historia del la computadora

Upload: danielelorza

Post on 20-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Historia Del La Computadora

    1/10

    Estos apuntes presentan de manera muy general la historia de lacomputacin, desde sus precedentes ms lejanos hasta el desarrollo

    de los primeros modelos de ordenadores, a mediados del siglo XX,

    pasando por algunos sorprendentes logros de los siglos XVIII y XIX.

    En esta historia estn presenten algunos de los mayores genios de la

    historia.

    Precedentes histricos

    Precedentes cercanos

    Los pioneros de la computacinLas generaciones de computadoras

    1.1. El baco

    El bacoes posiblemente el primer dispositivo mecnico de contabilidad de la

    historia. Tiene unos 5.000 aos de antigedad, y su efectividad ha soportado la

    prueba del tiempo, puesto que an se utili!a en varios lugares del mundo.

    El baco es un dispositivo sencillo" una serie de cuentas ensartadas en varillas que a

    su ve! estn montadas en un marco rectangular. #l despla!ar las cuentas sobrevarillas, sus posiciones representan valores almacenados. # pesar de su capacidad

    para representar y almacenar datos, a este dispositivo no se le puede llamar

    computadora, puesto que $entre otras cosas$ carece del elemento fundamental

    llamado programa.

    1.2. Las calculadoras mecnicas

    El genio renacentista %eonardo &a 'inci ()*5+)5)- tra!/ alrededor de )500 varios

    apuntes para una sumadora mecnica. s de un siglo despu1s, hacia )2+3, el

    alemn Wilhelm chic!ardconstruy/ la primera mquina de calcular. 4in embargo,la istoria ha reservado el puesto de creador del primer ingenio mecnico calculador a

    6ascal.

    Efectivamente, en )2*+, el fil/sofo y matemtico franc1s Blaise Pascal()2+3)22+

    construy/ la primera sumadora mecnica, que se llam/ Pascalina,y que funcionaba

    con un complicado mecanismo de engranes y ruedas" la rotaci/n completa de una de

    Introduccin al

    ordenador

    http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html#1http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html#2http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html#3http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html#4http://www.syssrc.com/html/museum/html/abacus.htmlhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/WilhelmSchickard.htmhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Pascalina.htmlhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Pascalina.htmlhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html#2http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html#3http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html#4http://www.syssrc.com/html/museum/html/abacus.htmlhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/WilhelmSchickard.htmhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Pascalina.htmlhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html#1
  • 7/24/2019 Historia Del La Computadora

    2/10

    las ruedas dentadas hac7a girar un paso a la rueda siguiente. %a 6ascalina s/lo

    reali!aba sumas y restas.

    # pesar de que 6ascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la

    6ascalina result/ un fracaso financiero, pues resultaba ms costosa que la labor

    humana para los clculos artim1ticos.6or su parte, el alemn Gottfried Wilhelm von Leibniz()2*2)8)2 dise/ en )28)

    otra sumadora mecnica, que concluy/ definitivamente en )2-*, conocida como

    la "alculadora #ni$ersalo Rueda Escalada de Leibniz, capa! de reali!ar sumas,

    restas, divisiones y ra7ces cuadradas.

    En estas calculadoras mecnicas, los datos, representados mediante las posiciones

    de los engrana9es, se introduc7an manualmente, estableciendo dichas posiciones

    finales de las ruedas de manera similar a como leemos los nmeros en el

    cuenta:il/metros de un autom/vil.

    # partir de este momento se fueron sucediendo nuevos modelos de calculadorasmecnicas,con distintas variaciones y me9oras.

    1.3. La rimera tar!eta erforada

    El fabricante de te9idos franc1s "oseh#$arie "ac%uard()85+);3* ide/ en );0) un

    telar, todav7a utili!ado en la actualidad, que pod7a reproducir automticamente

    patrones de te9idos leyendo la informaci/n codificada en patrones de agu9eros

    perforados en tar9etas de papel r7gido. %as tar9etas se perforaban estrat1gicamente y

    se acomodaban en cierta secuencia para indicar un diseo de te9ido en particular.

    6ara cambiar de diseo, basta con preparar una nueva colecci/n de tar9etas.

    El telar consta de una serie de varillas, sobre las que pasan las tar9etas, y de las que

    estn prendidos hilos de distintos colores. %as perforaciones de las tar9etas

    determinan de manera mecnica qu1 varillas $y por tanto qu1 hilos$ intervienen en la

    formaci/n del te9ido y en la disposici/n de los dibu9os.

    El principio de las tar9etas perforadas de abbage.

    El telar de

  • 7/24/2019 Historia Del La Computadora

    3/10

    6or primera ve! se reali!a la ro'ramaci&n de las instrucciones. %a

    cadena de tar9etas perforadas prefigura la organi!aci/n de los procesos

    mediante t1cnicas de programaci/n.

    1.(. La m%uina anal)tica de Babba'e

    "harles %abbage()8-));8), visionario cient7fico y matemtico ingl1s, fue el ms

    claro precursor del hard?are computacional, hasta el punto de que se le considera

    elpadre histricode la computaci/n.

    6reocupado desde su 9uventud por los frecuentes errores cometidos en el clculo de

    las tablas num1ricas (y en la posterior impresi/n de sus resultados, ide/ la &'uina

    de (i)erencias(Difference Engine, cuyo modelo definitivo es de );+3, capa! de

    calcular $e imprimir$ tablas matemticas de hasta veinte cifras con ocho decimales y

    polinomios de se@to grado.

    >abbage, subvencionado por el gobierno britnico desde );+3, traba9/ durante aosen el perfeccionamiento de su quina de &iferencias, pero finalmente tuvo que

    abandonar el proyecto, al agotarse la ayuda econ/mica antes de haber podido

    construir una mquina con el refinamiento t1cnico que e@ig7a su diseo.

    >abbage reaccion/ ante el aparente fracaso de su invento con un proyecto an ms

    ambicioso, y en );3* concibi/ su revolucionaria &'uina *nal+tica(Analytical

    Engine, que puede considerarse una aut1ntico prototipo decimon/nico de ordenador.

    En esencia, la quina #nal7tica era una calculadora polivalente con capacidad para

    operar de forma distinta segn el problema que se le planteara, es decir, algo muy

    cercano a una computadora de prop/sito general.

    En la mquina de >abbage aparecen ya los elementos bsicos de los modernos

    ordenadores" dispositivos de entrada y de salida, unidad de control, unidad l/gico

    aritm1tica y memoria. %a programaci/n se deb7a reali!ar mediante fichas perforadas.

    # pesar de su e@traordinaria brillante!, el ambicioso proyecto no pudo reali!arse por

    ra!ones econ/micas e industriales, puesto que la tecnolog7a de la 1poca no bastaba

    para hacer realidad el proyecto" el diseo requer7a miles de engranes y mecanismos

    de gran precisi/n que cubrir7an el rea de un campo de futbol y necesitar7an

    accionarse por una locomotora.

    =harles >abbage traba9/ hasta su muerte en su quina #nal7tica (a la que los

    esc1pticos bauti!aron como La locura de Babbage, de la que s/lo pudo contruir

    algn fragmento. 4in embargo, sus notas describ7an asombrosamente casi todas las

    caracter7sticas incorporadas hoy en la moderna computadora electr/nica. 4i >abbage

    hubiera vivido en la era de la tecnolog7a electr/nica y los componentes de precisi/n,

    seguramente habr7a adelantado varias d1cadas el nacimiento de la computadora

    electr/nica. 4in embargo, su obra cay/ en un olvido tan completo que algunos

    pioneros del desarrollo de la computadora electr/nica ignoraron por completo sus

    http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Babbage.htmlhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/M_diferencias.htmlhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/M_diferencias.htmlhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/M_diferencias.htmlhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/M_analitica.htmlhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Babbage.htmlhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/M_diferencias.htmlhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/M_diferencias.htmlhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/M_analitica.html
  • 7/24/2019 Historia Del La Computadora

    4/10

    ideas sobre memoria, impresoras, tar9etas perforadas y control de programa

    secuencia.

    En );*3, Lady *da *ugusta Lo$elace, estrecha colaboradora de >abbage, sugiri/

    la idea de que las tar9etas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran

    que el motor de >abbage repitiera ciertas operaciones. &ebido a esta sugerenciaalgunas personas consideran a %ady %ovelace la primera programadora.

    inicio

    2. Precedentes cercanos

    2.1. La tabuladora de *ollerith

    # finales del siglo ABA, la oficina de censos estadounidense se enfrentaba a un grave

    problema" hab7a tardado ocho aos en finali!ar el censo de );;0, y hab7a llegado a la

    conclusi/n de que el censo de cada die! aos tardar7a en terminarse ms que esos

    mismos die! aos.

    6ara intentar solucionar el problema, la oficina de censos encarg/ al estad7stico

    erman ollerith ();20)-+- que aplicara su e@periencia en tar9etas perforadas y

    llevara a cabo el censo de );-0. ollerith desarroll/ una mquina tabuladora, que se

    compon7a de un lector de tar9etas, un contador, un clasificador y un aparato de tabular.

    =on el procesamiento de las tar9etas perforadas y el tabulador de tar9etas perforadasde ollerit, el censo se termin/ en s/lo 3 aos y la oficina se ahorr/ alrededor de 5

    millones de d/lares. #s7 comen!/ el procesamiento automati!ado de datos.

    ollerit no tom/ la idea de las tar9etas perforadas del telar de

  • 7/24/2019 Historia Del La Computadora

    5/10

    %os resultados de las mquinas tabuladoras ten7an que llevarse al corriente por

    medios manuales, hasta que en )-)- la =omputingTabulatingDecording=ompany

    anunci/ la aparici/n de la impresoralistadora. Esta innovaci/n revolucion/ la manera

    en que las empresas efectuaban sus operaciones. 6ara refle9ar me9or el alcance de

    sus intereses comerciales, en )-+* la compa7a cambi/ el nombre por el de

    Bnternational >ussines achines =orporation (B>.

    &esde los aos cincuenta, la tecnolog7a de las tar9etas perforadas se perfeccion/ con

    la implantaci/n de ms dispositivos con capacidades ms comple9as. &ado que cada

    tar9eta conten7a en general un registro (un nombre, una direcci/n, etc., el

    procesamiento de la tar9eta perforada se conoci/ tambi1n como procesamiento de

    registro unitario.

    %a familia de las mquinas electromecnicas de contabilidad (E#" Eloctromechanical

    #ccounting achine de dispositivos de tar9eta perforada comprende" la perforadora

    de tar9etas, el verificador, el reproductor, la perforaci/n sumaria, el int1rprete, el

    clasificador, el ote9ador, el calculador y la mquina de contabilidad.

    El operador de un cuarto de mquinas en una instalaci/n de tar9etas perforadas

    reali!aba un traba9o que demandaba mucho esfuer!o f7sico. #lgunos cuartos de

    mquinas aseme9aban la actividad de una fbrica" las tar9etas perforadas y las salidas

    impresas se cambiaban de un dispositivo a otro en carros manualesC el ruido que

    produc7a eran tan intenso como el de una planta ensambladora de autom/viles.

    inicio

    3. Los ioneros de la comutaci&n

    3.1. La comutadora +B,

    Fna antigua patente de un dispositivo que muchos creyeron que era la primera

    computadora digital electr/nica se invalid/ en )-83 por orden de un tribunal federal, y

    oficialmente se le di/ el credito a

  • 7/24/2019 Historia Del La Computadora

    6/10

    embargo en el antiguo edificio de G7sica de la Fniversidad de Bo?a aparece una placa

    con la siguiente leyenda" La primera computadora digital electrnica de operacin

    automtica del mundo, fue construida en este edificio en 1939 por ohn !incent

    Atanasoff, matemtico y f"sico de la #acultad de la $ni%ersidad, &uien conci'i la

    idea, y por Clifford Ed(ard Berry, estudiante graduado de f"sica.

    3.2. La $ar-#

    En )-** se present/ la &ar!I(o B> #4==, diseada por un equipo encabe!ado

    por -oard -. *i!en, de la Fniversidad de arvard, con la colaboraci/n de B>. Era

    una mquina automtica el1ctrica, aunque ten7a componentes electromecnicosC

    pod7a reali!ar 5 operaciones aritm1ticas" suma, resta, multiplicaci/n, divisi/n y

    referencia a resultados anteriores.

    3.3. La comutadora E/+,

    /ohn W. &auchlyy /ohn Presper Ec!ert, despu1s de estudiar proli9amente la

    computadora #>=, desarrollaron en la Fniversidad de 6ennsylvania una mquina

    capa! de calcular tablas de trayectoria para el e91rcito estadounidense. El producto

    final, una computadora electr/nica completamente operacional a gran escala, se

    termin/ en )-*2 y se llam/ E0I*"(Electronic )umerical *ntegrator And Computer"

    integrador num1rico y calculador electr/nico. %a EHB#=, construida para aplicaciones

    de la 4egunda Iuerra mundial, se termin/ en treinta meses por un equipo de

    cient7ficos que traba9aban contra relo9.

    %a EHB#= supuso un hito en la tecnolog7a de la computaci/n. Era mil veces ms velo!

    que sus predecesoras electromecnicas y pose7a la capacidad de reali!ar 5.000operaciones aritm1ticas en un segundo. Ho obstante, la mquina pesaba 30

    toneladas, ocupaba un espacio de *50 m+(llenaba todo un s/tano de la universidad,

    conten7a );.000 bulbos (tubos de vac7o, requer7a su completo sistema de aire

    acondicionado y ten7a que programarse manualmente conectndola a 3 tableros que

    conten7an ms de 2.000 interruptores. #dems, introducir un nuevo programa era un

    proceso muy tedioso que requer7a d7as o incluso semanas.

    # diferencia de las computadoras actuales, que operan con un sistema binario, la

    EHB#= operaba con el sistema decimal. %a EHB#= requer7a una gran cantidad de

    electricidad (se dice que ba9aba la intensidad de las luces de Giladelfia siempre que se

    activaba. %a imponente escala y las numerosas aplicaciones generales de la EHB#=sealaron el comien!o de la primera generaci/n de computadoras.

    3.(. La comutadora E0+,

    En )-*5, el ingeniero y matemtico hngaro /ohn $on 0eumann()-03)-58, que

    hab7a traba9ado con Ec:ert y auchly en la Fniversidad de 6ennsylvania, public/ un

    art7culo acerca del almacenamiento de programas. El concepto de programa

    http://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/HarvardMarkI.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/HowardAiken.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/JohnMauchly.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/JohnMauchly.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/JohnEckert.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/ENIAC.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/JohnvonNeumann.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/HarvardMarkI.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/HowardAiken.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/JohnMauchly.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/JohnEckert.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/ENIAC.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/JohnvonNeumann.htm
  • 7/24/2019 Historia Del La Computadora

    7/10

    almacenado permit7a la lectura de un programa dentro de la memoria de la

    computadora y la posterior e9ecuci/n de las instrucciones del mismo sin tener que

    volverlas a escribir.

    acia )-*;, von Heumann se integra en el equipo de Ec:ert y auchly auspiciado por

    el &epartamento de &efensa de los Estados Fnidos. 4us ideas resultaron tanfundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las

    computadoras.

    Este nuevo equipo crea la computadora E(V*"(Electronic Discrete !aria'le

    Automatic Computer, la primera en aplicar la idea bsica de von Heumann" permitir

    que en la memoria coe@istan datos e instrucciones, para que entonces la

    computadora pueda ser programada en un lengua9e, y no por medio de alambres que

    el1ctricamente conecten varias secciones de control, como en la EHB#=. %a E&'#=

    ten7a apro@imadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en

    tubos llenos de mercurio por donde circulaban seales el1ctricas su9etas a retardos.

    %os programas almacenados dieron a las computadoras mucha ms fle@ibilidad y

    confiabilidad, haci1ndolas ms rpidas y menos su9etas a errores que los programas

    mecnicos. Fna computadora con capacidad de programa almacenado podr7a ser

    utili!ada para varias aplicaciones, cargando y e9ecutando el programa apropiado.

    3.. Los ro'ramas intrretes

    asta este punto, los programas y los datos pod7an ser introducidos en la

    computadora s/lo con la notaci/n binaria, que es el nico c/digo que las

    computadoras entienden. El siguiente desarrollo importante en el diseo de las

    computadoras fueron los programas int1rpretes, que permit7an a las personascomunicarse con las computadoras utili!ando medios distintos a los numeros binarios.

    En )-5+, 1race &urray -oper()-02)--+, una oficial de la arina de los Estados

    Fnidos, desarroll/ el primer compilador, un programa que puede traducir enunciados

    parecidos al ingl1s en un c/digo binario comprensible para la maquina,

    llamado "2%2L(Common Business+riented Langua-e.

    inicio

    (. Las 'eneraciones de comutadoras

    El desarrollo de las computadoras, desde los primeros modelos descritos en el

    apartado anterior hasta el momento presente suele ordenarse en cuatro etapas,

    llamadas comnmente generaciones.

    http://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/EDVAC.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/GraceHooper.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Lenguajes/Cobol.htmhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html#tophttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/EDVAC.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/GraceHooper.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Lenguajes/Cobol.htmhttp://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html#top
  • 7/24/2019 Historia Del La Computadora

    8/10

    %os criterios que determinan el paso de una generaci/n a la siguiente no estn muy

    bien definidos, pero pueden sealarse al menos dos aspectos fundamentales" la

    forma en que estn construidas y la forma en que el ser humano se comunica con

    ellas.

    (.1. Primera 'eneraci&n 4151#1567

    %as computadoras de la primera generaci/n emplearon bulbos para procesar

    informaci/n. %os operadores introduc7an los datos y los programas en un c/digo

    especial por medio de tar9etas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con

    un tambor que giraba rpidamente, sobre el cual un dispositivo de lecturaescritura

    colocaba marcas magn1ticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho ms

    grandes y generaban ms calor que los modelos contemporneos.

    Ec:ert y auchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la primera

    generaci/n formando una compa7a privada y construyendo #0IV*", que el =omit1

    del =enso estadounidense utili!/ para evaluar el de )-50.

    6or su parte, la B> ten7a el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a

    base de tar9etas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como

    rebanadores de carne, bsculas para comestibles, relo9es y otros art7culosC sin

    embargo no hab7a logrado el contrato para el =enso de )-50. =omen!/ entonces a

    construir computadoras electr/nicas y su primera entrada fue con la B$ 891en )-53,

    un producto que tard/ algn tiempo es ser comercialmente viable.

    En )-5* fue introducido el modelo B$ :9, que es en gran medida la ra!/n por la

    que B> disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. %a

    administraci/n de la B> asumi/ un gran riesgo y estim/ una venta de 50computadoras, nmero mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa

    1poca en los Estados Fnidos. 4in embargo, la B> instal/ )000 computadoras.

    #unque caras y de uso limitado, las computadoras fueron aceptadas rpidamente por

    las =ompa7as privadas y de Iobierno. # la mitad de los aos 50, B> y Demington

    Dand se consolidaban como los l7deres en la fabricaci/n de computadoras.

    (.2. ;e'unda 'eneraci&n 4155#15:(7

    El invento del transistor hi!o posible una nueva generaci/n de computadoras, ms

    rpidas, ms pequeas y con menores necesidades de ventilaci/n. 4in embargo el

    costo segu7a siendo una porci/n significativa del presupuesto de una =ompaia.

    %as computadoras de la segunda generaci/n utili!aban redes de nucleos magn1ticos

    en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos ncleos

    conten7an pequeos anillos de material magn1tico, enla!ados entre s7, en los cuales

    se almacenaban datos e instrucciones.

    http://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/UNIVAC.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/UNIVAC.htm
  • 7/24/2019 Historia Del La Computadora

    9/10

    %os programas de computadoras tambi1n me9oraron. El =J>J%, desarrollado durante

    la generaci/n anterior, estaba ya disponible comercialmente. %os programas escritos

    para una computadora pod7an transferirse a otra con un m7nimo esfuer!o. El escribir

    un programa ya no requer7a entender plenamente el hard?are de la computaci/n. %as

    computadoras de la segunda generaci/n eran sustancialmente ms pequeas y

    rpidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en lossistemas para reserva en l7neas a1reas, control de trfico a1reo y simulaciones para

    uso general.

    %as empresas comen!aron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento

    de registros, como mane9o de inventarios, n/mina y contabilidad. %a marina de los

    Estados Fnidos utili!/ las computadoras de la segunda generaci/n para crear el

    primer simulador de vuelo (el Khirl?ind B. oneyKell se coloc/ como el primer

    competidor durante la segunda generaci/n de computadoras. >urroughs, Fnivac,

    H=D, =&=, oneyKell, los ms grandes competidores de B> durante los aos

    sesenta, se conocieron como el grupo >FH=.

    (.3.

  • 7/24/2019 Historia Del La Computadora

    10/10

    (.(. ,uarta 'eneraci&n 41581#7

    &os me9oras en la tecnolog7a de las computadoras marcan el inicio de la cuarta

    generaci/n" el reempla!o de las memorias con ncleos magn1ticos por las de chips

    de silicio y la colocaci/n de muchos ms componentes en un chip, producto de la

    microminiaturi!aci/n de los circuitos electr/nicos. El tamao reducido delmicroprocesador de chips hi!o posible la creaci/n de las computadoras personales

    (6=. El primer P", de B>, es de )-;). #ntes, ya se hab7an presentado otros dos

    ordenadores personales" el *ppleIIy el *ltair 6655. oy en d7a, las tecnolog7as

    %4B (Bntegraci/n a gran escala y '%4B (integraci/n a muy gran escala permiten que

    cientos de miles de componentes electr/nicos se almacenen en un chip. Fsando

    '%4B, un fabricante puede hacer que una computadora pequea rivalice con una

    computadora de la primera generaci/n que ocupara un cuarto completo.

    http://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/IBMPC.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/Apple.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/Altair8800.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/Altair8800.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/IBMPC.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/Apple.htmhttp://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Maquinas/Altair8800.htm