas del Universo están en expansión. Racimos galácticos, cada uno con miles de millones de estrellas como el Sol se van separando unas de otras a grandes velocidades.

El "Big-Bang" generó enormes temperaturas y sus consecuencias aún persisten en el espacio: la radiación residual suministra una temperatura uniforme y medible de 3º F. El Universo podría continuar su expansión hasta alcanzar la nada absoluta; o tal vez, en algún punto, iniciar un nuevo proceso de condensación en un largo recorrido hacia un nuevo "Big-Bang".

Durante las dos últimas décadas, se ha confirmado que el Universo no es un lugar tranquilo, sino que se trata de un espacio sometido a muy violenta actividad. Galaxias enteras continúan explotando, lanzadas por fuerzas gravitatorias de energía inimaginable. A su vez, ciertas estrellas de gran tamaño estallan en SUPERNOVAS, irradiando una energía equivalente a la de un billón de soles y proyectando al espacio despojos cósmicos que forman nuevas estrellas y planetas.

Page 2: Historia Geológica de La Tierra

El origen de la Tierra

La Tierra es uno de los nueve planetas del sistema solar. Es el quinto en tamaño y el único planeta con oxígeno y agua en abundancia: los ingredientes necesarios para la vida.

Teoría de formación

1. Hace alrededor de 4.600 millones de años, una nube densa de gas y polvo se contrajo hasta formar el Sol. Otras partes de la nube formaron grumos densos de hielo y roca, que se unieron dando origen a los planetas.

2. La radiactividad de las rocas hizo que la Tierra se derritiera. El hierro y el niquel se hundieron formando el núcleo de la Tierra.

3. Hace 4.000 millones de años, la corteza de la Tierra comenzó a formarse, conforme se iba enfriando.

4. Durante millones de años la corteza incrementó su grosor y los volcanes entraron en erupción arrojando gases que comenzaron a formar la atmósfera y el vapor de agua se condensó, formando los océanos.

5. Hace aproximadamente 3.500 millones de años la mayor parte de la corteza de la Tierra ya se había formado, pero la apariencia de los continentes era muy diferente de la actual.

6. En la actualidad la Tierra todavía está transformándose. La corteza se ha roto en enormes placas que constantemente se crean y destruyen en sus bordes. Los continentes están siempre en movimiento, como resultado de las fuerzas procedentes del interior de la Tierra

La Tierra está compuesta de distintas capas de roca alrededor de un núcleo de hierro y niquel. Cuanto más profunda es la capa, mayor es la temperatura:

Corteza: está compuesta de rocas similares a las de la superficie; tiene una profundidad de 6-70 Kilómetros.

Manto: tiene aproximadamente una profundidad de 2.900 kilómetros y la composición es mayoritariamente de roca sólida; quizá parcialmente derretida 80-150 km más abajo.

Page 3: Historia Geológica de La Tierra

Núcleo externo: de aproximadamente 2.000 km de profundidad, compuesto principalmente por hierro, níquel y oxígeno líquidos.

Núcleo interno: De un diámetro de 2.740 km. Compuesto de hierro y níquel macizos. La temperatura del núcleo interno de la Tierra, se piensa es de unos 4.500 ºC.

Page 4: Historia Geológica de La Tierra

Historia Geológica de la Tierra

Las eras geológicas

La historia de la Tierra se divide en cinco Eras Geológicas Era arcaica:   (4550 a 570 millones de años)  Un inmenso mar cubría toda la superficie terrestre. Durante este periodo se formaron las primeras rocas procedentes del magma .

Era primaria:(570 a 250 millones de años) En esta era solo existía un bloque continental denominado Pangea y se formaron las cordilleras más antiguas. Además aparecieron los peces, los reptiles y las plantas.

Era Era secundaria: (250 a 65 millones de

años) la fragmentación de Pangea formó los continentes. Los fondos marinos se llenaron de materiales sedimentarios y aparecieron los dinosaurios, las aves y las plantas con flores.

        Era terciaria: (65 a 1,6 millones de años) se siguieron formando los continentes. se elevaron nuevas cordilleras y el planeta se pobló de aves y mamíferos. Al final de esta era aparecieron los primeros antepasados del ser humano

Page 5: Historia Geológica de La Tierra

     Era cuaternaria: (1,6 millones de años a la actualidad). El hielo cubrió buena parte del hemisferio norte. El relieve se fue modificando por su acción, así como por la del viento y el agua. Los seres humanos alcanzaron su estado actual.

      

Definición de Era: Cada una de las grandes unidades cronológicas de la Historia de la Tierra, en la que se ha cumplido más o menos perfectamente un ciclo geológico, y que abarca varios períodos o sistemas. Las eras bien establecidas son la paleozoica o primaria, la mesozoica o secundaria y la cenozoica, que comprende los sistemas terciario y cuaternario, antes considerados como eras.

Pangea

               

Page 6: Historia Geológica de La Tierra

Gondwana- Nombre dado por los geólogos a un continente austral, paleozoico, que se supone estaba formado por las tierras que hoy son América del sur, África con Madagascar, Australia, Antártida y la india, y separado de las tierras septentrionales por el mar de Tethys. Al principio de la era mesozoica se debió iniciar su fragmentación en dos bloques, uno australiano y otro Africano-Brasileño.

Laurasia- Continente nórdico que existió durante el mesozoico, formado por los actuales Norteamérica, Groenlandia, Europa y así, excepto la península indostánica.

Geología (del griego, geo, `tierra' y logos, `conocimiento', por lo tanto, tratado o conocimiento de la Tierra), campo de la ciencia que se interesa por el origen del planeta Tierra, su historia, su forma, la materia que lo configura y los procesos que actúan o han actuado sobre él. Es una de las muchas materias relacionadas como ciencias de la Tierra, o geociencia, y los geólogos son científicos de la Tierra preocupados por las rocas y por los materiales derivados que forman la parte externa de la Tierra. Para comprender estos cuerpos, se sirven de conocimientos de otros campos, por ejemplo de la física, química y biología. De esta forma, temas geológicos como la geoquímica, la geofísica, la geocronología (que usa métodos de datación) y la paleontología, ahora disciplinas importantes por derecho propio, incorporan otras ciencias, y esto permite a los geólogos comprender mejor el funcionamiento de los procesos terrestres a lo largo del tiempo.

Aunque cada ciencia de la Tierra tiene su enfoque particular, todas suelen superponerse con la geología. De esta forma, el estudio del agua de la Tierra en relación con los procesos geológicos requiere conocimientos de hidrología y de oceanografía, mientras que la medición de la superficie terrestre utiliza la cartografía (mapas) y la geodesia (topografía). El estudio de cuerpos extraterrestres, en especial de la Luna, de Marte y de Venus, también aporta pistas sobre el origen de la Tierra. Estos estudios, limitados en un primer momento a las observaciones telescópicas, recibieron un gran impulso con la exploración del espacio que empezó en la década de los años sesenta.

Como ciencia mayor, la geología no sólo implica el estudio de la superficie terrestre, también se interesa por las partes internas del planeta. Este conocimiento es de básico interés científico y está al servicio de la humanidad. De esta forma, la geología aplicada se centra en la búsqueda de minerales útiles en el interior de la tierra, la identificación de entornos estables, en términos geológicos,