historia de la ingenieria

23
HISTORIA DE LA INGENIERIA La revolución agrícola La Revolución Agrícola, se da cuando el hombre da un cambio de una existencia nómada a otra en un lugar más o menos fijo para cultivar productos y criar animales comestibles, fue condición previa necesaria para el desarrollo Industrial. Algunos historiadores piensan que estos cambios ocurrieron primero en Siria e Irán, aproximadamente hacia 8,000 A. de J.C. Los primeros ingenieros Los primeros ingenieros fueron arquitectos, especialistas en irrigación e ingenieros militares. Uno de los primeros cometidos de los ingenieros fue construir muros para proteger las ciudades; debido al riesgo de recibir un ataque enemigo, el sentirse protegido es una de las necesidades humanas básicas. ¿Arquitectos o ingenieros? Es justo pensar que los antiguos arquitectos precederían a los ingenieros en la satisfacción de esta necesidad. Sin embargo en el diseño y edificación de estructuras de uso público (edificios) se hizo necesario acudir a las habilidades de la ingeniería. En esos días la innovación de los inventos fue sumamente lenta, en aquel entonces, las necesidades militares y agrícolas tenían una mayor prioridad. También por las limitaciones en el campo de la comunicación la distancia entre las poblaciones era sumamente grande y se podría decir que fue realmente difícil el intercambio de conocimientos, y muchos de los inventos tuvieron que volverse a inventar antes que formaran parte del constante proceso evolutivo de la sociedad de esa época. En cambio las poblaciones aledañas a las rutas principales de comercio desde China a España se desarrollaron mucho más rápido que las demás debido a que les llegaba el conocimiento de innovaciones que llegaban de otros distantes lugares. La era de los inventos Se puede definir esta época como la era de los inventos ya que estos dieron inicio a la ingeniería, que entonces como ahora es el proceso de aplicar el conocimiento científico

Upload: mario-esteban-fonseca-snmartin

Post on 24-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • HISTORIA DE LA INGENIERIA

    La revolucin agrcola

    La Revolucin Agrcola, se da cuando el hombre da un cambio de una existencia

    nmada a otra en un lugar ms o menos fijo para cultivar productos y criar animales

    comestibles, fue condicin previa necesaria para el desarrollo Industrial. Algunos

    historiadores piensan que estos cambios ocurrieron primero en Siria e Irn,

    aproximadamente hacia 8,000 A. de J.C.

    Los primeros ingenieros

    Los primeros ingenieros fueron arquitectos, especialistas en irrigacin e ingenieros

    militares. Uno de los primeros cometidos de los ingenieros fue construir muros para

    proteger las ciudades; debido al riesgo de recibir un ataque enemigo, el sentirse

    protegido es una de las necesidades humanas bsicas.

    Arquitectos o ingenieros?

    Es justo pensar que los antiguos arquitectos precederan a los ingenieros en la

    satisfaccin de esta necesidad. Sin embargo en el diseo y edificacin de estructuras de

    uso pblico (edificios) se hizo necesario acudir a las habilidades de la ingeniera.

    En esos das la innovacin de los inventos fue sumamente lenta, en aquel entonces, las

    necesidades militares y agrcolas tenan una mayor prioridad. Tambin por las

    limitaciones en el campo de la comunicacin la distancia entre las poblaciones era

    sumamente grande y se podra decir que fue realmente difcil el intercambio de

    conocimientos, y muchos de los inventos tuvieron que volverse a inventar antes que

    formaran parte del constante proceso evolutivo de la sociedad de esa poca. En cambio

    las poblaciones aledaas a las rutas principales de comercio desde China a Espaa se

    desarrollaron mucho ms rpido que las dems debido a que les llegaba el conocimiento

    de innovaciones que llegaban de otros distantes lugares.

    La era de los inventos

    Se puede definir esta poca como la era de los inventos ya que estos dieron inicio a la

    ingeniera, que entonces como ahora es el proceso de aplicar el conocimiento cientfico

  • en bien de la humanidad (aunque otros lo pueden utilizar para destruir). La ciencia y la

    Ingeniera han avanzado mucho en los tres ltimos siglos a pesar que su desarrollo se ve

    obstruido antes del siglo XVIII debido a la persecucin que se dio a los hombres de

    ciencia esto pues se crea que eran brujos. Al final la ciencia y la ingeniera siempre se

    han codeado con las verdades ltimas.

    Ingeniera Egipcia

    Los egipcios realizaron algunas de las obras ms grandiosas de la ingeniera de todos los

    tiempos, siendo una de las ms antiguas el muro de la ciudad de Menfis. El arquitecto

    real de Menfis fue Kanofer, tuvo un hijo a quien llam Imhotep, a quien los

    historiadores consideran como el primer ingeniero cuyo nombre se conoce. Fue su fama

    ms como arquitecto que como ingeniero, aunque en sus realizaciones entran elementos

    fundamentales de la ingeniera. Hay diversidad de factores que permitieron los logros

    de Imhotep, cabe destacar entre ellos:

    La creencia religiosa contempornea de que para poder disfrutar de la eternidad era

    necesario conservar intacto el cadver de un individuo; El suministro casi ilimitado de

    mano de obra de esclavos; La actitud paciente de quienes controlaban los recursos de

    ese entonces.

    De todas las pirmides, la del faran Keops fue la mayor. La Gran Pirmide, como se le

    conoce ahora tena 230,4 metros por lado en la base cuadrada y originalmente meda

    146,3 metros de altura. Contena unos 2.300.000 bloques de piedra, de cerca de 1,1

    toneladas en promedio. La exactitud con que se orient la base con respecto a la

    alineacin norte-sur, este-oeste fue de aproximadamente de seis minutos de arco de

    error mximo, en tanto que la base distaba de ser un cuadrado perfecto por menos de

    17,78 cm. Teniendo en cuenta el conocimiento limitado de la geometra y la falta de

    instrumentos de ese tiempo, fue una proeza notable. Cabe destacar que el nico

    mecanismo que conocan era la palanca, ni la polea ni el tornillo eran de su

    conocimiento previo. El caballo como bestia de tiro se vino a utilizar 1.300 aos

    despus.

    Los egipcios se cuentan entre los dibujantes ms antiguos de la historia. Los dibujos

    eran esenciales para el xito en la construccin de las pirmides, por lo que se

    plasmaron en papiro, piedra e incluso madera. Ellos no solo se especializaron en las

  • construcciones de catacumbas, sino que tambin en la agricultura progresaron mucho,

    construyeron diques y canales, y contaban con sistemas complejos de irrigacin.

    Cuando la tierra de regado era ms alta que el nivel del ro, utilizaban un dispositivo

    para elevar el agua hasta un nivel desde el cual se diriga hacia la tierra. Ya desde 3.200

    a.c., el arte y ciencia de la irrigacin eran una ceremonia que diriga el faran y que se

    llamaba "corte de los diques".

    Ingeniera mesopotmica

    Otra gran cultura que floreci junto al agua se desarroll en el norte de Irn, entre las

    riberas del ro Tigris y Eufrates. Los griegos llamaron a esta tierra Mesopotamia "la

    tierra entre los ros". Aunque los egipcios destacaron en el arte de construir con piedra,

    gran parte de la ciencia, ingeniera, religin y comercio provienen tanto de Irn como de

    Egipto. Como en Egipto, la vigilancia de las riberas de barro en los canales era un

    menester importante. Los historiadores indican que en Mesopotamia se inici la

    tradicin de que un poltico inaugure la construccin de un edificio pblico con una

    palada de tierra.

    Los asirios fueron los primeros en emplear armas de hierro. Los asirios tambin

    inventaron la torre de asalto, que se convirti en una pieza estndar del equipo militar

    durante los dos mil aos siguientes, hasta que la invencin del can la hizo obsoleta.

    Alrededor de 2.000 A.C., los asirios lograron un avance significativo en el transporte.

    Aprendieron que el caballo se poda domesticar y serva para cabalgar, lo que les

    produjo una ventaja militar considerable: inventaron la caballera.

    Ingeniera griega

    La historia griega comienza hacia el ao 700 a.c., y al periodo desde el 500 hasta 400

    a.c., se le llama "Edad de Oro de Grecia". Una cantidad sorprendente de logros

    significativos en las reas del arte, filosofa, ciencia, literatura y gobierno fue la razn

    para que esta pequea porcin del tiempo en la historia humana ameritara nombre

    propio. Aproximadamente 440 a.c., Pericles contrat arquitectos para que construyeran

    templos en la Acrpolis, monte rocoso, de superficie plana que miraba a la ciudad de

    Atenas. Un sendero por la ladera occidental llevaba a travs de un inmenso portal

    conocido como los Prolipeos, hasta la cima. Las vigas de mrmol del cielo raso de esta

    estructura estaban reforzadas con hierro forjado, lo que constituye el primer uso

    conocido del metal como componente en el diseo de un edificio. La "Mecnica" fue el

  • primer texto conocido de ingeniera. En este artculo se estudiaban conceptos

    fundamentales de la ingeniera como la teora de la palanca. Tambin contiene un

    diagrama que ilustra un tren de tres engranes, mostrados como crculos, lo que

    constituye la primera descripcin conocida de engranajes. La mayor aportacin de los

    griegos a la ingeniera fue el descubrimiento de la propia ciencia. Platn y su alumno

    Aristteles quizs sean los ms conocidos de los griegos por su doctrina de que hay en

    un orden congruente en la naturaleza que se puede conocer. Sin embargo, realmente

    distintas metas, que no se pueden ignorar. Los matemticos continuamente estn

    demostrando de nuevo verdades antiguas y buscando nuevas verdades, en cambio los

    ingenieros estn ansiosos de conocer las matemticas que existen, de manera que las

    puedan aplicar al mundo actual. Los griegos desarrollaron un estudio llamado "Hybris"

    (orgullo), que era una creencia en la necesidad de leyes morales y fsicas restrictivas en

    la aplicacin de una tcnica dominada. En pocas palabras desaprobaban los mtodos

    casi inhumanos que tenan los egipcios para con sus esclavos (cargar monolitos de

    piedra varios kilmetros de distancia), por eso los griegos no llegaron a construir obras

    de gran magnitud como Egipto. Sin embargo, lo que los griegos no tuvieron en

    realizaciones de ingeniera lo compensaron con creces en los campos de arte, literatura,

    filosofa, lgica y poltica. Es interesante notar que la topografa, como la desarrollaron

    los griegos y luego los romanos, se considera como la primera ciencia aplicada de la

    ingeniera, y ser prcticamente la nica como ciencia aplicada durante los veinte siglos

    siguientes. Aunque a Arqumedes le conoce mejor por lo que ahora se llama el

    "Principio de Arqumedes", tambin era un matemtico y hbil ingeniero. Realiz

    muchos descubrimientos importantes en las reas de la geometra plana y slida, tal

    como una estimacin ms exacta de P y leyes para encontrar los centros de gravedad de

    figuras planas. Tambin determin la ley de las palancas y la demostr

    matemticamente. Mientras estuvo en Egipto, invent lo que se conoce como "el

    tornillo de Arqumedes", Arqumedes tambin fue constructor de barcos y astrnomo.

    Ingeniera romana

    Las contribuciones romanas a la ciencia fueron limitadas; sin embargo, s abundaron

    en soldados, dirigentes, administradores y juristas notables. Los romanos aplicaron

    mucho de lo que les haba precedido, y quiz se les puede juzgar como los mejores

    ingenieros de la antigedad. En su mayor parte, la ingeniera romana era civil,

    especialmente en el diseo y construccin de obras permanentes tales como acueductos,

  • carreteras, puentes y edificios pblicos. Una excepcin fue la ingeniera militar, y otra

    menor, por ejemplo, la galvanizacin. La profesin de "architectus" era respetada y

    popular; en efecto, Druso, hijo del emperador Tiberio, era arquitecto.

    Una innovacin interesante de los arquitectos de esa poca fue la reinvencin de la

    calefaccin domstica central indirecta, que se haba usado originalmente cerca de

    1,200 a de J.C., en Beycesultan, Turqua. Uno de los grandes triunfos de la construccin

    pblica durante este periodo fue el Coliseo, que fue el mayor lugar de reunin pblica

    hasta la construccin del Yale Bowl en 1914. Los ingenieros romanos aportaron

    mejoras significativas en la construccin de carreteras. Quiz el triunfo ms conocido en

    la construccin de carreteras en la antigedad es la Va Apia y fue la primera carretera

    importante recubierta de Europa. Los Acueductos Romanos. Haba 856 baos privados

    a la fecha del informe. Los acueductos romanos se construyeron siguiendo

    esencialmente el mismo diseo, que usaba arcos semicirculares de piedra montados

    sobre una hilera de pilares. Los romanos usaron tubera de plomo y luego comenzaron a

    sospechar que no era salubre, Sin embargo el envenenamiento por plomo no se

    diagnostic especficamente sino hasta que Benjamn Franklin escribi una carta en

    1768 relativa a su uso. Muchos aos despus se llam al operador del ingenium,

    "ingeniator", que muchos historiadores creen que fue el origen de la palabra ingeniero.

    La ingeniera romana declino a partir de 100 d. de J.C., y sus avances fueron modestos.

    Una innovacin durante este periodo fue la invencin del alumbrado pblico en la

    ciudad de Antioqua, aproximadamente hacia el ao 350 d. de J.C.

    Muchos historiadores llaman "El Oscurantismo" al periodo de 600 a 100 d. de J.C.,

    Durante este lapso dejaron de existir la Ingeniera y la arquitectura como profesiones.

    Ingeniera oriental

    Despus de la cada del Imperio Romano, el desarrollo de la Ingeniera se traslad a

    India y China. Los antiguos hindes eran diestros en el manejo del hierro y posean el

    secreto para fabricar el buen acero desde antes de los tiempos de los romanos.

    Aproximadamente en 700 d. c., un monje de Mesopotamia llamado Severo Sebokhtdio

    llev a conocer a la civilizacin occidental el sistema numrico indio, que desde

    entonces hemos llamado nmeros arbigos. Una de las ms grandes realizaciones de

    todos los tiempos fue la Gran Muralla China. China ha tenido canales desde hace miles

    de aos. La mayora de ellos tiene el tamao adecuado para la irrigacin, pero no para la

    navegacin adems de que en ese tiempo no se conocan las esclusas. S utilizaban

  • compuertas, pero tenan valor limitado. Despus de 3,000 aos, la longitud del sistema

    de irrigacin chino es de ms de 320,000 km. El canal ms largo, el Yun-ho o Gran

    Canal, tiene 1,920 Km y corre desde Tientsin hasta Hangchow; su construccin requiri

    de mil aos. Los chinos fueron los primeros constructores de puentes, con

    caractersticas nicas. Lograron uno de los inventos ms importante de todos los

    tiempos, el papel. Se cree que los chinos inventaron la plvora. Es irnico que esta

    invencin china, junto con el can eliminara las murallas. Otro descubrimiento

    importante de los chinos fue la brjula, que rpidamente se extendi, para ser de uso

    comn alrededor de 1.200 d.c.

    Ingeniera europea

    La Edad Media, a la que a veces se le conoce como el periodo medieval, abarc desde

    500 hasta 1.500 d.c., pero por lo general se denomina Oscurantismo al periodo que

    media entre el ao 600 y el 1.000 d.c. Durante este periodo no existieron las profesiones

    de ingeniera o arquitecto, de manera que esas actividades quedaron en manos de los

    artesanos, tales como los albailes o maestros. La literatura del Oscurantismo era

    predominantemente de naturaleza religiosa, y quienes tenan el poder no daban

    importancia a la ciencia e ingeniera. Un invento que contribuy a la terminacin de la

    forma de vida con castillos rodeados de murallas fue el can, que apareci en

    Alemania en el siglo XIV, y para el siglo XV los castillos ya no se podan defender. La

    invencin de los anteojos en 1,286 y el incremento considerable en las obras impresas

    en Europa en el siglo XV, fueron dos acontecimientos trascendentales en la expansin

    del pensamiento de la Ingeniera. Durante el Renacimiento, los ingenieros nuevamente

    fueron miembros de una profesin respetada e incluso algunos de ellos recibieron buena

    paga. Filippo Brunelleschi fue un ingeniero bien conocido de principios de 1400, y

    como la mayora de los ingenieros bien conocidos del Renacimiento, era ingeniero

    militar y civil, al igual que arquitecto y artista. Uno de sus aportes fue el dibujo de

    perspectiva. La Repblica de Venecia estableci en 1474 la primera ley de patentes, y

    en 1594 se dio a Galileo una patente sobre un dispositivo para elevar agua. Aunque la

    antigua ley de patentes promulgada en Venecia necesitaba muchas mejoras antes de que

    pudiera ofrecer proteccin efectiva, fue el primer intento por estimular las invenciones

    al proteger la comercializacin de los inventos. En 1514, el Papa Paulo III tuvo que

    resolver el problema de sustituir al arquitecto Bramante despus de su muerte, ocurrida

    durante la reconstruccin de la Baslica de San Pedro. Se eligi a un artista e ingeniero

  • llamado Miguel ngel Buonarroti, al que se le conoce simplemente como Miguel

    ngel, para concluir el proyecto. Es bien conocida su obra en la terminacin de dicha

    baslica. Sin embargo, es menos conocido que se le llam en Florencia, y nuevamente

    en Roma, para que diseara fortificaciones para esas ciudades. Leonardo de Vinci fue

    uno de los grandes genios de todos los tiempos. Anticip muchos adelantos del futuro;

    por nombrar algunos: la mquina de vapor, la ametralladora, cmara oscura, el

    submarino y el helicptero. Pero, es probable que tuvieran poca influencia en el

    pensamiento de la ingeniera de su tiempo. Sus investigaciones eran una mezcolanza no

    publicada de pensamientos e ilustraciones. Era un investigador impulsivo, y jams

    resuma su investigacin para beneficio de otros a travs de la publicacin.

    Otro gran genio de ese tiempo fue Galileo, quien a la edad de 25 aos fue nombrado

    profesor de matemticas en la Universidad de Pisa. Estudi mecnica, descubri la ley

    fundamental de la cada de los cuerpos y estudi el comportamiento del movimiento

    armnico del pndulo. Posteriormente fue acusado ante la Inquisicin, en 1633, debido

    a su creencia de que el Sol y no la Tierra, era el centro de nuestro universo. En 1638

    public su mxima obra matemtica, que poco despus fue colocada en el mdcx

    Expurgatorius, quedando prohibida su lectura en todos los pases catlicos.

    Uno de los descubrimientos ms importantes en la historia de la ingeniera mecnica lo

    realiz Simn Stevin en Holanda, a fines de la dcada de 1500. Mediante el tringulo

    de fuerzas", permiti a los ingenieros manejar fuerzas resultantes que actuaban en los

    miembros estructurales. Stevin escribi un tratado sobre fracciones y tambin realiz

    trabajos que llevaron al desarrollo del sistema mtrico. Por el mismo tiempo tuvo lugar

    una diversidad de descubrimientos matemticos de consideracin. Alrededor de 1640,

    Fermat y Descartes descubrieron independientemente la geometra analtica. Un

    sacerdote ingls llamado William Oughtred, aproximadamente en 1622, dise la

    primera regla de clculo basada en la suma de logaritmos para obtener el producto de

    dos nmeros.

    Ya desde antes de la Edad Media haba ocurrido un cambio importante en el enfoque de

    la ciencia. Fue el concepto de que una hiptesis se deba rechazar o aceptar en base al

    resultado de un experimento. Haba comenzado el mtodo cientfico". Descartes y

    Leibniz descubrieron en forma independiente el clculo diferencial. Newton descubri

    el clculo integral, y luego describi la relacin recproca entre los clculos diferencial e

    integral. Sus descubrimientos ocurrieron en Woolsthorpe, aproximadamente en 1665,

    debido a que Cambridge estaba cerrada como resultado de una epidemia. Jean Baptiste

  • Colbert fue ministro bajo Luis XIV y estableci la primera escuela formal de ingeniera

    en 1675. El Corps du Gnie, como eran conocidos, eran ingenieros militares entrenados

    por Sbastien le Prestre de Vauban, ingeniero militar francs muy conocido. En 1771 un

    pequeo grupo de ingenieros, a los que se llamaba frecuentemente para dar su

    testimonio sobre proyectos de puertos y canales, form la Sociedad de Ingenieros. John

    Smeaton, director del grupo, fue el primero en darse el ttulo de ingeniero civil" para

    sealar que su incumbencia no era militar. Esta sociedad se constituy en la Institution

    of Civil Engineering en 1828, iniciando con ello una especializacin dentro de la

    ingeniera. En 1795, Napolen autoriz el establecimiento de la cole Poly-technique,

    que fue la primera de este tipo de escuelas que aparecieron en Europa durante el siglo

    XIX. Otras siguieron, tales como el Eidgenos-sisches Polytechnicum en Zurich en 1855,

    las escuelas politcnicas en Delft en 1864, y otras en Chemnitz, Turn y Karlsruhe. En

    1865 se fund el Massachusetts Institute of Technology, el primero de su tipo en los

    Estados Unidos. Thomas Savery tuvo el gran mrito de idear la mquina de vapor,

    aunque otros anteriores a l aportaron ciertos adelantos menores en ese campo. En 1698

    recibi una patente por un dispositivo operado por vapor para drenar minas; lo anunci

    en un libro que escribi ms tarde, y que intitul Tire Mines Friend. En 1712, Thomas

    Newcomen mejor mucho la mquina de vapor, la que tambin se usaba para bombear

    agua de una mina. Estas primeras mquinas eran muy deficientes, aunque representaban

    el desarrollo inicial de la energa a partir de mquinas trmicas. Antes de la mquina de

    vapor hubo toda una serie de adelantos cientficos en el siglo XVII. Robert Boyle

    estudi la elasticidad del aire y descubri la ley que relaciona la temperatura, presin y

    volumen, que hoy da lleva su nombre. Robert Hooke experiment con la elasticidad de

    los metales y descubri la ley de la elasticidad que tambin lleva su nombre. Christian

    Huygens determin las relaciones de la fuerza centrpeta y Sir Isaac Newton estableci

    las tres leyes bsicas del movimiento. Siguiendo a Newcomen, James Watt hizo tales

    mejoras significativas a la mquina de vapor, que con frecuencia se le atribuye

    parcialmente la invencin inicial, junto con Savery y Newcomen. Durante un

    experimento en 1782, encontr que un caballo de cervecera desarrollaba 33 000 pies

    libra (unos 44.700 joules) por minuto, iguales a 1 caballo

    de fuerza. A la fecha todava se usa esta equivalencia. En 1804, Richard Trevithick fue

    el primero en lograr que una locomotora de vapor corriera sobre rieles. Ms tarde

    demostr que las ruedas lisas podan correr sobre rieles lisos si las pendientes no eran

    demasiado excesivas. Una de las locomotoras de Trevithick se exhibi en una va

  • circular en Londres en 1808, pero descarril y volc. Se haban pagado tan pocos

    chelines por verla, que no se volvi a colocar sobre la va.

    Como sabemos, despus del desarrollo de los sistemas ferroviarios en Europa y

    Amrica, los adelantos ingeniera se sucedieron a una tasa cada vez ms creciente. La

    primera mitad del siglo XX produjo un nmero casi increble de avances en ingeniera,

    al grado de que queda poca duda sobre que las dos guerras mundiales fueron

    catalizadores de gran parte de ese progreso. La invencin de los automviles y

    aeroplanos en los Estados Unidos fueron factores significativos en el desarrollo

    ingenieril del siglo XX. Los inventos de Toms Edison, que iniciaron la industria de la

    energa, y el invento de Lee De Forest de la vlvula electrnica" (tubo al vaco), que

    dieron considerable mpetu a la industria de las comunicaciones tambin fueron

    acontecimientos muy significativos. Hasta 1880, la ingeniera fue civil o militar,

    mientras que hasta esa fecha haba sido ambas cosas simultneamente. En 1880 se

    fund la American Society of Mechanical Engineers, seguida de la American Society of

    Electrcal Engineers en 1884 y el American Institute of Chemical Engineers en 1908. El

    American Institute of Industrial Engineers se fund en 1948 y fue el ltimo campo

    importante de la ingeniera en organizarse.

    HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

    Durante ms de dos siglos la administracin de las operaciones ha sido reconocida

    como un factor importante en nuestro bienestar econmico, con un desarrollo

    progresivo identificado por una serie de nombres: administracin industrial,

    administracin de produccin y administracin de operaciones, todos los cuales

    describen la misma disciplina general, el orden de las denominaciones refleja la

    evolucin de la moderna administracin de operaciones. La visin tradicional de la

    administracin industrial inici en el siglo XVIII con Adam Smith de que la subdivisin

    y la especializacin en el trabajo arrojan beneficios econmicos. Smith recomend

    dividir los trabajos en subtareas y reasignar a los trabajadores a tareas especializadas en

    las que pudiesen volverse sumamente hbiles y eficientes. A inicio del siglo XX,

    Frederick W. Taylor, implant las teoras de Smith y promovi la administracin

    cientfica, a lo ancho y largo del ya vasto complejo industrial de su tiempo. Desde

    entonces y hasta 1930 prevaleci el enfoque tradicional, muchas de las tcnicas que an

    hoy se utilizan se concibieron en aquellos tiempos. En 1878 efecto sus primeras

  • observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas le

    siguieron, una serie de estudios analticos sobre tiempos de ejecucin y remuneracin

    del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar cientficamente trabajo estndar,

    crear una revolucin mental y un trabajador funcional a travs de diversos conceptos

    que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado "Shop

    Management". A continuacin se presentan los principios contemplados en dicho

    trabajo:

    Estudio de Tiempos.

    Estudio de Movimientos.

    Estandarizacin de herramientas.

    Departamento de planificacin.

    Principio de administracin por excepcin.

    Tarjeta de enseanzas para los trabajadores.

    Reglas de clculo para el corte del metal.

    El sistema de ruteo.

    Mtodos de determinacin de costos.

    Seleccin de empleados por tareas.

    Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

    Henry Farol (1841-1925) un ingeniero de minas nacido en Constantinopla, hizo grandes

    contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribi "Administration

    industrielle et gnrale, el cul describe su filosofa y sus propuestas. Fayol dividi las

    operaciones industriales y comerciales en seis grupos:

    Tcnicos

    Comerciales

    Financieros

    Administrativos

    Seguridad

    Contable

    Los 14 principales principios asociados a la administracin de ese entonces son:

  • Subordinacin de intereses particulares: Por encima de los intereses de los empleados

    estn los intereses de la empresa.

    Unidad de Mando: En cualquier trabajo un empleado slo deber recibir rdenes de un

    superior.

    Unidad de Direccin: Un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que

    tengan un solo objetivo. Esta es la condicin esencial para lograr la unidad de accin,

    coordinacin de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad

    de direccin, pero no se deriva de esta.

    Centralizacin: Es la concentracin de la autoridad en los altos rangos de la jerarqua.

    5. Jerarqua: La cadena de jefes va desde la mxima autoridad a los niveles ms

    inferiores y la raz de todas las comunicaciones van a parar a la mxima autoridad.

    6. Divisin del trabajo: quiere decir que se debe especializar las tareas a desarrollar y al

    personal en su trabajo.

    7. Autoridad y responsabilidad: Es la capacidad de dar ordenes y esperar obediencia de

    los dems, esto genera ms responsabilidades.

    8. Disciplina: Esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia, la

    dedicacin un correcto comportamiento.

    9. Remuneracin personal: Se debe tener una satisfaccin justa y garantizada para los

    empleados.

    10. Orden: Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es

    tanto material como humano.

    11. Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal.

  • 12. Estabilidad y duracin del personal en un cargo: Hay que darle una estabilidad al

    personal.

    13. Iniciativa: Tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder

    asegurar el xito de este.

    14. Espritu de equipo: Hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como

    si fueran un equipo, hace la fortaleza de una organizacin.

    En 1932, el trmino de "Ingeniera de Mtodos" fue utilizado por H.B. Maynard y sus

    asociados, desde ah las tcnicas de mtodos, como la simplificacin del trabajo tuvo un

    progreso acelerado. Fue en la Segunda Guerra Mundial donde se impulso la direccin

    industrial con un mtodo de rigor cientfico debido principalmente a la utilizacin de la

    Investigacin de Operaciones. Asimismo la ingeniera industrial ha tenido un contacto

    con los campo de accin las producciones de bienes y servicios evolucionando desde la

    Ingeniera de produccin metal mecnica y qumica hasta cubrir otros procesos

    productivos de otros sectores econmicos.

    Los conceptos de Hombre - Mquina que inicialmente fijan la accin de la Ingeniera

    Industrial, en la actualidad y en los aos venidos se estn viendo ampliadas a otros

    grandes conceptos como son: Hombre - Sistemas, Hombre - Tecnologa; Hombre -

    Globalizacin, Hombre - Competitividad; Hombre - Gestin del Conocimiento, Hombre

    - Tecnologa de la Informacin, Hombre - Biogentica Industrial, Hombre -

    Automatizacin, Hombre - Medio Ambiente, Hombre - Robtica, Hombre - Inteligencia

    Artificial, y muchos mas interrelaciones al cual llamo, "Campos Sistmicos de la

    Ingeniera Industrial - CSII" que se integrarn al basto campo de su accin y que por el

    desarrollo "Creativo y Tecnolgico" y su versatilidad no se fija lmites para participar

    en cualquier Produccin Terminal de cualquier Sector Econmico o de rea Geogrfica

    del Pas, con un grado slido de responsabilidad hacia el bienestar de la Organizacin o

    Medio donde se acta. Que debe orientarse a la bsqueda de Ideales o niveles de la

    excelencia teniendo como Objetivos Bsicos: buscar los mejores niveles ptimos de

    economicidad, incrementar la productividad y la calidad total como tambin la

  • rentabilidad de los sistemas; Disear, mejorar, desarrollar sistemas integrales

    compuestos de hombres y conceptos SII. usando conocimientos especializados,

    matemticos, fsicos, de las ciencias sociales y de otras disciplinas interrelacionndolas

    junto con los principios y mtodos del anlisis y diseo de la ingeniera para sealar,

    producir y evaluar los resultados que se obtendrn de dichos sistemas.

    Solo el Hombre ha pasado de la explosin Atmica, a la explosin Digital y Virtual, de

    ah le espera un largo camino hacia las explosiones Universales de los Sistemas, donde

    el "Hombre - Conectitividad" ya se hace real. Y por ello el Ingeniero Industrial debe

    dirigir su educacin, conocimiento - entrenamiento y experiencia, dentro de los

    "Campos Sistmicos de la Ingeniera Industrial - CSII" y de las tecnologas, debe ser

    capaz de determinar los factores involucrados en las Producciones Terminales, en los

    Valores Agregados, en los Recursos, relacionados con el Hombre y cualquier mbito

    econmico, seguir fortaleciendo las instituciones humanas para servir a la humanidad y

    las premisas y prioridades debe ser el bien comn del hombre comprendiendo las leyes

    que rigen el funcionamiento de los Campos Sistmicos de la Ingeniera Industrial, y

    llevarlo a un nivel de vida, calidad y bienestar mejor. Y en los trminos de Necesidad,

    de Creatividad, de Causalidad, Competitividad y de Casualidad se logren una dinmica

    de nuevas oportunidades para los futuros profesionales de esta rama.

    Qu hace un Ingeniero Industrial?

    A finales del siglo XIX, en Estados Unidos ya se imparta la licenciatura en ingeniera

    industrial. Por ello habr que preguntarse Qu trabajo deberan desempear los

    ingenieros industriales, que no pudieran desempear cualquiera de las otras

    especialidades de la ingeniera que ya existan? La respuesta es sencilla. Mientras los

    ingenieros mecnicos, elctricos y qumicos, entre otros, eran especialistas en su rea, y

    diseaban y operaban las mquinas y dispositivos de su especialidad, no exista personal

    preparado que, aparte de entender los trminos de los otros especialistas, pudiera

    controlar administrativamente tales procesos. Control significa proporcionar todos los

    insumos necesarios para la produccin, programarla, controlar el personal operativo, dar

    mantenimiento a los equipos y preocuparse por elevar la eficiencia del trabajo. En

    general, todas estas tareas las vino a desempear el ingeniero industrial, desde su

    creacin.

  • De esta forma, el ingeniero industrial no es mecnico, elctrico ni qumico, sino la

    persona encargada del control y la optimizacin de los procesos productivos, tarea que

    normalmente no realizan las otras especialidades. Da tras da, el campo de actividad del

    ingeniero industrial est ms definido, y por la versatilidad que debe tener en su

    profesin, en el sentido de poder entender el lenguaje de todas las dems especialidades,

    es que su formacin es interdisciplinaria. Esto no representa una ventaja ni una

    desventaja, sino simplemente una caracterstica de esta rama de la ingeniera y sus

    tareas dentro de la empresa, las que estn claramente definidas respecto de las diferentes

    tareas que desempean las otras especialidades de la ingeniera.

    De esta forma, todas las actividades relacionadas con una industria son ingerencia de

    la ingeniera industrial, con excepcin de las tecnologas que se emplean en los procesos

    productivos; as, el ingeniero industrial puede encargarse desde la determinacin de la

    localizacin ptima de la industria, la optimizacin de los procesos, la utilizacin de la

    maquinaria, y de la mano de obra, el diseo de la planta, la toma de decisiones para la

    automatizacin de procesos, hasta la planeacin de la produccin, lo cual implica

    controlar los inventarios tanto de materia prima como de producto terminado, tambin

    planea el mantenimiento de todos los equipos.

    Nuevamente se tiene un campo de la ingeniera con una extensa aplicacin, por lo que

    tambin se subdividi en una serie de especialidades como son ingeniero en procesos de

    manufactura, industrial administrador, industrial en administracin y planeacin de la

    produccin, industrial en control de calidad, industrial en sistemas, industrial en pulpa y

    papel, industrial en evaluacin de proyectos y otras. No hay necesidad en enfatizar que

    sta es una de las especialidades de la ingeniera que no slo est relacionada con otras

    ingenieras en la misma industria, sino que est en contacto con todas las reas de la

    industria distintas de la ingeniera, es decir, la ingeniera industrial guarda estrecha

    relacin con la alta direccin, con los administradores, con las finanzas, etctera, por lo

    que se puede considerar que tiene un enfoque interdisciplinario por necesidad.

    La ingeniera industrial y la optimizacin integral de los recursos

    El estudio del trabajo en sus dos ramas; el estudio de mtodos y la medicin del trabajo,

    representan el origen de la Ingeniera Industrial y actualmente facilita los primeros

    ejercicios profesionales de la mayora de los egresados de la carrera de Ingeniera

    Industrial, adems es el esquema organizador de conocimientos que permite a los

  • alumnos acomodar los contenidos de las otras disciplinas de la Ingeniera Industrial, la

    Ingeniera de Mtodos se enfoca al estudio de la tcnica de estudio de mtodos de

    trabajo que consiste en la aplicacin ms especficas para el registro y examen crtico de

    las formas en que se realizan los trabajos mediante el diseo, instalacin y mejora de de

    mtodos que sean ms sencillos, eficaces y de menor costo.

    La Ingeniera de Mtodos como parte de la Ingeniera Industrial

    Historia de la Ingeniera de Mtodos

    Ingeniera y Administracin de la Productividad

    Estudio de Mtodos: Seleccin y Registro

    Tcnicas de Registro: Cursograma sinptico y analtico

    Diagrama de Recorrido

    Diagrama Bimanual

    Diagrama Hombre Mquina y Actividades Mltiples

    Estudio de Mtodos: Diseo del Mtodo

    Estudio de Mtodos: Tcnicas para la mejora de mtodos

    Estudio de Mtodos: Anlisis de Mtodos

    El Famoso Estudio de Movimientos

    Relaciones Hombre-Mquina

    Estudio de Mtodos: Representacin e instalacin del Mtodo Propuesto

    Ingeniera de Medicin del Trabajo

    Mtodos Generales para medir el Tiempo estndar

    Aplicaciones del Tiempo Estndar

    Estudio de tiempos con cronmetro

    Sistemas de Calificacin de la actuacin

    Curva de Aprendizaje

    Calificacin por Velocidad y Nmero de Ciclos a observar

    Obtencin del tiempo normal

    Muestreo del Trabajo

    Establecimiento de Estndares

    Datos estndar

  • Formulas de Tiempo

    Sistema de Tiempos Predeterminados

    Medida del tiempo de los mtodos

    Factor de trabajo

    MTM

    MOST

    - Distribucin de Planta

    - Manejo de Materiales

    - Higiene y Seguridad Industrial

    - Contaminacin y Gestin Ambiental

    - Planeacin Estratgica

    La ingeniera industrial y las ciencias de la administracin

    Administracin de Personal: En la actualidad ningn pas puede considerarse

    independientes en materia cientfica, tecnolgica o econmica; pero hay diferentes

    niveles de dependencia que en los pases en desarrollo, llegan a ser graves. Los

    ingenieros se limitan a llevar a cabo actividades que solo requieren de tcnica rutinarias

    que restringen el aprovechamiento de la capacidad creativa del ser humano. Es por

    esto que; una de las misiones principales del Ingeniero Industrial es crear e innovar

    para:

    Aplicar mtodos y tcnicas a la optimizacin del personal

    Buscar tecnologa de Vanguardia

    Desarrollar tecnologa apropiadas a nuestras necesidades

    Para una u otra labor, se requieren personas con conocimiento y aptitud crtica, que sean

    capaces de actuar con una visin amplia sensitiva en la administracin y coordinacin

    de los recursos humanos. Como actividad administrativa principal, el ingeniero se

    enfrenta a muchos problemas del mismo; colocacin del personal, estilo de liderazgo,

    justicia organizacional, evaluacin del desempeo, compensacin y recompensa

    negociacin colectiva y desarrollo de la organizacin. Estos desafos intensificados, son

  • los que debe estar preparado el Ingeniero Industrial para beneficio Personal, de la

    comunidad y del Pas.

    Para el estudiante de ingeniera industrial, cualesquiera que sea su especialidad, esta

    asignatura le permitir tener una amplia visin del comportamiento humano, pues si

    bien tratar con equipo y mquinas, estas sern manejadas o programadas por el

    personal humano. El aspecto de trato y el conocimiento de diversas obligaciones y

    derechos, le permitir administrar adecuadamente el personal para un beneficio comn

    obteniendo el mayor rendimiento en base a la capacidad del personal, incluyndose el

    mismo como persona.

    Concepto de Administracin de Personal

    Planeacin de Administracin de Personal

    Entrenamiento y Principios de Aprendizaje

    Relaciones Laborales

    Administracin de las Remuneraciones

    Factores que intervienen en la determinacin de sueldos y salarios

    Evaluacin del desempeo

    Servicios y Prestaciones

    Mercadotecnia e Investigacin de Mercados

    Contabilidad de Costos (costos Estndar)

    Presentacin del Estados de Resultados y de Situacin Financiera

    Determinacin de Costo por rdenes o Procesos

    Estado de Costos de Produccin y de Ventas

    Mtodos de Valuacin: UPES, PEPS y Promedio por inventario

    Mano de Obra y Cargos indirectos

    Determinar el costo estndar total y unitario y analizar las diferencias entres ste y el

    costo real

  • La ingeniera industrial y la investigacin de operaciones

    La Investigacin de Operaciones (IO) es la aplicacin, por grupos interdisciplinarios,

    del mtodo cientfico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o

    sistemas a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda

    organizacin."

    "Qu es la investigacin de operaciones? Una manera de tratar de responder a esta

    pregunta es dar una definicin. Por ejemplo, la investigacin de operaciones puede

    describirse como un enfoque cientfico de la toma de decisiones que requiere la

    operacin de sistemas organizacionales. Sin embargo, esta descripcin, al igual que los

    intentos anteriores de dar una definicin, es tan general que se puede aplicar a muchos

    otros campos. Por lo tanto, tal vez la mejor forma de entender la naturaleza nica de la

    investigacin de operaciones sea examinar sus caractersticas sobresalientes.

    Como su nombre lo dice, la investigacin de operaciones significa "hacer investigacin

    sobre las operaciones". Esto dice algo tanto del enfoque como del rea de aplicacin.

    Entonces, la Investigacin de operaciones se aplica a problemas que se refieren a la

    conduccin y coordinacin de operaciones o actividades dentro de una organizacin. La

    naturaleza de la organizacin es esencialmente inmaterial y, de hecho, la investigacin

    de operaciones se ha aplicado en los negocios, la industria, la milicia, el gobierno, los

    hospitales, etc. As, la gama de aplicaciones es extraordinariamente amplia. El enfoque

    de la investigacin de operaciones es el mismo del mtodo cientfico. En particular, el

    proceso comienza por la observacin cuidadosa y la formulacin del problema y sigue

    con la construccin de un modelo cientfico (por lo general matemtico) que intenta

    abstraer la esencia del problema real. En este punto se propone la hiptesis de que el

    modelo es una representacin lo suficientemente precisa de las caractersticas esenciales

    de la situacin como para que las conclusiones (soluciones) obtenidas sean vlidas

    tambin para el problema real. Esta hiptesis se verifica y modifica mediante las

    pruebas adecuadas. Entonces, en cierto modo, la investigacin de operaciones incluye la

    investigacin cientfica creativa de las propiedades fundamentales de las operaciones.

    Sin embargo, existe ms que esto. En particular, la investigacin de operaciones se

    ocupa tambin de la administracin prctica de la organizacin. As, para tener xito,

  • deber tambin proporcionar conclusiones positivas y claras que pueda usar el tomador

    de decisiones cuando las necesite. Una caracterstica ms de la investigacin de

    operaciones es su amplio punto de vista. Como qued implcito en la seccin anterior, la

    investigacin de operaciones adopta un punto de vista organizacional. Puede decirse que

    intenta resolver los conflictos de intereses entre los componentes de la organizacin de

    forma que el resultado sea el mejor para la organizacin completa. Esto no significa que

    el estudio de cada problema deba considerar en forma explcita todos los aspectos de la

    organizacin sino que los objetivos que se buscan deben ser consistentes con los de toda

    ella. Una caracterstica adicional, que se mencion incidentalmente, es que la

    investigacin de operaciones intenta encontrar la mejor solucin, o la solucin ptima,

    al problema bajo consideracin. En lugar de contentarse con slo mejorar el estado de

    las cosas, la meta es identificar el mejor curso de accin posible. Aun cuando debe

    interpretarse con todo cuidado, esta "bsqueda de la optimalidad" es un aspecto muy

    importante dentro de la investigacin de operaciones. Todas estas caractersticas llevan

    de una manera casi natural a otra. Es evidente que no puede esperarse que un solo

    individuo sea un experto en todos los mltiples aspectos del trabajo de investigacin de

    operaciones o de los problemas que se estudian; se requiere un grupo de individuos con

    diversos antecedentes y habilidades. Entonces, cuando se va a realizar un estudio de

    investigacin de operaciones completo de un nuevo problema, por lo general es

    necesario organizar un equipo. ste debe incluir individuos con antecedentes firmes en

    matemticas, estadstica y teora de probabilidades, al igual que en economa,

    administracin de empresas, computacin electrnica, ingeniera, ciencias fsicas y del

    comportamiento y, por supuesto, en las tcnicas especiales de investigacin de

    operaciones. El equipo tambin necesita tener la experiencia y las habilidades necesarias

    para permitir la consideracin adecuada de todas las ramificaciones del problema a

    travs de la organizacin y para ejecutar eficientemente todas las fases del estudio.

    En resumen, la investigacin de operaciones se ocupa de la toma de decisiones ptima y

    del modelado de sistemas determinsticos y probabilsticos que se origina en la vida

    real. Estas aplicaciones, que ocurren en el gobierno, en los negocios, en la industria, en

    ingeniera, en economa y en las ciencias naturales y sociales, se caracterizan, en gran

    parte, por la necesidad de asignar recursos escasos. En estas situaciones, se puede

    obtener un conocimiento profundo del problema a partir del anlisis cientfico que

  • proporciona la investigacin de operaciones. La contribucin del enfoque de

    investigacin de operaciones proviene principalmente de:

    1.- La estructuracin de una situacin de la vida real como un modelo matemtico, con

    lo que se logra una abstraccin de los elementos esenciales para que pueda buscarse una

    solucin que concuerde con los objetivos del tomador de decisiones. Esto implica tomar

    en cuenta el problema dentro del contexto del sistema completo.

    2.- El anlisis de la estructura de tales soluciones y el desarrollo de procedimientos

    sistemticos para obtenerlas.

    3.-El desarrollo de una solucin, incluyendo la teora matemtica, si es necesario, que

    lleve al valor ptimo de la medida de lo que se espera del sistema (o quiz que compare

    los cursos de accin alternativos evaluando esta medida para cada uno). "

    El enfoque de la IO incorpora el enfoque sistemtico al reconocer que las variables

    internas en los problemas de tomas de decisin son interdependientes e

    interrelacionadas. La investigacin operacional es "la aplicacin de mtodos, tcnicas e

    instrumentos cientficos a los problemas que envuelven las operaciones de un sistema,

    de modo que proporcione, a los que controlan el sistema, soluciones ptimas para el

    problema observado". Esta se "ocupa generalmente de operaciones de un sistema

    existente...", esto es, "materiales, energas, personas y mquinas ya existentes". "El

    objetivo de la investigacin operacional es capacitar la administracin para resolver

    problemas y tomar decisiones".

    Los principales campos de aplicacin de la IO son:

    A. Relativa a personas:

    1.- Organizacin y gerencia.

    2.- Ausentismo y relaciones de trabajo.

    3.- Economa.

    4.- Decisiones individuales.

    5.- Investigaciones de mercado.

    B. Relativa a personas y mquinas:

    1.- Eficiencia y productividad.

    2.- Organizacin de flujos en fbricas.

    3.- Mtodos de control de calidad, inspeccin y muestreo.

  • 4.- Prevencin de accidentes.

    5.- Organizacin de cambios tecnolgicos.

    C. Relativa a movimientos:

    1.- Transporte.

    2.- Almacenamiento, distribucin y manipulacin.

    3.- Comunicaciones.

    La ingeniera Industrial y el control de calidad

    Un sistema de calidad total es la estructura funcional de trabajo acordada en toda la

    compaa y en toda la planta, documentada con procedimientos integrados tcnicos y

    administrativos efectivos, para guiar las acciones coordinadas de la fuerza laboral, las

    maquinas y la informacin de la compaa y planta de las mejores formas y ms

    practicas para asegurar la satisfaccin del cliente con la calidad y costos econmicos de

    calidad.

    El enfoque del sistema para la calidad se inicia con el proceso bsico del control total de

    la calidad de que la satisfaccin del cliente no puede lograrse mediante la concentracin

    en una sola rea de la compaa y planta-diseo de ingeniera, anlisis de confiabilidad,

    equipo de inspeccin de calidad, anlisis de materiales para rechazo, educacin para el

    operario o estudios de mantenimiento por la importancia que cada fase tiene por

    derecho propio. Su logro depende, a su vez, tanto en que tan bien y que tan a fondo

    estas acciones de calidad en las diferentes reas del negocio trabajan individualmente, y

    sobre que tan bien y que tan a fondo trabajan juntas.

    Referencias

    ELWOOD, S. Buffa, Administracin y direccin tcnica de la Produccin, Cuarta

    Edicin, Editorial: Limusa, Mxico, D.F., 1982, P.p. 672

    Emery J., Sistemas de Informacin Para la Direccin, el Recurso Estratgico Crtico,

    Ed. Daz de Santos, Madrid, 1990.

  • GONZLEZ, Ruiz Lucinda, ESPRIU, Torres Jos, Instructivo Terico-Prctico de

    Anlisis Sistemtico de la Produccin II Mxico D.F., enero 2001, P.p. 60

    KRICK, Edward V. Ingeniera de Mtodos Editorial: Limusa, Mxico D.F. 1961

    MAYNARD, Harold B. Manual de Ingeniera y Organizacin Industrial Tercera

    Edicin, Editorial: Revert, S.A., Espaa, 1987

    Monks J., Administracin de Operaciones, Ed. Mc GrawHill, Mxico, 1989.

    NIEBEL Benjamn, FREIVALDS Andris, Ingeniera Industrial: Mtodos,

    Estndares y Diseo del Trabajo Dcima edicin, Editorial: Alfa omega Grupo

    Editor, S.A. de C.V, Mxico D.F, 2001.

    OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Introduccin al Estudio del

    Trabajo, Cuarta Edicin, Editorial: Limusa, Mxico D.F. 2001

    R. M. Curie, Anlisis y medicin del trabajo, Editorial: Diana, Mxico D.F. 1972,

    P: 152 154, 163 164.