historia económica de la republica popular de china en la posguerra

3
HISTORIA ECONÓMICA DE LA REPUBLICA POPULAR DE CHINA EN LA POSGUERRA China: estatus actual de país subdesarrollado en busca de un desarrollo económico y social a largo plazo. Mao Zedong: bases estructurales para dicho desarrollo Como resultado se obtuvo estabilidad social y económica. China es vista como una nación prospera desde el exterior. China sufrió los efectos del imperialismo europeo y japonés sobre su territorio. 1937-1945: Guerra de resistencia con Japón. Derrota de Japón= conflictos internos en China (revolución obrero-campesina) desde 1919-1934. Características del Modelo de Mao: 1. Redefinición de los derechos de propiedad 2. Establecimiento de nuevas reglas del juego económico 3. Propiedad colectiva de los medios de producción 4. Planificación y centralización de la economía 5. Desaparición del anterior régimen de producción precapitalista 6. Erradicación de las clases sociales 7. Creación de instituciones y organismos ad hoc al socialismo 8. Exclusión del mercado como asignador de los recursos escasos 9. Búsqueda de las máximas socialistas: “satisfacción de las necesidades sociales y mejoramiento de las condiciones de vida de la población. La reforma y la nueva estructura económica China del socialismo Revolución de las instituciones fundamentales del socialismo=reforma económica discontinua para derrocar el antiguo sistema de dinastías. Responder a las exigencias sociales brindadas por los nuevos cambios Cuatro formas fundamentales de propiedad: 1. Estatal (publica o empresas propiedad del gobierno y de medios de producción.

Upload: maffer-velasco

Post on 18-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen sobre la historia económica de China después de la Revolución de 1911

TRANSCRIPT

HISTORIA ECONMICA DE LA REPUBLICA POPULAR DE CHINA EN LA POSGUERRA

China: estatus actual de pas subdesarrollado en busca de un desarrollo econmico y social a largo plazo. Mao Zedong: bases estructurales para dicho desarrollo Como resultado se obtuvo estabilidad social y econmica. China es vista como una nacin prospera desde el exterior. China sufri los efectos del imperialismo europeo y japons sobre su territorio. 1937-1945: Guerra de resistencia con Japn. Derrota de Japn= conflictos internos en China (revolucin obrero-campesina) desde 1919-1934. Caractersticas del Modelo de Mao:1. Redefinicin de los derechos de propiedad2. Establecimiento de nuevas reglas del juego econmico3. Propiedad colectiva de los medios de produccin4. Planificacin y centralizacin de la economa5. Desaparicin del anterior rgimen de produccin precapitalista6. Erradicacin de las clases sociales7. Creacin de instituciones y organismos ad hoc al socialismo8. Exclusin del mercado como asignador de los recursos escasos9. Bsqueda de las mximas socialistas: satisfaccin de las necesidades sociales y mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin. La reforma y la nueva estructura econmica China del socialismo Revolucin de las instituciones fundamentales del socialismo=reforma econmica discontinua para derrocar el antiguo sistema de dinastas. Responder a las exigencias sociales brindadas por los nuevos cambios Cuatro formas fundamentales de propiedad:1. Estatal (publica o empresas propiedad del gobierno y de medios de produccin.2. Propiedad conjunta pblica-privada en los medios de produccin3. Propiedad privada4. Propiedad cooperativa En la agricultura tres modelos de propiedad1. Estatal2. Privada3. Cooperativa Reforma agraria = redistribucin de la tierra Transformacin de la propiedad privada en propiedad de organizacin cooperativa. No se elimin completamente la organizacin tradicional en la propiedad y produccin Modelo de brigadas y equipos de produccin 1950-1951 1952-1956: unidad bsica de produccin y contabilidad en las cooperativas agrcolas. Sistema de propiedad en la industria: nacionalizacin de propiedad de extranjeros y burcratas Determinantes de la forma de organizacin de la produccin y la propiedadEstrategias del modelo de desarrollo econmico socialista Omisin de las condiciones objetivas iniciales = errores de direccin al nuevo rgimen. Los modelos de planificacin no respondieron a las condiciones objetivas Reconstruccin 1950-1952: coexistencia de produccin privada con elementos de mercado. Reparticin de la tenencia agrcola hacia los campesinos. Acero, cabrn, cemento, y textiles = capacidad de produccin.Estrategia de desarrollo econmica: estilo estalinista (1953-1957) Transformacin estructural = estructura econmica dominada por el sector industrial como medio de empleo. Plan quincenal: proyectos diseados con ayuda sovitica = industrializacin socialista Rpida expansin industrial Expensas de la productividad agrcolaEstrategia de desarrollo econmico del GSA: 1958-1960 Rpido y mayor ritmo de crecimiento econmico = ALTA tas a de inversin Multisectorial= industrial y sectorial La produccin industrial y agrcola se saturo de montos mayores a la inversin y no soporto los niveles de demanda TRES INSIGNIAS ROJAS: Lneas Generales de la Construccin Socialista1. Gran Salto Adelante2. Comunas Populares Slogan: cantidad, velocidad, calidad y economa Agricultura Primero (1961-1965): Nueva Poltica Econmica. Recuperacin econmica= ajuste, consolidacin, enriquecimiento y elevacin. Agricultura como base y la industria como factor dirigente Promocin de bienes de consumo esenciales Estmulos materiales a la agricultura y economa colectiva de las comunas Insumos industriales fueron concentrados para dar mayor estabilidad a ciertas reas. Hubo crecimiento econmico pero no un hubo un desarrollo econmico, por las reformas principales al campo. Sistema capitalista: incremento de la brecha econmica-social; separatismo MAO: mantener unido al pas ( generar un bienestar mnimo a la poblacin).