historia de las reformas educativas en mexico

Upload: luis-galvan

Post on 03-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Historia de Las Reformas Educativas en Mexico

    1/5

    HISTORIA DE LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MEXICO

    Las reformas educativas son hechos que histricamente aparecen como prcticas socialesprivilegiadas de proyectos polticos, y uno de sus principales medios para incorporar,modificar, cambiar, mover y experimentar estrategias que afectan directamente en el procesode enseanza aprendizaje y en los contenidos curriculares

    MEXICO PREHISPANICO

    HASTA 1492La instruccin se inculcaba a los nios y jvenes mediante el Huehuehtloatolli, textos llamadosdiscursos de los ancianos Comenzaba en el hogar y se prolongaba hasta los doce aos. Laeducacin del varn estaba confiada al padre, y la de la nia a su madre. La educacin sesubdivida en cinco formas principales: Tradicional, alimentaban la tradicin; Domstica, lospadres inculcaban amor, deber, justicia, verdad y reverencia; Publica, de las instituciones;Calmecac, para el intelecto y el telpochcalli, para la guerra, Esttica, de los mancebos ydoncellas, para la danza, canto, poesa y oratoria; Superior, de la alta cultura, botnica, arte decurar y zoologa.

    NUEVA ESPAA

    1493.Se decretan los justos ttulos. Concesin que oblig a Espaa a evangelizar a los naturales

    del Nuevo Mundo. La enseanza a los nativos de la religin y de buenas costumbres era lacondicin que justificaba la concesin a la monarqua espaola de los territorios occidentales.

    As, la educacin indgena estaba ligada al derecho de Espaa de dominar las nuevas tierras,porque debido a esta tarea evangelizadora ostentaban los justos ttulos a las posesiones

    americanas.

    1551,por cdula del rey Carlos I de Espaa, se estableci la Real y Pontificia Universidad deMxico, en la cual estudiaban los naturales e hijos de espaoles todas las ciencias que seaprendan en la Universidad de Salamanca. Adems, se impartan las ctedras superiores deteologa, filosofa, derecho y medicina. Las primeras universidades en provincia seestablecieron en San Luis Potos, Puebla y Guadalajara, en las que se impartan cursosavanzados de estudios universitarios.

    1523 a 1536.Los franciscanos fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva Espaa. Su preocupacinprincipal fue la de evangelizar a los nativos de estos nuevos territorios, fueron los primerosque se interesaron por introducir un nuevo conocimiento. As elaboraron y empezaron a poner

    en prctica un proyecto educativo, cuyo objetivo central estuvo dirigido a contribuir en lareorganizacin social de los pueblos indios, asegurando su autosuficiencia econmica,adems de su autonoma social y poltica.

    1810Mediante las cortes de Cdiz, se constituy la Comisin de Instruccin Pblica, el primercuerpo legislativo encargado de los temas educativos en Mxico

  • 8/11/2019 Historia de Las Reformas Educativas en Mexico

    2/5

    MEXICO INDEPENDENTISTA

    1813.Jos Mara Morelos, expone el documento, Sentimientos de la Nacin, el 14 de septiembre enChilpancingo. Es considerado uno de los textos polticos mexicanos ms importantes, uno desus puntos principales, fue que se disminuyera la ignorancia.

    1822inici sus operaciones la Compaa Lancasteriana, cuyo sistema pedaggico consista enorganizar la enseanza mediante monitores, alumnos aventajados que auxiliaban a los msatrasados, el instructor era el organizador, el administrador del sistema. A este sistematambin se le conoci como sistema de enseanza mutua.

    1824.Con el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, se reinstal nuevamentela Comisin Permanente de Instruccin Pblica.

    1833Se realiz la primera reforma educativa, (Valentin gomez Farias) consistente en desplazar laeducacin clerical e impulsar una nueva cientfica y abierta al progreso. Por tal motivo fuesuprimida la Real y Pontificia Universidad de Mxico, y en su lugar se propusieron losestablecimientos de estudios superiores.

    1842,La Compaa Lancasteriana se transforma en Direccin General de Instruccin Pblica detoda la Repblica.

    1957. La Constitucin adopta la idea de una educacin elemental pblica laica, obligatoria ygratuita.

    1867.Jurez encarga al Dr. Gabino Barreda redactar la Ley de Instruccin Pblica en la que secontempla la instruccin primaria "gratuita para los pobres y obligatoria en los trminos queexpondr el reglamento" adems Barreda se encarga de organizar la escuela preparatoria deacuerdo a principios positivistas que permitiran alcanzar "libertad, orden y progreso"

    MEXICO REVOLUCIONARIO

    1917.Mediante la nueva Constitucin, El gobierno federal increment su peso respecto a losgobiernos estatales.

    1921. Se crea la Secretara de Educacin Pblica (SEP) Jos Vasconcelos

    1920(Finales De) Se desarrolla el proyecto de la educacin tecnolgica, orientada a apoyar laindustrializacin del pas, impulsado por Moiss Senz desde la presidencia de Calles.

    1934.

  • 8/11/2019 Historia de Las Reformas Educativas en Mexico

    3/5

    Surge la llamada educacin socialista, su principal idea era formar un hombre libre deprejuicios y fanatismos religiosos, y una sociedad igualitaria

    1940(mediados de ) se estableci la tendencia que se conoce con la expresin de escuela de launidad nacional, promovida por Jaime Torres Bodet, lo que supuso el abandono del proyecto

    de educacin socialista.

    1952-1958 Sexenio de Adolfo Ruiz Cortines.El secretario de Educacin Pblica, J. ngel Ceniceros, plante por primera vez la necesidadde planificar el desarrollo del sistema.

    1958-1964. sexenio de Adolfo Lpez Mateos.Torres Bodet dirigi la elaboracin del primer plan nacional de educacin, el Plan de Once

    Aos

    1964-1970. sexenio de Daz Ordazlas polticas del Plan de Once Aos concebido para cubrir cinco aos del sexenio de LpezMateos y los seis del siguientese siguieron aplicando; el acelerado crecimiento demogrficohizo que las cifras absolutas de matrcula previstas se rebasaran, aunque la cobertura de lademanda siguiera sin alcanzar el 100%.

    1970-1976. Sexenio de Echeverrala presin de la demanda se transfiri a los niveles siguientes, dando inicio a una poca decrecimiento sin precedentes de la educacin media superior y superior, que se afront con unapoltica de apoyo a la creacin de nuevas instituciones en esos niveles: el Colegio de Cienciasy Humanidades, el Colegio de Bachilleres, las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionalesde la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), la Universidad AutnomaMetropolitana, el crecimiento de universidades pblicas y de institutos tecnolgicos en los

    estados, y el desarrollo de la educacin superior privada. En primaria se efectu una reformacurricular y se elaboraron nuevos libros de texto; se aprob tambin una nueva Ley Federal deEducacin Superior. El Instituto Nacional de Educacin de Adultos y el Consejo Nacional deCiencia y Tecnologa fueron otras de las instituciones que surgieron en ese perodo.

    1976-198. sexenio de Lpez Portillo.Porfirio Muoz Ledo presenta el Plan Nacional de Educacin en siete volmenes por a finesde 1977, que comprenda un amplio diagnstico del sistema educativo, as como programasde trabajo para la educacin bsica, la formacin de maestros, la educacin en zonasdeprimidas y para grupos marginados, la educacin abierta, la capacitacin, la educacintecnolgica, la educacin superior, la difusin de la cultura; la juventud, el deporte y larecreacin, y la educacin para la salud. Sin embargo, el Plan careca de metas, que se

    anunciaban para los meses siguientes. El intempestivo cambio del secretario de EducacinPblica, sustituido por Fernando Solana, hizo que el Plan nunca fuera terminado y que en sulugar se adoptara un conjunto de polticas menos ambicioso pero de enfoque muy prctico,con los llamados Programas y Metas del Sector Educativo 1979-1982, que comprendan 5grandes objetivos y 52 programas, de los cuales 11 se definan como prioritarios, todos conmetas precisas calendarizadas hasta 1982.Un rasgo importante de la poltica educativa del sexenio 76-82 fue el impulso a ladescentralizacin educativa que se dio en marzo de 1978, con la creacin de las delegaciones

  • 8/11/2019 Historia de Las Reformas Educativas en Mexico

    4/5

    de la SEP en los estados de la Repblica;

    1982-1988. Sexenio de Miguel de la Madrid.Al haberse vuelto obligatoria la elaboracin de planes sexenales de desarrollo, tanto de tipogeneral como para cada sector de la administracin pblica, las polticas educativas seplasmaron en el Programa Nacional de Educacin, Cultura, Recreacin y Deporte 1984-1988.

    En el contexto de la grave crisis econmica que estall a principios de 1982, el Programaplanteaba una revolucin educativa, con seis objetivos: elevar la calidad a partir de laformacin integral de docentes; racionalizar el uso de los recursos y ampliar el acceso aservicios, dando prioridad a zonas y grupos desfavorecidos; vincular educacin y desarrollo;regionalizar la educacin bsica y normal y desconcentrar la superior; mejorar la educacinfsica, el deporte y la recreacin; y hacer de la educacin un proceso participativo.

    LA POLTICA DE MODERNIZACIN EDUCATIVA 1989-2000

    1988-1994. Sexenio de Carlos Salinas.Las polticas del Programa de Modernizacin de la Educacin 1989-1994 aplicaban las ideasgenerales sobre modernizacin al terreno educativo en nueve captulos, relativos a laeducacin bsica, la formacin de docentes, la educacin de adultos, la capacitacin para eltrabajo, la educacin media superior; la educacin superior, el postgrado y la investigacin; lossistemas abiertos, la evaluacin, y los inmuebles educativosEn el sexenio de Salinas se dieron avances reales: la obligatoriedad de la enseanzasecundaria, nuevos planes de estudio y nuevos libros de texto, as como la nueva Ley Generalde Educacin y las reformas del Art. 3 de la Constitucin.

    1992.con Ernesto Zedillo al frente de la SEP, se logr el consenso necesario para que los 31gobernadores de los estados de la Repblica y el poderoso Sindicato Nacional deTrabajadores de la Educacin (SNTE) firmaran con el gobierno federal el Acuerdo Nacional

    para la Modernizacin de la Educacin Bsica y Normal (ANMEB), con cuya base el gobiernofederal transfiri a los estados el manejo y control de sus respectivos sistemas educativos enlos niveles de educacin bsica y normal.

    1992 - Mayo deCarlos Salinas anunci el inicio de un importante programa compensatorio, que fue seguidodespus por otros similares: el Programa de Apoyo al Rezago Escolar.

    1994-2000. Sexenio de Ernesto Zedillo.Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 (SEP: 1996) comprende una introduccin, quedesarrolla de forma escueta algunos principios que sustentan las polticas a seguir; stas sedesarrollan fundamentalmente en tres partes, relativas a la educacin bsica, la de adultos y

    la media superior y superior; en una cuarta parte se presentan cifras sobre el financiamientodel sistema educativo y se subraya la necesidad de que el esfuerzo se distribuya entre elgobierno federal, los de los estados y municipios y los particulares

    2000-2006. Sexenio de Vicente Fox.El 28 de septiembre de 2001 se dio a conocer el programa sexenal del sector educativo Bajoel nombre genrico de Programa Nacional de Educacin 2001-2006, el documento lleva elsubttulo de Por una educacin de buena calidad para todos. Un enfoque educativo para el

  • 8/11/2019 Historia de Las Reformas Educativas en Mexico

    5/5

    siglo XXI.

    2006-2012. Sexenio de Felipe CaldernEl PSE (programa sectorial de Educacin) tiene como objetivo expresado lograr: la igualdadde oportunidades, contribuir a la consolidacin de una economa competitiva y generadora deempleos, y contribuir a lograr un pas seguro, limpio, justo y ordenado.