historia de la iglesia

20
HISTORIA DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA IGLESIA Lic. Ana I. Arellano C. Lic. Ana I. Arellano C.

Upload: ana-arellano

Post on 06-Jul-2015

562 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la Iglesia

HISTORIA DE LA HISTORIA DE LA IGLESIAIGLESIA

Lic. Ana I. Arellano C.Lic. Ana I. Arellano C.

Page 2: Historia de la Iglesia

Siglo II:Siglo II:

Las persecuciones de los

emperadores romanos

Page 3: Historia de la Iglesia

Las comunidades Cristianas:

• Vivían su fe en un ambiente pagano.

• Aumentaba el número de los creyentes.

• Celebración de la eucaristía cada domingo, que era el Día del Señor.

• Se reúnen, rezan, comparten sus bienes, son respetuosos, recatados, demasiado honestos...

• Una secta; y Hay, pues, que eliminarlos.

Page 4: Historia de la Iglesia

SUCESOS

son ateos

ignorantes y pretenciosos

La doctrina Cristiana se opone a la razón

practican el incesto

antropófagos

malos ciudadanos

Page 5: Historia de la Iglesia

«Exterminad a los cristianos»«Exterminad a los cristianos»

Page 6: Historia de la Iglesia

Trajano, «religión

ilícita» Ignacio de Antioquía.

Marco Aurelio

(161-180)

Adriano Septimio Severo.

Antonio Pio

Page 7: Historia de la Iglesia

¡Otra vez la herejía!

HEREJÍA DOCETISTA:

LOS MONTANISTAS

LOS NOVACIANOS:

EL GNOSTICISMO

LOS LAPSI:

Page 8: Historia de la Iglesia

HEREJÍA DOCETISTA:

Afirmaban que Cristo no era hombre, sino que sólo tenía apariencia de hombre.

Pensaban que ser hombre restaba mérito, dignidad a Cristo, el Hijo de Dios.

Por querer defender la divinidad, no se aceptaba la humanidad.

CRISTO ES AL MISMO TIEMPO VERDADERO DIOS Y

VERDADERO HOMBRE.

Page 9: Historia de la Iglesia

EL GNOSTICISMOEL GNOSTICISMO • Fue la herejía más fuerte de este siglo II (se inició

en el siglo I).• Decía que existía un Dios supremo y, por debajo

de él, una multitud de «eones», seres semidivinos que formaban con Dios el pleroma, el mundo superior.

• Nuestro mundo material e imperfecto, donde reside el mal, no era obra del Dios supremo, sino del demiurgo, que ejercía el dominio sobre su obra.

• Tan sólo la «gnosis», es decir, el conocimiento perfecto de Dios y de sí mismo, permitiría al hombre liberarse de los malignos poderes mundanos y alcanzar el universo luminoso, el pleroma del Dios Padre y Primer Principio.

Page 10: Historia de la Iglesia

• Fue difundida por Marción, Valentín, Epifanio y Simón el mago.

• Cristo desciende sobre Jesús en el momento del bautismo (dualismo personal).

Marción, • Distingue el Dios del Antiguo Testamento,

creador y malo, del Dios del amor que nos revela Jesús.

• Niega a Jesús una verdadera naturaleza humana.

• No habrá salvación más que para las almas, no para los cuerpos.

Page 11: Historia de la Iglesia

Los montanistas

• Apareció hacia el año 170 cuando Montano, después de recibir el bautismo, comenzó a anunciar que era el profeta del Espíritu Santo, y que este Espíritu iba a revelar por su conducto a todos los cristianos la plenitud de la verdad.

• Solamene una estricta vida moral prepararía a los creyentes para esta venida; por ello había que evitar huir del martirio, había que guardar ayuno riguroso y abstener, en lo posible, del matrimonio.

• A esta secta se adhirió Tertuliano.

Page 12: Historia de la Iglesia

Los novacianos:

Sostenía que la apostasía era un pecado irremisible y que los lapsi nunca podían ser readmitidos a la comunión de la Iglesia, ni siquiera en la hora de la muerte.

La Iglesia debía formarse sólo por los enteramente puros; y negaba, como los montanistas, que la idolatría, el adulterio y el homicidio pudieran perdonarse.

Page 13: Historia de la Iglesia

Los lapsi:

Algunos cristianos claudicaron y desertaron para salvar la vida,

Adoraron las divinidades paganas y rindieron culto al emperador.

Se les llamó traidores. Algunos, terminada la persecución,

pidieron perdón y volvieron al seno de la Iglesia.

Page 14: Historia de la Iglesia

Respuesta de la Iglesia

• «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios» (Mt 20, 15-21).

• Los apóstoles Pedro y Pablo desarrollaron en sus cartas toda una catequesis sobre los deberes del cristiano frente a la autoridad pública, que sirvió de pauta a los fieles en sus actitudes ante el imperio romano. Consecuencia de ella es el deber de obedecer a la autoridad pública, cuando esa autoridad pública respete la ley de Dios.

Page 15: Historia de la Iglesia

La Iglesia no se quedaba calladaLa Iglesia no se quedaba callada

• Surgen una serie de hombres de Iglesia, bien formados, que supieron aclarar la doctrina de Cristo, para que no se diluyera con otras doctrinas extrañas y paganas.

• Padres apostólicos

• Los padres apologistas

Page 16: Historia de la Iglesia

Padres apostólicosPadres apostólicos• El mártir san Ignacio de Antioquía (muerto alrededor del

año 117), • San Policarpo (muerto en el 180), • Papías (muerto en el 154), • San Ireneo de Lyon (muerto en el 202). Estos padres apostólicos profundizaron las enseñanzas de Cristo.

• Sus aportaciones doctrinales y morales son muy valiosas para nosotros, sobre todo, al defender la fe cristiana contra la herejía gnóstica, ya explicada anteriormente, que enseñaba la existencia de un Dios del bien y de un principio del mal.

Page 17: Historia de la Iglesia

los padres apologistaslos padres apologistas::• Hombres de cultura, que lucharon por dar base

filosófica al cristianismo. • Defendieron a la Iglesia de las acusaciones,

elaborando así una primera teología.

Entre ellos:• El gran Orígenes, primer teólogo cristiano; • San Justino (mártir en 165), y • Tertuliano en su obra Apologética, y un autor desconocido que escribió la carta a Diogneto.

Page 18: Historia de la Iglesia

Contestan así a las calumnias y Contestan así a las calumnias y acusaciones:acusaciones:

• «Nada hay secreto entre nosotros»

• «Sois vosotros los que tenéis costumbres nefastas»

• «El cristianismo es una doctrina conforme a la razón»

• «Los cristianos somos buenos ciudadanos»:

Page 19: Historia de la Iglesia

A cada una de esas herejías, la Iglesia respondió.

DOCETISTAS

San Ignacio de Antioquía, defendió con vehemencia el realismo de la encarnación: Jesús es verdaderamente un personaje histórico, un hombre verdadero, que comía, bebía, lloraba, se cansaba, sonreía. A este Jesús lo encuentran los cristianos en una comunidad unida en la fe, en el amor y en la eucaristía.

Page 20: Historia de la Iglesia

MARCION

San Ireneo, reaccionó defendiendo:n la unidad de Dios en el A.T. y N.T.s la salvación completa del hombre, cuerpo y alma, realizada por Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre. exige que no se tengan en cuenta para nada las Doctrinas o escritos transmitidosfuera de la sucesión Apostólica (evangelios apócrifos). r declaró que sólo hay cuatro evangelios.