historia de la computadora fabiola

15
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL “PROFRA. AMINA MADERA” Materia: Las tic en la educación Maestra: Adriana. Mildred Torres Vásquez Título: “La historia de la computadora “ Alumna: Fabiola Serrato Barrón Grupo: 1 “A Fecha: 16 de noviembre del 2013

Upload: fabi

Post on 10-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL

“PROFRA. AMINA MADERA”

Materia: Las tic en la educación

Maestra: Adriana. Mildred Torres Vásquez

Título:

“La historia de la computadora “

Alumna: Fabiola Serrato Barrón

Grupo: 1 “A

Fecha: 16 de noviembre del 2013

a computadora es una máquina capaz de efectuar una

secuencia de operaciones mediante un programa, de

tal manera, que se realice un procesamiento sobre un

conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de

datos de salida.

LOS INICIOS DE LA COMPUTADORA

La computadora surge desde el Abaco uno de los

primeros dispositivos mecánicos para contar. Este

dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas

L

ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco

rectangular.

El Abaco, es la primera calculadora mecánica, aunque no se puede

llamar computadora porque carece de un elemento fundamental, el

programa, que no se logrará hasta mucho tiempo después.

Tiempo después aparecen las estructuras de Napier, que se utilizaron

para multiplicar.

En 1642, Blaise Pascal, desarrolló una calculadora de

ruedas engranadas giratorias, (antecedente de la

calculadora de escritorio), sólo podía sumar y restar,

se le llamó la "Calculadora Pascal".

En 1671 Gottfried Leibnitz, construyó la calculadora sucesora a la de

Pascal la cual, podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas.

La computadora es un invento reciente, que no ha cumplido ni los cien

años de existencia desde su primera generación. Sin embargo es un

invento que ha venido a revolucionar la forma en la que trabajamos,

nos entretenemos y se ha convertido en un aparato esencial en

nuestra vida diaria.

harles Babbage, matemático e

ingeniero inglés, es considerado el Padre de la

computadora actual.

El desarrolla la primera computadora fue la máquina analítica la idea

que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la

elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y

propenso a errores.

c C

Como fue evolucionando las

computadoras

Las computadoras fueron evolucionando en generaciones. Generación

de computadoras” es un término relacionado con la evolución y

adaptación de la tecnología y de la informática. Es decir que cada

avance importante, como la reducción del tamaño de los elementos

tales como procesadores y memorias, así también como el aumento

de su capacidad y velocidad, se produce un salto generacional.

GENERACIONES.

Primera Generación (1951 a

1958)

Las computadoras de la primera

Generación emplearon bulbos para

procesar información. Los operadores

ingresaban los datos y programas en

código especial por medio de tarjetas

perforadas. El almacenamiento interno se

lograba con un tambor que giraba

rápidamente, sobre el cual un dispositivo de

lectura/escritura colocaba marcas

magnéticas. Esas computadoras de bulbos

eran mucho más grandes y generaban más

calor que los modelos contemporáneos.

La UNIVAC y MARK I, inauguran la primera generación

El concepto de primera generación se asocia a las computadoras de

bulbos y al concepto de programa almacenado. En esta generación

también aparecen los dispositivos de almacenamiento secundario.

La UNIVAC fue la primera máquina digital producida comercialmente.

Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de

computadoras de la Primera Generación

formando una compañía privada y construyendo

UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para

evaluar el censo de 1950.

CARACTERÍSTICAS:

Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de

vacío.

Eran programadas en lenguaje de máquina.

En esta generación las máquinas son grandes y costosas.

Modelos de la primera generación:

Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su

primera entrada fue con la IBM 701 en 1953.

Después de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se

convirtió en un producto comercialmente viable.

En 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón

por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las

computadoras.

Segunda

generación :

Cerca de la década de 1960, las computadoras

seguían evolucionando, se reducía su tamaño y

crecía su capacidad de procesamiento. Y se

usaban para nuevas aplicaciones, como en los

sistemas para reservación en líneas aéreas,

control de tráfico aéreo y simulaciones para uso

general.

Es esta generación se construye el transistor,

con ello se reduce el tamaño a milímetros en comparación a

la de los bulbos que ocupaban centímetros. En esta

generación aparecen como dispositivos de memoria, los

discos magnéticos fijos así como unidades de discos y así

como la aparición del monitor.

CARACTERISTICAS:

Están construidas con circuitos de transistores.

Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes

de alto nivel.

En esta generación las computadoras se reducen de

tamaño y son de menor costo.

Algunas de estas computadoras se programaban con

cintas perforadas y otras más por medio de cableado en

un tablero.

Tercera

Generación (1964-1971)

Las computadoras de la tercera generación

emergieron con el desarrollo de los circuitos

integrados (pastillas de silicio) en las cuales

se colocan miles de componentes

electrónicos, en una integración en

miniatura. Antes del advenimiento de los

circuitos integrados, las computadoras

estaban diseñadas para aplicaciones

matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos

integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar

la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

CARACTERISTICAS:

Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los

sistemas operativos.

Se caracteriza por la aparición de circuitos integrados llamados

chips, con el cual se reducía notablemente el tamaño de todas

las máquinas.

En esta generación también aparece el software portátil

La computadora de esta generación fue la 360 de la IBM.

Modelos de la tercera generación:

La IBM 360 una de las primeras computadoras

comerciales que usó circuitos integrados, podía

realizar tanto análisis numéricos como administración

o procesamiento de archivos.

La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22,

30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban

técnicas especiales del procesador, unidades de

cinta de nueve canales, paquetes de discos

magnéticos .

Cuarta Generación (1971 a la

fecha)

Aquí aparecen los microprocesadores

que es un gran adelanto de la

microelectrónica, son circuitos

integrados de alta densidad y con una

velocidad impresionante. Nacen las

computadoras personales que han

adquirido proporciones enormes y

que han influido en la sociedad en

general sobre la llamada "revolución informática".

En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs

inventan la primera microcomputadora de

uso masivo y más tarde forman la

compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más

grande del mundo, antecedida tan solo por IBM.

Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los

sistemas que con ellas de manejan han tenido un considerable

avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el

usuario.

CARACTERÍSTICAS:

El reconocimiento de voz

Reconocimiento de formas gráficas

Utilización de software para aplicaciones específicas.

Dentro de esta generación se encuentran la 8080, 8086,8088,

80286, 80386, 486 y Pentium.

Quinta generación:

En esta generación se emplearán

microcircuitos con inteligencia, en

donde las computadoras tendrán la

capacidad de aprender, asociar,

deducir y tomar decisiones para la

Resolución de un problema. Es llamada

"Generación de Inteligencia Artificial".

Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la

computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no

han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de

comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a

través de códigos o lenguajes de control especializados.

La sexta generación

En esta sexta generación de computadoras los ordenadores cuentan

con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el

almacenamiento de información. Cuenta con invenciones que han

revolucionado por completo el mercado de la tecnología informática.

En la actualidad los sistemas informáticos utilizan satélites, fibra óptica

e inteligencia artificial, facilitando y permitiendo un amplio desarrollo

este campo.

La sexta generación de computadoras podría

denominarse como la era de las computadoras

basadas en redes neuronales artificiales o

“cerebros artificiales”.

Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima

para sus procesadores, lo cual les permite no derrochar electricidad en

calor debido a su nula resistencia, ganando performance y

economizando energía. Todos los proyectos de esta generación de

computadora aún están en desarrollo, y la única noticia que ha

trascendido ha sido el uso de procesadores en paralelo, es decir, la

división de tareas en múltiples unidades de procesamiento operando

de manera simultánea.

CARACTERISTICAS:

o Las Computadoras Portátiles (Ladtops)

o Las Computadoras de Bolsillo (PDAs)

o Los Dispositivos Multimedia

o Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP,

Smartphone, etc.)

o El Reconocimiento de voz y escritura

o Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas)

o Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas,

qbits, súper rápidas)

o La Mensajería y el Comercio Electrónico

o La Realidad Virtual

o Las Redes Inalámbricas (WiMax, WiFi, Bluetooth)