historia de la organización mundial de comercio

4
Karen Miranda Narváez Comercio Internacional Historia de la Organización Mundial de Comercio Para contar la historia de la formación de la Organización Mundial del Comercio, debemos remontarnos a 1944 aún antes de finalizada la Segunda Guerra Mundial, a las reuniones de Bretton Woods, donde se acordó un sistema monetario, y surgieron el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En aquel momento se propuso además, la creación de una tercera institución que se ocuparía de la esfera del comercio en la cooperación económica internacional, la Organización Internacional del Comercio (OIC), pero este proyecto no fue concretado y fue reemplazado por un acuerdo general sobre las tarifas y el comercio, conocido por su sigla en inglés como GATT (“General Agreement on Tariffs and Trade”). El GATT tuvo vigencia desde 1948 hasta 1995 cuando por fin tuvo lugar el nacimiento de la Organización Mundial del Comercio. Del GATT a la Organización Mundial del Comercio En 1945, algunos países iniciaron negociaciones para reducir y consolidar los aranceles aduaneros y comenzar así a eliminar las medidas proteccionistas vigentes desde los años 30. De estas negociaciones surgieron normas para el comercio internacional y una reducción de aranceles que afectaba a la quinta parte del comercio mundial. En paralelo tenían lugar las conversaciones para la creación de la OIC. En 1947 se firma el GATT y el grupo de países adherentes se había ampliado a 23 (12 países industrializados y 11 en desarrollo). En noviembre del mismo año tuvo lugar la Conferencia de La Habana, en aquella conferencia se ratificaría la Carta de la Organización Internacional del Comercio, pero se encontró con la oposición del Congreso de los Estados Unidos. En 1950 el gobierno de Estados Unidos vuelve a ratificar su oposición a la Carta de La Habana, lo que prácticamente dio por terminadas las negociaciones para la formación de la Organización Internacional del comercio. Finalmente, el GATT fue el único resultado de los acuerdos, es así que desde 1948, hasta 1994 las reglas aplicables a gran parte del comercio mundial fueron establecidas por dicho acuerdo. Durante casi cincuenta años, el texto básico del GATT se mantuvo casi sin modificaciones. La secretaría general del GATT, con sede en Ginebra, convocó una serie de rondas de negociaciones que permitieron acuerdos "plurilaterales", es decir, de participación voluntaria, que condujeron a importantes reducciones arancelarias. Las Rondas del GATT

Upload: karen-miranda

Post on 04-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Transicion del GATT a la OMC

TRANSCRIPT

Karen Miranda Narvez Comercio Internacional

Historia de la Organizacin Mundial de ComercioPara contar la historia de la formacin de la Organizacin Mundial del Comercio, debemos remontarnos a 1944 an antes de finalizada la Segunda Guerra Mundial, a las reuniones de Bretton Woods, donde se acord un sistema monetario, y surgieron el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En aquel momento se propuso adems, la creacin de una tercera institucin que se ocupara de la esfera del comercio en la cooperacin econmica internacional, la Organizacin Internacional del Comercio (OIC), pero este proyecto no fue concretado y fue reemplazado por un acuerdo general sobre las tarifas y el comercio, conocido por su sigla en ingls como GATT (General Agreement on Tariffs and Trade). El GATT tuvo vigencia desde 1948 hasta 1995 cuando por fin tuvo lugar el nacimiento de la Organizacin Mundial del Comercio.Del GATT a la Organizacin Mundial del ComercioEn 1945, algunos pases iniciaron negociaciones para reducir y consolidar los aranceles aduaneros y comenzar as a eliminar las medidas proteccionistas vigentes desde los aos 30. De estas negociaciones surgieron normas para el comercio internacional y una reduccin de aranceles que afectaba a la quinta parte del comercio mundial. En paralelo tenan lugar las conversaciones para la creacin de la OIC.En 1947 se firma el GATT y el grupo de pases adherentes se haba ampliado a 23 (12 pases industrializados y 11 en desarrollo). En noviembre del mismo ao tuvo lugar la Conferencia de La Habana, en aquella conferencia se ratificara la Carta de la Organizacin Internacional del Comercio, pero se encontr con la oposicin del Congreso de los Estados Unidos. En 1950 el gobierno de Estados Unidos vuelve a ratificar su oposicin a la Carta de La Habana, lo que prcticamente dio por terminadas las negociaciones para la formacin de la Organizacin Internacional del comercio.Finalmente, el GATT fue el nico resultado de los acuerdos, es as que desde 1948, hasta 1994 las reglas aplicables a gran parte del comercio mundial fueron establecidas por dicho acuerdo. Durante casi cincuenta aos, el texto bsico del GATT se mantuvo casi sin modificaciones. La secretara general del GATT, con sede en Ginebra, convoc una serie de rondas de negociaciones que permitieron acuerdos "plurilaterales", es decir, de participacin voluntaria, quecondujeron a importantes reducciones arancelarias.Las Rondas del GATTDesde 1947 hasta 1986 tuvieron lugar 7 rondas del GATT. Las primeras rondas de se concentraron en continuar el proceso de reduccin de los aranceles. Luego, a mediados del decenio de 1960, de la Ronda Kennedy surgi un Acuerdo Antidumping y una seccin sobre el desarrollo. En 1970 tuvo lugar La Ronda de Tokio, aqu se trat el tema de las barreras no arancelarias. Entre 1986 y 1994 en Punta del Este se llev a cabo la octava y ltima ronda del GATT. Esta ronda fue la ms importante y dio lugar a la creacin de la Organizacin Mundial de Comercio.La relevancia de la Ronda de UruguayA fines de los 70 y principios de los 80 el panorama econmico mundial haba cambiado. Las economas de Europa Occidental y Amrica del Norte atravesaron una serie de crisis con elevadas tasas de desempleo y cierres de fbricas. Para proteger sus industrias estos pases comenzaron a aplicar barreras no arancelarias, a subvencionar sus productos agropecuarios y a concretar tratados bilaterales con sus socios comerciales. Esta actuacin perjudic la credibilidad y efectividad del GATT.El contexto del comercio mundial no era el de 1940. La economa comenzaba a globalizarse, el comercio de servicios cobr una gran relevancia, se incrementaron las inversiones internacionales. Las reglas de juego haban cambiado y el GATT no era efectivo para responder a estas nuevas realidades.Entre otros, estos fueron algunos de los factores que llevaron a los miembros del GATT a reformular el sistema multilateral. Ese esfuerzo dio como resultado la Ronda de Uruguay y la consiguiente creacin de la Organizacin Mundial del Comercio.La Ronda Uruguay dur siete aos y medio, cont con la participacin de 125 pases y se negociaron temas referidos a productos industriales o agrcolas, textiles, servicios financieros, problemas de la propiedad intelectual y movimientos de capital.En algunos momentos pareci que no se llegara a ningn resultado, pero finalmente la Ronda Uruguay dio origen a la mayor reforma del sistema mundial de comercio desde la creacin del GATT. El 15 de abril de 1994, los Ministros de la mayora de los 125 gobiernos participantes firmaron el Acuerdo en una reunin celebrada en Marrakech (Marruecos).La Organizacin Mundial de Comercio OMCComo resultado final de la Ronda de Uruguay se firma en Marrakech el acuerdo que da origen a la Organizacin Mundial del Comercio (Organizacin Mundial de Comercio) que tiene sede en la ciudad de Ginebra, Suiza.La Organizacin Mundial del Comercio puede definirse principalmente como un foro de discusin ante el cual los pases acuden para resolver sus diferencias en materias comerciales. De dichas discusiones surgen los Acuerdos de la Organizacin Mundial de Comercio, que rigen el comercio entre los pases adherentes. Esos Acuerdos son contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus polticas comerciales dentro de los lmites convenidos. El principal objetivo de la Organizacin Mundial de Comercio es eliminar obstculos del comercio para que las corrientes comerciales circulen con la mxima libertad posible. La Organizacin Mundial de Comercio tambin cumple la tarea de solucionar las diferencias que pudieran surgir de la interpretacin de los contratos y los acuerdos celebrados.Mientras que el GATT se haba ocupado principalmente del comercio de mercancas, la Organizacin Mundial del Comercio y sus Acuerdos reintegraron al sector agrcola y textil, introdujeron nuevas normas respecto al comercio de servicios y a la propiedad intelectual involucrada en las transacciones comerciales.La Organizacin Mundial del Comercio funciona mediante rondas de negociacin. Luego de la celebracin de la ronda fundacional de la Organizacin Mundial de Comercio, la Ronda Uruguay (1986-1993), se desarrollaron una serie rondas en las que se realizaron acuerdos acerca de temas relacionados al comercio de productos de tecnologa de la informacin y comercio electrnico. A partir de 2003 el acuerdo entre pases no es posible debido a que los pases desarrollados no hacen lugar a la posicin del grupo de los pases del Sur (denominado G-21) que reclama la eliminacin de los subsidios agrcolas en pases desarrollados.Organizacin de la OMCLa Organizacin Mundial de Comercio es dirigida por los pases miembros y las decisiones se toman por consenso. En la actualidad cuenta con 151 miembros. La autoridad mxima es la Conferencia Ministerial que se rene como mnimo cada dos aos. En segundo nivel de jerarqua se encuentra el Consejo General que se rene para supervisar el procedimiento de solucin de diferencias entre los Miembros y para analizar las polticas comerciales de los Miembros.Actualmente el Director General de la Organizacin Mundial del Comercio es Pascal Lamy, francs, quin ocupar el cargo durante cuatro aos desde el 1 de septiembre de 2005.Los principios del sistema de comercioLos Acuerdos de la Organizacin Mundial del Comercio son extensos y complejos, y tratan temas tan variados que van desde la agricultura a la propiedad intelectual, pasando por servicios bancarios y financieros, contratacin pblica y textiles y vestidos, entre muchos otros. A pesar de la diversidad de temas, todos los documentos que emite la Organizacin Mundial de Comercio estn inspirados en varios principios simples y fundamentales que constituyen el marco dentro del cual el se maneja el sistema multilateral de comercio.Esos principios son:1. Comercio sin discriminaciones2. Comercio ms libre: de manera gradual, mediante negociaciones3. Previsibilidad: mediante consolidacin y transparencia4. Fomento de una competencia leal5. Promocin del desarrollo y la reforma econmica BibliografaHeredero, M. I. (2001). La Organizacin Mundial de Comercio : antecedentes, situacin y perspectivas. Recuperado el 09 de marzo de 2015, de Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/386/b1163803.pdf?sequence=1Montilla, F. (octubre de 2007). Organizacin Mundial de Comercio. Recuperado el 09 de marzo de 2015, de Zona Econmica: http://www.zonaeconomica.com/organizacion-mundial-comercio