historia del trabajo social forense en españa y descripción del realizado en la clínica médico...

Upload: magda-gonzalez

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Historia Del Trabajo Social Forense en España y Descripción Del Realizado en La Clínica Médico Forense

    1/8

    TRABAJO SOCIAL FORENSE

    1.- EVOLUCION DEL TRABAJO SOCIAL FORENSE

     Concepto de Trabajo Soca! Foren"e  Forense etimológicamente proviene del latín forensis, de forum foro, plaza pública. Como

    adjetivo, perteneciente al foro, recogido en el D. E. (1.!egún el diccionario de "aría "oliner, forense del foro o l#gar donde actúan$ todo ello

    relacionado con los trib#nales o la %dministración de sticia. %sí '#e la formación de #nconcepto est estrec)amente ligada a #n conte*to de e*periencia propia de la realidad$ dee*periencia individ#al, social, etc.

    El ca#ce procesal tradicional para la asistencia t+cnica a los trib#nales de j#sticia enEspaa es el del dictamen de peritos, prueba de peritos  o prueba pericial,  ampliamentedesarrollado por la doctrina procesal - definido por el art. 1/ de la 0EC (2

    3odr emplearse la pr#eba de peritos c#ando para conocer o apreciar algún )ec)o de

    infl#encia en el pleito, sean necesarios o convenientes conocimientos científicos, artísticos oprcticos.

    0a pr#eba pericial, es considerada por los j#eces ca#ce t+cnico4 procesal adec#ado parae*plicar la intervención de profesionales - e*pertos en el proceso en #na labor de a#*ilio a los j#eces. 0a evol#ción de este tipo de actividad denominado como  prueba pericial  se s#stit#-e por otro ms amplio - ms adaptado a las n#evas realidades asistencia técnica.

      Desde diciembre de 1567, ao en '#e entra en vigor la 0e- 7/8 61de 9 de j#lio,comúnmente denominada 0e- de Divorcio, los %sistentes !ociales - 3sicólogos en "adrid -:arcelona venían prestando servicios como ;+cnicos 3ericiales de los zgados de Familia, concontrato administrativo de colaboración temporal. Con la 0e- de "edidas de 3& (7, lleva a la laboralizaciónde estos profesionales en el mbito de la j#sticia. En la oferta pública de empleo de 1569 seconvocan plazas con distintos destinos como son2 zgados de Familia, Clínica "4 Forense,zgados de "enores?abarcando tanto la vía Civil como 3enal.

    La aportac#n de! trabajo "oca! en e! $%bto j&r'dco "e a"enta en n&e"tro pa'"debdo a &na "ere de (actore" de 'ndo!e "oca!) de"tacando*

    a 0a )erencia sociológica francesa de @resocialización de la penaA.b 0a presión ejercida a trav+s de los medios de com#nicación - los movimientos ci#dadanos,

    demandando @)#manizaciónA - @economizaciónA de tiempo - rec#rsos en la j#sticia.c El proceso democrtico - la Constit#ción Espaola de 1596 en los artíc#los referidos a la

    familia - a la resocialización del penado.0as adscripciones de los trabajadores sociales a los distintos órganos j#diciales, se

    consideraron a nivel prctico basndose en dos criterios24 De economía procesal, debido a '#e permite resolver con gran rapidez - #nidad de

    criterios, las demandas j#diciales.

    4 Bndependencia del perito (%lbarrn, %. &. 155/ @no es lo mismo act#ar como peritob#scado - pagado por #na de las partes, por m#c)a imparcialidad '#e se '#iera poner enel tema, '#e act#ar como asesor permanente del órgano j#dicialA.

    1

  • 8/16/2019 Historia Del Trabajo Social Forense en España y Descripción Del Realizado en La Clínica Médico Forense

    2/8

    Ad"crpcone" de! Trabajador Soca! Foren"e0os mbitos j#diciales donde el trabajador social forense se enc#entra desempeando s# labor2

    a zgados de Familiab zgados de "enoresc zgados de igilancia 3enitenciariad zgados de iolencia Dom+stica

    e zgados de Bncapacidadesf En trib#nales !#periores de sticiag En !ervicio de %tención a las íctimas) En el Bnstit#to %natómico Forensei En las clínicas "4Forenses, con competencia en la %#diencia 3rovincial.

    El ;rabajador social adscrito a c#al'#ier órgano j#dicial, se integra dentro del r+gimen generalde peritos, reg#lado por la 0e- de Enj#iciamiento Civil entre los artíc#los 1/47, en !o re(erentea! $%bto de! proce"o c+!.

    En e! proce"o pena!En el proceso penal en general, la intervención del profesional o e*perto est tambi+namparada en !a" re,!a"  propias de la pr#eba pericial, semejantes a las del proceso civil -reco,da" en la 0ECr.(= !e enc#entra reg#lado entre los artíc#los =4=6 del libro BB, artíc#los9749 del libro BBl.

    Es el j#ez '#ien formalmente decide - apr#eba la conveniencia de solicitar el peritaje. !inembargo la prop#esta p#ede provenir del2

    4 "inisterio Fiscal4 %bogado de la defensa4 %c#sador partic#lar4 3or propia iniciativa

    La C!'nca dco Foren"e es #n centro de especialidades forenses, - la forman el director -distintas especialidades m+dicas - no m+dicas, entre las c#ales se enc#entra el trabajo social -psicología.

    En 1551 -a se empezó a teorizar sobre el ;rabajo !ocial Forense en Espaa,concretamente, en #n artíc#lo p#blicado en la revista poca BB (,A%l definir los roles del psicólogo

    - el trabajador social de las clínicas m+dico forenses, debemos considerar la interacción entre lademanda instit#cional - el rol profesional. El psicólogo - el trabajador social forenses sonprofesiones '#e ejercen s# trabajo en - para el sistema j#rídico, específicamente dentro delperitaje, como f#nción a#*iliar del derec)oA.

    El ;rabajo !ocial forense '#e se )a venido realizando en la Clínica "4Forense de "adriddesde la toma de posesión en enero de 1566, se podría considerar como ;rabajo !ocial Forense,específicamente en j#risdicción 3enal, al oc#parse de a-#dar o a#*iliar a los j#eces en eltransc#rso de los procesos j#diciales en relación con el ordenamiento penal, - al tratarse en la

    ma-oría de los casos de )ec)os '#e p#eden ser constit#tivos de delitos o faltas.Lo" #r,ano" j&r"dccona!e" /&e re/&eren n&e"tra" perca!e" "on2 J&0,ado" deIn"tr&cc#n  ( en Diligencias 3revias?, J&0,ado" de I In"tanca e In"tr&cc#n  ( donde seinvestigan los )ec)os constit#tivos de delito o falta - en f#nción de '#e el )ec)o criminal sea de

    2

  • 8/16/2019 Historia Del Trabajo Social Forense en España y Descripción Del Realizado en La Clínica Médico Forense

    3/8

    escasa gravedad, se celebrar j#icio de faltas - dictar sentencia '#e podría ser rec#rrida ante la %#diencia 3rovincial. !i el )ec)o criminal es de cierta o s#ma gravedad, el as#nto se remitir al j#zgado de lo 3enal, %#diencia 3rovincial o ;rib#nal del rado. J&0,ado" de !o 2ena!  (dondese j#zgan delitos castigados en el C.3. con pena no s#perior a aos. Seccone" 2ena!e" deA&denca" 2ro+nca!e" órganos encargados de celebrar j#icios por delitos de cierta gravedad(castigados en el C.3. con penas s#periores a aos de crcel( , c#ando la pericial no se

    realizó en fase de instr#cción. Trb&na! S&pre%o 3 A&denca Nacona!.

    !egún ómez 3arón, 3 (1556 )a- '#e tener en c#enta '#e la finalidad del Derec)o 3enales la protección de intereses '#e se consideran relevantes para el individ#o - la convivenciasocial. Esos intereses deben ser a'#ellos '#e la sociedad considere así en cada momento)istórico concreto$ es por eso '#e c#al'#ier te*to j#rídico debe amoldarse a la realidad. C#andose conoce esa realidad, se seleccionan objetos a proteger como medios a emplear, es decir, '#+es lo '#e merece protección penal o si se j#stifica el #so del Derec)o 3enal. !e mantiene '#edic)a #tilización sólo estar legitimada c#ando sea proporcional - adec#ada. 0a reg#lación de la

    materia penal corresponde estrictamente al m#ndo j#rídico.

    0a f#nción del Derec)o 3enal es la protección de intereses considerados relevantes para laconvivencia, en c#anto son necesarios para c#mplir con los principios inspiradores delordenamiento j#rídico.

    En la f#nción encomendada al Derec)o 3enal e*isten límites derivados de la Constit#ción -'#e se imponen al Estado, como tit#lar del ius punendi, para garantizar los derec)os - libertadesindivid#ales. E! prncpo de !e,a!dad, sólo la cond#cta descrita como delito en la 0e- penal,podr considerarse como tal. 0a condena sólo ser posible en #n procedimiento j#dicial, rodeadode todas las garantías legales. 0a pena deber c#mplirse de ac#erdo con la le-. 0a finalidad delprincipio de legalidad es proporcionar la necesaria seg#ridad j#rídica, evitando arbitrariedades.

    El derec)o penal es considerado como el medio de control social ms formalizado de todos- ser por necesidades del procedimiento por lo '#e nos llegan las demandas para realizar laspericiales.

      4.- TI2OLO5IA DE CASOS 6UE SE DEANDAN AL TRABAJADOR SOCIAL EN LA CLINICA. FORENSE.

    0o '#e define a grandes rasgos el tipo de intervención a realizar es la diversidad. ;enemos'#e diferenciar '#e si bien la inmensa ma-oría de los casos son del mbito penal p#eden ser solicitadas tambi+n del mbito civil, ocasionalmente.

    En el mbito civil se nos p#ede demandar4 0esionados por accidente de circ#lación, '#e son remitidos por el j#ez para valorar 

    posibles sec#elas o daos personales '#e reperc#ten a nivel familiar - social. !e valora lasit#ación pre - post accidente.De mbito penal

    4 a!o" trato"  donde se valoran sit#aciones de +'ct%a" bien sean  ad#ltos o menores.

    ;ambi+n se evalúan a,re"ore" (sólo ad#ltos.4 De!to" de 7o%cdo) parrcdo") a,re"one" 4 De!to" contra !a "a!&d p8b!ca) trfico de s#stancias est#pefacientes.4 De!to" de apropac#n ndebda, )#rtos, robos, atracos...

    3

  • 8/16/2019 Historia Del Trabajo Social Forense en España y Descripción Del Realizado en La Clínica Médico Forense

    4/8

    4 Ab&"o" "e9&a!e") violaciones, agresiones se*#ales, e*)ibicionismo.Gormalmente estas periciales giran en torno a la imp#tabilidad, a la aplicación de posiblese*imentes - aten#antes de la pena.

    En este campo se trata de recabar la m*ima información necesaria, analizarla, eval#arla -presentar apro*imaciones bien elaboradas - arg#mentadas - si f#era posible, evidencia8ssocial8es para el objeto de la pericial o informe solicitado.

    :. CONOCIIENTOS ES2ECIFICOS ;

  • 8/16/2019 Historia Del Trabajo Social Forense en España y Descripción Del Realizado en La Clínica Médico Forense

    5/8

      1. 0os casos objetos de est#dio vienen dados de o(co, -a '#e no se trata de #n serviciode atención directa.

    . Est#dio de la doc#mentación tanto aportada por el trib#nal solicitante de la pericial comopor las partes interesadas en el caso. %dems de )acer #na revisión doc#mental del marcoteórico objeto de est#dio lo ms act#alizado posible.

    7. !e form#lan )ipótesis de tipo correlacional '#e se constr#-en teniendo en c#enta elmarco teórico social - familiar como la e*periencia clínica - forense del perito.

    =. !e disea la metodología2 3rotocolo de eval#ación o pre4entrevista.

    3asos a seg#ir para recoger la información en general

    - DATOS BIO5R>FICOS*G>":"BCB0B> I ;E0EF>G> DE C>G;%C;>23CEDEGCB%2J>G% EG KHE L%:B;%2

    - DESCRI2CI=N DEL 2ROBLEA2En dic)a entrevista se solicitar '#e nos c#ente los )ec)os tal - como los vivió (relato libre -posteriormente ser semi4 dirigida o dirigida )asta dar con resp#estas claras, aspectos - datossignificativos - p#nt#ales.-

  • 8/16/2019 Historia Del Trabajo Social Forense en España y Descripción Del Realizado en La Clínica Médico Forense

    6/8

    . !e analizan los datos

    . Concl#siones - pinión 3rofesional.

    0a t+cnica bsica empleada en el proceso es la observación permiti+ndonos '#e2

    - !ea Cierta2 se aseg#ra de '#e las cosas son como las describe.

    - !ea precisa - e*acta, fcil de entender.- !ea sistemtica2 se define el problema - l#ego se traza el plan '#e le permita re#nir los

    datos.- !ea registrable2 se registran los datos de todos los detalles lo ms rpido posible, no se

    confía en la memoria.- !ea dirigida por observadores entrenados - e*perimentados.- !ea objetiva, libre de prej#icios2 no debe ser infl#enciado por las creencias, preferencias,

    deseos o valores del observador.En s#ma de lo anterior, alg#nos de los conocimientos '#e el ; social como perito del mbito

    penal debe de tener en c#enta son2 Conflictos de roles ;eoría de delinc#encia ;eorías de aprendizaje !ocial ;eoría de %pego iolencia Familiar8 Ciclo de violencia  %bandono Familiar  3rocesos de divorcios conflictivos inmersos en la vía penal Familias no tradicionales en sit#aciones de conflicto en la vía penal Cond#ctas adictivas (alco)ol, drogas, j#ego patológico

     %b#so !e*#al

  • 8/16/2019 Historia Del Trabajo Social Forense en España y Descripción Del Realizado en La Clínica Médico Forense

    7/8

    consideramos '#e es importante '#e en las #niversidades se imparta - forme parte de s# plan deest#dios los conocimientos, destrezas - )abilidades en el '#e)acer especifico del trabajador social forense.

    ;odo ello es considerado como tal, para prevenir '#e el ;.!ocial forense c#ando seincorpore en s# destino, no se presente con #n desconocimiento sobre el servicio en el c#al

    tendr '#e desarrollar s# trabajo.BIBLIO5RAFA

    LE;!. (1556. 3*iolencia juvenil desde una perspectiva multidisciplinar4.3#blicaciones del Bnstit#to de Criminología de la Hniversidad Compl#tense de "adrid2 HC".

    :% DE "BCLB%G. (1556. @3rotocolo deentrevista forenseA. ;rad#cción de E#genia cabaas realizada en la lista de psi4forense.//7

    rgnica del 3oder dicial(=. 0e- de Enj#iciamiento Criminal o 0eCrim.(. ficial de 3sicólogos

    7

    http://www.ramajudicial.pr/.../16%20Modalidades-de-la-investigaci%C3%B3n-y-su-aplicaci%C3%B3n-al-trabajo-social-forense--revisado.pdfhttp://www.ramajudicial.pr/.../16%20Modalidades-de-la-investigaci%C3%B3n-y-su-aplicaci%C3%B3n-al-trabajo-social-forense--revisado.pdfhttp://www.trabajadoressociales.cl/documentos/periciasocial2.pdfhttp://www.ramajudicial.pr/.../16%20Modalidades-de-la-investigaci%C3%B3n-y-su-aplicaci%C3%B3n-al-trabajo-social-forense--revisado.pdfhttp://www.ramajudicial.pr/.../16%20Modalidades-de-la-investigaci%C3%B3n-y-su-aplicaci%C3%B3n-al-trabajo-social-forense--revisado.pdfhttp://www.trabajadoressociales.cl/documentos/periciasocial2.pdf

  • 8/16/2019 Historia Del Trabajo Social Forense en España y Descripción Del Realizado en La Clínica Médico Forense

    8/8

    (. Código 3enal(9. Clínica "+dico Forense(6. Bnstit#to de "edicina 0egal

    8