historia etnologia movimientos mesianicos pereira

Upload: pacheco-hernandez

Post on 09-Jul-2015

412 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Historia y etnologa de los movimientos mesinicos. Mara Isaura Pereira de Queiroz.

1969

2. Movimientos mesinicos de las tribus del oeste americano. Pgs. 176-186 3. Movimientos mesinicos entre los indios de Amrica del Sur. Pgs. 187- 206

'IRIBUS DEL OESTE NORTEAMERICANO2

17'l

MOVIMIENTOS MESIANICOS DE LAS TII]BUS DEL OE,STE NORI'EAMERICANO

A fines clel siglo xvur, durante todo el xrx y los comienzos clel ui, se observaron fen6rnenos religiosos particulales entre los indios de cierras regiones dc la Amdrica d"l Norre, que interesaban e luerres conringentns dc pobJaci6n. Los jefes tenian visiones, predicabai la v.uelta a la antigua vida tribal y la alianza con las tribus enmigas para llegar a dominar a los blancos. Pero prohibian Ia embriaguez rirual. la poligamia, los canros religiosos tradicionales y la magia, qu. eran elemenros ioportantes del g6nero de vida antiguo. Incorporaban tambi6n a su8 pr6cticas elementos crisiianos, de ial suerte que la vuelt.r "r la anligua vida rribal y a las antiguas crc.n.;as se convertia ell un i(lpal irnposible dealcanzar.

Dl primer movimie[to conocido entre las tribus norteamericanas apareci6 en la regi6n cle Ohio, en 1762; {om6 el nombre del rito reliqinso principal que el mesias enqefraba a los adeptos: la Danza del Profet.r. Habiendo sido,lispcnado por los btancos aquel primer grupo do [ie]es. surgieron nuevos grupos en luqures dilerinris, dirieidos por otros lideres, y en ocasiones dieron lugar a luchas sangrientas, como la cle Pontiac, gran iefe de los Ottawe, en 1795. y la r"b"li6r' de los Creek cn l8l3.r Una vez terfiinada la conquista del territorio, y completamente desorganizada la vida de los indios de la regi6n, los movimientos mesi6nicos clcsaparecieron. A partir de lB70 se reprodujeron en el oeste norteamericano. Surqieron varios mesias: Tl'vibo, padre de Wovoka, en 1870; los dos profetas Kiowa, "Keeps-hisname-always" ( "Conserva-su-nombre-siempre" ) , e "Inthe-middle" ( "En-el-mcdio" ) , en 1BB1 y 1BB7; Wovoka

cr movrmtenlo nacido cntrc los humilJes rccolecrorcs de !i.1:_",:: d:l .bosqrre- ni-por el ot,srirulo *., !.;1;::.]a:- Mont.rr'rs Rocosas..s Los blaflcos, cnl,,1ue,.idosrener a raya el movimiento.a .,La".tribus conteminadas pc .re(iar, a un rroo vlrzacton mdtendl y de vida eron6mira blstani. tle riIromo_ su mayor {l1lol .".rn,,..nsc celtrdba pane guerreros y caza,lores cuva cxrslenctr alrcdedor de las lurlrrs rri-

csrlLarr ,lisr,ucsi,s,, a re(rDrrtri jJ \lii.l lribel so conser-vaba orr,r,iz,,la. rc. Iatrlrrnente sarrsln.tori.r y los rilrim"s reb;o. (i. Lni"ros- r'ornan aun ttbrenrcnle por l.rs IlarrrUas, La scgurrd.r n,rnitcsraci6o, cuyo jelr fue \V,,vokr tl. l)rrmcrr t)dDia srdo rlesencailenada p"r su n,,,1r,., ."" propago ron_ ur ra. r dpidez fulmin;nr,. en tr. C,1,,,, fc,'i_f"_ nurrs, y liego casi a los limires de Cana,ri. lj, "l l"u,.,t; un. aio garr6 destle el sur d.l csrarlo a" frf"r, haLitaban los Paiure, las ,,ona: lejrrr.,. tl,.l i.,, if.".ii r,orte. cu_ o. cste a oesrc-unos 2000 kitom"tr"s, y irnos ?.1:1.o, sur a nortc. r ouu, dc Esta aceler"da prop,rt,,ci,i, lue,.detenrda ni p_or las di[erer,cia_s ,h l.nCu.i,. .. v d. (rvrrza.ron lleros cazadorcs dc

Religion" l"Religi6n rje la Danz.r a. t," t,r,",r,o,:;ll qorque los lrdnces de los liclcs tornJbdn l, i;;;; j; oalrzas reltgrosas. La Chost Dan,r. r1;ar e,.i. , crr dos nrorimientos sucesivos-2 El l.rrimero, h,, i" I870, q.,.,ld;.;,;rnatro at ternrorio dr Nevad.r y Je Crlitorrri.r rlcl Norr" y no atrajo mucho Lr aten.i6n de los blancos. Seclin Jarfles tvloolcy, a5td prrm.14 ln:rnif(steci6I| r,"," i,,,,prSo muclro porqur.

cn.1890._los rnovimientos fucroD llarnados,,Ghost l)ance

L*

ir,rlios ..no

-los

bLifalos sir:rricron

]l,tc 11 lm"narn tle un levantamierrto lrlDus rndrds corrlederadas,

gr.rrcr.rl rL. las lomdron vJrias m.Lljrlrs para

l.

Jmes Mouney, 1896, rP. 669694.

, 2. La sLid de Ioi Shakers indio! apare.i6 en ta rnisma j!::_lt B"rneL', que ta esrudi6. r" tra-,' .,_.,i1"i.a,., ;;;'i; ro! do! :u1,,:a n: prcsenrapromere ra!8os meliAnicos rundarncr,rdte!: p.lT*,''8i( no el paral3o eD ta rhtra a tor adeD:l yJ, .iusmi,.la. reden,,6n que !e burca es individuar. I"a r;qentron mesranr, a rrne tuaar siemprc en y slFmpm.B cot(rNa. Bdrneit, 1957, pp. el ,,rundu naiurnl l4l-t75. r. rluuhen, IgbU, D. I 19. 4; !,,,:" l* ,r.baios sob,e Ia Cho3r Dan.e R.tiqiun, v{an3e-.[r.d [ssan. r937r1937i Munro S. Thomr,lon. 1960.

Alrrcd Krocbrr. 19.,5i pt,ii;.;'N;,i,,

178

LOS DA'TOS ETNOI-Of]ICOS

TRIBUS DEL OESTE NORTDAMERTCANO

bales y de la caza del btifalo. Sus rnitos hablaban del envcjecimienLo y del rejuvcnccimicnto peri6dicos dc la ticrra; tan]bi6n estaba muy esParcida la leyenda del h6roe cultural que abandona el nlundo despu6s de numerosas hazaiasr pero promete volver un dia para crear otro en que los individuos serian perfcctos e inmortales.6 La situaci6n dc contacto de las tribus con los blancos habia seguido un desarrollo id6ntico en toda la regi6n que cxaminamos. Al principio, se habian hccho pactos entre una y otra parte, que definian los limites entre el territorio ocupado por los blancos y la parte dejada a los indios; la existencia del pacto parecia inclicar que blancos e indios estaban en el mismo nivel social, que se hablaban de potencia a potencia y de igual a igual. Los blancos no trataban todavia de interwenir en la vida de las tribus, por 1o menos en apaiencia. Algunas tribus indias hasta se adaptaron a la presencia de los blancos, conservando sus instituciones y costumbres. Sin embargo, la penetraci6n cada dia mayor de los blancos en el territodo, el descubrimiento del oro y la "carrera" subsiguiente y el aumento de la poblaci6n extranjera determinaron cambios cada vez mes rrpidos desde principios del siglo xol. Los limites fijados para la residencia de los indios se estrecharon, las franjal de terdtorio que les pertenecian fueron cada vez m6s estrechas. Bl gobierno norteamericano instaur6 tambidn una politica de integraci6n que se manifestaba de manera diversaj iba desde la prohibici6n de ciertas pr6cticas consuetudinarias, religiosas o no, hasta el cambio total de la economia tribal. Se pretendia transformar de la noche a la maiiana a grupos de cazadores en comunidades de agricultores arraigados a sus tiellas y sustituir las pr6cticas colectivistas por el individualismo de la producci6n campesina de tipo occidental. Tambin se impusieron reglas diversas: la escuela primaria obligatoria, el matrimonio y la herencia seg'in el modelo occidental, pricticas sanitarias, sin hablar de la evangelizaci6nJ que significaba el trastorno total de las creencias. Las relaciones econ6micas, muy importrntes en Ia sociedad occidental, tomaban cl lugar de las alntigu$ relaciones familiares. que prepon-

179

elemento cenrral de su cjvilizicibn _cl que los blancos habiao JogIaJo extcrminar_- briI1lo, sr,_ rrleron en crnco aios una desorganizaci6n casi totai_ .Lr. aclrllrd anre los blancos vrri6 segrin los movimrentos y. en un mismo rnovimienro, seinn et ti""-a" rctacrolcs con el tr,lonizarJor: fue influid"a taml,;;i. .^, ra.. raprdez o .lentitud de Ia decarlcncia .ooor,^,.J, Mrentras que .lddtrrrina del profetr W"""1, -",i."";.,1ila plo,, no formulaba mtu que ;mena?as pl"i;;ifi'.;i;r; tos trtancos (no eran. los indios quienes debia" .*,..rni naros,\srno -L)ros mismo o poderosas fuerzas sobre,iorurares), en crerras lribus la resistcncia, el deber de expuJsarlos .y aun de exrerminarlos f"" ,Ul",t.."niJ predr.aclo. Los que amenazaron colr mis vi.lcncia a Ios blancos fueron los Siux; entre .Io., d..corrt".,,.que. se habia hocho ,,normal,' en el modio "t in.lio, co_ noci6 un desaffollo considerable. Aunque la redcci6n fuera siempre idenric.r cn sus grandes lineas, hubo diferencias de intensidad u,l.,;"". oe-un grupo a olro. Los paiute, por ejemplo, que.no habian sido expulsados de sus iie'rras, qu" tr,Ullrlon ,,peones,' para los. blancos y que eran relativa.como mente Olen pagados, que conservab.rn m6s o menos \,1o4 nattva. no parFcian desear ni los biene(,,i et su "tbtanco. Segrin ta .\pr""i6n J; I;l: !: vida,.djl qur habian ,.aceptado ia;;s r\4ooflcy,.sr drria, lo incviralle,,0 ru ooclrlna de Ia Chost Dance Rcligion era paclfica. n:bil dividido el.mundo en Pl::^ ord9 el oesre a los paiute, tres grandes partes; el esre al g"bc'rnadoi 1t1::i. Harrison, y se haL:iLt reservailo 1,ara si la parte ceteste. Si cada uno se mantenia a,,.trnr. no habria ni hostilidades ni luchas. p";;1".'";;t"lff;l "n rrcanos querian apoderarje de lo que e," dc l,o.rr.s. y en. consecuencia Dios habia enviado a W".r"k, pr;; ,establecer la justicia. Si los adeptos obcdeciarr ,rncel stas, se lnstauraria en la tierra el reino celesrirl v lor lnoros vrvrrian lratemalmente con los bl.r,,os rcJen.rados. Las danzas y las plegarias eran f,, i"J;.. ti.,'f]-

rribtr. En atgunos 9::l_r",:l aqucllasde viLla arrtigutr grrrl,os, l.r rleca_ ucncra oel Bcnero tard6 ,ic rliez a vernle arios en realizarsc; pero ts Siux, nriro,l.,"_ ai pronb del

:). Arie !ar Deurser,

1931.

6. JaDe'

Mooney, 1A96, pp. 777-?82.

lB0cados par'a desencadenar

Los DA'ros nrxor6crcosel proceso de transformaci6n,

TRIBUS DEL OESTE NORTEAMERICANO

lBl

las violencias no cran rrecesarias.? La vida de los Siux, por el corrtrario, habia sufrido dos lransformaciones importantes despr.rls de la invasi6n de las llanuras pot los blancos. Primero, la adopci6n dcl catrallo los habia transformaclo en tribu muy poderosa 1 rrruy rica cn mr.Jio de Jas oLras; logr.rron milntcner su prcp.rrrderancia hasta 1860. Entorcc" Lasraron dltunos aiios para modificatlo todo: la desaparici6n det brifalo y la invasi6n de sus mejores tierras los redujeron a la miscria y el hambrc, El recuerdo de los tiempos felices, todavi.t tan cercanos pero idos para siempre. hacia arjn nrrs al argo cl presenrc. T.rmbi6n la doctrina de la Chost Darrce Religion alcenz6 aqui la violencia mi,s .xtrcma. Sc exigia a los participarres el abandono de todo lo que procedia de los blancos: ropas, objetosJ utensilios. La Danza resucitaria a los muertos, pero su llcgada seria precedida de catastrofes espantosas que asolarian el mundo y destruirian a los blancos; Ioi indios scrian los fuicos quc se librarian de ellas. Algunos grupos de Siux hasta pedian que se matara a todos los blancos para que pudicra llegar mis pronto el paraiso. Sus rela,'ior,es curr l"s blarros se Licicrorr muy lirdnles y ruvieron lugar conflictos sangrientos. Entrc esos dos casos cxtremos, hubo toda una garna de reaccjones que se esrabieci6 y se repro,Jujo cadi rez que renacia entre los indios la Ghost Dance Religion. Muchos aiios despuds de los movimientos de los Piiute y de los Siux, Philleo Nash encontr6 los mismos hechos entre los indios que vivian eD la "Klamath Reservation". Los que rcsidian en la localidad llamada Lower End estaban bajo el dominio de una administraci6n blanca que supo comprender sus problemas, que les prest6 la ayuda necesaria, que no les impuso norrnas contrarias a $u g6nerc de vida. La Ghost Dance Religion no tom6 eDtre ellos una forma visiblemente antiblanca: el retorno de los antepasados traeria el paraiso en .in cli-a de annoDia y se veia el porvenir con optimismo: la rcuni6n con los antepasados lesucitados se haria en la alegria y entre fiestas. Lo contrario sucedi6 en la

de U-pper Jind. L,os contactos con lo, blancos lo,:aji,laq oanan sloo allr mucho menos lrecuentes, rl c"mbio cultural. m.cnos visible, los irrdios parecian .i,^r.*i. rnds rnLlependen(ia. Sin embargo, la administraci6n ^r"i. blanca ro les presto nrnguna arrda y, si r,o ler impuso mt3 que-unas poc.ts resrricciones, istas fueron muv risidas LJ L)anzr, tom6 enlon.cs Lln arfecto violenramente"antiDlanco, .Los tndtos .reian que una catjstrofe trastornatia el,mundo y rlesrruirir a los blancos; tracria la resurre._ cron oe.los antepasados y el paraiso, pero en medio de tares..sutrrmrentos y_ dc rrles horrores, que los irrdios manrlestaban le m;s viva aprensi6n al soilrr en el .La agresiridad mjs o menos intensa rlcpenJi,r. oues sobre rodo,le-l grado de opr..ian b"I;;j aparr(.,esa drlerrncia, la Ghr,st Dance Reliqiurr, "*p",i-"nl",i;en cuarr_ to nlo'lelo de reacci6n religiosa. fue seguid.r tnr las trioui norteamer{.anas de las Cralrdcs l-l.rrrura., tanto rn Iribus, cuya vida social j. ;;;; -estaba ^ry .-l....g.r,,;;, en tnbus menos afectadas por la tle.aderr ia tribal. I{av que adverrir, sin embargo, que s6lo las tribus que habiai constsrvado tntactas sus rrecncias Ia adoptarbn. .[ames Moonev y Alfred Kroeher alirman quc las rribris dcl terilorio atravesado por el rio Cohrmbia no habil-n aonenoo al movrmiento a causa de una evangelizaci6n "e ya antrgual.la modificaci6n de Ia virla rribal habia sido tan profunda, gue no era posible ninguna espera,rra de reskDreclmrento de la tradici6n; aquellos indios no e, pcnmenta,ron el contagio de las creenciat nuevas que se dllundian por todas panes.c ..El mesias principal di: la Chosr Dance Religion fr.re Wovoka. Pertenecli a la tribu de los paiute_ oi," ,.". rentemente habia logrado adaptarse en .i".io'*oal--^ los.blancos. Esra tribu no habia siclo.*prtr,,la-a..,, entrquo lerritorio. y los indios trabaiaban (:omo ocnnF\ cn.la_s colonids de los blancos. Wo"oLa trmUi." tirl,.i6 alli. Se mostr6 laborioso y abnegado. pero un di.r ..vi,i_ t6"_el otro mundo, de donde volvi6 con donr.s extra_ ordlnarros, en.argado del control de los elemqn163,,1,.1

7. Jaries Mooney, 1896, pp. 765-772j A. J. KiiLben, P. l2l.

8.1960,

o

lrol"^"

Philleo Narh, I937. pp. {01.406 y 4.j-.1?C. Muonev' 18e6, 805: Alrred K,u"l,.r,

p

ler,.

182

LOS DATOS ETNOL6GICOS

poder sobre todas las cosas. Alli aprendi6 tambin la danza -sagladal los adeptos debian ejecutarla sin dete_ ner5e durJntc rinco di"rs, y la menor'falta imprdia oue rc logr"sr srr oLjrto, quc ala traer a la ticrra el para'iso Jc los antepesados. Si la danza era ei.culada con oer_ l ci_i6n, el orden reinanle setic dcitmido v rcsr.,ur;drc la" n,uli,iur,es rribeles. P.rr.r que l-5re fcliz esra,lo tle cosrs llcgJra m;rs pronro, l"mbinn hrbi, ouc ooner fin a toda reac.i6n vi-olenta corlra Jos bl"n.oi; las tut.rzas ,'xrraordinariJs Jcsenca,len.rJs por la Janza segrada se!urarncnle los destruirian. L, noticia de los por_leres sol-trenatulrlcs de que rJaba plucba WovoLa no tardo en propag