historia del futbol.doc

Upload: luis-e-munoz-segura

Post on 03-Mar-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA HISTORIA DEL FUTBOL

Se considera a partir de1863, ao de fundacin deThe Football Association, aunque sus orgenes, al igual que los demscdigos de ftbol, se remontan varios siglos en el pasado, particularmente en lasIslas BritnicasDurante laEdad Media.Si bien existan puntos en comn entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde elsiglo IIIA.C., el ftbol actual, el deporte tal como se lo conoce hoy, tiene sus orgenes en lasIslas Britnicas. Los primeroscdigosbritnicosque dieron origen al ftbol asociacin se caracterizaban por su poca organizacin y violencia extrema. No obstante, tambin existan otros cdigos menos violentos y mejor organizados. Quizs uno de los ms conocidos fue elcalcio florentino, deporte de equipo muy popular enItaliaque tuvo incidencia en los cdigos de algunas escuelas britnicas.La formacin definitiva del ftbol asociacin tuvo su momento culminante durante elsiglo XIX. En1848representantes de diferentes colegiosinglesesse dieron cita en laUniversidad de Cambridgepara crear elcdigo Cambridge, que funcionara como base para la creacin del reglamento del ftbol moderno. Finalmente, en1863enLondresse oficializaron las primeras reglas del ftbol asociacin. Desde entonces el ftbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte ms popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas.Con la realizacin de la primera reunin de laInternational Football Association Boarden1886y la fundacin de laFIFAen1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de1930se comenzara a disputar la Copa, que se convertira en el evento deportivo con mayor audiencia del mundo.

MEDIDA DEL CAMPO DE FUTBOL

DIMENSIONES Y MEDIDAS DE UN CAMPO DE FTBOL segn FIFA 01-07-2011:Longitud: mnimo 90 m. Mximo 120 m.

Anchura: mnimo 45 m. Mximo 90 m.

Partidos Internacionales:

Longitud: mnimo 100 m. Mximo 110 m.

Anchura: mnimo 64 m. Mximo 75 m.

Y las lneas que se marcan deben tener la misma anchura y como mximo 12 cm.

EL PESO DEL BALON DE FUTBOL

El baln reglamentario de ftbol es de cuero o similar, con un permetro de entre 68 y 70cm (dimetro entre 21.65 y 22.29cm). Su masa vara de 410 a 450g y su presin de inflado, equivalente a 0,6-1,1 atmsferas (600-1100g/cm) al nivel del mar

Aunque al baln de ftbol se le llama esfrico, los balones de ftbol ms comunes son icosaedros truncados con 12 pentgonos y 20 hexgonos regulares. Las caras no son completamente planas, sino ligeramente curvas.

La FIFA define tres niveles de calidad diferentes para los balones de ftbol:

Aprobado por la FIFA

Inspeccionado por la FIFA

Baln Internacional Estndar

Todos los balones utilizados en competiciones oficiales han de incluir uno de estos tres sellos. SiendoFIFA Approved(Aprobado por la FIFA) Para obtener alguna de stas, los balones han de superar un anlisis de laboratorio. En dicho anlisis se evala su peso, circunferencia, esfericidad, prdida de presin, absorcin de agua y su rebote.

DEFINICION DEL PASEEntre los diversos usos de la nocin depase, podemos encontrar su utilizacin en el mbito deldeporte. En este caso, el pase se lleva a cabo cuando un jugador le enva la pelota (el baln) a un compaero de su conjunto.

Elftbol,football,soccerobalompi, por su parte, es un deporte que pone frente a frente a dos equipos conformados por once jugadores cada uno (diez de los cuales son jugadores de campo ms el arquero). El objetivo es anotar un gol en el arco (portera) rival. Entre las diversas reglas del ftbol, la esencial es aquella que prohbe a los jugadores de campo tocar el baln con un brazo o una mano.Lospases en el ftbolse desarrollan de diversas maneras. El arquero, tambin conocido como portero, guardameta o guardavalla, no tiene limitaciones para realizar pases cuando se encuentra dentro de su propia rea, ya que puede pasar el baln con cualquier parte de sucuerpo(incluyendo sus manos). Los jugadores de campo, en cambio, pueden pasar la pelota con el pie, la rodilla, el muslo, el pecho, el hombro o la cabeza, pero nunca con los brazos o las manos.

TIPOS DE PASES EN EL FUTBOLLospases cortosson los ms precisos, ya que el compaero est cerca y resulta sencillo entregarle el baln. Lospases largosopelotazos, en cambio, son ms arriesgados debido a que resulta factible que undefensorlo intercepte.

Hay que destacar que, adems de los expuestos, existen otros tipos de pases en el mbito del ftbol. As, por ejemplo, est el llamado pase hacia atrs. Este es de clase defensiva ya que el jugador, ante la imposibilidad de mandar hacia adelante el baln o debido a la presin del rival, decide envirselo a un compaero situado ms atrs. De esta manera, logra que su equipo siga teniendo el control de la pelota.

De la misma manera, tampoco podemos olvidarnos del conocido como pase al espacio. Este resulta muy llamativo, desde el punto de vista del espectador, y permite crear grandes jugadas de gol. En concreto, consiste en que un jugador le pase el baln a un compaero, que conseguir hacerse con el dominio sorteando el espacio que existe entre dos o ms defensas del equipo rival.

No obstante, es necesario establecer que existe una gran clasificacin sobre los distintos tipos de pases existentes:-Segn la distancia: largos, medios o largos.-Segn la trayectoria: con efectos o rectos.-Segn la superficie de contacto con el baln: cabeza, pie (interior, exterior, punta, tacn.)-Segn la altura: altos, media altura o rasos.-Segn la direccin: atrs, delante, vertical, horizontal

Cundo el pase es enviado desde afuera del rea rival hacia adentro con el objetivo de que un compaero pueda cabecear la pelota al arco, se lo califica comocentro.

Dentro de este deporte, han existido y existen grandes pasadores que son los que marcan la diferencia en sus equipos. Es decir, que son los que crean numerosas ocasiones de gol. Entre los mejores se encuentra desde el argentino Lionel Messi hasta los espaoles Jordi Alba o Xabi Alonso, sin olvidar al marfileo Yay Tour o el croata Rakitic.

CONDUCCION DEL BALON

Siguiendo con la lnea de aprendizaje de anteriores reportajes, en ste hablaremos de la conduccin.

La conduccin se define como: Es la accin que realiza un jugador al desplazar el baln desde una zona a otra del campo, con toques sucesivos y manteniendo elcontrolsobre l

En edades tempranas, se tiene que ensear al jugador acomose hace una conduccin pero tambincuandose tiene que realizar. Esto para un entrenador tiene que ser bsico para evitar una excesiva conduccin en edades ms adultas.

Tipos de conduccinSegn la superficie de contacto entre el jugador y el baln, podemos clasificar varias formas de conduccin:

Interior: principal en los inicios de aprendizaje de los jvenes jugadores

Exterior

Empeines interiores y exteriores: la ms utilizada

Empeine total

Planta

Muslo, pecho y cabeza

Interior

La conduccin con interiores del pie debe ser la primera a inculcar en la iniciacin. Aunque es una conduccin ms lenta que las dems, para el jugador aprendiz resulta ser la ms sencilla al ser una superficie de contacto relativamente grande.

Para realizarla, se girar levemente la cadera cada vez que golpeemos suavemente el baln para que as podamos llevar el baln en lnea recta.

Exterior

Esta superficie de contacto apenas se utiliza para una conduccin, es lenta y muy difcil de conseguir llevar el baln en lnea recta.

Empeine interior y exterior

La ms utilizada y tambin la que ms dificultad tienen los nios en aprenderla. Su dificultad radica en el intercambio continuo de superficies de contacto para evitar que el baln se desve de la trayectoria. Se van dando golpes al baln con el empeine exterior e interior de forma alternativa.

Empeine

Se utiliza a la vez que el empeine exterior e interior y se puede combinar para hacer una conduccin ms efectiva y rpida.

Planta

Conduccin que tiene a ser lateral, aunque con prctica podemos conseguir una conduccin en lnea recta.Laseguridades su principal caractersticas puesto que tiene una gran superficie de contacto, tenemos el baln muy protegido y podemos salir a

Cualquier direccin.

Muslo, pecho y cabeza

Prcticamente no utilizados para hacer conduccin elevada dada su dificultad.

GRAFICOS DE CONDUCCION DE BALON

EL DRIBLINGElregatees una habilidad individual, caracterstica de variosdeportes de pelota, que consiste en realizarmovimientosyamaguescon diferentes partes del cuerpo (pies, piernas, cadera, brazos o manos) en posesin de la pelota, con el fin de eludir a un contrario y evitar que ste le quite el baln. Es conocido tambin comodribbling(delinglsdribble:babear,gotear,regatear[un baln]),1unanglicismoque indica una ejecucin rpida, imprevisible e incontrolable para el adversario.

En algunos pases hispanohablantes, se le conoce comogambeta, y enBrasil, se le llamadrible. El regate constituye la caracterstica esencial del ftbol sudamericano.

TIPOS DE DRIBLINGEl futbolista para eludir, pasar, desbordar o engaar al rival, hace el uso de este recurso tcnico llamadodribling, tambinconocido como gambeta o amague, que es la expresin y la elegancia del deportista con el baln, utilizando su cuerpo realiza algunos gestos tcnicos peculiares y movimientos engaadores con la pelota para descompaginar y desorientar al rival y de esta forma ir progresando hacia el arco del rival.Eldriblinges innato y en lamayorade los caso es adquirido atravsde la practica constante.Hay una variedad de movimientos y gestos tcnicos paraincluirloen nuestrorepertoriopersonal y de esta forma practicarlo y ponerlo en prctica en los partidos.

TIPOS DEDRIBLING:- Auto pase.-El tunel.- Sombrero.- La bicicleta.- La cola de vaca deRomario.- Gambeta en seco o recorte.- La croqueta.- EL giro de Cruff.- El giro de 380 grado.

GRAFICOS DE DRIBLING

EL REMATEUn remate en sentido escrito es un envi o lanzamiento hacia al arco contrario con el que objetivo de hacer un gol.Un baln puede ser rematado con cualquier parte del cuerpo excepto con las manos; entre los remates ms comunes tenemos el remate con el empeine, con la cabeza, de volea, de chilena, de tijera, etc.

TIPOS DE REMATE

1) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE DE GOLPEO:a) Remate con el empeine.b) Remate con el empeine interno.c) Remate con el empeine externod) Remate con la punta del pie.e) Remate con la rodillaf) Remate con el taco.g) Remate con la cabeza.h) Remate con la punta.2) DE ACUERDO A LA ALTURA DEL BALN.a) Remate a ras del suelo.b) Remate a media altura.c) Remate de altura.d) Remate de semivolea o contrabate.e) Remate de volea.f) Remate de semichalaca.g) Remate de media vuelta.3) DE ACUERDO A LA DIRECCIN DEL BALN.a) Remate en lnea recta.b) Remate cruzados o en diagonal.c) Remate con efecto.

GRAFICOS DE REMATE

EL CabeceoEn elftbolno solo se juega al ras delgrasssino tambinareo. y esaqu donde el jugador utiliza otra zona de contacto, la cabeza laparte del hueso frontal,con el golpe de la cabeza al baln se puede dar pase, rechazar y rematar , etc. Este fundamento requiere entrenamiento especial y saber utilizar correctamente todo el cuerpo en el momento del contacto del baln.Se puede realizar en forma esttica ydinmica.TIPOS DE CABECEO

Cabeceo NormalPara cabecear el baln con una buena cantidad de potencia necesitar arquearse hacia atrs y enviar su cabeza hacia adelante luego. Cuando se cabecea de esta forma, debe mantener sus hombros nivelados y perpendiculares a su objetivo. El contacto debe hacerse con el centro de la frente.Cabeceo en Picada

En esta tcnica, debe lanzar todo su cuerpo en la trayectoria que quiere para el baln. Sus brazos deben estar listos al frente para protegerlo a la cada.

Cabeceo de Lado

Cuando ejecute un cabeceo de lado, debe girar su cabeza en la direccin de su objetivo. Este movimiento redirige el baln que viene.

Cabeceo hacia atrs

En el cabeceo hacia atrs, uno hace de hecho contacto con la parte de atrs de la cabeza. Al arquearse hacia atrs, redirigir el baln hacia atrs de usted. Esta tcnica es til debido a su factor sorpresa.GRAFICOS DE CABECEO