historia del sena

3
HISTORIA DEL SENA Surge en el año 1957 cuando Rodolfo Martínez tono se embarco en el sueño que se convertiría e la que seria la obra de su vida. ese sueño recogía, en parte, un anhelo de las clases de trabajadores, quienes algunos años antes a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces, como la UTC y la CTC , plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENAL del Brasil. Así el SENA nació durante el gobierno de la junta militar, posterior a la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla, mediante el decreto-Ley 118,del 21 de Junio de 1957. del aprendizaje, en 1957 empezó a seccionar el consejo Directivo en un edificio ubicado en la calle 20 con carrera 8 con espacio de 3 años. Las primeras clases se dictaban en las aulas del politécnico central y de la universidad nacional. Sus funciones definidas en el decreto 164 del 6 de agosto de 1957, era brindar Formación profesional a los trabajadores ,jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. Y además realizaban cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras. El nombre SENA lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el rio SENA que cruza parís, la ciudad luz capital de Francia, donde estudio aspectos relacionados con la formación profesional.

Upload: diana9612

Post on 26-Jul-2015

99 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del sena

HISTORIA DEL SENASurge en el año 1957 cuando Rodolfo Martínez tono se embarco en el sueño que se

convertiría e la que seria la obra de su vida. ese sueño recogía, en parte, un anhelo de las clases de trabajadores, quienes algunos años antes a través de las organizaciones

sociales constituidas en ese entonces, como la UTC y la CTC , plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENAL del

Brasil.Así el SENA nació durante el gobierno de la junta militar, posterior a la renuncia del

general Gustavo Rojas Pinilla, mediante el decreto-Ley 118,del 21 de Junio de 1957. del aprendizaje, en 1957 empezó a seccionar el consejo Directivo en un edificio ubicado en la

calle 20 con carrera 8 con espacio de 3 años.Las primeras clases se dictaban en las aulas del politécnico central y de la universidad

nacional.Sus funciones definidas en el decreto 164 del 6 de agosto de 1957, era brindar Formación

profesional a los trabajadores ,jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. Y además realizaban cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir

con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras.

El nombre SENA lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el rio SENA que cruza parís, la ciudad luz capital de Francia, donde estudio aspectos relacionados con la formación

profesional.

Page 2: Historia del sena

MISION

El servicio nacional de aprendizaje SENA, está encargado de cumplir la función que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y Tecnológico del país.

Page 3: Historia del sena

VISION

En el 2020, el Sena será una entidad de clase mundial en la formación profesional integral y en el uso de apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; abra contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: •Los relevantes aportes a la productividad de las empresas •La contribución a la efectiva generación de empleo y a la superación de la pobreza •El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y negocios•La integridad de sus egresados y su vocación de servicio•La calidad y sus estándares internacionales de su formación profesional integral •La incorporación de la últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral•Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior)•La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos, financiero). tecnológico del país.