historia del mundo contemporÁneo - ies...

26
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRIMER CURSO BACHILLERATO (MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES)

Upload: phungminh

Post on 07-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA DEL MUNDO

CONTEMPORÁNEO

PRIMER CURSO

BACHILLERATO

(MODALIDAD DE HUMANIDADES

Y CIENCIAS SOCIALES)

ÍNDICE

1.- Marco legal del currículo

2

2.- Justificación del proyecto y de sus aspectos metodológicos y didácticos

2

3.- Objetivos de etapa

4

3.1.- Objetivos generales de la etapa

4

3.2.- Objetivos de la materia

5

4.- Contenidos

5

4.1.- Secuenciación de contenidos en bloques

5

4.2.- Secuenciación de contenidos

8

5.-Criterios de evaluación

19

6.-Criterios de calificación

20

8.- Relación con las competencias

22

INTRODUCCIÓN

El Real Decreto 3474/2000, de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de Educación, Cultura y

Deporte (MECD), que establece las enseñanzas mínimas correspondientes a Bachillerato, ha sido

desarrollado en el marco de las competencias atribuidas a la Comunidad de Castilla y León, y de acuerdo a lo

establecido en el artículo 4 de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), por el

Decreto 70/2002, de 23 de mayo, que establece el currículo del Bachillerato de esta Comunidad. El

presente proyecto editorial aborda el currículo de la materia de Historia del mundo contemporáneo en esta

etapa educativa.

Muchos han sido los cambios introducidos en este Decreto, y que afectan tanto a los objetivos y materias

de esta etapa educativa como a la organización, concreción y actualización de todos los aspectos que

conforman el currículo (objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación) de cada una de las

asignaturas o materias en sus respectivos cursos.

El currículo de Bachillerato (a través de las materias comunes, de modalidad –como esta- y optativas) ha de

contribuir a la formación integral de una ciudadanía informada y crítica, y por ello debe incluir aspectos de

formación intelectual, cívica y ética. De este modo, la educación en conocimientos propiamente científicos

ha de incorporar también la enseñanza en los valores de una sociedad democrática, libre, tolerante, plural,

etc., una de las finalidades prioritarias de la educación, tal y como se pone de manifiesto en los objetivos de

esta etapa educativa y en los específicos de cada una de sus distintas áreas de conocimiento. La educación

moral y cívica (para la paz, la salud, sexual, del consumidor, de igualdad entre los sexos, ambiental y vial) se

integrará transversalmente en todos los aspectos y materias del currículo.

La materia de Historia del mundo contemporáneo adquiere en este contexto una importancia decisiva

para la formación de los jóvenes alumnos, en el sentido de que mejora notablemente su comprensión del

presente más inmediato y del mundo actual a partir del análisis del pasado, en este caso en los dos o tres

últimos siglos. No en vano el análisis y la interpretación del pasado y del presente debe basarse en grandes

períodos históricos (en este caso, el que se ha dado en llamar Edad Contemporánea), en los que cada hecho o

fenómeno histórico-social es un elemento más de un largo y complejo proceso, caracterizado según nos

aproximamos a la actualidad por lo acelerado y vertiginoso de sus cambios. De este modo, diacronía y

sincronía alcanzan todo su sentido cuando su interrelación sirve para afianzar y motivar el conocimiento

histórico del alumno, algo que no siempre es fácil, ya que en muchas ocasiones viene condicionado por

preconceptos erróneos difíciles de modificar. Procesos históricos objetos de estudio en permanente

construcción, para los que en muchas ocasiones se carece de suficientes instrumentos de análisis e

interpretación y en otras se debaten en diferentes y contrapuestas hipótesis de trabajo. Sólo su capacidad

crítica y la actividad del profesor podrá dotar al alumno de instrumentos que le ayuden a comprender esta

sociedad actual, desde la que podrá también comprender la pasada. De este modo, se establece una relación

dialéctica entre el conocimiento del pasado y del presente, se construyen de forma simultánea, se

implementan mutuamente.

Además de ser una etapa educativa terminal en sí misma, también tiene un carácter propedéutico: su

currículo debe incluir contenidos que permitan abordar posteriores estudios (universitarios y/o técnico-

profesionales). En el estudio de esta materia adquiere un peso decisivo, a partir de la exposición de los

hechos, la insistencia detallada en las causas, las relaciones y las consecuencias que se establecen en cada

uno de los distintos acontecimientos que jalonan la historia contemporánea universal, es decir, la

argumentación de las causas que provocan los cambios y las acciones sociales, los largos y complejos

procesos históricos. Asimismo, el análisis e interpretación de datos estadísticos y mapas históricos y de

distintos tipos de documentos escritos y audiovisuales (legales, literarios, históricos, historiográficos, prensa,

cinematográficos, fotográficos...) favorecerán en el alumno el desarrollo de capacidades de indagación y

contraste e interpretación crítica de fuentes.

Por último, la aproximación a las causas y desarrollo de los grandes problemas que acucian a la sociedad

contemporánea (la desigual distribución de la riqueza, los conflictos permanentes en determinadas zonas del

planeta, las cuestiones derivadas de la degradación medioambiental y el desarrollo tecnológico, el papel de

los medios de comunicación y su repercusión en el consumo y en los estilos de vida, etc.) permitirá la

potenciación de una serie de valores como la solidaridad, la oposición a cualquier tipo de discriminación por

razón de sexo, raza o creencia, la resolución pacífica de los conflictos, etc., que facilite su integración en una

sociedad democrática y responsable, lo que se ha dado en llamar históricamente los valores del humanismo

occidental.

En el desarrollo de esta materia también adquieren gran relevancia los elementos metodológicos y

epistemológicos. La exposición combina lo cronológico —grandes períodos históricos— con lo temático —

grandes problemas—, primando siempre las ideas básicas que ayudan a explicar los acontecimientos y

fenómenos históricos y sociales sobre el mero relato descriptivo de personajes, fechas y hechos puntuales sin

ningún sentido, que pueden convertir el estudio de la Historia en algo escasamente atractivo para el alumno.

De un currículo a otro se han actualizado los contenidos, recogiéndose tanto acontecimientos y procesos

estrictamente contemporáneos y del finales del siglo XX y de principios del siglo XXI, como las innovaciones

más importantes de la historiografía más reciente. Pero del mismo modo, el conocimiento de la realidad

histórica debe tener en cuenta otros campos de las ciencias sociales y de las humanidades: el estudio del arte,

de la literatura, del pensamiento (filosófico y político), etc., se convierten en importantes recursos

metodológicos para el conocimiento histórico, máxime cuando la Historia ha dejado de ser el mero estudio

de hechos políticos y toma como objeto de análisis la compleja realidad social. En cualquier caso, también

deben tenerse en cuenta las capacidades cognitivas del alumno en función de su propio desarrollo evolutivo,

en estas edades mucho más desarrollado en lo que respecta al pensamiento abstracto y a su capacidad de

razonamiento. Como consecuencia de ello, puede darse una diversidad de alumnado que tendrá su reflejo en

una personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dentro del marco cronológico prescrito, que parte del siglo XVIII para terminar en el mundo actual, se ha

hecho un especial hincapié en el siglo XX, que abarca la mayor parte de las unidades. Desde el punto de vista

espacial o geográfico se abarca todo el planeta, precisamente porque la integración, internacionalización e

interdependencia de los procesos históricos mundiales es uno de los rasgos de la Edad Contemporánea.

METODOLOGÍA

Como criterio metodológico básico, hemos de resaltar que en Bachillerato se ha de favorecer el trabajo

autónomo del alumno y, simultáneamente, estimular sus capacidades para el trabajo en equipo, potenciar las

técnicas de investigación y las aplicaciones prácticas de lo aprendido a la vida real. No debemos olvidar que

esta materia adquiere todo su sentido cuando le sirve al alumno para entender el mundo y la compleja y

cambiante sociedad en la que vive, aunque en muchos momentos no disponga de respuestas adecuadas para

ello. No se ha olvidado en ningún momento que el sujeto activo es un alumno adolescente, por lo que se ha

adaptado el lenguaje y la didáctica a sus necesidades y a las condiciones en que se desarrolla el proceso

educativo en el aula. El mismo criterio rige para las actividades y textos sugeridos y para la gran cantidad de

material gráfico que se ha empleado, de modo que el mensaje es de extremada claridad expositiva, sin caer

en la simplificación, y todo concepto científico es explicado y aclarado, sin considerar que nada es sabido

previamente por el alumno, independientemente de que durante el curso anterior (4º de ESO), y con sus

características propias, haya estudiado estos contenidos y se haya familiarizado con las técnicas de

investigación histórica.

OBJETIVOS

Conocer y analizar, situando en el tiempo y en el espacio, los hechos más significativos de la Historia del

Mundo Contemporáneo y destacar su incidencia sobre el presente.

Explicar e interrelacionar los cambios socioeconómicos, políticos y de mentalidad colectiva

característicos de los dos últimos siglos.

Manejar de manera adecuada la terminología aceptada por la historiografía, y aplicarla a la Historia

Contemporánea.

Analizar las situaciones y problemas del presente, con una visión que trascienda los enfoques

reduccionistas, y que conduzca a una percepción global y coherente del mundo.

Fomentar la sensibilidad ante los problemas sociales actuales, y potenciar una actitud crítica y un sentido

responsable y solidario en la defensa de los derechos humanos, los valores democráticos y el camino

hacia la paz.

Comprender la Historia como una ciencia abierta a la información y a los cambios que brindan las

nuevas tecnologías.

CONTENIDOS Y SU SECUENCIACIÓN

Primer trimestre

I. TRANSFORMACIONES DE BASE PRODUCIDAS A LO LARGO DEL SIGLO XIX

1. El Antiguo Régimen:

Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.

La Ilustración. Pensamiento político y económico.

2. La revolución industrial:

Progreso científico-técnico, revolución agraria y demográfica.

La revolución industrial y su difusión.

3. Liberalismo, nacionalismo y romanticismo:

La independencia de las colonias americanas.

La Revolución francesa y el Imperio napoleónico.

La Restauración y las Revoluciones liberales.

El nacionalismo. Las unificaciones de Italia y de Alemania.

4. Cambios y movimientos sociales:

Problemas sociales de la industrialización y la sociedad de clases.

Sindicalismo, socialismo y anarquismo.

5. Las grandes potencias europeas:

La Inglaterra victoriana.

La Francia de III República y la Alemania bismarckiana.

El Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Ruso.

6. La dominación europea del mundo:

La segunda revolución industrial y el gran capitalismo.

La expansión colonial de las potencias industriales. El reparto de África.

II. TENSIONES Y CONFLICTOS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

7. La I Guerra Mundial y la organización de la paz:

El camino hacia la guerra y el desarrollo del conflicto.

La Paz de París.

La Sociedad de Naciones y las relaciones internacionales.

Segundo trimestre

8. La Revolución rusa:

Antecedentes y desarrollo de las revoluciones de 1917.

La construcción de la URSS.

9. La economía en el período de Entreguerras:

Los años veinte y la Gran Depresión de los años treinta.

Las respuestas a la crisis.

10. Las democracias y el ascenso de los totalitarismos:

Los virajes hacia la guerra.

11. La II Guerra Mundial y sus consecuencias:

El desarrollo de la guerra y sus consecuencias.

El nuevo orden mundial. La ONU.

III. EL MUNDO ACTUAL

12. La Guerra Fría y la política de bloques:

La formación de los dos bloques. El movimiento de los no-alineados.

Conflictos, crisis y coexistencia.

13. La Descolonización:

La rebelión de Asia y la independencia de África.

La cuestión del Próximo Oriente. El mundo islámico.

14. El mundo comunista:

La URSS y las ―democracias populares‖. Situación actual de la Europa del Este.

China: del maoísmo a la actualidad.

Tercer trimestre

15. El mundo capitalista:

Los EE UU y el nuevo orden mundial.

Japón y las nuevas potencias industriales del Sudeste asiático.

La construcción de Europa. La Unión Europea.

Iberoamérica en el siglo XX.

16. Entre dos milenios:

La explosión demográfica. Los problemas del crecimiento.

Impacto científico y tecnológico.

Democracia y derechos humanos.

PROGRAMACIÓN POR UNIDADES

UNIDAD CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

1

• La población en el Antiguo Régimen.

• La economía a finales del siglo XVIII.

• La sociedad estamental.

• Las monarquías de derecho divino

• La monarquía «limitada» británica.

• Los grandes estados del mundo a finales

del siglo XVIII.

• Críticas al sistema: la Ilustración y sus

precedentes, la fisiocracia y el liberalismo

económico.

• Comparación de las diferentes teorías del

pensamiento ilustrado mediante el análisis de

diversas fuentes.

• Localización de definiciones en el contexto

de un relato más amplio.

• Elaboración de un esquema de la unidad.

• Análisis y comentario de textos de acuerdo

con sus circunstancias históricas.

• Análisis de datos demográficos.

• Establecimiento de relaciones entre hechos

de diferentes momentos históricos.

• Análisis e interpretación de mapas desde

un punto de vista histórico.

• Apreciación positiva de la idea de progreso

social.

• Toma de conciencia de las dificultades que en

ocasiones implican los cambios sociales y

políticos.

• Reflexión sobre los logros del mundo

contemporáneo.

• Respeto hacia culturas diferentes a la propia.

• Valoración de la crítica constructiva como un

estímulo para el cambio.

2 • Industrialización y revolución industrial.

• La revolución industrial en Gran Bretaña.

• La difusión de la industrialización:

– El continente europeo.

– Estados Unidos y Japón.

• Los inicios de una economía mundial:

– Los transportes.

– Las comunicaciones.

• Análisis del impacto de la industrialización a

través de diversos testimonios

contemporáneos.

• Localización de definiciones en el contexto

de un relato más amplio.

• Elaboración de un esquema de la unidad.

• Análisis y comentario de textos de acuerdo

con sus circunstancias históricas.

• Realización, análisis e interpretación de

gráficos desde un punto de vista histórico.

• Confección y comentario de mapas

históricos.

• Establecimiento de relaciones entre los

distintos hechos que intervienen en un proceso

histórico.

• Reflexión acerca del impacto de la tecnología

sobre el empleo y la mentalidad de las personas.

• Valoración de algunas de las secuelas negativas

de la industrialización sobre el medio ambiente.

• Toma de conciencia de que los cambios

económicos derivados de la industrialización

crean y mantienen desigualdades

socioeconómicas a escala mundial.

• Rechazo de la identificación entre superioridad

económica o militar y superioridad cultural o

racial.

UNIDAD CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

3 • Factores generales que contribuyeron al

estallido revolucionario.

• La independencia de Estados Unidos.

• La Revolución francesa:

– Fase prerrevolucionaria (1787-1788).

– Establecimiento de la monarquía

constitucional (1789-1792).

– Gobierno de la Convención (1792-

1794).

– La República burguesa (1794-1799).

– El gobierno de Napoleón (1799-

1815)

• La exportación de la Revolución a través

de las guerras de coalición (1792-1815).

• La Restauración:

– Fundamentos doctrinales.

– El Congreso de Viena y la

remodelación del mapa de Europa.

• Las revoluciones liberales:

– El liberalismo doctrinario del siglo

XIX.

– Las oleadas revolucionarias de 1820

y 1830.

• Análisis e interpretación, desde un punto de

vista histórico, de diversos tipos de textos

(políticos, literarios, etc.).

• Iniciación en el uso de vocabulario jurídico.

• Redacción de síntesis o breves informes a

partir de los datos proporcionados en la

unidad.

• Análisis e interpretación de mapas

históricos.

• Realización de investigaciones de forma

autónoma sobre problemas históricos.

• Elaboración de cuadros cronológicos y

esquemas.

• Valoración crítica de los comportamientos

políticos del pasado.

• Desarrollo del interés por la participación en la

actividad política y en la vida pública.

• Toma de conciencia de las posibilidades de

promover cambios políticos.

• Valoración crítica de los costes de los cambios

políticos.

4 • El nacionalismo del siglo XIX. • Redacción de informes a partir de los datos • Valoración crítica de los comportamientos

• Las revoluciones de 1848.

• Dos estados nacionales pioneros:

– Gran Bretaña durante la era

victoriana.

– Francia: del Segundo Imperio a la

Tercera República.

• Los procesos de unificación en Europa:

– La formación del reino de Italia.

– La formación del Imperio alemán.

• Los imperios en Europa oriental:

– El Imperio austro-húngaro.

– El Imperio ruso.

– El Imperio turco.

• Los estados-nación fuera de Europa:

– Estados Unidos.

– El Japón Meiji.

proporcionados en la unidad.

• Elaboración de un esquema de la unidad.

• Comentario de textos políticos y de textos

literarios desde un punto de vista histórico.

• Análisis e interpretación de mapas de

contenido histórico.

• Realización de investigaciones sobre

problemas históricos.

• Comparación de procesos históricos a través

de información recogida en cuadros

sinópticos.

políticos del pasado.

• Desarrollo de una actitud crítica hacia el

chauvinismo.

• Oposición sistemática a la xenofobia y al

racismo.

• Reflexión sobre las consecuencias positivas y

negativas de los cambios políticos.

• Rechazo de los planteamientos simplistas y

tópicos al caracterizar las naciones.

• Defensa de la democracia y de los derechos

humanos.

UNIDAD CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

5 • La población: la transición al ciclo

demográfico moderno.

• El fenómeno urbano.

• La sociedad de clases:

– Los aristócratas. Los burgueses.

– Los trabajadores del campo: los

campesinos.

– Los trabajadores de la ciudad:

obreros y marginados.

• Socialismo, sindicalismo y nuevos

movimientos sociales:

– El pensamiento socialista.

– El movimiento obrero.

– Sufragismo y sionismo

• Ciencia y religión:

– Las ciencias hasta 1880.

– La crisis de certidumbre de fin de

siglo.

– El retroceso de la religión.

• La evolución artística:

– El Romanticismo.

– Del Realismo al Impresionismo.

– Fin de siglo y vanguardias artísticas.

• Elaboración de informes y esquemas a partir

de los datos proporcionados en la unidad.

• Comentario y análisis de textos políticos y

de textos literarios de contenido histórico.

• Diferenciación de comportamientos sociales

a través de imágenes y textos.

• Análisis y comentario de obras artísticas.

• Realización de investigaciones acerca de la

trayectoria vital y profesional de artistas y

científicos importantes de la época.

• Valoración crítica de los comportamientos

sociales del pasado.

• Actitud de rechazo hacia el antisemitismo.

• Oposición sistemática a la xenofobia y el

racismo.

• Consideración positiva del deseo de igualdad de

las minorías sociales y religiosas.

• Desarrollo de actitudes de respeto hacia el

patrimonio artístico de la humanidad.

• Interés por la ciencia y la literatura.

• Apreciación de los sacrificios históricos del

pasado y valoración de su influencia en la

configuración de la sociedad actual.

UNIDAD CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

6 • La segunda revolución industrial y el

gran capitalismo.

• Causas y teorías del imperialismo.

• Áreas fundamentales de expansión:

– La India británica.

– El Mediterráneo no europeo.

– El reparto del África negra.

– China y el Pacífico.

– La expansión de los Estados Unidos.

• Los grandes imperios coloniales:

– La administración de los territorios

coloniales.

– La resistencia de los pueblos

colonizados.

• Las rivalidades imperialistas y la «paz

armada».

• Análisis y comentario de textos relacionados

con el imperialismo.

• Participación en debates sobre temas

polémicos mostrando una actitud constructiva.

• Confección de croquis que faciliten la

comprensión de conceptos históricos.

• Elaboración de un esquema de la unidad.

• Comparación de mapas modernos con mapas

coloniales.

• Valoración crítica del progreso occidental.

• Respeto y apreciación positiva de los

comportamientos culturales de otras sociedades.

• Oposición a la xenofobia y al racismo.

• Valoración positiva de las aspiraciones a la

igualdad de las minorías étnicas.

• Evaluación de las consecuencias positivas y

negativas del imperialismo.

• Sensibilización hacia el fenómeno del Tercer

Mundo.

• Desarrollo de actitudes de rechazo de la

violencia y el militarismo.

7 • El estallido de la guerra:

– Causas inmediatas y causas

profundas.

– Las responsabilidades.

• El desarrollo militar del conflicto:

– El frente occidental hasta 1917.

– Los otros frentes hasta 1917.

– Del año crítico de 1917 al desenlace.

• La guerra total y sus consecuencias.

• La Paz de París:

– Objetivos de partida.

– Las medidas adoptadas. La Sociedad

de Naciones.

• Análisis de diferentes opiniones sobre la

Gran Guerra mediante el comentario de textos

históricos.

• Participación en debates sobre temas

polémicos mostrando una actitud constructiva.

• Comentario de textos sobre las relaciones

internacionales.

• Análisis de mapas históricos de contenido

bélico.

• Delimitación de los intereses nacionales

presentes en un conflicto armado.

• Ordenación cronológica de acontecimientos.

• Realización, a partir de los datos

proporcionados en la unidad, de esquemas y

de breves informes sobre un tema concreto.

• Interés por conocer los motivos que condujeron a

la Gran Guerra.

• Valoración crítica del progreso occidental.

• Oposición sistemática a la xenofobia.

• Apreciación positiva del deseo de igualdad de

las minorías étnicas, culturales, etcétera.

• Rechazo de la violencia y la guerra como

formas para solucionar los conflictos.

• Valoración de la importancia de la aplicación

de los principios de justicia y equidad en las

relaciones internacionales.

• Desarrollo de una actitud crítica hacia el

nacionalismo excluyente.

• Toma de conciencia de las consecuencias

negativas de los comportamientos poco o nada

democráticos.

• Respeto de los derechos humanos.

UNIDAD CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

8 • La Rusia zarista a principios de siglo.

• El ensayo revolucionario de 1905.

• La revolución de 1917: la caída del zar y

la ascensión bolchevique.

• Las medidas de los bolcheviques en el

poder.

• La Guerra Civil y sus consecuencias.

• El fracaso de la revolución fuera de

Rusia.

• La Tercera Internacional.

• La construcción de la URSS: la Nueva

Política Económica y la dictadura de

Stalin.

• Comparación entre las teorías de los líderes

bolcheviques y su aplicación, determinada por

la realidad social.

• Manejo de diversas fuentes de información

sobre acontecimientos y personajes destacados

del período histórico objeto de estudio.

• Realización de un esquema de la unidad.

• Análisis y comentario de textos dentro de su

contexto histórico.

• Elaboración de breves informes a partir de

los datos proporcionados en la unidad.

• Confección de cuadros cronológicos.

• Establecimiento de relaciones entre

acontecimientos correspondientes a distintos

momentos históricos.

• Valoración crítica del modelo de partido

leninista.

• Apreciación de las dificultades del desarrollo

de un sistema democrático en un país atrasado.

• Ser consciente de que el funcionamiento de

todo sistema económico y social puede y debe

ser mejorado, y valoración de los costes que

conlleva este proceso.

9 • Las consecuencias económicas de la paz.

• La crisis de 1929 y sus respuestas.

• Los cambios sociales entre los «felices

años veinte» y la Gran Depresión.

• El mundo cultural y artístico:

– Los círculos intelectuales.

– El arte para el gran público.

• Análisis de los medios de comunicación de

masas, en general, y de los recursos

cinematográficos, en particular.

• Utilización del cine como fuente de información

histórica.

• Comentario de textos literarios desde un

punto de vista histórico.

• Análisis de obras de arte en su contexto

histórico.

• Identificación de las técnicas vanguardistas

de las manifestaciones culturales de la época.

• Interpretación de tablas y cuadros

estadísticos.

• Elaboración de un esquema a partir de los

contenidos de la unidad.

• Uso correcto del vocabulario económico

aparecido en la unidad.

• Toma de conciencia de la dificultad para

alcanzar y mantener un equilibrio económico.

• Valoración de la importancia de la estabilidad

económica para la consecución de la paz social.

• Interés por conocer las causas de los miedos

sociales y del temor al cambio, a menudo

relacionados con los orígenes de

comportamientos poco o nada democráticos.

• Consideración de la igualdad entre los sexos y de

la liberación de la mujer como objetivos sociales

irrenunciables.

• Valoración de la importancia de las innovaciones

artísticas y los cambios sociales producidos durante

el primer tercio del siglo XX.

• Apreciación del delicado equilibrio que se

produce entre lo innovador y lo comercial en el

ámbito artístico.

UNIDAD CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

10 • Las derechas y los fascismos de entreguerras:

– Las derechas autoritarias.

– Las peculiaridades de los movimientos

fascistas.

– Regímenes autoritarios y regímenes

fascistas.

• La Italia de Mussolini:

– El ascenso del fascismo al poder (1919-

1922).

– La consolidación del régimen fascista

(1922-1929).

– El Estado corporativo-totalitario (1929-

1940).

• El nazismo en Alemania:

– La República de Weimar y la ascensión del

nazismo (1918-1933).

– Los nazis en el poder (1933-1945).

• Las alternativas democráticas:

– Gran Bretaña.

– Francia: el Frente Popular.

– Estados Unidos: el New Deal.

• Análisis del discurso fascista.

• Identificación de los tópicos del

pensamiento antidemocrático.

• Diferenciación entre las ideas

racionales y los prejuicios irracionales.

• Manejo de la terminología política

básica relacionada con los contenidos de

la unidad.

• Elaboración de un esquema a partir de

los contenidos de la unidad.

• Utilización del cine como fuente de

conocimiento histórico.

• Análisis y comentario de textos

históricos de contenido ideológico.

• Valoración positiva de la democracia frente al

totalitarismo.

• Consideración del fascismo como una amenaza

para la paz y la convivencia.

• Rechazo de la irracionalidad del racismo y la

xenofobia.

• Preocupación por la existencia de un nacionalismo

de carácter excluyente y antidemocrático.

• Constatación de la importancia de la estabilidad

económica para la consecución de la paz social.

• Interés por conocer los orígenes de los

comportamientos poco democráticos.

• Comprensión de los miedos sociales y el temor al

cambio.

11 • El proceso previo a la guerra:

– Los futuros contendientes.

– Los pasos hacia la guerra.

• Las operaciones militares:

– La ofensiva del Eje (1939-1942).

– El contraataque y la victoria aliada (1942-

1945).

• La guerra lejos del frente: resistencia y

colaboracionismo.

• Balance de la guerra:

– Las víctimas.

– Las deportaciones masivas.

– La represión política y la tortura.

– Las repercusiones económicas.

– El nuevo equilibrio de poder.

• Elaboración de esquemas y breves

informes a partir de los contenidos de la

unidad.

• Valoración de las dimensiones

mundiales de la guerra mediante la

observación y el análisis de mapas sobre

el conflicto.

• Utilización del cine como fuente

histórica.

• Análisis y comentario, desde un punto

de vista histórico, de textos de carácter

ideológico y de textos relacionados con

el discurso bélico.

• Confección de fichas biográficas.

• Valoración positiva de la democracia y rechazo del

totalitarismo.

• Condena del fascismo por ser una amenaza para la

paz y la convivencia.

• Rechazo de la guerra como medio para lograr unos

determinados fines.

• Toma de conciencia de los riesgos que puede

conllevar el progreso tecnológico.

• Concienciación de los peligros del nacionalismo

excluyente y antidemocrático.

• Sensibilización hacia el sufrimiento y el horror

ocasionados por el conflicto y solidaridad con las

personas que padecieron sus consecuencias.

UNIDAD CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

12 • Los acuerdos de paz y la ONU.

• Origen y caracteres de la guerra fría.

• El desarrollo de la guerra fría. Los grandes

conflictos:

– La primera guerra fría (1948-1962).

– La coexistencia pacífica (1962-1975).

– La segunda guerra fría (1975-1985).

– El final de la guerra fría (1985-1991).

• El Movimiento de Países No Alineados.

• Análisis de la propaganda de los

bloques enfrentados en la guerra fría.

• Valoración de las dimensiones

mundiales de la guerra fría mediante la

observación y comentario de mapas.

• Utilización del cine como fuente

histórica.

• Identificación de las diferencias entre

las conversaciones informales y los

discursos públicos en el ámbito político.

• Análisis y comentario de textos de

carácter institucional.

• Elaboración de un esquema a partir de

los contenidos de la unidad.

• Valoración positiva de la democracia frente al

totalitarismo.

• Toma de conciencia de los graves peligros que

puede conllevar el progreso en el ámbito tecnológico.

• Concienciación de las dificultades para implantar

regímenes políticos democráticos en sociedades atrasadas.

• Rechazo de la guerra como medio para alcanzar un

fin.

• Reflexión sobre las implicaciones positivas y negativas

del éxito del socialismo y el comunismo en el Tercer

Mundo.

• Condena de la «caza de brujas», especialmente en países

con regímenes políticos democráticos.

• Desarrollo de actitudes tolerantes hacia opiniones,

creencias e ideologías diferentes a las propias y

defensa de la libertad de expresión y pensamiento.

13 • La descolonización.

• Los movimientos nacionalistas: problemas y

factores que contribuyeron a su desarrollo.

• La descolonización en Oriente Medio:

– Rasgos fundamentales.

– La evolución del área.

– El conflicto árabe-israelí.

– La revolución iraní de 1979.

• La descolonización en Asia:

– Aspectos generales.

– La India y Asia central.

– Asia oriental.

• La descolonización en África:

– Rasgos característicos.

– El África árabe. La guerra de Argelia.

– El África negra.

• Análisis y comentario de textos

relacionados con el discurso

anticolonialista.

• Localización en mapas de las

principales áreas geográficas de Asia y

África en las que se produjeron

procesos de descolonización.

• Elaboración de un esquema de la

unidad.

• Utilización del cine como fuente de

información histórica.

• Análisis y comentario de textos de

carácter institucional.

• Desarrollo de actitudes tolerantes y valoración

positiva de la libertad de expresión y de pensamiento.

• Respeto hacia culturas y religiones distintas a la

propia.

• Comprensión de las posturas antioccidentales.

• Toma de conciencia de la dificultad de implantar

regímenes políticos de corte occidental en

determinadas sociedades.

• Reflexión sobre las implicaciones positivas y negativas

del éxito del socialismo y del comunismo en el Tercer

Mundo.

• Condena de la guerra como medio para alcanzar un

fin.

UNIDAD CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

14 • La formación del bloque comunista.

• Evolución sociopolítica y económica de la

URSS y de los países del este de Europa:

– Desestalinización y estancamiento (1953-

1985).

– La perestroika (1985-1990).

• Evolución sociopolítica y económica de China:

– La república burguesa (1911-1949).

– La China de Mao (1949-1976).

– La China de Deng Xiao-Ping (1977-2001).

• Comprensión y análisis del

vocabulario político actual.

• Elaboración de un esquema de la

unidad.

• Utilización de conceptos sociológicos.

• Identificación y comentario de

programas y discursos políticos del

período histórico analizado en la

unidad.

• Reconocimiento de los problemas

económicos que afectan a las sociedades

del antiguo bloque socialista.

• Interés por conocer las funciones de los partidos

políticos.

• Fomento de los valores democráticos y las actitudes

tolerantes.

• Respeto hacia ideologías, creencias, opiniones, etc.,

diferentes a las propias y defensa de la libertad de

expresión y pensamiento.

• Toma de conciencia de las posibilidades de avance y

consolidación de la democracia.

• Desarrollo del espíritu crítico hacia las instituciones

socioeconómicas y políticas.

• Valoración de la importancia de las minorías

políticas y sociales.

• Reflexión sobre las deficiencias de los sistemas

económicos de planificación socialista.

15 • La disolución del bloque comunista y la

desaparición de la URSS:

– Causas y circunstancias.

– Los procesos nacionales.

• Los problemas de la Europa poscomunista:

– Problemas políticos, sociales y económicos.

– La guerra en Yugoslavia.

• Comprensión y empleo del lenguaje

político actual.

• Análisis e interpretación de mapas

históricos.

• Lectura y comentario de

informaciones aparecidas en la prensa.

• Análisis e interpretación de tablas de

datos estadísticos.

• Lecturas y comentario de textos desde

un punto de vista histórico.

• Elaboración de un esquema con los

contenidos básicos de la unidad.

• Valoración crítica del nacionalismo exaltado.

• Apreciación de la influencia de las creencias

religiosas en los comportamientos culturales.

• Toma de conciencia de la necesidad de que se

produzcan cambios para lograr un progreso social y

económico.

• Rechazo de la xenofobia.

• Solidaridad con los emigrados y refugiados por

causas diversas.

• Desarrollo de actitudes tolerantes y favorables al

contacto y la convivencia con otras culturas.

UNIDAD CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

16 • La economía entre mediados de los años

cuarenta y mediados de los setenta:

– Las teorías económicas de Keynes y su

influencia.

– El papel de Estados Unidos.

– Los rasgos del crecimiento económico.

– Los problemas y las crisis económicas.

– Las nuevas políticas económicas

• Las democracias del bienestar.

• Evolución de Estados Unidos desde 1945:

– De la presidencia de Truman al triunfo

republicano (1945-1952).

– El gobierno de Eisenhower (1953-1960).

– Las presidencias de Kennedy y Johnson

(1961-1968).

– La crisis de los años setenta (1968-1980).

– De los años ochenta al siglo XXI

– EE UU en el Nuevo Orden Internacional

• Evolución política de Japón desde 1945.

• Análisis del lenguaje político y empleo

del vocabulario político actual.

• Utilización de conceptos propios de la

sociología.

• Identificación y comentario de

programas y discursos políticos.

• Análisis y comentario de textos desde

un punto de vista histórico.

• Elaboración de un esquema de la

unidad.

• Confección de cuadros cronológicos

• Análisis de cuadros estadísticos y

gráficos de contenido económico.

• Manejo de los conceptos económicos

aparecidos en la unidad.

• Interés por conocer las funciones de los partidos

políticos.

• Respeto hacia opiniones, ideologías, creencias, etc.,

diferentes a las propias y defensa de la libertad de

expresión y pensamiento.

• Toma de conciencia de las posibilidades de avance y

consolidación de la democracia.

• Desarrollo del espíritu crítico hacia las instituciones

socioeconómicas y políticas

• Defensa de la libertad de expresión y de

pensamiento y de los valores democráticos.

• Actitud crítica ante la sociedad de consumo y el

materialismo.

17 • Evolución de Europa occidental desde 1945:

– Gran Bretaña.

– Francia.

– República Federal Alemana.

– Italia.

• La formación de la Comunidad Económica

Europea.

• El camino hacia la Unión Europea:

– Ampliación de la Comunidad.

– Avances en la unión monetaria y

económica.

– Nuevas instituciones.

• El futuro de Europa y del estado de bienestar.

– La UE después de Maastricht

– Del Tratado de Amsterdam a la

implantación del euro.

• Conocimiento y manejo del lenguaje

político, económico y sociológico

actual.

• Análisis y comentario de distintas

medidas económicas.

• Utilización de la prensa diaria como

fuente de información histórica.

• Identificación y comentario de

programas y discursos políticos.

• Análisis y comentario de textos

(historiográficos, periodísticos, etc.)

desde un punto de vista histórico.

• Interpretación de tablas estadísticas.

• Elaboración de un esquema con los

contenidos básicos de la unidad.

• Confección de cuadros cronológicos

• Interés por conocer las funciones de los partidos

políticos.

• Fomento de los valores democráticos y las actitudes

tolerantes.

• Respeto hacia opiniones, ideologías, creencias, etc.,

diferentes a las propias y defensa de la libertad de

expresión y de pensamiento.

• Toma de conciencia de las posibilidades de avance y

consolidación de la democracia.

• Apreciación de las ventajas de una Europa unida.

• Desarrollo del espíritu crítico hacia las instituciones

socioeconómicas y políticas y sus decisiones.

• Apreciación de la importancia de las minorías

políticas y sociales.

– El neoliberalismo de los años ochenta.

– La reforma del Estado de bienestar.

y esquemas.

• Redacción de breves informes

utilizando los datos aparecidos en la

unidad y los obtenidos en bibliografía

específica.

UNIDAD CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

18 • La herencia colonial y la situación en el siglo

XIX.

• La evolución en el siglo XX:

– El modelo exportador y oligárquico (1880-

1929)

– El modelo industrializador y populista

(1929-1959)

– Dictaduras y guerrillas (1959-años 80)

– La evolución socioeconómica y política en

las últimas décadas

• La Revolución mexicana y su herencia

• El peronismo en Argentina

• Cuba: el régimen de Fidel Castro.

• Chile: del socialismo de Allende a la dictadura

de Pinochet.

• Comprensión y análisis del

vocabulario político actual.

• Utilización de conceptos

pertenecientes al ámbito de la

sociología.

• Identificación y comentario de

programas y discursos políticos de la

época estudiada

• Lectura y análisis de la prensa diaria.

• Elaboración de un esquema de la

unidad.

• Interés por conocer las funciones de los partidos

políticos.

• Fomento de la tolerancia y de los valores

democráticos.

• Respeto hacia cultura e ideologías diferentes a la

propia y defensa de la libertad de expresión y de

pensamiento.

• Consideración positiva de las posibilidades de

avance y consolidación de la democracia.

• Desarrollo de un espíritu crítico hacia las

instituciones

• Valoración positiva de las minorías políticas,

sociales y étnicas.

• Apreciación de las dificultades del funcionamiento

de la democracia en países económicamente

atrasados.

19 • De la sociedad de consumo a la sociedad de la

información:

– Los problemas del crecimiento.

– La sociedad de la información. La polémica

sobre la globalización.

• La revuelta juvenil:

– Cambios en las costumbres.

– La radicalización política y la rebelión del 68.

• La emancipación de la mujer.

• Las ciencias naturales y el arte frente al reto

tecnológico.

• Elaboración de un esquema de la

unidad.

• Manejo de los conceptos sociológicos

propios de la unidad.

• Interpretación de las técnicas

publicitarias y de los medios

audiovisuales.

• Análisis de algunas manifestaciones

artísticas de la «edad de oro».

• Interés por conocer y comprender las

reivindicaciones de las mujeres.

• Valoración positiva de las aportaciones de la

juventud al conjunto de la sociedad.

• Desarrollo de actitudes respetuosas y tolerantes

hacia ideologías y culturas diferentes a la propia.

• Defensa de la libertad de expresión y de

pensamiento y de los valores democráticos.

• Actitud crítica ante la sociedad de consumo y el

materialismo.

• Reconocimiento de las posibilidades de desarrollo

de la creatividad y sensibilidades artísticas inherentes

al ser humano.

• Valoración de las necesidades espirituales de las

personas, rechazando supersticiones sin base

científica.

UNIDAD CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

20 • El subdesarrollo y las teorías que lo explican:

– Teorías lineales.

– Teorías estructurales.

• Características económicas y sociales:

– Rasgos demográficos.

– Renta y consumo.

– Agricultura e industria.

– Desequilibrios socioeconómicos.

– Deuda externa.

• Diversidad cultural y política.

– Problema del estado y de los derechos

humanos.

– El fundamentalismo islámico.

• Las teorías del desarrollo sostenible.

• Comprensión y análisis del

vocabulario político, sociológico y

económico actual.

• Análisis y comentario de medidas

económicas relacionadas con el

fenómeno del subdesarrollo.

• Lectura y análisis de la prensa diaria.

• Interpretación de tablas y mapas.

• Preparación y comentario de cuadros

estadísticos.

• Elaboración de un esquema de la

unidad.

• Desarrollo de conductas responsables de consumo,

evitando el gasto excesivo e innecesario.

• Toma de conciencia del deterioro medioambiental

del planeta y adopción de actitudes favorables a su

conservación.

• Reflexión sobre las posibilidades de desarrollo de la

democracia en los países del Tercer Mundo.

• Fomento de la tolerancia y la solidaridad hacia los

inmigrantes, así como al contacto y la convivencia

con otras culturas.

• Concienciación de la necesidad de cambios sociales

y económicos para superar las situaciones de

subdesarrollo.

• Apreciación de la influencia de las creencias

religiosas en los comportamientos culturales.

• Rechazo de la xenofobia.

• Solidaridad con los emigrados y refugiados por

diversas causas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer y analizar los procesos y los hechos más relevantes de la Historia del Mundo

Contemporáneo, situándolos cronológicamente en relación con los distintos ritmos de cambio y

de permanencia.

2. Obtener información relevante procedente de fuentes diversas y valorarla críticamente.

3. Analizar los principales acontecimientos e ideas políticas y económicas que cuestionaron los

principios del Antiguo Régimen y propiciaron las revoluciones liberales y el nacionalismo.

4. Comprender y explicar los motivos y acontecimientos que conducen a la Revolución Industrial

con sus repercusiones sociales y políticas, y prestar especial atención al movimiento obrero y a

la expansión imperialista.

5. Distinguir las interrelaciones existentes entre los conflictos y las crisis de la primera mitad del

siglo XX, y su repercusión en el ámbito ideológico.

6. Caracterizar y explicar las transformaciones más significativas que se han producido en todo el

mundo desde el fin de la II Guerra Mundial.

7. Valorar y analizar el impacto de la explosión demográfica, de los cambios tecnológicos y

sociales y de los nuevos caminos de la ciencia en el presente, y sus repercusiones en el nuevo

milenio.

8. Reconocer los logros alcanzados por la democracia en la conquista de la libertad y el respeto a

los derechos humanos.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CALIFICACIÓN

De acuerdo con el artículo tercero de la Orden Ministerial de 30 de Octubre de 1992 se

considerará que un alumno/a ha sido evaluado positivamente cuando obtenga una calificación

numérica de cinco o superior a cinco.

En general para todos los cursos la materia está dividida en tres trimestres y tres

evaluaciones más o menos equivalentes. Cada evaluación tendrá al menos dos exámenes

escritos. La nota final de Junio será una media ponderada entre las tres evaluaciones (dependerá

de la duración de las evaluaciones y de la cantidad de materia impartida en ellas ya que a veces

la tercera se queda muy corta de tiempo), pero si tiene una evaluación suspensa con menos de 4

no se le hará la media y deberá recuperarla.

Se prestará especial atención a la hora de evaluar a aspectos formales como la adecuada

presentación (limpieza, legibilidad, adecuada redacción, riqueza de vocabulario,…) y a la

correcta ortografía de exámenes y ejercicios. Se podrán penalizar hasta con un punto las

deficiencias en estos apartados, según el criterio del profesor. Como criterio orientativo cada

tres faltas penalizarán 0´1 puntos.

Serán evaluables también los trabajos (individuales o en equipo) realizados dentro y

fuera del aula, ejercicios propuestos por el profesor, preguntas en clase, cooperación con los

compañeros, comportamiento, actitud e interés por la asignatura tanto en clase como en las

actividades extraescolares.

La nota final de cada evaluación se deberá en un 75% a las notas de las pruebas escritas y

en un 25% a los trabajos (individuales o en equipo) realizados dentro y fuera del aula, ejercicios

propuestos por el profesor, cuaderno, preguntas en clase, cooperación con los compañeros,

comportamiento, actitud e interés por la asignatura.

Como sistema de recuperación el profesor podrá realizar exámenes de

recuperación de las evaluaciones suspensas en los inicios del siguiente trimestre y a

finales de Junio. En la convocatoria de Septiembre se realizará un examen de toda la

materia a los alumnos que no la hayan aprobado en Junio.

RELACIÓN DE LA MATERIA CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

El carácter integrador de la materia de Historia del mundo contemporáneo, hace que su

tratamiento educativo sea fundamental para el desarrollo de las competencias básicas:

· La competencia social y ciudadana está estrechamente vinculada al propio objeto de

estudio. Puede decirse que todo el currículo contribuye a la adquisición de esta

competencia, ya que la comprensión de la realidad social, actual e histórica, es el propio

objeto de aprendizaje, pero lo hará realmente si se tiene la perspectiva de que el

conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades, de sus logros y de

sus

problemas, debe poder utilizarse por el alumnado para desenvolverse socialmente.

Coopera a entender los rasgos de las sociedades actuales, su pluralidad, los elementos e

intereses comunes de la sociedad en que se vive, realizando, así, una aportación decisiva

a desarrollar sentimientos comunes que favorecen la convivencia. Puede decirse que

todo el currículo contribuye a la adquisición de esta competencia, ya que la

comprensión

de fenómenos sociales y de la realidad social, actual e histórica del mundo es el propio

objeto de aprendizaje, pero lo hará realmente si se tiene la perspectiva de que el

conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades, de sus logros y de

sus

problemas, es clave para que el alumnado se pueda desenvolver socialmente.

· La contribución a la competencia cultural y artística se relaciona principalmente con

su

vertiente de conocer y valorar las manifestaciones del hecho artístico. Dicha

contribución se facilitará realmente si se contempla una selección de obras de arte

relevantes, bien sea por su significado en la caracterización de estilos o artistas o por

formar parte del patrimonio cultural, y se dota al alumnado de destrezas de

observación y de comprensión de aquellos elementos técnicos imprescindibles para su

análisis. Desde este planteamiento se favorece la apreciación de las obras de arte, se

adquieren habilidades perceptivas y de sensibilización, se desarrolla la capacidad de

emocionarse con ellas; se ayuda también a valorar el patrimonio cultural y artístico que

se encuentra en España, en general, y en Castilla y León, en particular; su relación con

la

evolución de las civilizaciones y de sus realizaciones políticas, artísticas y culturales,

reconociendo sus aportaciones a la cultura europea y española en el ámbito lingüístico,

cultural, político y artístico.

· En la competencia sobre conocimiento e interacción con el mundo físico, las

contribuciones son relevantes; nuestra materia permite y exige relaciones

interdisciplinares. La interacción con el mundo físico, tanto en lo que tiene de espacio

natural como en la medida en ha sido transformado por la acción humana y, en muchos

aspectos, la condiciona, es un aspecto esencial en el conocimiento sociohistórico:

permite comprender mejor lo que ha sucedido y sucede, las consecuencias de un

proceso determinado en las condiciones de vida de los pueblos.

· A la competencia en comunicación lingüística, se realiza una aportación clave. La

materia

proporciona contenidos y situaciones de enseñanza-aprendizaje significativas para

estimular las cuatro habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, leer y escribir. Su

cultivo favorecerá el respeto y aprecio por las peculiaridades de la relación entre

Programación didáctica - Geografía e Historia - Curso 2011-2012

282

lenguas y variedades dialectales que conviven en el entorno. El empleo y estímulo a la

ampliación del vocabulario específico que la materia estimula favorece no sólo la

comunicación con los otros, sino también el desarrollo de la representación mental, el

pensamiento lógico-formal.

· La competencia matemática también se estimula mediante la comprensión de los

aspectos cuantitativos de informaciones sobre los hechos de la realidad social,

histórica, cultural y económica que se estudien. Los trabajos que se elaboren en esta

materia facilitarán el empleo significativo de nociones de estadística básica, el uso de

escalas numéricas y gráficas. Por otro lado los contenidos relativos a la percepción,

representación y estructuración del espacio y del tiempo, propios de esta competencia

encuentran un excelente ámbito de aplicación los estudios desarrollados.

· La contribución a la competencia en el tratamiento de la información y competencia

digital viene dada por la importancia que tiene en la comprensión de los fenómenos

sociales e históricos contar con destrezas relativas a la obtención y comprensión de

información, elemento imprescindible de una buena parte de los aprendizajes de la

materia. Se coopera, de manera particular, en la búsqueda, obtención y tratamiento de

información procedente de la observación directa e indirecta de la realidad, así como

de fuentes escritas, gráficas y audiovisuales, tanto si utilizan como soporte el papel,

como si han sido obtenidas mediante las tecnologías de la información y la

comunicación.

· La competencia para aprender a aprender exige tener herramientas que faciliten el

aprendizaje, pero también poseer una visión estratégica de los problemas y saber

prever y adaptarse a los cambios que se producen con una visión positiva. A todo ello se

contribuye desde las posibilidades que ofrece para aplicar razonamientos de distinto

tipo, buscar explicaciones multicausales y predecir efectos de los fenómenos sociales.

La materia proporciona conocimientos de las fuentes de información y de su utilización

mediante la recogida y clasificación de la información obtenida por diversos medios,

siempre que se realice un análisis de ésta. También coopera cuando se favorece el

desarrollo de estrategias para pensar, para organizar, memorizar y recuperar

información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales. El estudio de

fuentes documentales sencillas que la materia trata, estimula esta competencia.

· Para que esta materia contribuya a la autonomía e iniciativa personal es necesario

favorecer el desarrollo de iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de

toma de decisiones, presentes más claramente en la realización de debates y de

trabajos individuales o en grupo ya que implica idear, analizar, planificar, actuar,

revisar lo realizado, comparar los objetivos previstos con los alcanzados y extraer

conclusiones.