historia de la liturgia primera parte del texto. objetivos en el área del conocimiento: conocer las...

10
HISTORIA DE LA LITURGIA Primera parte del texto

Upload: oscar-merida

Post on 28-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA DE LA LITURGIA Primera parte del texto. OBJETIVOS En el área del conocimiento: Conocer las etapas y los momentos más importantes de la historia

HISTORIA DE LA LITURGIAPrimera parte del texto

Page 2: HISTORIA DE LA LITURGIA Primera parte del texto. OBJETIVOS En el área del conocimiento: Conocer las etapas y los momentos más importantes de la historia

OBJETIVOS

En el área del conocimiento:Conocer las etapas y los momentos más importantes de la historia de la liturgia

En el área afectiva:Valorar la historia dee los ritos y de las formas litúrgicas como testimonio de una tradición viva

En el área del comportamiento:Integrar los valores inmutables de la liturgia que conocemos a través de la historiay expresarlos en nuestra vida cristiana

Page 3: HISTORIA DE LA LITURGIA Primera parte del texto. OBJETIVOS En el área del conocimiento: Conocer las etapas y los momentos más importantes de la historia

INTRODUCCIÓN, VISIÓN GENERAL

• La historia de la liturgia ha ocupado durante muchas épocas el centro del interés de los estudios de la ciencia litúrgica• Con frecuencia obedecía este interés, a la necesidad de reformar

o de salir al paso de alguna desviación doctrinal.• Algunos también han estudiado esta historia movidos por

una motivación espiritual y cultural,recogiendo datos de la historia y de la tradición.

Historia, a grandes etapas:1.Uno de los testimonios más antiguos lo tenemos en el Diario de viajede la peregrina Egeria, en los primeros siglos de la iglesia

2.Los liturgistas carolingios, pioneros de la historia litúrgica (s IX). Estudian documentos antiguos y lo difunden, para explicarel sentido de los ritos cristianos. Ahí el Liber Pontificalis, con oraciones de la liturgia romana antigua

Page 4: HISTORIA DE LA LITURGIA Primera parte del texto. OBJETIVOS En el área del conocimiento: Conocer las etapas y los momentos más importantes de la historia

INTRODUCCIÓN, VISIÓN GENERAL

3. Durante la Crisis protestante se tiene una finalidad apologética. Mayormente se centraban en la misa y se difundieron por la imprenta

4. Más adelante se producen obras importantes sobre las fuentes de la liturgia. Autores imporantes: Tomassi (1649-1713) Mabillón (1662-1707), Marténe (1645-1739), Pierre Le Brun (1661-1729) Bianchini (1704-1764), Muratori (1672-1750), clásicos en este campo. A ellos se debe la toma de conciencia de muchos sobre la necesidad de una renovación profunda de la liturgia, que llegó siglos después.

5. A mediados del s. XIX tienen gran auge Don Próspero Guéranger (1805-1975) restaurador de la vida monástica en Francia e iniciador del movimiento litúrgico que desembocó en el Concilio Vaticano II. En el campo de la Eucaristía, mucho debemos a J. A. Jungmann con su obra Missarum Sollemnia (BAC: El sacrificio de la Misa)

6. Hoy se investigan liturgias locales: ambrosiana, Hispano visigótica, etc.

Page 5: HISTORIA DE LA LITURGIA Primera parte del texto. OBJETIVOS En el área del conocimiento: Conocer las etapas y los momentos más importantes de la historia

INTRODUCCIÓN, VISIÓN GENERAL

El aporte de estos historiadores hoy podemos verlo en la renovación de la liturgia fruto del Concilio Vaticano II; especialmente en la teología del culto y de los sacramentos, gracias a su aporte que fundamenta el origen y la evolución histórica de los ritos y fórmulas.

Hoy consideramos como fases más importantes:

a)Los orígenes: cuando el cristianismo rompió los lazos con la sinagogay el templo de Jerusalén y comenzó a dar forma a un ritual propio,aunque tomando elementos de la liturgia judía

b) Otro momento muy importante fue el del nacimiento de las liturgiasparticulares, ligadas a Iglesias locales que influyen en otras

Page 6: HISTORIA DE LA LITURGIA Primera parte del texto. OBJETIVOS En el área del conocimiento: Conocer las etapas y los momentos más importantes de la historia

1. LOS ORÍGENES DE LA LITURGIA CRISTIANA

Objetivo: Conocer el proceso de organización de la liturgia cristianaa la luz del Nuevo Testamento y de la historia de los momentos iniciales del cristianismo

1.Jesús y la liturgia judía:1. La intensa vida de oración de Jesús predomina sobre

su participación en el culto oficial2. A pesar de su actitud de contestación a las prácticas religiosas

farisaicas, Jesús participa en su vida litúrgica y hace de su vidaun perfecto amén del ideal del culto israelita

3. Aunque es difícil delimitar la actuación histórica de Jesús desde el punto de vista litúrgico, su vida y su conducta con el únicoparámetro de la organización primitiva de la liturgia cristiana

2.La liturgia de la Iglesia apostólica1. Aunque no es fácil ordenar cronológica y geográficamente losdatos del Nuevo Testamento sobre la liturgia primitiva, es preciso diferenciar diversas comunidades:

Page 7: HISTORIA DE LA LITURGIA Primera parte del texto. OBJETIVOS En el área del conocimiento: Conocer las etapas y los momentos más importantes de la historia

1. LOS ORÍGENES DE LA LITURGIA CRISTIANA

1. La liturgia de la Iglesia apostólica1. La comunidad de lengua aramea- La intensa Los cristianos de la Iglesia madre de Jerusalén

frecuentan el templo y tienen una actitud conservadora ante latradición de sus padres

- No obstante, las reuniones en las casas para la fracción del panpolarizadas por la Pascua del Señor, son un elemento diferenciadorde primera magnitud respecto de la liturgia judía

- La fracción del pan aparece como el término de una dinámicalitúrgico pastoral: conversión, profesión de fe, bautismo, comunidad

- La conciencia de la presencia del Señor, por medio de su Espíritues otro elemento diferenciador de estas celebraciones

- En esta comunidad se perfila la gran institución cristiana del domingo y se acuñan nuevas fórmulas de plegaria, aclamacionese himnos

Page 8: HISTORIA DE LA LITURGIA Primera parte del texto. OBJETIVOS En el área del conocimiento: Conocer las etapas y los momentos más importantes de la historia

1. LOS ORÍGENES DE LA LITURGIA CRISTIANA

1. La liturgia de la Iglesia apostólica2. La comunidades judeo-cristianas de lengua griega- Los helenistas cristianos de origen judío y lengua griega, sirven de

puente entre la comunidad de lengua aramea y las que surgen delmundo pagano, lo que permite la transmisión de las primerasformulaciones litúrgicas

- Antioquía es el prototipo de estas comunidades, que tienen comoparticularidades litúrgicas:

- El uso de la versión griega de la Sagrada Escritura- El distanciamiento del Templo y de las prácticas religiosas de Israel- La espiritualización de la idea de culto y sacrificio- El uso cristológico y eclesiológico de las figuras cultuales veterotest.

Page 9: HISTORIA DE LA LITURGIA Primera parte del texto. OBJETIVOS En el área del conocimiento: Conocer las etapas y los momentos más importantes de la historia

1. LOS ORÍGENES DE LA LITURGIA CRISTIANA

1. La liturgia de la Iglesia apostólica3. Las comunidades de origen pagano- Corinto es el ejemplo mejor documentado de estas comunidades,

cuya característica más notable es la práctica sin inhibiciones deuna presunta libertad cristiana

- En estas comunidades, amenazadas por el atractivo de los ídolospaganos la liturgia atraviesa por un momento crítico

- El predominio absolutamente unilateral de los fenómenos estáticossignifica un abuso de libertad cristiana que Pablo debe frenar

- Las fórmulas de profesión de fe trazan una especie de fronteraentre la acción del Espíritu en la comunidad y los cultos paganos

- En la primera carta a los Corintos encontramos numerosas alusionesal ministerio de la palabra, a la oración común, a la eucaristíay otros elementos litúrgicos

- Parece que en estas comunidades se reconoce una función litúrgicaa la mujer, que supone una innovación en la severa organizaciónsinagogal judía

Page 10: HISTORIA DE LA LITURGIA Primera parte del texto. OBJETIVOS En el área del conocimiento: Conocer las etapas y los momentos más importantes de la historia

1. LOS ORÍGENES DE LA LITURGIA CRISTIANA

CONCLUSIÓN:

En la segunda mitad del siglo primero, cuando aparecen la mayor parte de los escritos neotestamentarios, tiene lugar una consolidación de la liturgia de las distintas comunidades, de acuerdo con las circunstancias internas y externas en que se desenvuelven