historia deporte

5
EXPERIENCIA MOVIMIENTO I Prof. Edgar Lopategui Corsino Historia y Evolución de la Educación por el Movimiento y la Gimnasia Educación por el Movimiento Grecia Clásica Grecia Clásica La civilización Griega se detacó en la gimnasia (educación La civilización Griega se detacó en la gimnasia (educación física o ejercicio). física o ejercicio). La Gimnástica La Gimnástica Se consideraba al deporte (derivado del juego) como una Se consideraba al deporte (derivado del juego) como una forma de competición en la que el instrumento de acción era forma de competición en la que el instrumento de acción era el cuerpo mismo. el cuerpo mismo. Podría ser empleada como un medio Podría ser empleada como un medio educativo. El programa de educación física para los varones educativo. El programa de educación física para los varones adultos se concentraba en el gimnasio adultos se concentraba en el gimnasio La Palestra La Palestra Una versión más pequeña del gimnasio. Esscuela de Una versión más pequeña del gimnasio. Esscuela de lucha, estaba localizada dentro de la ciudad, y estaba lucha, estaba localizada dentro de la ciudad, y estaba destinada principalmente para el entrenamiento de niños de destinada principalmente para el entrenamiento de niños de la edad la edad escolar. escolar. Un maestro de ejercicio físico en la palestra se Un maestro de ejercicio físico en la palestra se llamaba llamaba paidotribo paidotribo y era similar a lo que es hoy en día un y era similar a lo que es hoy en día un instructor de educación física. Los hombres que instructor de educación física. Los hombres que entrenaban entrenaban a los atletas para la competencia eran llamados a los atletas para la competencia eran llamados gimnástas gimnástas Roma Roma La Gimnástica La Gimnástica El tipo de gimnasia que más proliferó en Roma fue la El tipo de gimnasia que más proliferó en Roma fue la gimnasia atlética y profesional que se manifestaba en los gimnasia atlética y profesional que se manifestaba en los espectáculos de lucha espectáculos de lucha 1

Upload: peter-thaddeus-rbls

Post on 19-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

Historia y Evolucin de la Educacin por el Movimiento

EXPERIENCIA MOVIMIENTO I

Prof. Edgar Lopategui Corsino

Historia y Evolucin de la Educacin por el Movimiento y la Gimnasia Educacin por el Movimiento

Grecia Clsica

La civilizacin Griega se detac en la gimnasia (educacin fsica o ejercicio).

La GimnsticaSe consideraba al deporte (derivado del juego) como una forma de competicin en la que el instrumento de accin era el cuerpo mismo. Podra ser empleada como un medio educativo. El programa de educacin fsica para los varones adultos se concentraba en el gimnasio

La Palestra

Una versin ms pequea del gimnasio. Esscuela de lucha, estaba localizada dentro de la ciudad, y estaba destinada principalmente para el entrenamiento de nios de la edad escolar.

Un maestro de ejercicio fsico en la palestra se llamaba paidotribo y era similar a lo que es hoy en da un instructor de educacin fsica. Los hombres que entrenaban a los atletas para la competencia eran llamados gimnstas

Roma

La Gimnstica

El tipo de gimnasia que ms prolifer en Roma fue la gimnasia atltica y profesional que se manifestaba en los espectculos de luchaEuropa-Alemania

Friedrich Ludwig Jahn (1778 a 1852)Cre un sistema de gimnasia conocido como el movimiento Turner. Fund una asociacin de gimnasia llamada "Turnverein".

Adolph Spiess (1810 a 1858)

Incorpor la gimnasia en las instituciones educativas de Alemania. Desarroll su propia teora y flosofa de la educacin fsica, la cual enfatizaba el desarrollo total/holstico del nio (fsico, mental, emocional y social).

Europa-Suecia

Per Henrik Ling (1776 a 1839)

Fundador de un sistema gimnstico en Suecia. Estableci la "Royal Central Institute of Gymnastics" en Estocolmo, donde los estudiantes se entrenaban en una de las tres fases de su programa, a saber: (1) Gimnasia educativa, (1) Gimnasia militar y (3) Gimnasia mdica.

Estados Unidos

Thomas Dennison Wood:

Tena la creencia que el programa de educacin fisica le debe dar ms nfasis a los juegos y destrezas de juegos. Tuvo la oportunidad de presentar su nuevo programa llamado "Gimnasia Natural.Integracin de la Educacin por el Movimiento y la Gimnasia a la Educacin

Educacin por el Movimiento y la Gimnasia

Integracin con la Educacin

Asisten en el desarrollo motor y cognoscitivos. Incorpora baile educativo, actividades gimnsticas y juegos para educar.Definicin de Conceptos

Educacin por el Movimiento

Un enfoque de la educacin fsica

Se enfatiza en los patrones de movimiento fundamentales

Desarrollo/conceptos motor perceptual, e.g., espacial

Filosofa educativa

Se orientada al xito

Creativa, solucin de problemas

Respuesta del nio

No-competitivo

Educacin por el Movimiento

Se concentra en la respuesta del nio

Considera a la totalidad del nio, no solo las destrezas fsicas

Enfatiza en el xito

Menos enseanza directa

Enfatiza en la solucin de problemas de naturaleza creativos

No es competitivo

Educacin por el Movimiento

Alternativa a la educacin a travs de lo fsico

El movimiento humano es el tema en vez de la aptitud fsica o deportes

Ensea a los estudiantes como moverse con un alto nivel de destrezas

Le ensea a los estudiantes de estar consciente del significado del disfrute del movimiento

Incorpora baile educativo, actividades gimnsticas y juegos para educar

Educacin por el Movimiento: Caracterstica:

Consciencia del cuerpo

Consciencia del espacio

Cualidades

Relaciones

Comparacin con la Educacin Fsica Tradicional:

Reduce el modelaje directo del maestro

Reduce la imitacin de otros nios

Elimina en el nfasis de correcto-incorrecto

Evita la concentracin de destrezas fsicas aisladamenteGimnasia

Arte de agilizar, ejecutar, flexibilizar y fortalecer el cuerpo mediante la realizacin de ejercicfios fsicos nsistematizados con o sin aparatos (Diccionario Paidotribo de la Actividad Fsica y el Deporte, 1999, p. 1171)

Gimnasia Artstica Deportiva

Disciplina de gimnasia practicada por varones y mujeres que consiste en ejecutar ejercicios sobre aparatos gimnsticos y ejercicios en el suelo o de manos libres (Diccionario Paidotribo de la Actividad Fsica y el Deporte, 1999,p. 1175)

Gimnasia Rtmica Deportiva

Conjunto de disciplinas gimnsticas caracterizado por incorporar lo artstico (teatro, danza y msuca). Adems, incluye las tcnicas gimnsticas conocidas, elementos especficos de cada uno, estructuras musicales, la expresin artstica creativa y el uso de pequeos instrumentos manuales (Diccionario Paidotribo de la Actividad Fsica y el Deporte, 1999, p. 1192)

Destreza:

Cualidad para realizar o resolver una tarea motriz o un ejercicio fsico con gran habilidad y eficacia (Diccionario Paidotribo de la Actividad Fsica y el Deporte, 1999, P. 683).

Movimiento

Manifestacin fsica perceptible de un cambio espacio-temporal de un objeto o ser viviente (Diccionario Paidotribo de la Actividad Fsica y el Deporte, 1999, p. 1534)

Motricidad cognitiva:

Accin de conocer que puede ser potenciada al posibilitar una educacin motriz que incitre y potencie los mecanismos senso-perceptivas y el razonamiuento contnuo del alumno sobre sus experiencias y acciones motrices (Diccionario Paidotribo de la Actividad Fsica y el Deporte, 1999, p. 1529).

PAGE 3