historia de la cirujia

18
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” NOMBRE: ERIKA MUYULEMA DOCENTE: DRA.DANME COTEÑO AULA: PROPODEUTICO “A”

Upload: erikamuyulema

Post on 15-Apr-2017

130 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la cirujia

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS

ANDES“UNIANDES”

NOMBRE: ERIKA MUYULEMADOCENTE: DRA.DANME COTEÑO

AULA: PROPODEUTICO “A”

Page 2: Historia de la cirujia

HISTORIA DE LA CIRUJIA

Page 3: Historia de la cirujia

La cirugía es la rama de la medicina que manipula físicamente las estructuras del cuerpo con fines diagnósticos preventivos o curativos.Ambroise Paré, cirujano francés del siglo XVI, le atribuye cinco funciones:

* Eliminar lo superfluo, *restaurar lo que se ha dislocado, *separar lo que se ha unido, *reunir lo que se ha dividido *reparar los defectos de la naturaleza».

Page 4: Historia de la cirujia

PERÍODOS HISTÓRICOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA

CIRUGÍA:

Page 5: Historia de la cirujia

LA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA PUEDE SUBDIVIDIRSE EN

PERÍODOS ESENCIALES:

Page 6: Historia de la cirujia

ÉPOCA PRIMITIVA :HACE 3-4 MILLONES DE AÑOS

Prehistoria:           El primer procedimiento terapéutico de la historia fue quirúrgico e imitando a los animales: inmovilización de las fracturas, limpieza lingual de las heridas, cese de la hemorragia por compresión.

Es decir, se preocupa esencialmente de las lesiones externas, visibles o accesibles. 

Page 7: Historia de la cirujia

Durante millones de años, se comportó así hasta el hombre de Neandertal; éste entierra a sus muertos y parece diferenciar ya entre las enfermedades accidentales y aquellas otras cuya causa permanece oculta y se les escapa, (fiebre, dolor, inapetencia, locura) .De esta manera asuma que si la enfermedad es originada por un poder desconocido, el remedio será contrarrestar, o exorcizar el poder maligno o la causa por la que ha sido castigado por los dioses.

Page 8: Historia de la cirujia

GRECIA A FINAL DE LA EDAD MEDIA:  Medicina Hipocrática (Grecia S. IV a.C):

La realidad, no es el resultado de la casta sacerdotal sino del progreso técnico acaecido dentro de las familias de MÉDICOS-CIRUJANOS; Hipócrates fue un representante de éstos de prestigio casi mítico (inicialmente fue un cirujano). 

Page 9: Historia de la cirujia

La posibilidad de la PADEIA o educación del hombre, así ascienden en la escala social. Sin embargo se ven obligados a adoptar un mayor apriorismo lógico y conceptismo filosófico en detrimento de la obra quirúrgica.* La anatomía y la cirugía va perdiendo terreno. El médico considera indecoroso el ejercicio de la mano. Esta misma tendencia tuvo lugar en Roma. 

Page 10: Historia de la cirujia

COMIENZO DEL MUNDO MODERNO (S. XV-XVIII):

Debido al rechazo por la universidad los cirujanos terminan uniéndose para reclamar sus derechos (dignidad social y formación adecuada). Se dividirán en :Robe Longue: de la realeza que están apegados a textos quirúrgicos antiguos y operan poco.Robe Courte: admitidos en la facultad pero con formación deficitaria, son los cirujanos del pueblo.Cirujanos-barberos: Operadores ambulantes pero los más diestros. Aquí nace realmente la cirugía moderna (Ambroise Paré, rechaza la curación de la herida de fuego con aceite hirviendo; Pierre Franco, tratamiento de la hernia inguinal).

Page 11: Historia de la cirujia

Pero sólo en el siglo XVIII se producen oficialmente los cambios decisivos: la fundación de la Académie Royale de Chirurgie en 1731, la ordenanza de Luis XV prohibiendo a losbarberos el ejercicio de la cirugía y, después de la Revolución francesa, la abolición de las diferencias entre médicos y cirujanos con la creación de las Escuelas de Salud y el título de Doctor.

En la Ilustración gracias a la obra de J. Hunter la Cirugía se convierte claramente en una ciencia, al disponer de un cuerpo de doctrina basado en principios anatómicos, fisiológicos y patológicos, del que nacen hipótesis para tomar actitudes ante la realidad concreta del enfermo.

Page 12: Historia de la cirujia

  

Primera mitad del siglo XIXMENTALIDAD QUIRÚRGICA:

 Se consolida durante la primera mitad del S. XIX. Ya desde la época hipocrática  la mentalidad quirúrgica disminuye la especulación. Además es precisa y exacta en sus explicaciones anatómicas, se atiene de manera sobria a lo que en la realidad del enfermo puede verse  y tocarse. En el fondo toda enfermedad es helkós (úlcera), lesión anatómica externa o interna.Un cirujano, Benivieni, pone fin a la patología humoralista y dice que la enfermedad siempre tiene debajo una lesión anatómica. 

Page 13: Historia de la cirujia

ANESTESIA, ASEPSIA Y ANTISEPSIA Y HEMOSTASIA (segunda mitad del siglo

XIX)     

Con lo anterior y el apoyo científico aportado por la Anatomía Patológica se intenta incluso "exteriorizar" la clásica patología "interna". Sin embargo el acceso a las cavidades seguía siendo técnicamente dificultoso, estaban los tres grandes problemas ( dolor, infección y hemorragia) y además la

escalofriante cifra de mortalidad del 70%.

Page 14: Historia de la cirujia

1.ANESTESIA: se intentó con óxido nitroso, éter, cloroformo. Curiosamente hubo cirujanos que afirmaban que la anestesia daría al traste con el temperamento quirúrgico por tener delante a un hombre inerte e inconsciente. 2.ANTISEPSIA: se utilizó el lavado preoperatorio con solución de hipoclorito, ácido fénico en el tratamiento de fracturas abiertas. Se desarrolla la asepsia por calor húmedo, aparecen los guantes de caucho... 3.HEMOSTASIA: uso de cauterización, ligaduras vasculares, transfusiones. 

La revolución llegará con tres novedades:

Page 15: Historia de la cirujia

EDAD DE ORO DE LA CIRUGÍA: S. XX: 

Para la anestesia supuso un gran hito el empleo de los curarizantes (1942) como relajantes musculares lo que ampliará las posibilidades de la acción quirúrgica.Una vez controlados el dolor, la infección y la hemorragia, puede abordarse el tratamiento de los procesos de las cavidades craneal, torácica y abdominal donde el cirujano encontrará gran cantidad de problemas técnicos que deberá solventar.  

Page 16: Historia de la cirujia

El gran creador de la Cirugía Digestiva, fue Th. Billroth (1829-1894). Fue un gran investigador y uno de los primeros cirujanos experimentales. Con sus resecciones gástricas, demostró la posibilidad de actuar quirúrgicamente con seguridad sobre el tubo digestivo..

Page 17: Historia de la cirujia

LA CIRUGÍA ACTUAL:

El matiz mutilante se ha sustituido por uno restaurador del orden fisiológico. Hoy el médico-cirujano no se conforma con diagnosticar y curar, persigue la prevención. La cirugía de hoy busca perfeccionar la naturaleza humana y promover salud y belleza.

Page 18: Historia de la cirujia

GRACIAS POR SU ATENCION