historia de la filosofía ii - cap 02

7
Capítulo II: El período patrístico 1. - Cristianismo y filosofía griega - Cuando el cristianismo fue arraigando y creciendo, suscitó sospecha y hostilidad, no sólo por parte de los judíos y de las autoridades políticas, sino también de intelectuales y escritores paganos. - Algunos de los ataques dirigidos al cristianismo se debieron simplemente a la ignorancia, a crédulas sospechas, a miedo a lo desconocido, a representaciones erróneas; pero también se lanzaron ataques en el plano teorético, sobre bases filosóficas, y esos ataques exigían respuesta. Eso significó que hubo que utilizar argumentaciones filosóficas, y no meramente teológicas. Se encuentran, por tanto, elementos filosóficos en los escritos de los primeros Padres y apologetas cristianos; pero sería en vano buscar allí un sistema filosófico, puesto que el interés primordial de aquellos escritores era teológico: defender la fe. Sin embargo, al llegar el cristianismo a establecerse más firmemente y a ser mejor conocido, y al llegar a ser posible que estudiosos cristianos desarrollasen su pensamiento y su formación intelectual, el elemento filosófico tendió a hacerse más claramente reconocible, en especial cuando de lo que se trataba era de enfrentar los ataques de filósofos paganos profesionales. - La influencia de la apologética en el crecimiento de la filosofía cristiana se debió, en primer lugar, a una causa externa al cristianismo, a saber, el ataque hostil; pero hubo también una razón interna para ese crecimiento, independiente de los ataques procedentes del exterior. Los cristianos más intelectuales sintieron de modo natural el deseo de penetrar, en la medida en que les era permitido hacerlo, los datos de la revelación, y también el de formarse una imagen totalizadora del mundo y de la vida humana a la luz de la fe. - Generalizando bastamente, podemos decir que las ideas filosóficas de los primeros escritores cristianos fueron de carácter platónico o neoplatónico (con una mezcla de estoicismo), y que la tradición platónica continuó durante largo tiempo dominando el pensamiento cristiano desde el punto de vista filosófico. 2. - Apologistas griegos (Arístides, san Justino Mártir, Taciano, Atenágoras, Teófilo) - El primer grupo de pensadores cristianos cuyas obras contienen elementos filosóficos puede considerarse formado por los antiguos apologetas que se ocuparon particularmente de la defensa de la fe cristiana contra los ataques paganos, o, más bien, de mostrar a las autoridades imperiales que el cristianismo tenía derecho a existir: Arístides, Justino, Melitón, Taciano, Atenágoras y Teófilo de Antioquía. - Estos escritores escribieron en griego.

Upload: propieloc

Post on 18-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Copleston, Federick.History of PhilosohyVolume IIChapter 2Summary - SpanishResumen - Español

TRANSCRIPT

Captulo II: El perodo patrstico1. - Cristianismo y flosofa griega- Cuando el cristianismo fue arraigando y creciendo, suscit sospecha y hostilidad, no slo por parte de los judos y de las autoridades polticas, sino tambin de intelectuales y escritores paganos.- Algunos de los ataques dirigidos al cristianismo se debieron simplemente a la ignorancia, a crdulas sospechas, a miedo a lo desconocido, a representaciones errneas; pero tambin se lanaron ataques en el plano teortico, sobre bases !los!cas, y esos ataques e"igan respuesta.#so signi!c que hubo que utiliar argumentaciones !los!cas, y no meramente teolgicas. $e encuentran, por tanto, elementos !los!cos en los escritos de los primeros %adres y apologetas cristianos; pero sera en &ano buscar all un sistema !los!co, puesto que el inters primordial deaquellos escritores era teolgico' defender la fe. $in embargo, al llegar el cristianismo a establecerse m(s !rmemente y a ser mejor conocido, y al llegar a ser posible que estudiosos cristianos desarrollasen su pensamiento y su formacin intelectual, el elemento !los!co tendi a hacerse m(s claramente reconocible, en especial cuando de lo que se trataba era de enfrentar los ataques de !lsofos paganos profesionales.- )a in*uencia de la apologtica en el crecimiento de la !losofa cristiana se debi, en primer lugar, a una causa e"terna al cristianismo, a saber, el ataque hostil; pero hubo tambin una ran interna para ese crecimiento, independiente de los ataques procedentes del e"terior. )os cristianos m(s intelectuales sintieron de modo natural el deseo de penetrar, en la medida en queles era permitido hacerlo, los datos de la re&elacin, y tambin el de formarse una imagen totaliadora del mundo y de la &ida humana a la lu de la fe.- +eneraliando bastamente, podemos decir que las ideas !los!cas de los primeros escritores cristianos fueron de car(cter platnico o neoplatnico ,con una mecla de estoicismo-, y que la tradicin platnica continu durante largo tiempo dominando el pensamiento cristiano desde el punto de &ista !los!co.2. - Apologistas griegos (Arstides, san ustino !"rtir, #aciano, Aten"goras, #e$flo%- #l primer grupo de pensadores cristianos cuyas obras contienen elementos !los!cos puede considerarse formado por los antiguos apologetas que se ocuparon particularmente de la defensa de la fe cristiana contra los ataques paganos, o, m(s bien, de mostrar a las autoridades imperiales que el cristianismo tena derecho a e"istir' Arstides, .ustino, /elitn, 0aciano, Aten(goras y 0e!lo de Antioqua.- #stos escritores escribieron en griego.&. ' (nosticismo y escritores opuestos a )ste (san Ireneo, *ip$lito%- #l gran ad&ersario del gnosticismo fue san 1reneo. 0ambin 2iplito lo combati.- Ambos escribieron en griego.- #l gnosticismo *oreci en el siglo 11. 3ue una mecla de elementos escritursticos y cristianos, griegos y orientales, que, pretendiendo sustituir la fe por el conocimiento ,gnosis-, ofreca una doctrina de 4ios, la Creacin, el origen del mal, y la sal&acin, a los que gustaban de &erse comopersonas superiores en comparacin con el tipo &ulgar de cristiano.- #"isti un gnosticismo judo anterior a la forma 5cristiana6 de ste, a la que slo es posible considerar como una hereja cristiana en la medida en que asumi ciertos temas espec!camente cristianos; los elementos orientales y helensticos son demasiado conspicuos como para que sea posible llamar al gnosticismo una hereja cristiana en el sentido ordinario, aunque fue un &erdadero peligro en ese siglo y sedujo a aquellos cristianos que sentan la atraccin de las raras especulaciones teos!cas que los gnsticos ofrecan como 5conocimiento6.- #l gnosticismo no fue un sistema monoltico. $e dieron numerosos sistemas de gnosis, como losde Cerinto, /arcin, los o!tas, 7aslides, 8alentino.- )a caracterstica general del gnosticismo es un dualismo entre 4ios y la materia, que, aunque no absoluto, se apro"imaba al del posterior sistema maniqueo. #l abismo resultante entre 4ios y la materia se llenaba con una serie de emanaciones o seres intermediarios, entre los cuales los gnsticos encontraban un lugar para Cristo. #l complemento del proceso de emanacin era el retorno a 4ios, por &a de la sal&acin. - #n el sistema de /arcin, el elemento cristiano era muy destacado. #l 4ios del Antiguo 0estamento, el 4emiurgo, es inferior al 4ios del 9ue&o 0estamento, que permaneci desconocidohasta que se re&el a $ mismo en .esucristo. #n cambio, en los sistemas de 7aslides y 8alentinoel elemento cristiano es menos importante' Cristo se representa como un ser inferior ,un 5#n6-,en una fant(stica jerarqua de emanaciones di&inas y semidi&inas, y su misin es simplemente lade transmitir al hombre la gnosis o conocimiento sal&!co. Como la materia es el mal, no puede ser la obra del 4ios $upremo, sino que se debe al 5+ran Archn6, que era adorado por los judos y que se presentaba a s mismo como el :nico 4ios $upremo.- $an 1reneo ,nacido antes de ;?@- fue un discpulo de 1reneo, seg:n 3ocio, e indudablemente utili las enseAanas y escritos de aqul. #n el %roemio a sus Filosofomena declara su intencin, slo parcialmente cumplida, de e"poner los plagios de los gnsticos, mostrando cmo sus di&ersas opiniones haban sido tomadas de !lsofos griegos, aunque deterioradas por los propios gnsticos.+. ' Apologetas latinos (!inucio ,)li-, #ertuliano, Arno.io, /actancio%- 2ubo tambin un grupo de apologetas latinos' /inucio 3li", 0ertuliano, Arnobio y )actancio, el m(s importante de los cuales fue 0ertuliano.- )a actitud de /inucio 3li" hacia la !losofa griega, seg:n aparece en su Octavio, fue m(s fa&orable que la de 0ertuliano.- 0ertuliano, nacido hacia el aAo ;@=, de padres paganos, y educado como jurista ,profesin que ejerci en Boma-, se con&irti al cristianismo, para caer luego en la hereja montanista. 3ue el primer escritor latino cristiano sobresaliente, y en sus obras aparece e"plcitamente su despreciopor el paganismo y por la educacin pagana. 9o obstante, a pesar de la anttesis que establece entre sabidura cristiana y !losofa griega, el propio 0ertuliano desarroll temas !los!cos y fue in*uido por los estoicos.- Cna de las grandes contribuciones de 0ertuliano al pensamiento cristiano fue el desarrollo de una terminologa teolgica, y, en cierta medida, !los!ca, en lenguaje latino. As, la acepcin tcnica de la palabra persona se encuentra por primera &e en sus escritos' las %ersonas di&inas son distintas como Personae, pero no son substantiae diferentes, separadas.- #n su Adversus Gentes ,hacia ?=?-, Arnobio )ace algunas obser&aciones curiosas a propsito del alma.- #l origen del alma por creacin directa de 4ios, en oposicin a cualquier forma de traducianismo, fue claramente a!rmado por )actancio ,>D=-?>D, apro"imadamente-, en su De opifcio Dei.0. ' Escuela cate1ustica de Ale2andra (Clemente, 3rgenes% - #l gnosticismo, seg:n lo conocemos por las crticas de san 1reneo y de 2iplito, fue, en la medida en que puede ser raonablemente puesto en cone"in con el cristianismo, un sistema hertico especulati&o, o, m(s e"actamente, una coleccin de sistemas, que, adem(s de elementos orientales y cristianos, incorpor elementos del pensamiento helenstico.- #n consecuencia, uno de sus efectos fue el suscitar una decidida oposicin a la !losofa helenstica por parte de aquellos escritores cristianos que e"ageraban las cone"iones entre gnosticismo y !losofa griega, a la que consideraban como el semillero de las herejas; pero otro efecto fue el contribuir al esfuero por construir una 5gnosis6 no hertica, un sistema teolgico-!los!co cristiano. #se esfuero fue caracterstico de la escuela catequtica de Alejandra, cuyos dos nombres m(s destacados son Clemente y Ergenes.- 0itus 3la&ius Clemens ,Clemente de Alejandra- naci hacia el aAo ;D=, posiblemente en Atenas, lleg a Alejandra en >=> o >=?, y muri all apro"imadamente en >;F. Animado por la actitud resumida m(s tarde en la frmula Credo, ut intelligam, aspir a desarrollar una presentacin sistem(tica de la sabidura cristiana en una gnosis &erdadera, opuesta a la falsa. #nese proceso sigui el espritu del tratamiento de los !lsofos griegos por .ustino /(rtir, y &io en aqullos una preparacin del cristianismo y una ayuda para la comprensin del mismo.- Ergenes, el miembro m(s eminente de la escuela catequtica de Alejandra, haba nacido en elaAo ;GD ;G@. Ergenes fue el m(s prol!co y erudito de todos los escritores cristianos anteriores al Concilio de 9icea; y aunque tu&o la !rme y constante intencin de ser y mantenersecristiano ortodo"o, su deseo de reconciliar la !losofa platnica y neoplatnica con el cristianismoy su entusiasmo por la interpretacin alegrica de las #scrituras le lle& a ciertas opiniones heterodo"as.4. ' 5adres griegos (san 6asilio, Euse.io, san (regorio de 7isa% - )os %adres griegos de los siglos 18 y 8 se ocuparon principalmente de cuestiones teolgicas. As, san Atanasio, que muri el aAo ?H?, fue el gran ad&ersario del arrianismo; san +regorio 9acianceno, que muri el aAo ?F=, y al que se conoci por el sobrenombre de 5el 0elogo6, es notable sobre todo por su obra de teologa trinitaria y cristolgica; san .uan Crisstomo ,muerto en @D. )leg a ser obispo de Cesarea en ?;?, y muri all en ??F o ?