historia de la bromatoligia

Upload: luis-alberto-carrascal-alvarez

Post on 09-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve resumen sobre la historia de la bromatoligia

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA BROMATOLOGIA

La bsqueda de todos los alimentos consumibles hizo que el hombre desde su existencia se estableciera en diferentes lugares, es decir como nmadas luchando por la supervivencia de su especie, entonces de hay la conservacin de los alimentos y el intento de que estos satisfagan sus necesidades nutritivas para vivir en un solo lugar. Es as como el hombre mismo se ve obligado y despierta el inters por estudiar los alimentos, siendo ste el punto de partida de la evolucin histrica de la Bromatologa como Ciencia. Las diferencias de los alimentos encontr que ah algunos de ellos que podran causarle problemas digestivos u otra clase de anomalas, ya que ellos solo lo tomaban para consumirlo y si le produca algn efecto extrao podran determinar que el alimento no se poda ingerir ya que contena algn tipo de toxico o contaminante; este tipo de razonamiento marco el punto de partida para que se realizaran las primeras practicas de higiene, control e inspeccin al momento de la recoleccin de los frutos y de la cosecha de los cultivos; podramos decir que esta prctica fue iniciada por la mujer ya que en esta poca ella era la encargada de la manipulacin y preparacin de los alimentos.

Cuando el hombre primitivo observa que todos los tiempos no eran iguales, y los alimentos y cultivo de distintos cereales (arroz, trigo, mijo, cebada, maz, etc. ), escaseaban por lo tanto adoptaron la posicin de guardar en grandes cantidades estos para sobrevivir, esto produjo una mayor demanda de alimentos lo cual permiti el desarrollo de nuevas actividades para la obtencin de dichos alimentos entre esto aparece la caza y la domesticacin de animales que permitieron un cambio brusco de su dieta alimenticia generando mtodos de conservacin como el secado, etc. El resurgimiento de una nueva generacin de la poblacin en la edad media esto aparece el primer matadero pblico que exiga el cumplimiento obligatorio de ciertas normas higinicas en el comercio de alimentos.

En el XIX el hombre empieza a indagar ms sobre los alimentos, hacer experimentos y llegaron a la conclusin de que ciertas enfermedades podan ser trasmitidas por el consumo de carnes procedentes de animales enfermos as como el consumo de alimentos contaminados y la falta de higiene. Con la aparicin de enfermedades bacterianas en el hombre, se encontraron los primeros hallazgos en parasitologa y la bacteriologa. Debido al surgimiento de enfermedades como la teniasis, triquinosis y tuberculosis, y los grandes avances de la microbiologa y qumica se origino una etapa de sanitaria en el control y cuidado de los alimentos.

Uno de los grandes avances de la tecnologa fue el desarrollo de mtodos como la esterilizacin o apertizacin que despus recibe nombre como pasterizacin los cuales son de gran importancia para asegurar la higiene y conservar de los alimentos. Cabe resaltar que Nicholas Appert cre un sistema que permita alargar la vida til de los alimentos conservndolos en latas de conserva, a este mtodo se le llamo esterilizacin el cual fue de mucha utilidad debido a que se utilizo para prolongar la duracin de los alimentos en unas de las guerras mundiales; por otro lado el mtodo fue estudiado por Louis Pasteur en el ao 1869 y su aplicacin por primera vez era la de higienizar la leche destinada al consumo humano. A mediados del siglo XVIII se incremento de la demanda de los alimentos y los grandes descubrimientos de la ciencia, los cuales dieron pas a la adulteracin de los mismos. Por lo tanto se haca ms difcil la labor de inspeccin y control sanitario de los alimentos ya que era ms complicado descubrir los fraudes, debido a esto empezaron a utilizar mtodos qumicos que evitaran esta clase de problemticas.

Para acabar con esta serie de fraudes el seor Fredrick Accum empez a buscar maneras de luchar contra la adulteracin realizando una serie de anlisis a los alimentos para esto llevo a cabo ciertos mtodos como lo son la determinacin de alumbre en pan por precipitacin con cloruro de bario, o la de plomo en queso o en agua tambin por precipitacin con hidrgeno sulfurado. Todos estos estudios fueron tomados en cuenta por el gobierno para luchar contra la adulteracin de los alimentos. Este tipo de fraude lo realizaban agregndole cierto tipo de qumicos a los alimentos para aumentar su volumen, por lo cual gracias al avance de la ciencia y tecnologa se fueron implementando ciertas medidas de proteccin y se comprendi la importancia de establecer sistemas de inspeccin y control alimentarios. Desde este punto de vista la bromatologa se crea como ciencia para el estudio de los alimentos, con ella surgen mtodos analticos, anlisis fsico, composicin nutricional y otro tipos de estudios, con estos facilita el rendimiento econmico de las empresas alimentarias en los procesos de control y todos los estudios cualitativos y cuantitativos de un alimento desde una fruta a un embutido.