historia de Éxito en mejora continua de la calidad (mcc) cumplimiento de … · 2019-12-17 · r...

2
R osa Delmy Fuentes Hernández, de 22 años de edad reside en el Cantón La Paz del Municipio de Bolívar, Departamento de La Unión. Rosa es una mujer multípara, que ingresó al Hospital Santa Rosa de Lima con embarazo a término en fase activa, y verificó parto vaginal normal. Dio a luz a una niña de 3300 gramos con Apgar de 8 (al minuto) y 9 (a los cinco minutos). Rosa recuerda que el personal obstétrico del hospital se esforzaron a poner la niña inmediatamente a mamar después del parto, lo cual es una práctica basada en evidencia que ha demostrado facilitar una exitosa práctica de lactancia materna. “La niña me la colocaron sobre mi pecho después de nacer; la enfermera me ayudó a ponérmela para que mamara inmediatamente después del parto. Desde ese momento le he dado de mamar todo lo que he podido”. Rosa también recuerda que el personal del hospital estaba preocupado con asegurarse que ella le diera de mamar a su niña a pedido. “Luego que limpiaron a la niña después del nacimiento me la llevaron a la sala y me la dejaron todo el tiempo para que le diera de mamar todo lo que mi niña quería”. Esta historia es lo que Hospital Santa Rosa de Lima quisiera lograr con cada parto: una madre y un bebe saludables quienes están en camino a una exitosa práctica de lactancia materna. Este resultado positivo ha sido facilitado por la iniciativa nacional del Ministerio de Salud que continuamente mejora la calidad de los servicios de salud a través de estándares basados en evidencia y actividades de mejoramiento guiadas por datos. La iniciativa es apoyada por el pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). HISTORIA DE ÉXITO EN MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD (MCC) CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN MATERNA NEONATAL EN EL HOSPITAL SANTA ROSA DE LIMA, EL SALVADOR Delmy Fuentes nutre a su hija recién nacida. La labor del Hospital Santa Rosa de Lima en apoyar la lactancia materna inmediata, el alojamiento conjunto y la consejería en lactancia, facilita la aplicación exitosa de la lactancia materna. Foto de Domy de Herrera, URC-El Salvador. SEPTIEMBRE 2010 El trabajo del Proyecto de USAID de Mejoramiento de la Atención en Salud en El Salvador está apoyado por el pueblo norteamericano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El trabajo de HCI en El Salvador está dirigido por University Research Co., LLC (URC) bajo el contrato número GHN-I-02-07-00003-00. Para más información sobre el trabajo de HCI, favor de contactar [email protected] o visitar www.hciproject.org.

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA DE ÉXITO EN MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD (MCC) CUMPLIMIENTO DE … · 2019-12-17 · R osa Delmy Fuentes Hernández, de 22 años de edad reside en el Cantón La Paz del

Rosa Delmy Fuentes Hernández, de 22 años de edad reside en el Cantón La Paz del Municipio de Bolívar,

Departamento de La Unión. Rosa es una mujer multípara, que ingresó al Hospital Santa Rosa de Lima con embarazo a término en fase activa, y verificó parto vaginal normal. Dio a luz a una niña de 3300 gramos con Apgar de 8 (al minuto) y 9 (a los cinco minutos).

Rosa recuerda que el personal obstétrico del hospital se esforzaron a poner la niña inmediatamente a mamar después del parto, lo cual es una práctica basada en evidencia que ha demostrado facilitar una exitosa práctica de lactancia materna.

“La niña me la colocaron sobre mi pecho después de nacer; la enfermera me ayudó a ponérmela para que mamara inmediatamente después del parto. Desde ese momento le he dado de mamar todo lo que he podido”.

Rosa también recuerda que el personal del hospital estaba preocupado con asegurarse que ella le diera de mamar a su niña a pedido. “Luego que limpiaron a la niña después del nacimiento me la llevaron a la sala y me la dejaron todo el tiempo para que le diera de mamar todo lo que mi niña quería”.

Esta historia es lo que Hospital Santa Rosa de Lima quisiera lograr con cada parto: una madre y un bebe saludables quienes están en camino a una exitosa práctica de lactancia materna. Este resultado positivo ha sido facilitado por la iniciativa nacional del Ministerio de Salud que continuamente mejora la calidad de los servicios de salud a través de estándares basados en evidencia y actividades de mejoramiento guiadas por datos. La iniciativa es apoyada

por el pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

HISTORIA DE ÉXITO EN MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD (MCC)

CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN MATERNA NEONATAL EN EL HOSPITAL SANTA ROSA DE LIMA, EL SALVADOR

Delmy Fuentes nutre a su hija recién nacida. La labor del Hospital Santa Rosa de Lima en apoyar la lactancia materna inmediata, el alojamiento conjunto y la consejería en lactancia, facilita la aplicación exitosa de la lactancia materna. Foto de Domy de Herrera, URC-El Salvador.

SEPTIEMBRE 2010

El trabajo del Proyecto de USAID de Mejoramiento de la Atención en Salud en El Salvador está apoyado por el pueblo norteamericano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El trabajo de HCI en El Salvador está dirigido por University Research Co., LLC (URC) bajo el contrato número GHN-I-02-07-00003-00. Para más información sobre el trabajo de HCI, favor de contactar [email protected] o visitar www.hciproject.org.

Page 2: HISTORIA DE ÉXITO EN MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD (MCC) CUMPLIMIENTO DE … · 2019-12-17 · R osa Delmy Fuentes Hernández, de 22 años de edad reside en el Cantón La Paz del

Alba Luz Sayas, Trabajadora Social del Hospital Santa Rosa de Lima, imparte educación a las madres sobre cuidados básicos del recién nacido y lactancia materna exclusiva, esto antes del alta. Foto de Trinidad Granados, URC-El Salvador.

El proyecto de Mejora Continua de la Calidad (MCC) se está implementando actualmente en los 28 hospitales con maternidades del Ministerio de Salud bajo la coordinación del Comité Nacional de Calidad, entidad que definió 21 estándares que incluyen los cuidados obstétricos, neonatales, de planificación familiar, de prevención de infecciones, bioseguridad y agua. Luego el programa apoyó a cada uno de los hospitales a iniciar un proceso rigoroso de autoevaluación a través de la revisión de expedientes al azar para medir el cumplimiento actual de cada hospital y compararlo con los estándares. El desarrollo del MCC incluyó la realización de una serie de talleres de capacitación y evaluación continua de los procesos de MCC con la participación de los comités locales hospitalarios que comparten experiencias, fortalecen debilidades en el proceso y miden los avances. De esta manera, personales de hospitales han aprendido de cada uno como fortalecer procesos clave del cuidado de la salud y así mejorar los resultados en los/as pacientes.

En la sala de puerperio la Licda. Alba Luz Sayas, Trabajadora Social del Hospital Santa Rosa de Lima, contribuye a la calidad de atención brindada a madres como Rosa Delmy mediante la educación sobre cuidados básicos del recién nacido, incluyendo la importancia de la lactancia materna exclusiva.

Dado que la evidencia científica demuestra que la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida está relacionada con la disminución de morbididad y mortalidad, la promoción de lactancia materna es una parte crítica y esencial de la atención obstétrica y de los recién nacidos en el sistema de salud del Ministerio. Los pasos que deben seguirse para facilitar la lactancia materna exclusiva están detallados en Estándar de Calidad 18, el cual se refiere a la lactancia materna temprana (es decir, dentro de los 30 minutos del parto), alojamiento conjunto y consejería en lactancia materna.

En esta breve historia que describe como el cumplimiento de los estándares de calidad se ha hecho rutina, podemos observar como el programa de mejoramiento continuo de calidad del Ministerio de Salud está marcando una diferencia en los resultados para las mujeres y sus hijas e hijos.

Como mencionó Alba Luz Sayas, “el mejoramiento continuo de la calidad es práctico ya que las intervenciones se hacen rápidas y son aplicables en el hospital. Además, hemos evidenciado que el cumplimiento de los estándares ha permitido que en las primeras dos horas post parto se identifiquen las principales complicaciones obstétricas del post parto inmediato tales como: hematomas y hemorragias. Esto ha mejorado los resultados en la salud de las madres y los recién nacidos”.

Para más información sobre la Iniciativa Nacional del Mejoramiento Continuo de la Calidad del Ministerio de Salud, por favor contactar al Dr. Francisco Vallejo F. a la dirección: [email protected].

Proyecto de USAID de Mejoramiento de la Atención en Salud en El SalvadorCalle Circunvalación # 298, Colonia San Benito • TEL 503-2501-1800 • FAX 503-2501-1888

University Research Co., LLC • 5404 Wfisconsfin Ave. • Chevy Chase, MD 20815-4811 • USA TEL 301-654-8338 • FAX 301-941-8427 • www.hciproject.org