historia del motor magnético

5
Motor Magnético HISTORIA DEL MOTOR MAGNÉTICO Finalizada la II Guerra Mundial, los esfuerzos científicos para obtener energías limpias o inagotables se centraron sobre la nuclear. La llamada Energía libre no llegó a despertar, aparentemente, el interés general, y, sin embargo, varios inventores continuaron con sus ensayos. Para frenar las tentativas particulares de quienes trataban de alcanzarla, el Gobierno de EEUU promulgó la “SecrecyOrder”. Los que recibieran la orden, se lo callarían y abandonarían su proyecto. Según el Acta de Libertad de Información de la Federación de Científicos Americanos, sólo en 1991, el Pentágono 774 patentes como Secrecy Order, su ponemos que una importante parte sobre este tema. En 1980, Adam Trombly y Joseph Kahn, intentaron patentar un sistema de Energía Libre llamado “Máquina N”, una mejora de un sistema muy clásico, basado en un fenómeno descubierto por Faraday150 años atrás: Los imanes, girando con los polos alineados con el eje, producen una intensa corriente eléctrica. Ambos recibieron la Secrecy Order y tuvieron que abandonar. Bruce de Palma, en 1986, con un sistema similar, no consiguió que su patente fuese aprobada ni tampoco recibió esta Secrecy Order. A cambio fue amenazado. Para seguir en su invento se ha ido a Australia. Las Máquinas N se están desarrollando en la India, por Paramahamsa Tewari, en una institución oficial como es el Proyecto Kaiga de centrales nucleares, y en el MMde Japón, por Shuiji Inomata, con electroimanes superconductores, en que Toshiba Corporation ya ha invertido 2 millones de dólares americanos. Ello es de sobra conocido. ¿Por qué la Inquisición tiene preferencia por EEUU? Sin embargo, otros inventores como Villaseñor, Richardson y Pasichinsinkyj, en sus patentes de 1977, 1978 y 1990 sobre procedimientos basados en la reluctancia de electroimanes no tuvieron ninguna dificultad, aunque tampoco se ha hablado de ellos en los simposios sobre Energía libre. Sí se ha hablado muy bien de un sistema electrostático y electrónico de William E. Hyde, con patente en 1990, que fue aceptada sin trabas. Quizá se trata de patentes discretas, eludiendo hablar de la Energía del Punto Cero. La primera patente, de 1991, que se apoya claramente en este océano energético, es la de Kenneth R. Shoulders, un sistema de plasmas fríos que multiplica por 30 la energía introducida para su excitación. Se admitió sin inconvenientes. Estaba respaldada por el reconocido experto en Magneto hidrodinámica, el Dr. Harold Puthoff, del Instituto de Estudios Avanzados de Austin, lo que pesaría lo suyo. Otro investigador que va por libre, el Dr. Wingate Lambertson, también con un sistema de plasma y cerámicas semiconductoras especiales, al parecer en fase comercial relativamente próxima, tampoco se ha quejado de hostigamiento. Nombres de negro Otros inventores han tenido graves problemas, no con los estamentos oficiales, sino con los Men in Black, hombres denegro, que los han atemorizado. Uno de ellos, Floyd Sweet, el cualob tenía su información de sueños, inventó el Vacuum Triode Amplifier, el VTA, una pastilla rectangular de barioferrita con tres bobinados perpendiculares entre sí. Al aplicar a uno una corriente de 10miliwatios, obtenía en otro una salida de hasta 50 KW, al mismo tiempo que su

Upload: rodrigo-aleman

Post on 13-Aug-2015

345 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del Motor Magnético

Motor Magnético

HISTORIA DEL MOTOR MAGNÉTICO

Finalizada la II Guerra Mundial, los esfuerzos científicos para obtener energías limpias o

inagotables se centraron sobre la nuclear. La llamada Energía libre no llegó a despertar,

aparentemente, el interés general, y, sin embargo, varios inventores continuaron con sus ensayos.

Para frenar las tentativas particulares de quienes trataban de alcanzarla, el Gobierno de EEUU

promulgó la “SecrecyOrder”.

Los que recibieran la orden, se lo callarían y abandonarían su proyecto. Según el Acta de Libertad

de Información de la Federación de Científicos Americanos, sólo en 1991, el Pentágono 774

patentes como Secrecy Order, su ponemos que una importante parte sobre este tema. En 1980,

Adam Trombly y Joseph Kahn, intentaron patentar un sistema de Energía Libre llamado “Máquina

N”, una mejora de un sistema muy clásico, basado en un fenómeno descubierto por Faraday150

años atrás: Los imanes, girando con los polos alineados con el eje, producen una intensa corriente

eléctrica. Ambos recibieron la Secrecy Order y tuvieron que abandonar. Bruce de Palma, en 1986,

con un sistema similar, no consiguió que su patente fuese aprobada ni tampoco recibió esta

Secrecy Order. A cambio fue amenazado. Para seguir en su invento se ha ido a Australia. Las

Máquinas N se están desarrollando en la India, por Paramahamsa Tewari, en una institución oficial

como es el Proyecto Kaiga de centrales nucleares, y en el MMde Japón, por Shuiji Inomata, con

electroimanes superconductores, en que Toshiba Corporation ya ha invertido 2 millones de

dólares americanos. Ello es de sobra conocido. ¿Por qué la Inquisición tiene preferencia por EEUU?

Sin embargo, otros inventores como Villaseñor, Richardson y Pasichinsinkyj, en sus patentes de

1977, 1978 y 1990 sobre procedimientos basados en la reluctancia de electroimanes no tuvieron

ninguna dificultad, aunque tampoco se ha hablado de ellos en los simposios sobre Energía libre. Sí

se ha hablado muy bien de un sistema electrostático y electrónico de William E. Hyde, con patente

en 1990, que fue aceptada sin trabas. Quizá se trata de patentes discretas, eludiendo hablar de la

Energía del Punto Cero. La primera patente, de 1991, que se apoya claramente en este océano

energético, es la de Kenneth R. Shoulders, un sistema de plasmas fríos que multiplica por 30 la

energía introducida para su excitación. Se admitió sin inconvenientes. Estaba respaldada por el

reconocido experto en Magneto hidrodinámica, el Dr. Harold Puthoff, del Instituto de Estudios

Avanzados de Austin, lo que pesaría lo suyo.

Otro investigador que va por libre, el Dr. Wingate Lambertson, también con un sistema de plasma

y cerámicas semiconductoras especiales, al parecer en fase comercial relativamente próxima,

tampoco se ha quejado de hostigamiento.

Nombres de negro Otros inventores han tenido graves problemas, no con los estamentos oficiales,

sino con los Men in Black, hombres denegro, que los han atemorizado. Uno de ellos, Floyd Sweet,

el cualob tenía su información de sueños, inventó el Vacuum Triode Amplifier, el VTA, una pastilla

rectangular de barioferrita con tres bobinados perpendiculares entre sí. Al aplicar a uno una

corriente de 10miliwatios, obtenía en otro una salida de hasta 50 KW, al mismo tiempo que su

Page 2: Historia del Motor Magnético

peso se reducía en un 90 %. Una característica de esta corriente es que enfriaba los conductores

en lugar de calentarlos, y en un cortocircuito accidental el sistema se cubrió de escarcha. En otra

ocasión, un calambrazo casi le congeló la mano y le tuvo inutilizado por unos meses. La energía

desarrollada por el VTA, presenta las características de implosión, disminuyendo la Entropía, como

había anticipado Víctor Schauberger, pero aun así tiene sus riesgos. Espectacular, pero muy poco

reproducible y con imprevisibles fallos.

En 1980, a la salida del supermercado, le abordó un hombre de negro, muy elegante, que le

entregó una foto del mismo Sweet en el comedor de su casa. Nunca comprendió cómo pudieron

sacarla en un segundo piso y sin edificios próximos. Este personaje le advirtió de lo que podía

ocurrirle si seguía con sus inventos. Para quedar bien, el FBI le envió a dos agentes que estuvieron

vigilando su casa un par de semanas. Empezó a recibir llamadas amenazadoras. La policía, que

tenía intervenido su teléfono, en un período de seis meses registró480 de éstas, hechos desde

teléfonos públicos de toda la Unión, por lo que no pudo dar con los responsables. Tom Bearden,

uno de los físicos más interesados en divulgar la Energía libre, se había implicado mucho con Floyd

Sweet y había presenciado sus experimentos. Le aconsejaba inútilmente que certificase su invento

por un laboratorio independiente, a lo que Sweet se negaba por temor agraves represalias. En

1995, a la edad de 83 años, murió de un infarto sin que aclarase cómo acondicionaba previamente

las pastillas de bario ferrita mediante choques de alta tensión. Otros dos investigadores, uno de

Texas y otro de Gran Bretaña, ambos apellidados Watson, han intentado reproducir el VTA sin

obtener resultado.

Otro caso de hostigamiento por elementos anónimos es el sufrido por Paul Maudee Brown. Había

desarrollado un procedimiento para convertir directamente la degradación radioactiva en

electricidad, como una batería capaz de funcionar siglos sin recarga. Utilizaba Uranio 238, muy

poco radiactivo y subproducto mayoritario de la purificación del mineral para obtener el U 235

utilizado en las centrales nucleares, y que, al ser inocuo, por su alta densidad se utiliza en los

bulbos delas orzas de los veleros. Primero le suspendieron su licencia para manipular elementos

radiactivos. Empezó a recibir amenazas y su casa fue aplastada por un buldózer. A pesar de que la

revista Fortune había comentado muy favorablemente su invento, se le acusó de fraude, su esposa

fue asaltada y su casa robada y destrozada en tres ocasiones. Se le acusó dos veces de fabricar

drogas. Finalmente, en1990, sabotearon los frenos del coche de su madre, pero le acusaron a él y

le encarcelaron.

Argucias legales

En 1992, en Alemania, Jurgen Sievers, director de la empresa Becocraft, implicada en

convertidores de Energía libre según las ideas del físico búlgaro residente en Austria, Stefan

Marinov, fue detenido en Colonia, en plena calle, acorralado espectacularmente en su coche por

otros vehículos policiales, como si se tratase de un peligroso gángster. Se le encarceló acusado de

fraude a los accionistas de Becocraft, pero ninguno de ellos le había denunciado ya pesar de las

presiones del fiscal, ninguno quiso hacerlo. La acusación pública argüía que es científicamente

imposible una máquina que produzca más energía de la consumida, por lo tanto Sievers era un

estafador que perjudicaba a sus accionistas y al erario. Marinov presentó documentación científica

probando la posibilidad de esta producción de energía y llegó hasta el Presidente de la RFA, el Dr.

Richard von Weizácker, pero fue inútil. Opina que las compañías eléctricas estaban detrás de ello.

Page 3: Historia del Motor Magnético

Sievers estuvo encarcelado cuatro meses. Liberado y escarmentado no construyó sus generadores,

con lo que realmente perjudicó a sus accionistas. Puestos a pensar mal, después de lo que se ha

publicado sobre la financiación tramposa del partido democristiano del ex canciller Helmut Kohl,

¿no sería una manera de devolver un favor a un poderoso grupo energético?

Mucho antes, en los años 50, en Reino Unido, John R. R. Searl había inventado un potente

generador de imanes giratorios con un efecto antigravitatorio al que la BBC en 1988 le dedicó un

programa especial. Como el contador eléctrico de su casa no marcaba consumo, fue acusado de

estafar durante 30 años a la compañía eléctrica y encarcelado. Entre los años 1978 y 1980, el

sevillano Marcos Pinel descubrió un sistema similar que se aireó profusamente en la prensa

sevillana. Personas próximas cuentan que en una demostración que hizo en Madrid ante expertos

militares, la máquina se aceleró descontrolada, y tanto ésta como las personas cercanas

empezaron a desvaírse, transparentarse, como si fueran a desmaterializarse. Alguien reaccionó y

activó un freno antes de que ocurriera algo inevitable. Estas personas sufrieron dolorosísimas

jaquecas durante días. Pinel y su familia se esfumaron del mapa y ahora es imposible localizarles.

En este caso, la desaparición de Pinel, parece justificada. Regresando a EEUU, en 1984, Joseph W.

Newman inventó un motor eléctrico que desarrollaba una increíble potencia con una alimentación

insignificante. Hubo polémica científica, show televisivos y la revista Science le dedicó un editorial,

Newmans Imposible Motor, su patente rechazada sin Secrecy Order. Tampoco fue amenazado u

hostigado. Quizá hubo excesiva publicidad. Su patente fue aprobada en Suráfrica, pero, que

sepamos, no se ha construido.

Los que han sabido protegerse Que se sepa, la única máquina de Energía Libre que sigue

funcionando regularmente desde 1980 es la llamada Thesta Distatica y se encuentra en la

comunidad religiosa Methernitha, cerca de Linden, en Suiza. Cuenta con unos 200 miembros

dedicados principalmente a la investigación electrónica. Se trata de un sistema electrostático,

similar a una doble máquina electrostática Wimshurst complementada con bobinas, imanes,

diodos y otros extraños componentes. Gira sola, proporcionando 3 KW a 220 voltios. Ha sido

comprobada y testificada por numerosos expertos. Los directores de esta comunidad y el

constructor de ella, Paul Baumann, no quieren divulgar su secreto. La Humanidad no está

preparada para asimilarlo. Parece que han recibido ofertas de la NASA que han rechazado. Desde

1990, han decidido no mostrarla. Con esta política, como es de esperar, viven tranquilos.

En el polo opuesto a Methernitha, en España, tenemos al imprevisible Honorio Pérez Picasso. Ha

actuado de una manera muy inteligente, mezclando una realidad, una captación incomprensible

de energía, con una pintoresca parafernalia de helicópteros incapaces de volar y otras

excentricidades que desorienta a los que intentan profundizaren su secreto. Para unos es un

visionario o un pillo que ha montado un increíble e impresionante tinglado de circuitos absurdos,

con millares de integrados, transistores, bobinas, relés, realmente desconcertante e imposible de

reproducir. Otros expertos ingenieros, que prescindiendo de las apariencias, con repetidas y

prolongadas estancias con Honorio, lo han controlado bien, han comprobado que detrás hay algo

serio que funciona. Suponemos que esta astuta manera de actuar, al menos hasta ahora, le ha

protegido de feas maniobras.

Una desconcertante política de supresión No se entiende por qué algunos inventores han sido

amenazados, incluso asesinados; otros han recibido Secrecy Order, otros han sido perseguidos con

Page 4: Historia del Motor Magnético

argucias legales; otros simplemente ridiculizados y a algunos se les ha permitido vivir tranquilos y

patentar sus inventos. La mayor parte de los analistas y estudiosos de la Energía libre admiten un

hostigamiento real, que ha llegado a ser sangriento, pero piensan que no hay una organización

especial para ello. Por una parte existen intereses económicos, privados, estatales, laborales; por

otra, el miedo de la sociedad a todo cambio, polarizado en una Ciencia conservadora que ha

reventado las innovaciones surgidas fuera del contexto académico, y capaz de movilizar a

fanáticos con métodos criminales. No podemos descartar esta misteriosa Jerarquía, que no viendo

la Humanidad madura, y en esto coincide con la comunidad Methernitha, ha jugado astutamente

con estos medios, intereses económicos, ambiciones, envidias, etc. Por ello, esta supresión

aleatoria y discriminada no parece de una organización dedicada a ello. Hay otra razón más

política que económica que aplasta a la Energía libre: la libertad que procura a los usuarios, que

con estos generadores a su disposición, se pueden independizar de los suministradores. Los

Gobiernos ya encontrarían otros sistemas para recaudar los cuantiosos impuestos sobre los

carburantes, pero, aún así, el margen de libertad de los ciudadanos se incrementa, y ello no

interesa.

En cuanto a la Secrecy Order es muy probable que los mejores expertos en Energía Libre se hallen

en el Pentágono, la NASA y la Oficina de Patentes. Muchos de estos inventos son poco

reproducibles, se basan en resonancias y sólo funcionan cuando se sintonizan con determinada

frecuencia, ¿cósmica?, que no es constante y depende del lugar, día y hasta hora. Lo saben y los

dejan tranquilos. Otros más reproducibles reciben la Secrecy Order. Sin embargo, algunos, como

los de Shouldersy Lambertson, basados en plasmas y con patentes apoyadas en una sólida base

científica, no han despertado especial inquina. Quizá saben que siendo efectivos, los actuales

componentes electrónicos tienen una vida muy corta con esta nueva energía, lo que impide su

comercialización. Algo similar puede haber ocurrido con la patente de William E. Hyde.

Precisamente, el procedimiento más elegante de supresión es impedirla venta de componentes

especiales a los constructores. Un industrial suizo, llamado E. Christen, de Unterkulm, con notables

recursos técnicos y financieros, tenía licencia para fabricar los Brandner-Müller, un invento

canadiense de imanes auto rotatorio del que ya había comercializado pequeñas unidades

domésticas. Cuando quiso fabricar unidades mayores, la empresa suministradora de los imanes

muy especiales, se negó a servírselos. Algo similar le ocurría al alemán Ulrich Schumacher, que

ofrecía máquinas de imanes rotatorios, con potencias entre 6 y 76 KW, por 10.000 a 80.000

marcos alemanes. Los imanes debían ser de magnetita natural, cuyo mercado, como el de otros

imanes raros, controla Suecia. Schumacher está ilocalizable.

No está nada claro lo sucedido a la empresa suiza Raum QuantenMotoren, que en 1995 intentó

comercializar unos generadores basados en el descubrimiento de un físico llamado Oliver Crane.

Esta máquina ganó la Medalla de Oro en el Certamen Eureka celebrado en Bruselas en1993, y

suponemos que el jurado no estaría compuesto por ingenuos. Oliver Crane, aún bastante joven,

murió inoportuna y prematuramente. La empresa quedó científicamente desasistida, ¡fue

imposible encontrar otro técnico! El aparato, capaz de generar 25 KW, tenía el tamaño de una

nevera, y pesaba unos 230 Kg., lo que sugiere una considerable masa de imanes. Su precio: 30.000

francos suizos. En los círculos académicos de Stuttgart se decía que era una estafa, ya que al

encargarlos había que anticipar 9.000 francos. Pero esta empresa se había gastado una suma

Page 5: Historia del Motor Magnético

considerable en amplios folletos científicos muy bien editados y con artículos de categoría, lo que

no encaja con la estafa. Aparte de la extraña muerte de Crane, ¿les fallarían los imanes

adecuados?

Además de imanes, algunos generadores requieren componentes electrónicos especiales, como

mosfet de alta capacidad, transistores de germanio, condensadores rígidos, etc… manufacturados

por poderosas multinacionales que, por ahora, están en el juego de la supresión.

Finalmente, el procedimiento más simple y práctico de supresión es el dinero. Algunos inventores

han recibido sustanciosas cantidades para callarse, facilitándoles el traslado a sitos en donde no

fueran conocidos, lo que ha hecho sospechar su eliminación. Si tiene familia, ante la disyuntiva de

ser mortalmente accidentado o recibir dinero, no lo piensa demasiado.

Consejos Lo que recomiendan expertos de EEUU a los nuevos inventores es no patentar nada. Si lo

hacen, podrían recibir la Secrecy Order. Aunque no la recibieran, antes de aprobar las patentes, la

Oficina tiene que asegurarse de que no hay un anterior inventor. Las multinacionales tienen

expertos en mangonear por estas oficinas y pueden copiar y patentar con una mínima

modificación. En caso de litigio, el inventor tiene todas las de perder.

Hay dos opciones: estar callado en un lugar aislado, utilizando esta energía para su propio uso, o

metiéndola en la red, cobrándola y montando un aerogenerador para despistar.

La otra, difundir su invento con todo detalle. Internet es lo ideal. La Secrecy Order ha perdido su

objeto. Los hombres de negro tendrían que multiplicarse. Es lo que han hecho Joel McClain y

Norm Wootan con su MRA, Magnetic Resonance amplifier, basado en las ideas de Keely en

Electrónica. Fue replicado por otros, pero sólo muy pocos, como Hodowanec, con éxito. Los

detractores de¡ invento se han apoyado en los fracasos, pero ya no pueden desanimar a las

nuevos inventores. Desde principios del siglo XX hasta ahora, las circunstancias de los inventores

han variado. Antes eran individuos desperdigados y cada uno creía que había descubierto algo

único, lo que llevó a algunos a una cierta paranoia persecutoria. Eran fáciles de asustar. Ahora

saben que son muchos y con sistemas muy distintos. Se reúnen en congresos, simposiums y

seminarios, y se mantienen en contacto por Internet.

Los inventores que temen que la publicación de su invento facilitará su apropiación por

multinacionales, deben tener en cuenta que éstas siempre preferirán tratar con el autor, si no es

demasiado ambicioso, antes que encargárselo a sus propios técnicos, que por tratarse de un

invento ajeno, no trabajarán con entusiasmo.

Luego, hay pequeños trucos que lleva tiempo dar con ellos. De todos modos, la publicación de

EEUU a los nuevos inventores no ha protegido totalmente a algunos inventores. El Dr. Robert

Adams, de Nueva Zelanda, inventó un motor con imanes y bobinas que se mantenía en auto

rotación y proporcionaba un rendimiento del 100%, según certificaciones de laboratorios

independientes. En 1993, publicó su construcción hasta el más mínimo detalle, y fue reproducido

por al menos una docena de aficionados. Sin embargo, según la revista australiana Nexus, sufrió

un intento de asesinato. Quizás Internet no estaba de moda. Nuestra opinión: estos intentos son

para atemorizar, ya que los “especialistas” no suelen fallar.

ARTICULO EXTRAIDO

DE;http://iabot.iespana.es/ciencia/electricidad/magnetico/historia_generador_magnetico.htm