historia de méxico 2 - cobatab.edu.mx docentes 2107b... · gunta y sobre la base de la respuesta...

52
Historia de México Francisco Javier Menchaca Espinosa, Héctor Martínez Ruiz y Blanca Gutiérrez Grageda Guía para el docente 2 Edición especial para Tabasco cuarta edición 2017

Upload: vantram

Post on 01-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Historia de México

Francisco Javier Menchaca Espinosa, Héctor Martínez Ruiz y Blanca Gutiérrez Grageda

Guía para el docente

2

Edición especial para Tabascocuarta edición 2017

Guía para el docente2 Historia de México 2

Grupo Editorial Patria®División Bachillerato, Universitario y ProfesionalDirección editorial: Javier Enrique CallejasCoordinación editorial: Rubén Campos CárdenasDiseño de interiores y portada: Juan Bernardo Rosado SolísSupervisión de producción: Jorge A. Martínez JiménezDiagramación: Black Blue Impresión y Diseño, S.A. de C.V.Colaboración: “Las prácticas actuales en los docentes”: Dra. Laura Frade Rubio

Historia de México 2. Guía para el docenteSerie integral por competenciasEdición especial para TabascoDerechos reservados:© 2010, 2013, 2016, 2017, Francisco Javier Menchaca Espinosa, Héctor Martínez Ruiz y Blanca Gutiérrez Grageda© 2010, 2013, 2016, 2017, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V.

ISBN 978-607-744-329-2 cuarta edición ISBN 978-607-744-329-2 (tercera edición) ISBN 978-607-438-523-6 (segunda edición) ISBN 978-607-438-197-9 (primera edición)

Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca, Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, Ciudad de México.Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial MexicanaRegistro núm. 43

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor.

Impreso en MéxicoPrinted in México

Primera edición: 2010 Segunda edición: 2013Tercera edición: 2016 Cuarta edición: 2017

3Grupo Editorial Patria

Introducción

Estimado profesor, ponemos en sus manos la presente publicación que busca apoyarlo en su labor docente. Este recurso académico intenta sumarse a los que utiliza para salir ade-

lante en su quehacer como maestro. Quisimos ofrecerle un material útil del que pudiera echar mano a lo largo del semestre. Para lograr lo anterior, recurrimos a una experta como la Doctora Laura Frade para que nos hablara de las prácticas actuales de los docentes que trabajan en el sistema de la DGB. Buscamos alentar el trabajo de las competencias docentes, primero al tratar de razonarlas y después mostrando un ejemplo de su uso en la dosificación que hicimos para cada materia.

El texto de la doctora Frade busca reflexionar en el docente qué es lo que está pasando en el bachillerato general con el enfoque por competencias. Tenemos desde 2009 trabajando con este enfoque, las clases han salido todo este tiempo y se han impartido de acuerdo con los criterios de quienes están frente al grupo. La doctora Frade nos invita a reflexionar sobre lo que se ha hecho hasta ahora y lo que puede mejorarse en el campo de las competencias. Entre sus principales reflexiones nos encontramos con la planeación docente. Hacerla por

medio de competencias no es un trabajo fácil. Hay factores que tomar en cuenta y podría cometerse el error de pasarlos por alto, pero son necesarios de plantear, entender y resol-ver. En la segunda parte consideramos su experiencia para trabajar con las competencias docentes. Mismas que son necesarias para desarrollar en un formato de planeación similar al que se utiliza en profordems. Por ello explicamos el formato y la importancia de su uso correcto. La siguiente sección presenta el plan de clase (dosificación) que utiliza como eje central nuestro libro de texto para desarrollar las competencias en el aula. La planeación está pensada para generar las competencias necesarias para el curso, así como para apo-yarlo en su práctica docente al darle sugerencias útiles para realizar dentro del aula. Final-mente, incluimos las respuestas del libro de texto, para que compruebe los conocimientos de sus estudiantes.

Este material fue creado con la inquietud de apoyarlo en su trabajo, nuestra meta siempre estará enfocada en la mejora de la educación. Por lo anterior, deseamos que esta guía sea útil en su práctica y apoye el conocimiento de sus estudiantes.

Guía para el docente4 Historia de México 2

Contenido

Las prácticas actuales de la docencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Trabajo por competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Dosificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Respuestas a los ejercicios del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

5Grupo Editorial Patria

Dra. Laura Frade

Las prácticas actuales de la docencia*

De la problemática que emerge de un diseño curricular diverso del Marco Curricular Co-mún (mcc), se deriva una práctica curricular que, contraria a la diversidad, cuenta con

patrones que se repiten de institución a institución y de docente a docente.

¿Cuáles son las prácticas que se dan hoy día? En los múltiples talleres impartidos sobre pla-neación, ejecución y evaluación por competencias se identificaron patrones o constantes que se repiten docente por docente, escuela por escuela, bachillerato por bachillerato a nivel local, estatal e incluso nacional si consideramos que la muestra de escuelas participantes provie-ne de varios estados de la República en estos ámbitos de desempeño profesional en que los educadores participan. No obstante, existen excepcionalidades que deben mencionarse para identificar qué variables impactan el resultado que se observa.

A continuación se describen las constantes, patrones y excepcionalidades que se han observado.

Planeación

Normalmente, a los docentes se les exige que planifiquen su trabajo en el aula, lo que incluye llenar formatos preestablecidos que dependen de la escuela, o bien, de la institución o subsis-tema en el que ya trabajan. Lo anterior tiene la intención, por un lado, de cumplir con el MCC y los planes y programas que se han diseñado para tal efecto en cada institución o subsistema en cualquiera de las modalidades; y por el otro, que los docentes organicen su trabajo y tengan claro qué harán, cómo lo harán, con qué recursos y cómo determinarán el avance.

En las planificaciones estudiadas se identifican las siguientes constantes y patrones.

1. Cuentan con muchas metas, mismas que los docentes eligen del MCC, de los planes yprogramas del subsistema o institución en la que laboran, lo que incluye: competenciasgenéricas, competencias disciplinares, propósitos, objetivos, o bien, competencias de launidad, contenidos en términos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes oconceptuales, procedimentales y actitudinales y, en algunos casos, propósitos y metas pro-pios. En algunas ocasiones se observan páginas enteras de metas, entendidas como el lugar al que deberán llegar los estudiantes, en el corto, mediano y largo plazos.

Dentro de este patrón o constante que se observa una y otra vez, se identifican dos proble-mas o retos a superar.

* El presente texto es un fragmento de una obra que Grupo Editorial Patria publicará en el futuro.

a) Existe una dificultad en la relación que se establece con las metas, ya que no en todos los casos se observa de manera objetiva, sino que se realiza por el sujeto docente, es decir,subjetiva. Por ejemplo, a un docente se le puede ocurrir que la competencia genéricapuede estar relacionada con ciertas competencias disciplinares, con un propósito u ob-jetivo de la propia institución. Si los contenidos están ligados a las metas institucionales de facto se eligen éstos de manera automática en el programa, pero si no están definidospor el mismo será el docente quien realice la articulación. Es decir, que el problema nosólo se encuentra en la cantidad de metas que se han elegido, sino también en cómo serelacionan.

b) Si las metas son muchas y no están totalmente vinculadas entre sí por inclusión, relacióntemática o procedimental, existe una gran dificultad para planear lo que sigue, es decir, lasituación didáctica y la secuencia de actividades, ya que la pregunta es: ¿En qué meta detodas las anteriores se concentra el docente para desarrollarla en el aula?, ¿qué se considera y qué no? Para dirimir el conflicto, lo que hacen los docentes es elaborar una síntesisdeterminada por el tema, por lo que poder unir las metas es el tema, no la acción, quehacen sobre el mismo; esto es, que en lugar de identificar las competencias como centrodel actuar docente, buscan desarrollar un tema, lo que no necesariamente los lleva a que los estudiantes aprendan a resolver problemas, o bien, que el conocimiento adquirido sepueda trasladar en diferentes contextos, tal y como se verá más adelante.

2. Una vez que se han planteado las múltiples metas que los lleva a la síntesis de un tema,se comienza a diseñar la secuencia de actividades que en el mejor de los casos retoma elconstructivismo al realizar actividades reflexivas y participativas que van desde brindar laexplicación del tema a base de preguntas y respuestas, realizar lecturas en los libros de texto, elaborar mapas y esquemas, hasta el diseño de investigaciones que parten de cuestionariosque llevarán a los estudiantes a buscar las respuestas. Entre las secuencias de actividadesplanificadas más comunes se encuentran las siguientes.

a) Indagación inicial sobre los conocimientos previos con preguntas sobre el tema: ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿para qué es?, etcétera.

b) Explicación del tema para que tomen apuntes utilizando la “mayéutica”, es decir, se pre-gunta y sobre la base de la respuesta se construye el concepto y el procedimiento.

c) Lecturas en los libros de texto, o bien, en la biblioteca.

d) Elaboración de cuadros sinópticos, resúmenes, matrices, mapas conceptuales.

Guía para el docente6 Historia de México 2

e) Aplicación del conocimiento en actividades como búsqueda de ejemplos similares a losplanteados por el docente o realización de ejercicios que pueden incluir problemas quetienen dos variables, como el caso del porcentaje: Pedro quiere comprar una camisa cuyo precio es de $325 MX, si hay una oferta con 15% de descuento, ¿cuánto le costará? Pro-blema que en la vida real no existe porque el descuento se hace con o sin tarjeta, con osin múltiples etiquetas, en múltiples bancos. Es decir que la ejercitación propuesta enmuchos de los casos no responde a la complejidad que se presenta en la actualidad.

3. Las secuencias planteadas generalmente son largas porque describen muchas actividadesque buscan que los estudiantes construyan el conocimiento por la articulación del tema enlugar de que se vinculen por una situación que deberá resolver el estudiante. Esto implicaque para abordar el tema sintetizado de las múltiples metas, se establecen secuencias queno están relacionadas una con la otra, por ejemplo:

a) Exploración de los conocimientos previos para identificar lo que saben sobre el tema.Las interrogantes iniciales son preguntas como: ¿Qué es el espacio geográfico?, ¿para qué sirve ubicarlo? O bien, ¿quiénes viven ahí y cómo viven?

b) Trabajo por equipos para identificar qué es el espacio geográfico.

c) Observar un video en YouTube sobre el espacio geográfico y sus componentes.

d) Realización de una lectura en el libro de texto.

e) Recuperación de los saberes extraídos de la lectura en preguntas que el docente realiza alos estudiantes identificando los que se consideran más importantes.

f ) Por equipos, elaboración de un esquema o mapa conceptual en el salón de clases.

g) Dinámica de los espacios geográficos para determinar los componentes: natural, social,económico y político. Por equipos, cada uno representa los elementos de cada componente.

h) Aplicación al identificar en qué ejemplos de la vida se puede aplicar el tema estudiado.

i) Plenaria para recuperar el aprendizaje logrado por los estudiantes.

Lo anterior implica que todas estas actividades no están articuladas entre sí por una secuen-cia cognitiva lógica; por ejemplo, leer el texto, identificar las ideas clave, representarlo en un mapa conceptual para luego ejercitarlo en contextos reales, como ver una fotografía en la que los estudiantes puedan hacer uso de lo aprendido, de manera que conozcan el concepto, lo comprendan, identifiquen, representen y ejerciten. La lógica dicta que si los estudiantes llevan a cabo varias actividades como proceso construirán el conocimiento sobre el tema, sabrán el concepto, su definición y sus procedimientos si los hay.

Cuando se llevan a cabo varias actividades que tienen el mismo tema, el estudiante deberá abstraer el objeto de conocimiento de todas ellas. Esto en un ejercicio que lo lleve a generali-zar la definición del espacio geográfico y sus componentes a partir de las partes que lo con-forman y que se han estudiado en múltiples actividades estableciendo las relaciones entre

éstas, lo que necesariamente implica una carga cognitiva que no todos los alumnos podrán llevar a cabo. En especial porque esto se hace sin intervención docente, es decir, se espera que si realizan todas las actividades y ejercicios, el alumno podrá abstraer y generalizar el conocimiento a todos los ámbitos.

4. La cantidad de actividades planeadas por hora son demasiadas, lo que implica que lo pla-neado para cumplir el requisito solicitado no necesariamente se lleva a cabo en el aula, dehecho, como lo veremos más adelante, en los cuadernos de los estudiantes se identifica que no todo se pudo realizar, porque cada actividad lleva tiempo.

5. En las planificaciones no se observa lo que se llevará a cabo para evaluar, o bien, no se define en un proceso relacional en el que se establezca la observación de lo que deberá hacer elalumno como instrumento para aprender y lo que hará el docente como herramienta paraintervenir en el aprendizaje tanto en el proceso como en el resultado.

Esto conlleva a concluir que la planeación se convierte en el cumplimiento de un requisito que ha sido impuesto y que no necesariamente lleva a los docentes a organizar lo que verdadera-mente realizan en el aula. Desde el inicio existe el problema conceptual de la aplicación del MCC en los subsistemas que define cómo conocer para después aplicar. Además, al contar con tantas metas, y partir del supuesto de que el aprendizaje debe ser el conocimiento definido y delimitado en el tema, el paso necesario hacia la resolución de problemas no se da.

Como excepciones podemos apreciar que algunos docentes, pocos realmente, diseñan si-tuaciones didácticas más complejas como casos, proyectos, investigaciones o experimentos. Cuando lo hacen es porque han considerado algún autor independientemente de los que les recomienda el sistema o subsistema. Muchas veces estos docentes que buscan salir adelante son reprendidos por el supervisor, quien les señala que no deben partir de estas situaciones sino de secuencias didácticas en las que se aborde el tema a partir de los conocimientos pre-vios construyendo el concepto sobre éste de manera gradual.

Ejecución

A partir de la observación directa en el aula y de los cuadernos y libros de texto de los estudian-tes, así como de lo que hace el docente respecto a lo que dijo haría en su planeación, y de las actividades que realizan como tarea, se observa lo siguiente.

a) Las actividades planeadas no se realizaron en su totalidad, lo que implica que a veces siguen la secuencia estipulada realizando sólo las tres primeras, o bien, otras que no se conside-raron formalmente porque se les dice que ya no se deben llevar a cabo, como explicar, darclase, pedir la revisión de los apuntes y aplicar exámenes semanales para comprobar que los estudiantes aprendieron los conocimientos estipulados en el tema.

b) Las actividades iniciales casi siempre parten de la detección de los conocimientos previos,lo que implica el planteamiento de preguntas sobre el tema, que lo definan, lo caractericen;por ejemplo: ¿qué es la gravedad?, ¿qué es la química?, ¿qué sabes de la química?, ¿qué es el espacio geográfico? A partir de sus respuestas los docentes construyen el conocimiento. En

7Grupo Editorial Patria

algunos casos se llega a observar que si la clase dura de 50 minutos a una hora, esta indaga-ción previa dura hasta 20 minutos y durante el trayecto, los estudiantes se distraen, miran para otro lado, dibujan, mensajean con el celular, platican entre ellos, hacen otras tareas. Esto implica un índice de distracción que va, en el mejor de los casos de 25 a 70%. Es decir, que esta detección de conocimientos previos no les interesa, no fomenta la participación real y no los lleva a plantear un conflicto sobre el escenario que deberán resolver.

c) Los productos solicitados a los estudiantes en muchos casos siguen siendo trabajos que cum-plen con la lógica del saber: cuestionarios, esquemas o mapas conceptuales en los que descri-ban literalmente lo que se debe saber, casi con puntos y comas. En muchos casos hay apuntes sobre lo que dice el maestro en clase, pero como no saben detectar lo que es clave para un tema, o bien, hacer resúmenes propios, puede suceder dos cosas:

1. Escriben todo lo que se les dice que deben apuntar, como cuando el maestro les dice tex-tualmente: “Apunten, por favor”.

2. Tratan de hacer sus propias notas, las cuales están incompletas, ya que no han recuperado lo que resulta clave sobre el tema, y que trae en consecuencia que al estudiar no obtengan el resultado esperado por el docente: que se lo sepan de memoria o que lo reproduzcan tal cual.

Los dos puntos anteriores implican que los cuadernos están llenos de trabajos y actividades que conllevan a la reproducción: apuntes de lo que el maestro dice, cuestionarios sobre el tema con preguntas de asociación, es decir, que la respuesta se puede tomar textual, co-piándola incluso sin razonarla, e incluso llega a haber dictados y copias fotostáticas sobre temas, hecho que se identifica porque no hay diferencia entre éstas y los cuadernos de los estudiantes. Algunas veces hay ejercicios para aplicar lo que se ha visto en clase a casos de la vida real. Por ejemplo, pedir a los estudiantes que observen en dónde están los componentes geográficos de su localidad, sin ir más allá y sin resolver algún problema, como una fotogra-fía en la que identifiquen la pérdida del equilibrio del espacio geográfico porque uno de ellos ha crecido en demasía como la población.

d) La lógica didáctica se basa en el supuesto de que para lograr el aprendizaje el estudiante primero debe conocer, luego comprender y finalmente aplicar; y que la meta es que se sepa los temas, pero no de memoria, es decir, que lo repita tal como se le entregó en la clase. Las actividades establecidas buscan la reproducción del conocimiento, que genera además heteronomía, esto es, la dependencia del estudiante hacia el docente en la construcción y adquisición del aprendizaje, lo que se reduce a: “yo me aprendo lo que me digan”, generando con esto que no exista la capacidad para pensar, reflexionar, detectar qué falta para resolver lo que se enfrenta, identificar lo que sí sabe y lo que no para adquirirlo y con ello responder a las demandas del entorno.

e) Las actividades que se realizan como actividad final, ya casi en el cierre y que tienen como meta la aplicación de lo aprendido, en general son de fácil manejo para los estudiantes, si-tuación que se observa en muchos cuadernos que tienen el ejercicio terminado, en general

porque son actividades de bajo nivel cognitivo, como conocimiento y comprensión, ya que se les pide responder preguntas en las que se limiten a decir lo que saben, nombres, definiciones o descripciones, pero no se les pide ir más allá con actividades de análisis, síntesis, evaluación sobre la base de argumentos en los que se observen manifestaciones a favor o en contra.

También se observa que los ejercicios o problemas de dos variables ya mencionadas, en muchas ocasiones son ejecutados sin problema; es decir, que la mayoría de los estudiantes los pueden responder y quienes no es porque no cuentan con procesos de retroalimentación que les ayuden a identificar cuál es el problema. Si bien hay algunos cuadernos que a veces no tienen ni apuntes, ni ejercicios, tampoco se observan procesos de retroalimentación en ellos.

f ) Cuando los estudiantes ya comprendieron se aplica lo aprendido, es decir, se buscan ejem-plos, problemas o casos en los que se representa lo aprendido; como generalmente son cons-trucciones que se realizan en el aula no tienen el mismo nivel de complejidad que los que se refieren a la vida real. Por ejemplo, una vez que comprende la diferencia entre los números positivos y los negativos se le pide al estudiante resolver un problema simple: Juan debe $16 pesos en la tienda, y ha pagado $15 pesos, ¿cuánto le falta por pagar? Esta situación no existe en la vida real de un alumno porque los números positivos y negativos se observan en un estado del banco, o bien, utilizando una chequera, ambos contextos más complejos que el problema aprendido. Es decir que lo que se debe impulsar es la identificación del contexto real en el que el estudiante se desenvuelve diariamente.

g) Otra de las prácticas comunes que se realizan en el aula consiste en llevar a cabo procesos de trabajo en equipo. Casi en su mayoría son así: el docente deja una tarea, una discusión, una pregunta y entre 5 o 6 alumnos deberán resolverlas. En la dinámica de las aulas se observa que en general, y sobre todo en esta edad, dos trabajan y el resto se apoya en ellos, hacen lo que les piden, tareas que normalmente pueden ser no importantes, como traer el material, la comida o escribir en la computadora. Lo que implica que realmente sólo se benefician del aprendizaje unos cuantos.

Algunos docentes han señalado que esta forma de trabajar en equipo se ha vuelto una moda y se les insiste mucho en que laboren así. Tambien aceptan que es menos trabajo para el docen-te, pues cada uno debe atender entre 150 y 400 estudiantes. El trabajo en equipo les resuelve los problemas que tienen que ver con la entrega y calificación de productos, puesto que en lugar de evaluarlos a todos, lo hacen por equipo, entonces la cantidad baja a 5 o 10 productos que pueden evaluar y calificar en clase, en vez de hacerlo en casa. De ahí que en la evaluación se tome en cuenta la participación en el equipo como si fuera parte del constructo, de la com-petencia de unidad, indicador de desempeño o aprendizaje esperado.

En suma, en los procesos de ejecución en el aula se identifica que los docentes buscan que los estudiantes reproduzcan el contenido de manera exacta, sin que exista en ellos un proceso de análisis, síntesis y elaboración propia que los lleve a resolver problemas, a crear y propo- ner, pero sobre todo a ser autónomos en el aprendizaje, a fin de detectar lo que les falta por saber, hacer, pensar, sentir, para salir adelante frente a las demandas del entorno por sí mismos.

Guía para el docente8 Historia de México 2

Evaluación

Partiendo de una planeación que se concentra en el tema y en una ejecución que busca la reproducción heterónoma de lo que se aprende, la evaluación consiste en un proceso para de-terminar si lo que el docente dijo es reproducido por el estudiante y en qué medida de exactitud lo logra. Por ello, los procesos de evaluación que se llevan a cabo consisten en los siguientes puntos.

1. Evaluar como parte del proceso de enseñanza los aspectos que se consideran “formativos”, como la participación, el trabajo en equipo, la asistencia, incluso su presentación como per-sonas, es decir, si vienen bien vestidos o no. Esto impone un conflicto en la objetividad, va-lidez y confiabilidad del proceso de evaluación, porque paralelamente a la evaluación de la competencia, sus indicadores de desempeño o sus contenidos se observan constructos que no tienen que ver con ellos. Por ejemplo, si se está evaluando: Diseña modelos o prototi-pos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos (DGB, 2009), se considera también si el estudiante participó o trabajó en el equipo y si lo hizo bien, lo que no quiere decir que realmente diseñe los modelos por sí mismo.

2. Considerar que la evaluación es una acción que se realiza al final del proceso, sin planearla de antemano y sin observarla como una herramienta más; el proceso de enseñanza-apren-dizaje se debe llevar a cabo para mejorar, puesto que el fin último debe ser evaluar para acreditar.

3. Calificar el resultado sin observar el proceso implica que cuando se dejan productos o ta-reas, el docente espera que los estudiantes los terminen para calificar el resultado final, sin identificar qué errores cometen en el proceso, intervenir y corregirlos antes de que los sigan cometiendo, y que éstos se observen en un resultado que ya no tiene “remedio”, hasta dónde llegó solo, pues al final llegó.

4. Revisar que los cuadernos cumplan con las condiciones estipuladas, que estén en orden, limpios, con los apuntes de las clases que se les dieron, con lo cual obtendrán firmas.

5. Revisar los ejercicios que se llevan a cabo en el aula para corregirlos poniendo palomita cuando están bien, es decir, cuando el estudiante reproduce lo que se le ha solicitado; o tache cuando no es así, sin señalar dónde estuvo el error, cuál fue y cómo se debe corregir, pero sobre todo, sin dar la oportunidad de que él mismo lo corrija.

6. Aplicar exámenes de opción múltiple simple en los niveles de dominio de Bloom 1 y 2, que implican hacer preguntas de conocimiento y comprensión, es decir, en las que el estudiante se limita a nombrar, identificar, mencionar, declarar, localizar, significar, pero no de otros niveles como lo serían: analizar las partes que componen un evento o problema, clasificán-dolas, organizándolas y jerarquizándolas; o bien, sintetizándolas al abstraer o generalizar una regla después de analizar las partes, identificando el patrón, la excepcionalidad o in-cluso el error. Mientras que en el examen del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) los niveles de desempeño llevan a los estudian-tes a resolver problemas, crear, proponer, generalizar, en México seguimos observando si

comprenden, identifican o explican el concepto, en el mejor de los casos. Esto no es sólo un problema de los docentes, sino del sistema en general, que a pesar de haber dado el salto cualitativo hacia las competencias todavía pone en el centro del proceso la construcción del tema y los procedimientos que implica.

7. En términos generales, lo que usa el docente para registrar el aprendizaje son: listas de cotejo, registros de asistencia, participación y entrega de productos y finalmente rúbricas. En las dos primeras se registra qué hizo o no hizo el alumno, si vino o no, y si cumplió o no; en las últimas se establecen los criterios con los cuales se evaluará, mismas que siguen siendo muy cuantita-tivas. Por ejemplo:

Tabla 3.1 Ejemplo de rúbrica de matemáticas.

Excelente Bueno Regular Deficiente

Comprende y aplica todo el conocimiento adquirido correcta-mente.

Comprende y aplica varios conocimientos adquiridos correcta-mente.

Aplica algunos de los conocimientos adquiridos.

No aplica el conoci-miento de manera correcta.

Contesta todo el trabajo de manera coherente y acorde a las caracterís-ticas solicitadas.

Contesta bastante del trabajo de manera coherente y acorde a las características solicitadas.

Selecciona alguna información y la emplea sin ahondar en el tema o cumplir las caracte-rísticas.

No contesta el trabajo de manera coherente ni toma en cuenta ningu-na de las características solicitadas.

Contesta y argumenta todos los cuestio-namientos orales o escritos correctamente.

Contesta y argumenta casi todo correctamen-te, los cuestionamientos orales o escritos.

Contesta sólo alguno de los cuestionamientos planteados.

No contesta ningún cuestionamiento ni se esfuerza por hacerlo.

Entrega todo trabajo requerido en tiempo y forma con las caracte-rísticas solicitadas.

Entrega casi todo el trabajo requerido casi a tiempo en forma con las características solicitadas.

Entrega algo del trabajo a tiempo, pero no con-tiene las características solicitadas.

No entrega nada en tiempo y forma.

Como se observa en las categorías establecidas, los criterios redundan en especificar: todo, va-rios, algunos, nada; o bien, todo, casi todo, algunos, ninguno; o bien, se entrega en tiempo y for-ma, casi se entrega o no se entrega. El asunto es que los criterios de observación siguen siendo cuantitativos, porque en el fondo el problema continúa: se observa cuánto sabe el alumno y no con qué calidad profundiza, elabora, crea, propone. Además, una rúbrica elaborada así incluye el supuesto del aprendizaje heterónomo, es decir, el docente dice, el estudiante reproduce. Si se sigue observando la cantidad, entonces cabe la pregunta, ¿por qué hacer una rúbrica? Porque los maestros cuentan con esta exigencia que viene de la autoridad, pero en realidad podrían seguir poniendo palomita o tache en un trabajo o producto que sólo observa que se conoz-ca y se comprenda, pues no se llega más allá para calificar de otra forma la profundidad del constructo.

9Grupo Editorial Patria

Además, una rúbrica así cuenta con adjetivos y adverbios, lo que implica que sea subjetiva, porque lo correcto para el estudiante no lo es para el docente. Entonces, al determinar así los criterios, no se puede identificar cuál es el error y qué debería cambiar el estudiante. Al trabajar de esta manera en lugar de caminar hacia la construcción de un proceso de evaluación objeti-vo, es decir más científico, se camina hacia la subjetividad del docente.

1. El error se reprime y se señala, además se castiga y sanciona. Este hecho se identifica en los adjetivos utilizados para describir a los estudiantes cuando se equivocan, como: “flojo”, “ton-to”, “tenías que ser tú”, “siempre haces lo mismo”, entre muchos otros. En lugar de observarlo como una oportunidad para mejorar el trabajo, para aprender más y mejor.

2. Brindar una calificación numérica que no establece por definición el nivel de desempeño logrado de manera que el estudiante pueda ubicarse a sí mismo para determinar en qué debe mejorar. Al calificar con 5, 6, 7, 8, 9 o 10 lo que se hace es determinar cuánto sabe el estudiante del tema elegido, qué tanto ha respondido de acuerdo con la reproducción del contenido, pero no se detecta lo que hizo y lo que le falta por hacer. Se observa sólo el cumplimiento como categoría de análisis, de manera que si obtiene un 6, “ya la hizo” porque pasó, no se corrige el error en el aprendizaje.

3. La evaluación es un proceso de investigación en el que el docente investiga el resultado, lo que implica el uso de instrumentos que buscan detectar qué tanto se aprendió, hasta dónde se llegó, en un proceso de indagación que luego se sistematiza. El docente es un “investiga-dor”, no es un educador que busca intervenir en el aprendizaje del educando para mejorar lo que se ha aprendido. Son dos conceptualizaciones distintas, investigar para saber no es lo mismo que detectar hasta dónde lo logra para intervenir.

En suma, dado que la competencia se traduce en la práctica como el tema a saber, a dominar, lo que se evalúa es la cantidad del conocimiento que se logró obtener en términos exclusiva-mente cuantitativos y en una lógica de si el estudiante sabe o no, cumple lo que se le pidió o

no; no se ubica la calidad en el dominio del tema, y además, lo que se le exige al estudiante es la reproducción heterónoma: debe decir lo que se le enseñó en clase, no puede ser menos, pero tampoco más.

Los problemas observados no emergen de un docente que no quiera trabajar, tampoco de que no quiera cambiar el paradigma, si bien existe resistencia, lo que también surge de los talleres brindados a los docentes es que están dispuestos a aprender y a modificar su práctica, de hecho varios pagaron los cursos y talleres por sí mismos, es decir, que no tuvieron subvención del Estado.

Más aún, el problema fundamental es que la práctica emerge de una conceptualización que pudiera considerarse como parte del paradigma educativo pasado: el estudiante debe saber mucho para salir adelante en la vida, para hacerlo debe concentrarse en el aprendizaje del tema, debe aprendérselo de memoria, sin importar si construye o no, por lo que la autonomía no está permitida, lo que se busca es generar una total heteronomía en el aprendizaje, el maes-tro dice y el estudiante reproduce.

De hecho, algunas de las nuevas adaptaciones al plan y programa de estudios de bachillerato en varios subsistemas conllevan a identificar el regreso al viejo paradigma del saber que no resuelve, de la dependencia en la producción y generación del conocimiento, de la evaluación concentrada en la cantidad de saberes que se plasman en un examen.

Lo anterior implica que, haciendo un ejercicio de proyección a futuro que se basa en la ob-servación de la tendencia actual, podemos afirmar que el sueño de que los mexicanos sean competentes laboralmente hablando no se logrará porque las empresas no están contratando a los sujetos por lo que saben (desde las décadas de 1960 y 1970 ya no sucede), sino por su capa-cidad para resolver problemas, para tener iniciativa, ser autónomos en el trabajo teniendo una autoridad a la que le rinden cuentas, no porque la obedezcan heterónomamente, sino porque son capaces de identificar lo que tienen que hacer en su puesto de trabajo para salir adelante por sí mismos, ascender y lograr una mejor proyección laboral en su vida.

Guía para el docente10 Historia de México 2

Trabajo por competencias

La definición de competencias que adopta la Reforma de la Educación Media Superior, con-forme al Acuerdo Secretarial 442, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de

septiembre de 2008, establece que:

“Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico. Esta estructura reordena y enriquece los planes y programas de estudio existentes y se adapta a sus objetivos; no busca reemplazarlos, sino complementarlos y especificarlos. Define estándares compartidos que hacen más flexible y pertinente el currículo de la EMS”.

Para empezar el trabajo docente, les proponemos realizar la siguiente actividad con el propó-sito de explorar su experiencia sobre este enfoque educativo.

Actividad

INSTRUCCIONES

Tomando en cuenta su experiencia como docente, escriba un breve comentario en cada pregunta.

• ¿Quéesunacompetencia?

• ¿Cuálessonsusprincipalescaracterísticas?

• ¿Quéimplicacionestienelaaplicacióndeesteenfoqueeducativoeneltrabajoquerealizadentro y fuera del aula?

• ¿Quéactividadesdeaprendizajehallevadoacaboparaaplicaresteenfoque?

• ¿Cuálessonlosresultadosquehatenidoycómoimpactanenelcontextosocioculturaldesuentidad federativa?

Plan de clase para el docente

Dentro de la actividad docente, la planeación se forma a partir de decisiones que se toman en relación con qué hacer o qué no hacer, qué usar o qué no utilizar durante la clase, con la finalidad de lograr los objetos de aprendizaje y fomentar los desempeños y el desarrollo de las competencias establecidas en cada libro de texto.

La planeación, por tanto, es fundamental para que el docente proporcione a los estudiantes un espacio adecuado para construir su propio conocimiento y movilizarlo a situaciones prácticas de su entorno, con el propósito de ser significativas y acordes a las características propias de los jóvenes.

11Grupo Editorial Patria

La planeación de clase es el nivel más detallado de la enseñanza, de ahí que exista una descrip-ción de lo que sucede paso a paso, en los formatos establecidos para ello.

Se recomienda que antes de realizar el desglose de actividades, tenga idea de algunos aspectos importantes:

1. Propósito o meta a alcanzar, destacando lo que los estudiantes podrán hacer o habrán al-canzado en el tiempo establecido.

2. Actividades de enseñanza y aprendizaje.

3. Materiales, medios.

4. Recursos para la evaluación de desempeños y competencias.

Actividad

INSTRUCCIONES

De acuerdo con cada bloque de aprendizaje del libro de texto, analice las siguientes preguntas, a manera de ideas generales o lluvia de ideas. Lo anterior es con el propósito de ser tomadas en cuenta como una guía permanente para el diseño de su plan de clase.

actitudes y valores involucrados para el desarrollo de las competencias genéricas, disciplinares o profesionales, dependiendo de la asignatura.

Debido a lo anterior, debe recordar que en el enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias, los conocimientos, las habilidades y las actitudes son movilizados en una situa-ción específica del contexto.

La secuencia didáctica tiene la intención de provocar y dirigir una serie de actividades secuen-ciales para el logro de los desempeños y el desarrollo de competencias.

Las competencias se organizarán en estrategias a desarrollar en tres momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Apertura: se integran estrategias que detonarán los saberes disciplinares con los que cuen-ta el estudiante y que nos dan oportunidad para establecer relaciones significativas de los temas a desarrollar.

Desarrollo: durante esta etapa se empieza a construir el aprendizaje mediante diferentes estrategias, como búsqueda de información relacionada con el objeto de aprendizaje, se re-flexiona sobre saberes previos y los nuevos, con el propósito de aumentar y profundizar en los conocimientos que se adquieran.

Cierre: las estrategias que se integran en este momento deben llevar a la reconstrucción de acciones de comprobación, aclaración de dudas, resolución de problemas, síntesis y conclu-siones finales que permitan la adquisición de nuevos aprendizajes.

Los materiales didácticos son todos aquellos elementos que apoyan el proceso de aprendi-zaje dentro y fuera de un salón de clases, en este caso el docente los va a seleccionar confor-me al desarrollo de los objetos de aprendizaje, usualmente se emplean materiales impresos (libros, diccionarios, cuestionarios, problemarios, entre otros); concretos (material que se puede manipular físicamente con la intención de abordar un tema específico), y material elaborado mediante el uso de las TIC (presentaciones en PowerPoint, libros digitales, audio-libros, etcétera).

Por otra parte, los recursos materiales son todos aquellos de los que puede disponer el docente durante su clase (inmobiliario en general, pizarrón, gis, papelería, insumos, etcétera).

Es importante mencionar que para el uso de los materiales didácticos y recursos, se debe con-siderar la disponibilidad en las instituciones educativas y serán acordes a su contexto, además de que requieren de un conocimiento sobre su impacto y manejo por parte del docente.

Instrumentos de evaluación

• Lasactividadesyproblemasplanteadosdebenserlomásparecidoalentornodelestudian-te, y de ser posible generar curiosidad o reto en el alumnado.

• Seevalúanlosdesempeñosencontextosreales.

¿Cuál es el propósito del bloque?

¿Cómo lo conseguiré?

¿Cómo sabré que los estudiantes han logra-do el propósito?

Elementos mínimos que debe incluir un plan de clase

Los resultados de aprendizaje se derivan de la organización del trabajo en el aula, los cuales se dan a partir del análisis de los contenidos y propósitos que se establecen en los libros, como objetos de aprendizaje.

Los objetos de aprendizaje son necesarios para lograr los desempeños que se establecen en cada texto, para ello es importante identificar los conocimientos, habilidades, destrezas,

Guía para el docente12 Historia de México 2

Plan de clase

Para elaborar un plan de clase, nuestro formato se integra con los siguientes elementos.

Información general, en la que se integran los datos de la institución y docente que lleva a cabo su planeación.

Desarrollo de desempeños, cuyo propósito es especificar las competencias genéricas y disciplinares que se emplearán durante la secuencia a diseñar.

Objetos de aprendizaje, los cuales incluyen saberes conceptuales.

Desarrollo de competencias, mismas que se incluyen en cada bloque de aprendizaje.

Secuencia didáctica, organizada en tres momentos: apertura, desarrollo y cierre.

Recursos a emplear en el salón de clases, los cuales tendrán que estar disponibles en la institución y pueden ser impresos, digitales, de laboratorio, entre otros.

Validación, por parte de las instancias educativas correspondientes del plantel.

A continuación se presenta un ejemplo de plan de clase trabajado por competencias. En este caso se trabajó de acuerdo con la materia de Ética y valores.

Ejemplo para el registro del plan de clase

1 Información generalInstitución educativa:Nombre del plantel:Asignatura: Ética y Valores 1 Docente(s):Bloque: 1 Semestre: Primero Ciclo escolar: 2014-2015 Periodo en el que se aplica: Semanas 1 a 4Fecha: 25 de agosto de 2014. Duración en horas: 8 horas

2 Desarrollo de desempeñosPropósitos:• IdentificarlaÉticacomounadisciplinafilosóficaydiferenciarentrelaéticaylamoral.• Reconocerquéesuncódigodeéticaparaestablecerlaimportanciadelaéticaylamoralidadcomopartefundamentaldeldesarrolloyconvivenciadentrodeunasociedad.Competencias genéricas a desarrollar:Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Competencias disciplinares básicas (del campo disciplinar de humanidades) a desarrollar:1. Analiza y evalúa la importancia de la Filosofía en su formación personal y colectiva.2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.

Otras asignaturas con las que se relaciona el bloque:Introducción a las Ciencias Sociales, Ética y Valores 2, Historia de México 1, Historia de México 2, Estructura socioeconómica de México, Historia Universal Contemporánea y Filosofía.

Otros bloques de esta asignatura con los que se relacionaTodos.

3 Objetos de aprendizaje necesarios para el desarrollo de las competenciasÉtica y Filosofía.Ética y moral.

Disciplinas filosóficas.Juicios de valor.

13Grupo Editorial Patria

4Competencias a desarrollarAnaliza y evalúa la importancia de la Filosofía en su formación personal y colectiva.

5Secuencia didácticaApertura

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

Al iniciar, el docente realizará una introducción de la asignatura, tomando en cuenta los temas a tratar dentro de la misma, dará una explicación sobre el aprendizaje basado en el desarrollo de competencias, su relación con el entorno y sus aplicaciones en situaciones de la vida diaria.

Explicará cómo se realizará la evaluación, así como las líneas generales sobre el trabajo en clase (fechas de entrega de productos, puntualidad y asistencia, respeto, tolerancia y participación, entre otros).

Después de la introducción de la asignatura, el docente dará una explicación general sobre el tema de Ética y Filosofía.

Concluida la explicación, el docente organizará en equi-pos al alumnado para que relocalicen una investigación documental sobre el campo de estudio de la Ética y las disciplinas filosóficas.

Del trabajo realizado, cada equipo elaborará un organi-zador gráfico, en el cual deberán indicar el campo de estudio específico de la Ética y las disciplinas filosóficas, así como las diferencias que existen entre ambas, se-ñalando un ejemplo de su entorno sobre la información obtenida.

Para continuar con la actividad, el docente seleccionará al azar a un equipo para que explique su organizador gráfico ante el grupo, promoviendo la participación de todos los estudiantes con el propósito de retroalimentar la información del tema.

Como información adicional, se sugiere que el docente realice una lluvia de ideas o genere preguntas detona-doras sobre conceptos, como valores, tipos de valores, dilemas morales, juicios de valor, etcétera.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Analiza y evalúa la importancia de la Filosofía en su formación personal y colectiva.

Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.

Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.

Organizador gráfico. Lista de cotejo para validar la información que presentan en el organizador gráfico.

Nota:Ambos productos (organizador gráfico y lista de cotejo) se pueden integrar al portafolio de evidencias.

Guía para el docente14 Historia de México 2

Desarrollo

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

De acuerdo con el tema de Ética y Filosofía, proporcione un artículo de revista o periódico sobre actos o situaciones relacionadas con estos temas y solicite a los estudiantes que lo lean en equipos.

Concluida la lectura, organice una plenaria en donde se defina el cam-po de estudio de la Ética y las disciplinas filosóficas, después de ello los estudiantes deberán plantear ejemplos específicos del entorno en los que se aborden dichas disciplinas.

Terminada la plenaria, los equipos elaborarán un organizador gráfico en el que señalarán la relación y diferencias que existen entre la Ética y la Filoso-fía, así como su importancia de su estudio en la actualidad; enseguida los equipos expondrán ante el grupo de forma aleatoria su trabajo.

Una vez que cada equipo haya expuesto su trabajo, fomente la participación de todos los estudiantes para ampliar la información presentada y para emitir opiniones sobre la actividad realizada.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, conside-rando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Analiza y evalúa la importancia de la Filosofía en su formación personal y colectiva.

Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacio-nados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.

Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.

Hojas de rotafolio para exponer la información analizada.

Organizador gráfico sobre la relación y diferencias entre la Ética y la Filosofía.

Coevaluación para validar la información que presentan en las hojas de rotafolio.

Utilizar una rúbrica para validar la información que presentan en el organiza-dor gráfico.

Estos productos se pueden integrar al portafolio de evidencias.

Cierre

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

Para finalizar la actividad, guiará la participación de los estudiantes durante la plenaria, con el propósito de que todos emitan su opinión acerca de qué significa para ellos las conductas personales relacionadas con la ética y las disciplinas filosóficas, haciéndolos reflexionar sobre la importancia y el impacto que tienen en su vida personal, así como en su entorno social.

Como actividad fuera del salón de clase, se sugiere que organice al grupo para que trabajen de forma individual, en parejas o en tríos (dependiendo de la cantidad de estudiantes), para que elaboren un reporte en donde proporcionen al menos tres ejemplos sobre situaciones específicas sobre la importancia del estudio de la ética.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, conside-rando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Analiza y evalúa la importancia de la Filosofía en su formación personal y colectiva.

Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacio-nados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.

Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.

Reporte sobre situaciones específicas de la ética y su estudio en la actualidad.

Guía de observación para validar la participación de los estudiantes.

Lista de cotejo para verificar la información que presen-tan en su informe.

Estos productos se pueden integrar al portafolio de evidencias.

6 Recursos a emplear en el salón de clases•Librodetexto.•Proyector,pizarrón.

7 ValidaciónElabora: Recibe: Avala:

Docente(s):

15Grupo Editorial Patria

BLOQUE 1Información general 1

Desarrollo de desempeños 2

Institución educativa:Nombre del plantel:Asignatura: Historia de México 2 Docente(s):Bloque: 1 Semestre: Tercero Ciclo escolar: Periodo en el que se aplica: Semanas 1 y 2Fecha: Duración en horas: 6 horas

Propósitos:• IdentificalasdistintasideologíasqueexistieronenEuropayquellegaronaMéxicoduranteeliniciodelsigloXIX.• ExplicalosprocesossocioeconómicosqueinfluyeronparalacreacióndeMéxicocomoEstado.Competencias genéricas a desarrollar:(CG4) Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Competencias disciplinares básicas del campo disciplinar de Humanidades a desarrollar:Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un aconte-cimiento.Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Otras asignaturas con las que se relaciona el bloque:Introducción a las Ciencias Sociales, Ética y Valores 1, Ética y Valores 2, Historia de México 1, Estructura Socioeconómica de México, Historia Universal Contemporánea y Filosofía.

Otros bloques de esta asignatura con los que se relaciona:Todos.

Historia de México Dosificación

16 semanas 3 hrs / semana 48 hrs / semestreMenchaca/Martínez/Gutiérrez

2

Objetos de aprendizaje necesarios para el desarrollo de las competencias 31.1 Contexto histórico en el que surge México como país independiente.1.2 LasdiferentesideologíasdelsigloXIX.1.3 Los proyectos de nación.

Guía para el docente16 Historia de México 2

Competencias a desarrollar4• Aportapuntosdevistaconaperturayconsideralosdeotraspersonasdemanerareflexiva.• Contribuyeaalcanzarunequilibrioentreelinterésybienestarindividualyelinterésgeneraldelasociedad.• Interpretasurealidadsocialapartirdelosprocesoshistóricoslocales,nacionaleseinternacionalesquelahanconfigurado.• Establecelarelaciónentrelasdimensionespolíticas,económicas,culturalesygeográficasdeunacontecimiento.• Adviertequelosfenómenosquesedesarrollanenlosámbitoslocal,nacionaleinternacionalocurrendentrodeuncontextoglobalinterdependiente.• Dialogayaprendedepersonascondistintospuntosdevistaytradicionesculturalesmediantelaubicacióndesuspropiascircunstanciasenuncontextomásamplio.• Actúademanerapropositivafrenteafenómenosdelasociedadysemantieneinformado.• SitúahechoshistóricosfundamentalesquehantenidoendistintasépocasenMéxicoyelmundoenrelaciónconelpresente.• Establecelarelaciónentrelasdimensionespolíticas,económicas,culturalesygeográficasdeunacontecimiento.

Secuencia didáctica5Apertura

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Presentación. Le sugerimos explicar brevemente en qué consiste la educación por competencias y cuáles son sus objetivos.

2. Recuperación de conocimientos previos. Lectura en voz alta de “Situación didáctica” en la p. 4 del libro de texto. Posteriormente, resolver en grupo los ejercicios de las pp. 3 a 5.

CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

- Aplica distintas estrategias comunicativas según sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Identifica el conocimiento social y humanista en cons-tante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un aconteci-miento.

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Ejercicios del libro, pp. 3 a 5. Rúbrica, p. 5.

17Grupo Editorial Patria

Desarrollo

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Lectura en voz alta de las pp. 6 y 7 del libro. En equipos, elaborar ejercicios de las pp. 8 y 9.

2. Anotar en el pizarrón cuadro de Proyectos de nación de la p. 16. En equipos los estudiantes llenarán ese cuadro de acuerdo con la lectura de las pp. 10 a 15 del libro.

3. De manera individual, los estudiantes elaborarán el ensayo correspondiente a las pp. 17 y 18.

CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

- Aplica distintas estrategias comunicativas según sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Ejercicios del libro. Rúbrica, p. 19.

Guía para el docente18 Historia de México 2

Cierre

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Evaluar aprendizaje del bloque con los ejercicios de las pp. 20 a 22.

2. Elaborar un formato de portafolio de evidencias (p. 23), que será utilizado en los siguientes bloques. En este primer bloque se registrarán las actividades realizadas en el bloque I.

CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

- Aplica distintas estrategias comunicativas según sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Evaluación, pp. 20 a 22. Lista de cotejo, pp. 24 y 25.

•Librodetexto.•Papelpararotafolio,plumones,cintaadhesia,cajasparasimularlapantalladetelevisión.•Proyectorypizarrón.

Recursos a emplear en el salón de clases6

Validación7Elabora: Recibe: Avala:

Docente(s):

19Grupo Editorial Patria

BLOQUE 2Información general 1

Desarrollo de desempeños 2

Institución educativa:Nombre del plantel:Asignatura: Historia de México 2 Docente(s):Bloque: 2 Semestre: Tercero Ciclo escolar: Periodo en el que se aplica: Semanas 3 a 5Fecha: Duración en horas: 9 horas

Propósitos:• Identificalascaracterísticaspolíticas,militaresysocialesdelosgobiernosindependientesdelsigloXIX.• RelacionalosprimerosgobiernosdelMéxicoindependienteconlosproyectosdenación.• ReconocelosproblemasqueenfrentóMéxicoparaconsolidarsecomopaísindependiente,asícomolafaltadeunidadpolíticaylaconsecuentepérdidadelterritorio.• ExplicalasetapasdelLiberalismomexicano,asícomosuimpactoenelpaísamediadosyfinalesdelsigloXIX.Competencias genéricas a desarrollar:(CG5) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributo: - Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Competencias disciplinares básicas del campo disciplinar de humanidades a desarrollar:Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un aconte-cimiento. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productivi-dad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos. Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Otras asignaturas con las que se relaciona el bloque:Introducción a las Ciencias Sociales, Ética y Valores 1, Ética y Valores 2, Historia de México 1, Estructura Socioeconómica de México, Historia Universal Contemporánea y Filosofía.

Otros bloques de esta asignatura con los que se relaciona:Todos.

Objetos de aprendizaje necesarios para el desarrollo de las competencias 32.1 Primeros gobiernos federalistas (1824-1835). 2.3 Intervenciones extranjeras. 2.2 Los gobiernos centralistas (1835-1848). 2.4 República Federal (1846-1863.

Guía para el docente20 Historia de México 2

Competencias a desarrollar4• Asumeunaactitudconstructiva,congruenteconlosconocimientosyhabilidadesconlosquecuentadentrodedistintosequiposdetrabajo.• Aportapuntosdevistaconaperturayconsideralosdeotraspersonasdemanerareflexiva.• Utilizalastecnologíasdelainformaciónycomunicaciónparaprocesareinterpretarinformación.• Conocesusderechosyobligacionescomomexicanoymiembrodedistintascomunidadeseinstitucionesyreconoceelvalordelaparticipacióncomoherramientasparaejercerlos.• Asumequeelrespetodelasdiferenciaseselprincipiodelaintegraciónyconvivenciaenloscontextoslocal,nacionaleinternacional.• Comparalascaracterísticasdemocráticasyautoritariasdediversossistemaspolíticosentendiendolarelaciónqueexisteentregobiernosextranjerosygobiernonacional.• Evalúalasfuncionesdelasleyesysutransformacióneneltiempo,ubicandoelcontextohistóricoenquefueronpromulgadas.

Secuencia didáctica5Apertura

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Lectura en voz alta de “Situación didáctica” de la p. 39. Posteriormente, elaborar ejercicios de manera grupal de las páginas 28 a 31.

2. Anotar la siguiente pregunta generadora de reflexión en el pizarrón: ¿Por qué crees que México experimentó numerosas guerras civiles y golpes de Estado durante laprimeramitaddelsigloXIX?¿Cuálesseríanlasconsecuenciasdedichainestabilidadpolítica?Lesugerimos orientar los comentarios de los estudiantes hacia la definición de ‘guerra civil’ y ‘golpe de Estado’. Asimismo, explique que la inestabilidad política influyó en gran medida a la derrota en la guerra con Estados Unidos, lo cual se tradujo en la pérdida de más de la mitad del territorio nacional.

(CG5) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributo: - Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Ejercicios del libro, pp. 28 a 31.

Rúbrica, p. 31.

21Grupo Editorial Patria

Desarrollo

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Línea del tiempo mural. El grupo elaborará una línea del tiempo que se exhibirá en el salón o en alguna pared disponible de la escuela, o bien, en un homenaje, en caso de ser posible.Para ello, dividir el grupo en 8 equipos.

2. En el pizarrón, el profesor anotará los acontecimientos y procesos más importantes de la línea del tiempo: Primeros gobiernos federalistas (1824-1835), Primeros gobiernos centralistas (1835-1846), Intervención norteamericana (1846-1848), Guerra de castas de Yucatán, Dictadura de Santa Anna, Leyes y Guerra de Reforma, Intervención francesa y Segundo Imperio (1862-1867), Restauración de la República (1867-1876). Cada equipo, 8 en total, trabajará cada tema, en el que deberán realizar lo siguiente:a) Elaborar un resumen de las lecturas correspondientes del libro de textob) Elaborar los ejercicios del libro de texto correspondientes a su temac) Seleccionar los acontecimientos más importantes de su tema y colocarlos en la línea del tiempo (nombre del acontecimiento, fecha y una ilustración)

3. Le sugerimos anotar la línea del tiempo en todas las clases que dure la actividad (6 horas aproximadamente), lo cual le servirá de apoyo para ofrecer una explicación general de los acontecimientos de los periodos.

(CG5) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributo: - Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Guía para el docente22 Historia de México 2

Cierre

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Elaborar la línea del tiempo mural con los materiales recabados de cada equipo. Una vez terminada, un representante de cada equipo expondrá brevemente en qué consiste cada acontecimiento.

2. Exhibir la línea del tiempo en un lugar de la escuela o en un homenaje.

3. Resolver en equipos la evaluación de las pp. 82 a 84.

4. Cerrar con una reflexión grupal en torno a la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante para un país la estabilidad política y la solución pacífica de cualquier diferenciadeopinión?Procureorientarloscomentarioshacia el siguiente tema: el Porfiriato.

5. Registrar actividades realizadas en el portafolio de evidencias.

(CG5) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributo: - Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Ejercicios del libro.

Línea del tiempo mural.

Portafolio de evidencias.

Rúbrica, p. 85.

•Librodetexto,pizarrón,marcadores.

Recursos a emplear en el salón de clases6

Validación7Elabora: Recibe: Avala:

Docente(s):

23Grupo Editorial Patria

BLOQUE 3Información general 1

Desarrollo de desempeños 2

Institución educativa:Nombre del plantel:Asignatura: Historia de México 2 Docente(s):Bloque: 3 Semestre: Tercero Ciclo escolar: Periodo en el que se aplica: Semanas 6 y 7Fecha: Duración en horas: 6 horas

Propósitos:• Analizalascaracterísticaspolíticas,económicasysocialesdelPorfiriato.• InterpretaloshechosquemarcaronladecadenciadelPorfiriatoparacomprenderlascausasdelaRevoluciónMexicana.Competencias genéricas a desarrollar:(CG7) Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Atributo: - Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Competencias disciplinares básicas del campo disciplinar de humanidades a desarrollar:Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un aconte-cimiento. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productivi-dad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Otras asignaturas con las que se relaciona el bloque:Introducción a las Ciencias Sociales, Ética y Valores 1, Ética y Valores 2, Historia de México 1, Estructura Socioeconómica de México, Historia Universal Contemporánea y Filosofía.

Otros bloques de esta asignatura con los que se relaciona:Todos.

Objetos de aprendizaje necesarios para el desarrollo de las competencias 33.1. Características del porfiriato.3.2. Crisis política y económica del porfiriato.3.3. Decadencia del porfiriato y movimientos sociales al final del régimen.

Guía para el docente24 Historia de México 2

Secuencia didáctica5Apertura

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Elaborar ejercicios de las pp. 91 y 92 del libro de texto.

2. A partir de la reflexión del bloque 2 sobre la importancia de la estabilidad política, motive a sus estudiantes para que realicen una investigación en torno a la caricatura política durante el Porfiriato.

(CG7) Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Atributo: - Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Ejercicios del libro. Rúbrica, p. 92.

Competencias a desarrollar4• Asumeunaactitudconstructiva,congruenteconlosconocimientosyhabilidadesconlosquecuentadentrodedistintosequiposdetrabajo.• Reconocelospropiosprejuicios,modificasuspuntosdevistaalconocernuevasevidencias,eintegranuevosconocimientosyperspectivasalacervoconelquecuenta.• Adviertequelosfenómenosquesedesarrollanenlosámbitoslocal,nacionaleinternacionalocurrendentrodeuncontextoglobalinterdependiente.• Dialogayaprendedepersonascondistintospuntosdevistaytradicionesculturalesmediantelaubicacióndesuspropiascircunstanciasenuncontextomásamplio.• Reconocequeladiversidadtienelugarenunespaciodemocráticodeigualdaddedignidadyderechosdetodaslaspersonas,yrechazatodaformadediscriminación.• Reconoceycomprendelasimplicacionesbiológicas,económicas,políticasysocialesdeldañoambientalenuncontextoglobalinterdependiente.• Valoralasdiferenciasétnicas,culturalesydegéneroylasdesigualdadesqueinducen.• Valoradistintasprácticassocialesmedianteelreconocimientodesussignificadosdentrodeunsistemacultural,conunaactitudderespeto.

25Grupo Editorial Patria

Desarrollo

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Divida el pizarrón en cuatro y anote lo siguiente: aspectos políticos, económicos, sociales y culturales.

2. Los estudiantes deberán llenar dicho cuadro en su cuaderno con la lectura de las páginas 93 a 102 del libro de texto, de manera individual.

3. Posteriormente, en equipos, investigarán información adicional para complementar la información del cuadro. Además, en cada rubro del cuadro, deberá integrar una caricatura política de la época que ilustre adecuadamente el contenido.

(CG7) Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Atributo: - Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Cuadro informativo.

Investigación sobre carica-tura política.

Rúbrica, p. 107.

Guía para el docente26 Historia de México 2

Cierre

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Realizar actividad de aprendizaje de la p. 109. Sugerimos la lectura en voz alta de fragmentos del libro que se sugiere en la actividad de aprendizaje de la p. 100 (Tomochic).

2. A partir de la lectura, permita que los estudiantes comenten sus reflexiones en torno al Porfiriato a partir de la información que han investigado.

3. Realizar evaluación de las pp. 104 a 109.

(CG7) Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Atributo: - Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Evaluación, pp. 104 a 109. Rúbrica, p. 107.

•Librodetexto,pizarrón,mapasdelmundo.•ProyectoromapasdeAmérica.

Recursos a emplear en el salón de clases6

Validación7Elabora: Recibe: Avala:

Docente(s):

27Grupo Editorial Patria

BLOQUE 4Información general 1

Desarrollo de desempeños 2

Institución educativa:Nombre del plantel :Asignatura: Historia de México 2 Docente(s):Bloque: 4 Semestre: Tercero Ciclo escolar: Periodo en el que se aplica: Semanas 8 y 9Fecha: Duración en horas: 6 horas

Propósitos:• UbicalasetapasdelaRevoluciónMexicana,losprincipalespersonajesquelaencabezaronylosplanesquepromulgaron.• Comprendelasdiferenciasideológicasdelosdiversosgrupospolíticos.• AnalizalosprincipalesartículosdelaConstituciónde1917.Competencias genéricas a desarrollar:(CG10) Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Competencias disciplinares básicas del campo disciplinar de humanidades a desarrollar:Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un aconte-cimiento. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo. Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Otras asignaturas con las que se relaciona el bloque:Introducción a las Ciencias Sociales, Ética y Valores 1, Ética y Valores 2, Historia de México 1, Estructura Socioeconómica de México, Historia Universal Contemporánea y Filosofía.

Otros bloques de esta asignatura con los que se relaciona:Todos.

Objetos de aprendizaje necesarios para el desarrollo de las competencias 34.1 Antecedentes de la Revolución Mexicana.4.2 Origen y fundamento política de los Estados Unidos Mexicanos de la Constitución de 1917 y sus principales artículos.

Guía para el docente28 Historia de México 2

Competencias a desarrollar4• Identificaelconocimientosocialyhumanistaenconstantetransformación.• SitúahechoshistóricosfundamentalesquehantenidolugarendistintasépocasenMéxicoyelmundoenrelaciónconelpresente.• Interpretasurealidadsocialapartirdelosprocesoshistóricoslocales,nacionaleseinternacionalesquelahanconfigurado.• Establecelarelaciónentrelasdimensionespolíticas,económicas,culturalesygeográficasdeunacontecimiento.• AnalizalasfuncionesdelasinstitucionesdelEstadomexicanoylamaneraenqueimpactansuvida.• Actúademanerapropositivafrenteafenómenosdelasociedadysemantieneinformado.• Dialogayaprendedepersonascondistintospuntosdevistaytradicionesculturalesmediantelaubicacióndesuspropiascircunstanciasenuncontextomásamplio.• Asumequeelrespetodelasdiferenciaseselprincipiodeintegraciónyconvivenciaenloscontextoslocal,nacionaleinternacional.• Valoralasdiferenciassociales,políticas,económicas,étnicas,culturalesydegéneroylasdesigualdadesquelasinducen.• Evalúalasfuncionesdelasleyesysutransformacióneneltiempo.

Secuencia didáctica5Apertura

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Realizar el ejercicio de la p. 111.

2. Lectura en voz alta de “Plan de San Luis”, pp. 114 a 116. En grupo se reflexionará en torno a qué situaciones deben existir para que ciertos sectores de la población arriesguen sus vidas en una lucha armada. Rescate las opiniones de sus estudiantes y fomente el respeto y la tolerancia entre ellos con actitudes como participar de manera ordenada y aprender a escuchar al otro.

(CG10) Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

- Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Ejercicio, p. 111. Lista de cotejo.

29Grupo Editorial Patria

Desarrollo

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Los estudiantes elaborarán una exposición de la Revolución en forma de crónica periodístíca. Para ello, el profesor anotará los acontecimientos más importantes en el pizarrón en orden cronológico: Elecciones presidenciales de 1910, Revolución maderista, exilio de Porfirio Díaz, La Decena trágica, Gobierno de Huerta, lucha entre facciones revolucionarias (Zapata, Villa y Carranza-Obregón), Triunfo de Carranza, Constitución de 1917.

2. Se dividirá el grupo en 7 equipos, cada uno realizará un resumen del texto correspondiente a su tema (pp. 113 a 125).

3. Posteriormente, seleccionará imágenes del libro de texto o de internet que ilustren el resumen realizado previamente.

4. Finalmente, elaborarán un video en el que mientras filman las imágenes seleccionadas, alguien lee el resumen elaborado a manera de guión. El video puede realizarse, incluso con ayuda de un celular. Sugerimos que el video tenga una duración máxima de 3 minutos.

(CG10) Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

- Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Resumen de texto de las pp. 113 a 125.

Recopilación de imágenes.

Elaboración de video.

Rúbrica, p. 131.

Guía para el docente30 Historia de México 2

Cierre

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Se presentará el video de cada equipo. De ser posible, un voluntario editará los videos, de manera que todos logren juntarse en uno solo, en orden cronológico.

2. Al final se presentará el video completo a observadores externos (puede ser otro grupo de clases, profesores o incluso, padres de familia).

3. Un estudiante elegido por el grupo, cerrará la presentación del video con una reflexión sobre la importancia de evitar el uso de la fuerza para resolver conflictos.

4. Registrar actividades en portafolio de evidencias.

(CG10) Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

- Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Presentación de video.

Portafolio de evidencias.

Rúbrica, p. 131.

•Recortesderevistasyperiódicos.•Papel,plumones,cintaadhesiva,etcétera.•Proyector,pizarrón,mapas.

Recursos a emplear en el salón de clases6

Validación7Elabora: Recibe: Avala:

Docente(s):

31Grupo Editorial Patria

BLOQUE 5Información general 1

Desarrollo de desempeños 2

Institución educativa:Nombre del plantel :Asignatura: Historia de México 2 Docente(s):Bloque: 5 Semestre: Tercero Ciclo escolar: Periodo en el que se aplica: Semanas 10 y 11Fecha: Duración en horas: 6 horas

Propósitos:• Reconocelasituaciónpolítica,económicaysocialdelMéxicoposrevolucionario.• ExplicalaimportanciadelapacificaciónatravésdelamuertedepersonajesrelevantesdeMéxicodespuésdelaRevolución.• Identificalasinstitucionespolíticas,económicasydeasistenciasocialcreadasde1920a1940.Competencias genéricas a desarrollar:(CG2) Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Atributo:- Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

Competencias disciplinares básicas del campo disciplinar de humanidades a desarrollar:Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un aconte-cimiento. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productivi-dad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Otras asignaturas con las que se relaciona el bloque:Introducción a las Ciencias Sociales, Ética y Valores 1, Ética y Valores 2, Historia de México 1, Estructura Socioeconómica de México, Historia Universal Contemporánea y Filosofía.

Otros bloques de esta asignatura con los que se relaciona:Todos.

Objetos de aprendizaje necesarios para el desarrollo de las competencias 35.1 Gobierno de Venustiano Carranza (1917-1920).5.2 Gobierno de Álvaro Obregón (1920-1924).5.3 Gobierno de Plutarco Elías Calles (1924-1928)5.4 El maximato y los presidentes bajo su tutela.5.5 Gobierno de Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940)5.6 Movimientos culturales de la época.

Guía para el docente32 Historia de México 2

Competencias a desarrollar4• Establecelarelaciónentrelasdimensionespolíticas,económicas,culturalesygeográficasdeunacontecimiento.• Identificaelconocimientosocialyhumanistaenconstantetransformación.• Analizaconvisiónemprendedoralosfactoresyelementosfundamentalesqueintervienenenlaproductividadycompetitividaddeunaorganizaciónysurelaciónconelentornosocioeconómico.• AnalizalasfuncionesdelasinstitucionesdelEstadomexicanoylamaneraenqueimpactansuvida.• SitúahechoshistóricosfundamentalesquehantenidolugarendistintasépocasenMéxicoyelmundoenrelaciónconelpresente.• Valoradistintasprácticassocialesmedianteelreconocimientodesussignificadosdentrodeunsistemacultural,conunaactitudderespeto.• Interpretasurealidadsocialapartirdelosprocesoshistóricoslocales,nacionaleseinternacionalesquelahanconfigurado.• Experimentaelartecomounhechohistóricocompartidoquepermitelacomunicaciónentreindividuosyculturaseneltiempoyelespacio,alavezquedesarrollaunsentidodeidentidad.• Reconocelospropiosprejuicios,modificasuspuntosdevistaalconocernuevasevidencias,eintegranuevosconocimientosyperspectivasalacervoconelquecuenta.• Asumequeelrespetodelasdiferenciaseselprincipiodeintegraciónyconvivenciaenloscontextoslocal,nacionaleinternacional.• Contribuyeaalcanzarunequilibrioentreelinterésybienestarindividualyelinterésgeneraldelasociedad.• Valoralasdiferenciassociales,políticas,económicas,étnicas,culturalesydegéneroylasdesigualdadesqueinducen.

Secuencia didáctica5Apertura

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. En grupo, realizar ejercicios de las pp. 138 a 141.

2. Complemente los ejercicios realizados con la siguiente reflexión: Los movimientos armados de la Revolución generaron una inestabilidad política que costó muchas vidas, por lo que los gobiernos posteriores procuraron pacificar el país mediante diversas estrategias.

(CG2) Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

Atributo:- Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Ejercicios, pp. 138 a 141. Rúbrica, p. 141.

33Grupo Editorial Patria

Desarrollo

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Elaborar un álbum sobre el México posrevolucionario. Se dividirá al grupo en 6 equipos, cada uno trabajará los siguientes temas: Carranza (1917-1920), Obregón (1920-1924), Calles (1924-1928), Maximato (1928-1934), Cárdenas (1934-1940), Movimientos culturales de la época.

2. Los estudiantes realizarán un resumen del texto correspondiente a su tema (pp. 142 a 168). Posteriormente, integrarán 10 imágenes por cada tema, para ello pueden recuperar imágenes del libro de texto o bien, complementar la actividad con el uso de otras fuentes de información.

(CG2) Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

Atributo:- Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Resumen.

Álbum.

Rúbrica, p. 173.

Guía para el docente34 Historia de México 2

Cierre

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Cada equipo expondrá brevemente su álbum ante el grupo.

2. Finalmente, los álbumes se exhibirán en un lugar apropiado fuera del salón de clases, ya sea un pequeño espacio en la biblioteca, o en alguna pared a manera de periódico mural.

(CG2) Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

Atributo:- Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Exposición. Rúbrica, p. 173.

•Librodetexto,pizarrón,plumones,etcétera.•Mapas,proyector,video.

Recursos a emplear en el salón de clases6

Validación7Elabora: Recibe: Avala:

Docente(s):

35Grupo Editorial Patria

BLOQUE 6Información general 1

Desarrollo de desempeños 2

Institución educativa:Nombre del plantel:Asignatura: Historia de México 2 Docente(s):Bloque: 6 Semestre: Tercero Ciclo escolar: Periodo en el que se aplica: Semanas 12 y 13Fecha: Duración en horas: 6 horas

Propósitos:• Reconocelasaportacionespolíticas,económicasysocialesdelosgobiernosde1940a1970.• Analizalascaracterísticasdelprocesodemodernizaciónenelperiodoanalizado.• Explicalosconflictossocialessurgidosentre1940y1970.Competencias genéricas a desarrollar:(CG6) Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Competencias disciplinares básicas del campo disciplinar de humanidades a desarrollar:Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un aconte-cimiento. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos. Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Otras asignaturas con las que se relaciona el bloque:Introducción a las Ciencias Sociales, Ética y Valores 1, Ética y Valores 2, Historia de México 1, Estructura Socioeconómica de México, Historia Universal Contemporánea y Filosofía.

Otros bloques de esta asignatura con los que se relaciona:Todos.

Objetos de aprendizaje necesarios para el desarrollo de las competencias 36.1 Periodo gubernamental de Manuel Ávila Camacho (1940-1946).6.2 Periodo gubernamental de Miguel Alemán Valdés (1946-1952).6.3 Periodo gubernamental de Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958).6.4 Periodo gubernamental de Adolfo López Mateos (1958-1964).6.5 Periodo gubernamental de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).

Guía para el docente36 Historia de México 2

Competencias a desarrollar4• Interpretasurealidadsocialapartirdelosprocesoshistóricoslocales,nacionaleseinternacionalesquelahanconfigurado.• Establecelarelaciónentrelasdimensionespolíticas,económicas,culturalesygeográficasdeunacontecimiento.• SitúahechoshistóricosfundamentalesquehantenidoligarendistintasépocasenMéxicoyelmundoenrelaciónconelpresente.• Comparalascaracterísticasdemocráticasyautoritariasdediversossistemassociopolíticos.• AnalizalasfuncionesdelasinstitucionesdelEstadomexicanoylamaneraenqueimpactansuvida.• Valoradistintasprácticassocialesmedianteelreconocimientodesussignificadosdentrodeunsistemacultural,conactitudderespeto.• Reconocelospropiosprejuicios,modificasuspuntosdevistaalconocernuevasevidencias,eintegranuevosconocimientosyperspectivasalacervoconelquecuenta.• Valoralasdiferenciassociales,políticas,económicas,culturalesydegéneroylasdesigualdadesqueinducen.• Aportapuntosdevistaconaperturayconsideralosdeotraspersonasdemanerareflexiva.• Asumeunaactitudconstructiva,congruenteconlosconocimientosyhabilidadesconlosquecuentadentrodedistintosequiposdetrabajo.• Privilegiaeldiálogocomomecanismoparalasolucióndeconflictos.• Conocesusderechosyobligacionescomomexicanoymiembrodedistintascomunidadeseinstituciones,yreconoceelvalordelaparticipacióncomoherramientaparaejercerlos.• Identificaycomprendelosprocesoshistóricoscontemporáneosnacionaleseinternacionales,conunsentidosocialyhumanistayanalizalamaneraenqueimpactansuvida.

Secuencia didáctica5Apertura

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Resolver crucigrama de la p. 177

2. Lectura en voz alta de Situación didáctica, p. 178. Elaborar actividades, p. 179.

(CG6) Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

- Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Ejercicios del libro, pp. 177 a 179.

Rúbrica, p. 179.

37Grupo Editorial Patria

Desarrollo

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. En equipos, los estudiantes llenará los cuadros comparativos entre los periodos presidenciales de la pp. 188 y 199, a partir de la lectura del libro (pp. 180 a 187) y (pp. 189 a 198).

2. El profesor anotará en el pizarrón la información recabada por los estudiantes.

(CG6) Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

- Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Ejercicios, pp. 188 y 199 Lista de cotejo.

Guía para el docente38 Historia de México 2

Cierre

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Debate. Se dividirá al grupo en 2; uno estará a favor de la acción autoritaria de Díaz Ordaz con el argumento de imponer el orden, mientras que el otro estará a favor de los movimientos estudiantiles bajo el argumento de la lucha pacífica por los derechos civiles.

2. El profesor cerrará el debate señalando las fallas argumentativas de ambos equipos, con el fin de que los estudiantes mejoren sus habilidades de persuasión y discusión.

3. Elaborar evaluación, pp. 208 a 210 del libro de texto.

(CG6) Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

- Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Debate.

Evaluación.

Rúbrica, p. 211.

•Librodetexto,mapas,proyector.•Papelpararotafolio,plumones,cintaadhesiva,etcétera.

Recursos a emplear en el salón de clases6

Validación7Elabora: Recibe: Avala:

Docente(s):

39Grupo Editorial Patria

BLOQUE 7Información general 1

Desarrollo de desempeños 2

Institución educativa:Nombre del plantel:Asignatura: Historia de México 2 Docente(s):Bloque: 7 Semestre: Tercero Ciclo escolar: Periodo en el que se aplica: Semanas 14 a 16Fecha: Duración en horas: 9 horas

Propósitos:• ComprendelacrisiseconómicaypolíticaenMéxicode1970alaactualidad.• Analizalosacontecimientosmásimportantesocurridosenelpaísysuimpactoenlavidacotidiana.• Explicalosproblemasrecientesocurridosennuestroterritorioyplanteaprobablessoluciones.Competencias genéricas a desarrollar:(CG9) Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Atributo:- Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

Competencias disciplinares básicas del campo disciplinar de humanidades a desarrollar:Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productivi-dad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos. Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Otras asignaturas con las que se relaciona el bloque:Introducción a las Ciencias Sociales, Ética y Valores 1, Ética y Valores 2, Historia de México 1, Estructura Socioeconómica de México, Historia Universal Contemporánea y Filosofía.

Otros bloques de esta asignatura con los que se relaciona:Todos.

Objetos de aprendizaje necesarios para el desarrollo de las competencias 37.1 Gobierno de Luis Echevarría Álvarez (1970-1976).7.2 Gobierno de José López Portillo (1976-1982).7.3 Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988).7.4 Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).7.5 Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000).7.6 Gobierno de Vicente Fox Quesada (2000-2006).7.7 Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012).7.8 Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Guía para el docente40 Historia de México 2

Competencias a desarrollar4• Identificaelconocimientosocialyhumanistacomounaconstrucciónenconstantetransformación.• Interpretasurealidadsocialapartirdelosprocesoshistóricoslocales,nacionaleseinternacionalesquelahanconfigurado.• Establecelarelaciónentrelasdimensionespolíticas,económicas,culturalesygeográficasdeunacontecimiento.• SitúahechoshistóricosfundamentalesquehantenidolugarendistintasépocasenMéxicoyelmundoenrelaciónconelpresente.• Analizaconvisiónemprendedoralosfactoresyelementosfundamentalesqueintervienenenlaproductividadycompetitividaddeunaorganizaciónysurelaciónconelentornosocioeconómico.• AnalizalasfuncionesdelasinstitucionesdelEstadomexicanoylamaneraenqueimpactansuvida.• Valoralasdiferenciassociales,políticas,económicas,étnicas,culturalesydegéneroylasdesigualdadesqueinducen.• Conocesusderechosyobligacionescomomexicanoymiembrodedistintascomunidadeseinstituciones,yreconoceelvalordelaparticipacióncomoherramientaparaejercerlos.• Evalúalasfuncionesdelasleyesysutransformacióneneltiempo.• Actúademanerapropositivafrenteafenómenosdelasociedadysemantieneinformado.• Comparalascaracterísticasdemocráticasyautoritariasdediversossistemassociopolíticos.• Reconocequeladiversidadtienelugarenunespaciodemocráticodeigualdaddedignidadyderechosdetodaslaspersonas,yrechazatodaformadediscriminación.• Valoradistintasprácticassocialesmedianteelreconocimientodesussignificadosdentrodeunsistema.• Asumequeelrespetodelasdiferenciaseselprincipiodeintegraciónyconvivenciaenelámbitolocal,nacionaleinternacional

Secuencia didáctica5Apertura

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Lectura en voz alta de Situación didáctica en las pp. 216 y 217.

2. Elaborar en grupo ejercicios de las pp. 215, 217 y 218.

(CG9) Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Atributo:- Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Ejercicio, p. 205. Lista de cotejo.

41Grupo Editorial Patria

Desarrollo

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Los estudiantes elaborarán una lista de los principales problemas de México en la actualidad y cuáles son las posibles soluciones para resolverlos. Para ello, se basarán en la lectura de la historia reciente del país.

2. En equipos, resolverán el cuadro de la p. 226, 237 y 244 a partir de la lectura de las pp. 217 a 225, 228 a 236, 238 a 244 del libro de texto.

3. Le sugerimos anotar y explicar en el pizarrón los siguientes procesos y acontecimientos históricos clave, que servirán de guía a los estudiantes:- Guerra Sucia- Crisis económicas de 1971, 1976, 1982 y 1994- TLC y levantamiento del EZLN- Transición democrática- Guerra contra el narcotráfico y crisis del Estado de

derecho.

(CG9) Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Atributo:- Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Ejercicios del libro, pp. 226, 237 y 244.

Guía de observación, p. 263.

Guía para el docente42 Historia de México 2

Cierre

Actividades: docente y estudiantesCompetencia(s) Producto(s)

de aprendizajeInstrumentos de evaluaciónGenérica(s) y atributos Disciplinar(es)

1. Elaboración de lista de problemas y posibles soluciones del México actual. Le sugerimos orientar la reflexión a partir de los siguientes ámbitos:- Economía y desigualdad social- Política y corrupción- Justicia e impunidad- Calidad educativa- Cultura ecológica

2. La lista de problemas y soluciones se realizará de manera grupal. Se redactará en documento que se exhibirá en un mural colocado en un lugar visible de la escuela.

3. Realizar evaluación de la p. 261-262.

(CG9) Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Atributo:- Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema.

Lista mural de problemas y soluciones del México actual.

Evaluación, pp. 261 y 262.

Guía de observación, p. 263.

•Artículosderevistasyperiódicosdesucomunidad.•Papelpararotafolio,plumones,cintaadhesiva,etcétera.

Recursos a emplear en el salón de clases6

Validación7Elabora: Recibe: Avala:

Docente(s):

43Grupo Editorial Patria

Historia de México Respuestas a los ejercicios del libroMenchaca/Martínez/Gutiérrez

(10) Las pugnas entre los grupos escoceses y yorkinos se mantuvieron por muchos años, aunque bajo otra modalidad: centralistas contra federalistas y conservadores contra liberales.

(6) La primera república que se estableció en México fue de tipo federal, con Guadalupe Victoria como presidente.

(3) El primer gobierno formal que tuvo México fue el imperio de Iturbide.

(7) En el gobierno de Guadalupe Victoria se frustró el intento de separación texana conocido como “República de Fredonia.”

(8) Las logias masónicas eran asociaciones de carácter político que cobraron mayor importancia en ese momento.

(5) Con la caída de Iturbide, el territorio de Centroamérica se separó de México.

(2) Los grupos políticos que se formaron fueron los monarquistas, imperialistas y republicanos.

(9) Los escoceses eran políticos que tenían ideas de carácter conservador y los yorkinos creían en la viabilidad de establecer un gobierno liberal en México.

(4) Durante su gobierno, México, como nación independiente, tuvo su máxima extensión territorial.

(1) Se logró la independencia, la Nueva España, que cambió su nombre por el de Imperio Mexicano.

Marca con una ✓ las opciones que consideres válidas para explicar la derrota de México en la guerra con Estados Unidos.

✓ Las luchas entre los centralistas y federalistas fue una las causas que facilitaron la victoria de Estados Unidos.

La gente estaba cansada de la guerra, para ellos era preferible que terminara cuanto antes, aunque todo siguiera siendo igual.

La superioridad de armamento, el entrenamiento de las tropas y la pericia militar de sus generales fue decisiva para que la guerra fuera ganada por Estados Unidos.

✓ La falta de unidad nacional influyó para que los invasores vencieran a las fuerzas nacionales, ya que hubo algunos estados de la Federación que se mantuvieron al margen de participar en la guerra, como Yucatán.

✓ La desconfianza y enemistad entre los militares mexicanos contribuyó a disminuir la resistencia de las tropas nacionales.

La guerra se perdió porque México no recibió el apoyo de las potencias europeas para evitar el expansionis-mo de Estados Unidos.

✓ La guerra contra Estados Unidos fue una dolorosa lección de lo que le puede ocurrir a un país cuando sus ciudadanos muestran falta de identidad, unidad y se encuentran sumidos en luchas internas.

Ordena en secuencia cronológica los siguientes sucesos históricos.

(8) Con el ataque a la localidad de Tepic dio inicio la Guerra de Castas de Yucatán.

(1) Antonio López de Santa Anna regresa a la presidencia de México, establece una dictadura y se proclama Alteza Serenísima.

(2) Durante el gobierno de Santa Anna, el poeta Francisco González Bocanegra gana el concurso para la letra del Himno Nacional Mexicano. Después, Jaime Nunó obtuvo el triunfo en la composición de la música.

(3) Antonio López de Santa Anna decidió vender La Mesilla por quince millones de pesos, pero Estados Unidos autorizó diez, de los cuales sólo pagó siete.

(4) Se inició un levantamiento contra Santa Anna bajo los preceptos del Plan de Ayutla.

(5) Juan Álvarez toma posesión de la presidencia de la República a la que renuncia al poco tiempo.

(6) Ignacio Comonfort es designado presidente interino y prosigue su lucha contra los conservadores.

(7) Yucatán se reincorpora como un estado más de la Federación.

I. En trabajo colaborativo, pon en el espacio en blanco del enunciado correspondiente, F si es falso, o V si es verdadero.

V Entre los obstáculos que tuvo México para conformarse como nación destaca la falta de identidad nacional y la lucha de facciones políticas.

V Durante el último gobierno de Antonio López de Santa Anna se vendió el territorio de La Mesilla a los Estados Unidos en 10 millones de pesos, de los cuales sólo se recibieron siete.

F El conflicto conocido como “Guerra de los Pasteles” que sostuvo México contra Francia se debió únicamente a los reclamos de ciudadanos franceses para que se les indemnizara por las pérdidas sufridas en sus negocios durante un motín en la capital de la República.

F La decidida participación de los norteamericanos en el asunto de Texas fue un hecho que originó que México reconociera su independencia en 1836.

V Texas permaneció como república independiente durante nueve años, tras lo cual, solicitó su ingreso a la Unión Americana, este hecho influyó para la guerra con Estados Unidos.

F En el Tratado de Velasco, el presidente José Justo Corro reconoció la independencia de Texas.

F La guerra con Estados Unidos inició en 1846, cuando tropas mexicanas invadieron territorio estadounidense.

F Las batallas libradas contra Estados Unidos se perdieron por la falta de armamento, a pesar de los actos heroicos del Presidente Santa Anna.

Página 20 Instrumentos de evaluación

Página 51 Actividad de aprendizaje

Página 63 Actividad de aprendizaje

Página 82 Instrumentos de evaluación

2

Guía para el docente44 Historia de México 2

F Con los tratados de Guadalupe-Hidalgo, México vendió Arizona, California, Nuevo México y el territorio del río Nueces por 15 millones de pesos.

V En 1852, algunos jerarcas eclesiásticos y grupos de élite, se rebelaron en contra del sistema federal y lanzaron en Guadalajara el Plan de Hospicio, que exigía el regreso de Antonio López de Santa Anna.

V La guerra de Castas de Yucatán fue un conflicto originado por la explotación, maltrato y despojo de tierras que hacían los terratenientes contra los indígenas mayas, bajo la complicidad de las autoridades yucatecas.

V Santa Anna gobernó el país de 1853 a 1855, en este periodo, fue investido como dictador perpetuo, capitán general y se le llamó Alteza Serenísima.

F El golpe de Estado contra el dictador Santa Anna, ocurrido en 1854, bajo los postulados del Plan de Ayutla fue encabezado por Miguel Lerdo de Tejada.

V El Gral. Juan Álvarez, quien había ocupado la presidencia a la caída de Santa Anna, dejó el cargo en manos de Ignacio Comonfort, liberal moderado. Bajo su gobierno de promulgó la Constitución de 1857.

V Las leyes que se expidieron entre 1855, 1856 y 1857, por ser consideradas radicales por el bando conserva-dor, ocasionaron malestar, al grado que su inclusión en la Constitución de 1857, motivó su levantamiento.

V Los grupos conservadores se levantaron en armas, y bajo el plan de Tacubaya, organizaron una insurrección contra el Presidente Comonfort.

V La guerra que sostuvieron los conservadores y liberales duró tres años, durante el conflicto, Benito Juárez ordenó que se redactaran nuevas leyes de reforma.

F El 5 de mayo de 1862, el ejército francés tomó la ciudad de Puebla y venció a las tropas mexicanas que dirigía el general Ignacio Zaragoza.

V Algunos de los generales mexicanos del bando liberal fueron Nicolás de Régules, Mariano Escobedo, Ramón Corona y Sóstenes Rocha.

V Durante la Guerra de Reforma, los liberales derrotaron a los conservadores en las batallas de Silao, Zapot-lanejo y Calpulalpan.

V La ambición de las potencias extranjeras, de élites regionales y la fragilidad militar para defenderse, fueron motivos fundamentales para que nuestro país perdiera más de la mitad de su territorio en menos 30 años.

II. Relaciona las dos columnas siguientes colocando el número que corresponda dentro del paréntesis.

1. Reforma de 1833

2. Siete Leyes Constitucionales

3. El Sol y El Universal

4. Ley Lafragua

5. Antonio López de Santa Anna

6. Valentín Gómez Farías

7. Tratado Mon-Almonte

8. Águila Mexicana y Monitor Republicano

9. Industria

10. José María Luis Mora

11. II Imperio

12. Porfirio Díaz

Página 83 Instrumentos de evaluación

13. Bases Orgánicas

14. Benito Juárez

15. Tratado McLane-Ocampo

(9) Actividad económica que se encontraba en su etapa inicial y era principalmente textilera, motivo por el cual, Lucas Alamán la fomentó en cierta medida.

(11) Forma de gobierno ilegítima que estuvo vigente en México de 1864 a 1867.

(14) Político mexicano que fue declarado Benemérito de América por el Congreso Nacional Dominicano en mayo de 1867, en reconocimiento a su empeño por defender la legalidad y la libertad de México frente a una potencia europea.

(1) Movimiento liberal que pretendió acabar con la desigualdad social, suprimir los colegios y la universidad que eran dirigidos por el clero y eliminar los diezmos.

(12) Militar liberal, héroe de la intervención francesa, que se levantó contra Benito Juárez bajo el Plan de la Noria en 1872, luego contra Lerdo de Tejada bajo el Plan de Tuxpetepec en 1876.

(13) Estatuto promulgado en 1843, que mantenía el régimen central, pero suprimía el llamado Supremo Poder Conservador.

(6) Personaje de ideas liberales que tuvo en José Ma. Luis Mora un asesor para llevar a cabo la reforma liberal de 1833.

(3) Gacetas del grupo conservador donde divulgaban sus ideas políticas.

(2) Promulgadas en 1836, con la idea de establecer la primera República Central.

(15) Tratado por el cual México cedía el libre tránsito por el Istmo de Tehuantepec y el norte del país a Estados Unidos a cambio de 4 millones de pesos.

(10) Ideólogo de filiación liberal, bajo su tutela, Valentín Gómez Farías intentó llevar a cabo una reforma en 1833.

(4) Dicha ley reguló la libertad de prensa en el país.

(8) Periódicos oficiales del bando liberal.

(5) Caudillo veracruzano, conocido por los sobrenombres del “héroe de Tampico” o su “Alteza Serenísima”. Tuvo un papel protagónico en la historia de México, desde 1822 hasta 1855.

(7) Tratado por el cual, los conservadores solicitaron a España ayuda en su lucha contra los liberales a cambio de una indemnización a sus ciudadanos por la guerra.

I. Preguntas de opción múltiple. Responde atendiendo a las indicaciones que se te indican.

IdentificalarespuestamarcandoconunaXenelparéntesiscorrespondiente.

1. c 2. c 3. d

4. a 5. b 6. d

7. d 8. a 9. c

10. b 11. d 12. b

13. a 14. a

II. (b) los campesinos

(c) las mujeres

(d) los extranjeros

(a) los hacendados

Página 104 y 105 Instrumentos de evaluación

45Grupo Editorial Patria

Instrucciones. Responde atendiendo a las indicaciones que se te indican.

I. Preguntasdeopciónmúltiple.IdentificalarespuestamarcandoconunaXenelparéntesiscorrespondiente.

1. c 2. b 3. a

4. c 5. c 6. c

7. d 8. a 9. d

10. b 11. c 12. c

13. a 14. c 15. d

16. d 17. d 18. b

19. a 20. c 21. b

II. (d) Plan de San Luis Potosí

(a) Plan de Guadalupe

(b) Tratados de Ciudad Juárez

(c) Plan de Ayala

I. Selecciona el año de la lista que se te proporciona y ponlo donde corresponda al evento histórico. Atención: algunos años se pueden repetir.

1920 Asesinato de Venustiano Carranza.

1928 Asesinato de Álvaro Obregón

1923 Asesinato de Francisco Villa

1926 Inicio armado del movimiento cristero

1929 Terminación oficial de la guerra cristera

1938 Expropiación petrolera

1937 Nacionalización de la empresa: Ferrocarriles Nacionales de México

1929 Autonomía de la UNAM

1919 Asesinato de Zapata

1929 Fundación del PNR

II. Constitución de 1917

III. Relaciona al presidente con su periodo anotando la letra en el paréntesis.

(e) Lázaro Cárdenas (a) Pascual Ortiz Rubio Rodríguez

(b) Plutarco Elías Calles (d) Álvaro Obregón

(c) Venustiano Carranza (f) Emilio Portes Gil

(g) Abelardo L.

Página 128 a 130 Instrumentos de evaluación

Página 169 a 171 Instrumentos de evaluación

IV. Relaciona los enunciados con los artículos de la Constitución de 1917 poniendo el número correspondiente en el paréntesis.

(5) Artículo 27 (2) Artículo 3 (3) Artículo 123

(4) Artículo 28 (1) Artículo 130

V. Relaciona los acontecimientos con los periodos anotando el número en el paréntesis según corresponda.

(5) Gobierno de Calles

(1) Gobierno de Obregón

(4) Gobiernos de Portes Gil, Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez

(2) Gobierno de Cárdenas

(3) Gobierno de Portes Gil

VI. Pon la letra de la respuesta en el paréntesis del enunciado.

(c), (b), (b), (a), (b)

VII. Ejemplo. La oposición de la Iglesia Católica a la Constitución de 1917.

Influencia del General Calles en la política mexicana de 1929 a 1935.

Económica: Mixta (apoyo del Estado a la producción de los particulares), expropiaciones, reforma agraria

Política: nacionalista

Social: educación socialista

VIII. Elabora una línea del tiempo con los siguientes acontecimientos del periodo revolucionario, posrevolucio-nario de México y del contexto mundial. Pon en el paréntesis el inciso del acontecimiento que corresponda al año.

a. Creación de la SEP.

b. Año de la Revolución Rusa.

c. Inicio de la Revolución Mexicana.

d. Inicio del gobierno de Álvaro Obregón.

e. Inicio del gobierno de Carranza como presidente electo.

f. Depresión económica mundial.

g. Inicio de la Primera Guerra Mundial.

(c) (g) (b) (e) (d) (a) (f)

1910 1914 1917 1918 1920 1921 1929

Guía para el docente46 Historia de México 2

Página 177 ¿Qué sabes hacer ahora?

CED

P I P NM A X I M A T O L

C N U LA R A D I O IL A SL L S TE X P R O P I A C I O N P E T R O L E R AS S G

C T M UO S I N A R Q U I S M O

DA

G C GU R UE S T A D O B E N E F A C T O RR M RR R

I N A H A CA

C M O B R E G O NP N R U D

I N ES S D NT E D U C A C I O N S O C I A L I S T AE P A SR LA

Ilumina con el mismo color las características que correspondan a las acciones de gobierno más importantes de Manuel Ávila Camacho que aparecen en el cuadro informativo, pág. 183.

Manuel Ávila Camacho (1940-1946)

Política de gobierno

Bajo los principios de la doctrina de Unidad Nacional, buscó reconciliar a las facciones revolucionarias en pugna, acercarse al Clero católico, los empresarios y los demás sectores resentidos por la política socialista de Lázaro Cárdenas. Desligó al sector militar del PRM.

Política internacional

Declaró el estado de guerra contra las potencias del Eje luego de que fueron atacados barcos mexicanos por submarinos alemanes; se integró al panamericanismo y envió a combatir al escuadrón 201 a Filipinas. Solicitó el ingreso de México a la ONU.

Página 183 Actividad de aprendizaje

Política laboral

Fusionó los diferentes sindicatos magisteriales en uno solo (SNTE), y subordinó a los sindicatos bajo el principio del corporativismo.

Política social

Impulsó la creación del IMSS, Instituto Nacional del Nutrición e Instituto Nacional de Cardiología, estableció el Servicio Militar obligatorio.

Política económica

Apoyo a la industrialización en detrimento de la agricultura; benefició la llegada de capital privado nacional y extranjero; auspició convenios de cooperación con Estados Unidos que permitió echar a andar la Revolución Verde y el Programa Bracero.

Infraestructura

Construcción de obras de irrigación en el campo, de carreteras y puertos; creación de parques industriales.

Ilumina con el mismo color las características que correspondan a las acciones de gobierno más importantes de Adolfo Ruiz Cortines que aparecen en el cuadro informativo, pág. 189.

Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)

Política internacional

Defendió los principios de la Doctrina Estrada y se mantuvo respetuoso de la postura que asumieron algunos países de declararse al margen de la Guerra Fría.

Política de gobierno

Bajo el principio de conducir al país por la modernidad; afianzó la presencia del PRI en el gobierno y concedió el voto femenino para las elecciones locales y federales.

Infraestructura

Promovió la construcción de centros turísticos, obras de riego para el campo, y de refinerías, plantas auxiliares y redes de almacenamiento para la industria petrolera. Aumento también la producción de electricidad.

Política laboral

Sobre la base del corporativismo, mantuvo el control de las centrales obreras; los sindicatos disidentes y los movimientos de profesores y telegrafistas fueron reprimidos.

Política social

Apoyó la educación pública, la creación del Patronato del Ahorro Nacional, y se esgrimió como arma del estado el Delito de Disolución Social.

Política económica

Puso en marcha el Modelo de Desarrollo Estabilizador para fomentar el desarrollo industrial; fortaleció la pro-ducción de bienes de consumo para el mercado interno, la llegada de inversión extranjera directa y crédito público para promover el turismo; otorgó créditos a los agricultores; estableció precios de garantía a los pro-ductos del campo y auspició el Programa de Progreso Marítimo; logró que el PIB mantuviera un promedio de 6.74%, consolidando la etapa conocida como milagro mexicano.

Página 189 Actividad de aprendizaje

47Grupo Editorial Patria

Ilumina con el mismo color las características que correspondan a las acciones de gobierno más importantes de Adolfo López Mateos que aparecen en el cuadro informativo, pág. 194.

Adolfo López Mateos (1958-1964)

Política social

Fundación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) y la Conaliteg; se crearon varias leyes de seguridad social para los trabajadores al servicio del Estado y de las fuerzas armadas; en el rubro educativo, se puso en marcha el Plan de Once Años, inició la distribución gratuita de libros de texto para alumnos de primaria; se inauguraron varios centros culturales y museos.

Política laboral

Instituyó el reparto de utilidades de las empresas; aplicó una política represora contra los disidentes; enfrentó los movimientos de los profesores, telefonistas y ferrocarrileros, encarcelando a sus líderes.

Política internacional

Acorde a los principios de la Doctrina Estrada, mantuvo sus relaciones diplomáticas con el régimen socialista de Cuba y se acercó a los países No Alineados; firmó el acuerdo por el que Estados Unidos devolvió parte de El Chamizal a México.

Política de gobierno

Mantuvo la Ley de Disolución Social; promovió una reforma al artículo 54º del Código Electoral para admitir di-putados de oposición sólo si sus partidos obtenían 2.5% del total de los sufragios en las elecciones nacionales.

Infraestructura

Construcción de corredores industriales, vialidades, vías de ferrocarril; restauración de sitios arqueológicos para el turismo; estableció el servicio de comunicación marítima de Sinaloa y Sonora a Baja California.

Política económica

Apoyó a la industrialización del país; nacionalizó la industria eléctrica; dio continuidad a la producción petrolera y creó el Fideicomiso para la Investigación y Fomento de Minerales no metálicos.

Página 194 Actividad de aprendizaje

Ilumina con el mismo color las características que correspondan a las acciones de gobierno más importantes de Gustavo Díaz Ordaz que aparecen en el cuadro informativo, pág. 197.

Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)

Política internacional

Apoyó la firma del Protocolo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina, conocido como Tratado de Tlatelolco; mantuvo su distancia respecto a los países socialistas.

Política de gobierno

Esquema de gobierno rígido; combatió la guerrilla rural y urbana haciendo uso de la guerra sucia; empleó la Ley de Disolución Social para reprimir los partidos políticos de izquierda y los movimientos sociales como los estudiantiles de 1968.

Política social

Fundación del Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez (IMAN); ampliación de los servicios de la Secretaría de Salud, los del Seguro Social y los del ISSSTE; y se creó el Centro Vacacional de Oaxtepec.

Página 197 Actividad de aprendizaje

Política económica

Promovió la industrialización apoyando con créditos a los empresarios; favoreció a la minería con la creación de Mexicana de Cobre, la siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas y el Consorcio de Peña Colorada; fundó el Instituto Mexicano del Petróleo; otorgó créditos a los productores; y se empezaron a usar las tarjetas de crédito.

Infraestructura

Ampliación de la infraestructura vial, construcción de presas, plantas de refinación petrolera, muelles y aero-puertos; exploración, perforación y habilitación de nuevos pozos petroleros; ampliación de telecomunicaciones y red de electricidad; inicio de la construcción del drenaje profundo y el Sistema de Transporte Colectivo Metro-politano en la Ciudad de México; edificación de la Villa Olímpica y Estadio Azteca.

Política laboral

Actualización de la Ley Federal del Trabajo; estableció los salarios mínimos por zonas económicas; reprimió los movimientos sindicales (médicos y copreros) y estudiantiles; encarceló a los miembros de varias organizacio-nes políticas, a los que acusó de comunistas.

1. Ávila Camacho.

2. Programa bracero.

3. Modernización educativa.

4. Declaró el estado guerra.

5. Modelo de crecimiento acelerado.

Ilumina con el mismo color las características que correspondan a las acciones de gobierno más importantes de Luis Echeverría Álvarez que aparecen en el cuadro informativo, pág. 223.

Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

Política internacional

Estableció relaciones diplomáticas con varios países socialistas y naciones del Tercer Mundo. Apoyó la firma de la Carta de los Deberes y los Derechos Económicos de los Estados, la creación del Sistema Económico Latinoamericano, la Naviera Multinacional del Caribe, y el Centro de Estudios Económicos y sociales del Tercer Mundo (CEESTEM).

Política de gobierno

Aplicó una política de reconciliación con sus opositores a través de la Apertura democrática; liberó presos polí-ticos, disminuyó los requisitos para el registro de partidos políticos, como el número de miembros necesarios para su creación, pero persiguió a la guerrilla rural y urbana empleando la “guerra sucia”.

Política laboral

Pese a los movimientos sindicales, campesinos y de colonos que reclamaban solución a sus problemas de vivienda, no tocó los aspectos sindical y agrario.

Infraestructura

Apoyó la construcción del puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán, fomentó la construcción de obras de irrigación en el campo, de carreteras y puertos, y la creación de parques industriales.

Página 208 Instrumentos de evaluación

Página 223 Actividad de aprendizaje

Guía para el docente48 Historia de México 2

Política económica

Dio fin al modelo de desarrollo estabilizador, enfrentó la crisis con ayuda de préstamos del exterior, fomento la inversión de capital extranjero, aumentó la producción petrolera y la ampliación a 200 millas de la zona económica exclusiva de México.

Política social

De carácter populista, dispuso la creación de varios organismos públicos, educativos, de salud, apoyo a los trabajadores y protección al consumidor.

Ilumina con el mismo color las características que correspondan a las acciones de gobierno más importantes de José López Portillo que aparecen en el cuadro informativo, pág. 225.

José López Portillo (1976-1982)

Política internacional

Acercamiento con Cuba; dio asilo político a refugiados políticos, permitió la entrada a decenas de guatemalte-cos que huían de su país, reconoció la lucha de la guerrilla salvadoreña, apoyó el movimiento sandinista y a su gobierno revolucionario nicaragüense, la reivindicación panameña del canal y recibió a Juan Pablo II en 1979.

Política social

Implementó la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados y el Sistema Alimentario Mexicano, con el que se pretendía lograr la autosuficiencia en alimentos, así como algunas insti-tuciones educativas.

Política económica

Aplicó el modelo Alianza para la producción; se propuso administrar la riqueza proveniente del petróleo, pero la crisis, la devaluación del peso, el desempleo y la especulación se lo impidieron. Nacionalizó la banca.

Política de gobierno

Dio continuidad a la apertura política del sexenio anterior, dispuso que se informara sobre los desaparecidos durante la guerra sucia, aprobó una ley de amnistía y reformas electorales para que obtuvieran su registro varios partidos políticos.

Infraestructura

Apoyó la perforación de nuevos pozos petroleros en la sonda de Campeche y la construcción de un gasoducto.

Política laboral

Reprimió el movimiento obrero independiente y encarceló a varios líderes sindicales.

Ilumina con el mismo color las características que correspondan a las acciones de gobierno más importantes de Miguel de la Madrid Hurtado que aparecen en el cuadro informativo, pág. 231.

Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)

Política internacional

Impulsó la formación del Grupo Contadora, del Grupo de los Seis y organizó la reunión del Grupo de los Ocho.

Página 225 Actividad de aprendizaje

Página 231 Actividad de aprendizaje

Política laboral

Contención salarial, política antiobrera de ataque a los contratos colectivos de trabajo y los derechos de los trabajadores.

Política social

Aplicación del Programa Nacional Alimenticio; disminución del gasto social, cancelación del reparto de la tierra y disminución en el gasto de la educación y los servicios de salud que impartía el Estado.

Infraestructura

Reconstrucción sistemática de la ciudad de México tras el terremoto de 1985.

Política económica

Sentó las bases para el cambio de modelo económico del Estado Benefactor a neoliberalismo; fomentó el ingreso de México al GATT; para atenuar la crisis estableció pactos de estabilidad económica con los sectores productivos; aumento de impuestos y privatización de empresas paraestatales.

Política de gobierno

Bajo el principio de renovación moral emprendió la cacería de funcionarios públicos del sexenio anterior; aplicó una política descentralizada.

Ilumina con el mismo color las características que correspondan a las acciones de gobierno más importantes de Carlos Salinas de Gortari que aparecen en el cuadro informativo, pág. 236.

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

Política internacional

Condenó la invasión a Kuwait de Irak, restableció las relaciones diplomáticas con el Vaticano; firma de varios tratados comerciales y propició una política de acercamiento con Iberoamérica.

Política económica

Posibilitó la creación de la CNDH; persiguió a líderes sindicales y funcionarios corruptos; introdujo el Programa de Verificación Vehicular.

Política de gobierno

Puso en marcha el liberalismo social y los programas Solidaridad, Crédito a la palabra, Procampo, Procede; echó a andar el programa de modernización educativa.

Política social

Dio continuidad a los pactos de estabilidad con el apoyo de los sectores productivos; amplió las relaciones comerciales; prosiguió con la política de privatización de empresas públicas, dispuso la eliminación de tres ceros a la moneda y la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Infraestructura

Se construyeron varias clínicas, centros educativos, presas, carreteras y puentes; obras de urbanización y re-gulación de asentamientos humanos; remodelación de los puertos y terminales aéreas; se creó el municipio de Solidaridad, Quintana Roo.

Política laboral

Se mantuvo el programa de contención salarial; la clase trabajadora fue la que llevó la mayor carga de los programas emergentes; se debilitó el sindicalismo independiente y los empleos disminuyeron.

Página 236 Actividad de aprendizaje

49Grupo Editorial Patria

Ilumina con el mismo color las características que correspondan a las acciones de gobierno más importantes de Ernesto Zedillo Ponce de León que aparecen en el cuadro informativo, pág. 240.

Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)

Política internacional

Solicitó apoyo de Estados Unidos para superar la crisis económica; auspició el acercamiento en materia co-mercial con la Unión Europea.

Política de gobierno

Propició un acuerdo encaminado a lograr la transición política de manera pacífica; mostró un acercamiento con el EZLN y ofreció la amnistía a los rebeldes; persiguió a los funcionarios corruptos del sexenio anterior.

Política económica

Aplicación del Programa de Emergencia Económica para reducir el déficit por el pago de la deuda, disminuir el efecto inflacionario, facilitar la recuperación económica y del empleo, y fomentar la inversión; ajuste al gasto gubernamental, puso en marcha un programa de ahorro interno; redujo la participación estatal en la prestación de servicios y la entrega de subsidios; aumentó el ingreso fiscal e integró un fondo financiero con recursos obtenidos del exterior; salvó de la quiebra a la banca comercial usando el erario público mediante el FOBAPROA.

Política social

Programa permanente de combate a la pobreza por medio de Progresa, creación de las Administradoras de Fondos para Retiro; se propuso actualizar el Reglamento General de Pagos en la UNAM.

Infraestructura

Se limitó a salvar de la quiebra a las carreteras construidas y operadas por la iniciativa privada como ICA (Inge-nieros Civiles Asociados) y TRIBASA (Trituradores Basálticos).

Política laboral

Hubo contención salarial, no pudo impedir el despido de miles de trabajadores, la quiebra de cientos de mi-croempresas; puso fin al conflicto del SUTATUR-100 desapareciendo Ruta 100.

Ilumina con el mismo color las características que correspondan a las acciones de gobierno más importantes de Vicente Fox Quesada que aparecen en el cuadro informativo, pág. 244.

Vicente Fox Quesada (2000-2006)

Política internacional

Suscribió el Plan Puebla-Panamá; abandonó la Doctrina Estrada, mantuvo fricciones con Cuba y varios países de Sudamérica; condenó la invasión estadounidense a Irak; y no se logró el acuerdo migratorio con Estados Unidos.

Política social

Creación del programa Oportunidades, Seguro Popular y Arranque Parejo en la Vida; incremento del gasto en desarrollo social; construcción de viviendas populares.

Política de gobierno

Se aprobó la Ley de Acceso a la Información; creación de la Agencia Federal de Investigaciones, del Instituto Federal de Acceso a la Información y Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado; apertura democrática, federalismo y división de poderes.

Página 240 Actividad de aprendizaje

Página 244 Actividad de aprendizaje

Infraestructura

Construcción de viviendas, centros culturales, aeropuertos y presas.

Política económica

Control de la inflación; la libre fluctuación del peso frente al dólar; control del déficit de la balanza fiscal; dis-minución de la deuda exterior e incremento de las reservas internacionales.

Política laboral

No se logró la meta de crear más de un millón de empleos al año, descuidó la política sindical; se discutió una iniciativa de ley para modificar el régimen de pensiones del ISSSTE.

Ilumina con el mismo color las características que correspondan a las acciones de gobierno más importantes de Felipe Calderón Hinojosa que aparecen en el cuadro informativo, pág. 249.

Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)

Política internacional

Se ha mantenido una política respetuosa hacia los asuntos de los demás países; limó las fricciones con los gobiernos de Argentina, Brasil y Cuba; suscribió la Iniciativa Mérida junto a Estados Unidos y Centroamérica para colaborar en el combate a la delincuencia organizada y el narcotráfico, ha participado en diversos foros eco-nómicos, de líderes de naciones y recientemente en la Conferencia sobre Cambio Climático en Copenhague, Dinamarca.

Política de gobierno

Combate frontal a la delincuencia mediante el uso de las fuerzas armadas; modernización y capacitación de los cuerpos policíacos del país.

Política social

Creación y ampliación de cobertura de programas sociales de salud, vivienda y educación.

Política económica

Política de austeridad gubernamental, programa de apoyo emergente y de entrega de apoyos económicos para las micro y pequeñas empresas; extinción de Luz y Fuerza del Centro.

Infraestructura

Ampliación, modernización y mantenimiento de la red carretera, construcción de escuelas; construcción de una refinería en Hidalgo.

Política laboral

Programa de apoyo emergente para los trabajadores despedidos por la crisis que se agudizó en 2009.

Página 249 Actividad de aprendizaje

Guía para el docente50 Historia de México 2

I. Contesta correctamente las siguientes preguntas.

1. (d)

2. (a)

3. (d)

II. Relaciona los artículos de la Constitución con las modificaciones que sufrieron durante el periodo abordado en el bloque.

4. Artículo 3º (123) Se reconoció la personalidad jurídica de las iglesias, los sacerdotes podrían participar en los comicios.

5. Artículo 5º (24) Se permitía la realización de actos religiosos fuera de los templos.

6. Artículo 24º (3) Se levantó la restricción a las órdenes religiosas para ejercer la enseñan-za, respetando los planes y programas de estudio oficiales. Se les permite además la instrucción religiosa.

7. Artículo 27º (5) Se levantó el impedimento que había para establecer órdenes religiosas.

8. Artículo 123º (27) Se garantiza la posesión de la tenencia de la tierra en los ejidos y la libertad para venderlos.

Página 261 Instrumentos de evaluación