historia de el salvador

11
FRAUDE ELECTORAL DE 1972 Las elecciones se desarrollaron, el 20 de febrero de 1972. Ganó la presidencia el coronel Arturo Armando Molina Representando al Partido de Conciliación Nacional (PCN) Este triunfo se dio Por medio de un fraude electoral que consistió en Anular planilla de la oposición (UNO) suspendiendo Declaración así triunfo del coronel Armando Arturo Molina sobre Ing. José Napoleón Duarte.Ante todo Llamo a su Gobierno “Gobierno Móvil” con esto Indicaba que vendrían cambios importantes. La oposición --que pretendía quitar el poder a la dictadura militar que gobernaba con sus miembros desde 1932- formó una gran coalición, la Unión Nacional Opositora (UNO) Las autoridades electorales ignoraron las denuncias y declararon presidente electo al Coronel Arturo Armando Molina. En respuesta a esta otra imposición mediante el fraude, el 25 de marzo de 1972, un grupo de militares

Upload: rodrigo-argueta

Post on 05-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Historia de los años mas sufridos de El Salvador

TRANSCRIPT

Page 1: historia de El Salvador

FRAUDE ELECTORAL DE 1972 Las elecciones se desarrollaron, el 20 de febrero de 1972. Ganó la presidencia el coronel Arturo Armando Molina Representando al Partido de Conciliación Nacional (PCN) Este triunfo se dio Por medio de un fraude electoral que consistió en Anular planilla de la oposición (UNO) suspendiendo Declaración así triunfo del coronel Armando Arturo Molina sobre Ing. José Napoleón Duarte.Ante todo esto se dio un rebelión Frustrada de parte del coronel Benjamín Mejía con el apoyo del Ing. José Napoleón Duarte porel triunfo de PCN a través del Fraude.El coronel Molina

Llamo a su Gobierno “Gobierno Móvil” con esto Indicaba que vendrían cambios importantes.La oposición --que pretendía quitar el poder a la dictaduramilitar que gobernaba con sus miembros desde 1932- formó una gran coalición, la Unión Nacional Opositora (UNO)Las autoridades electorales ignoraron las denuncias ydeclararon presidente electo al Coronel Arturo Armando Molina.En respuesta a esta otra imposición mediante el fraude, el 25de marzo de 1972, un grupo de militares dirigidos por el CoronelBenjamín Mejía, Manuel Rafael Reyes Alvarado y Mayor PedroAntonio Guardado, intentaron realizar un contra golpe de estado pero el intento fracaso a pesar de haber tomado prisionero al Presidente General Fidel Sánchez Hernández, quien fue respetado en su vida.

El saldo de las acciones militaresde este hecho, fueron 100 muertos y 500 heridos

Page 2: historia de El Salvador

PRIMER AÑO DE MANDATO DEL CORONEL MOLINA 1973

En julio de 1973, a un año de su mandato, el coronel Molina promovió cambios sustantivos en dos áreas: el sistema bancario y el agro. Se había constituido una Junta Monetaria, bajo dirección exclusiva del Presidente, que estaba destinada a controlar, por encima del Banco Central, la política monetaria del país.

Esta Junta fue muy atacada por la banca privada, pero el Gobierno estaba interesado en mantener este control como parte de su estrategia en el campo de la reforma agraria

Con la aparición del Banco de Fomento Agropecuario en 1973, la Reforma Agraria, era inminente.

La ANEP y otras organizaciones que surgieron con el propósito de detener el intento de realizar una Reforma Agraria, realizaron movilizaciones, de sus jornaleros, empleados, colonos y arrendatarios, en San Miguel, Usulután, Sonsonate, Zacatecoluca, entre otras importantes localidades; logrando frenar el intento de la reforma agraria

Page 3: historia de El Salvador

Masacre estudiantil del 30 de julio de 1975

El miércoles 30 de julio de 1975, a eso de las

2:30 de la tarde, salieron en una marcha de

protesta, estudiantes de la Universidad de El

Salvador y jóvenes organizados de educación

media, desde el portón de la Facultad de

Ciencias y Humanidades.

La razón de la protesta fue el allanamiento

del Centro Universitario de Occidente y otros

atropellamientos a los derechos humanos

cometidos los días viernes 25 y martes 29 del

mismo mes y año en la ciudad de Santa Ana,

por parte de los cuerpos de seguridad de la

Guardia Nacional, Policía de Hacienda, y

Policía Nacional.

Cerca de las 4:30 de la tarde, la marcha

estudiantil fue violentamente reprimida, sobre la

25 Avenida Norte a la altura de un paso a

desnivel, frente al edificio del Instituto

Salvadoreño del Seguro Social, en la capital

salvadoreña. Los agentes policiales arrojaron

gases lacrimógenos, y dispararon con armas

de fuego, matando a varios manifestantes al

instante.

Además los manifestantes fueron acorralados

en el paso a desnivel con tanquetas que

aparecieron detrás de ellos, las cuales

atropellaban a los heridos, y obligaron a

algunos a saltar a los niveles inferiores de

dicho tramo. El número de muertos aún es

desconocido

Page 4: historia de El Salvador

Asesinan al Padre Rutilio Grande 1977

El 12 de marzo de 1977, el padre Grande — acompañado por Manuel Solorzano, de 72 años, y Nelson Rutilio Lemus, de 16 —

manejaba el Jeep otorgado por el arzobispado sobre la carretera que comunica el Municipio de Aguilares con el Municipio de

El Paisnal, ya que partía de aquella parroquia para celebrar la misa vespertina de la novena de San José, cuando los tres

quedaron emboscados y murieron ametrallados por Escuadrones de la Muerte.

Al saber de los asesinatos, Monseñor Óscar Romero fue al templo donde reposaban los tres cuerpos y celebró la misa.

En la mañana del día siguiente, después de reunirse con los sacerdotes y consejeros, Romero anunció que no asistiría

a ninguna ocasión gubernamental ni a ninguna junta con el presidente — siendo ambas actividades tradicionales del puesto —

hasta que la muerte se investigara.

Page 5: historia de El Salvador

GOLPE DE ESTADO 1979

Un movimiento de oficiales jóvenes, dirigido por dos coroneles y un comandante, dieron ayer un golpe de

Estado incruento en la República centroamericana de El Salvador, derrocando al general Carlos Humberto Romero, elegido presidente en 1977

ASESINATO DEL ARZOBISPO OSCAR ARNULFO ROMERO 1980

El lunes 24 de marzo de 1980 aproximadamente a las 6:30pm fue asesinado cuando oficiaba una misa en la capilla del hospital de La Divina Providencia en la colonia Miramonte de San Salvador. Un disparo hecho por un francotirador desde un auto con capota de color rojo, impactó en su corazón momentos antes de la Sagrada Consagración. Tenía 62 años.

Page 6: historia de El Salvador
Page 7: historia de El Salvador

OFENSIVA GENERAL 1981

El 10 de enero de 1981, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional lanzó lo que llamó una "ofensiva final",

después rebautizada como "ofensiva general", contra el gobierno salvadoreño, encabezado por la Junta Revolucionaria de Gobierno.

El objetivo declarado era la toma del poder antes de la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan,

que ocurriría el 20 de enero de ese mismo año.

MASACRE DEL MOZOTE 1981

La Masacre del Mozote es el nombre que reciben un conjunto de masacres contra población civil cometidos por el Batallón Atlacatl

de la Fuerza Armada de El Salvador, durante un operativo de contrainsurgencia, realizado los días 10, 11 y 12 de diciembre de 1981,

en los cantones (aldeas) de El Mozote, La Joya y Los Toriles, en el norte del departamento de Morazán, en El Salvador.

Page 8: historia de El Salvador

Terremoto de El Salvador 1982

A las 00:22 del sábado 19 de junio de 1982 un sismo ubicado a 70 kilómetros al sureste de San Salvador y a 80 kilómetros

de profundidad es sentido en todo El Salvador y fuera de sus fronteras. Causa graves daños en ciudades y monumentos nacionales

en cinco departamentos San Salvador, La Libertad, La Paz, Sonsonate y Ahuachapán.

Pero en especial las casas de adobe de Comasagua que es afectada de tal manera que las casas quedan reducidas a escombros.

El Salvador en la Copa Mundial de Fútbol de 1982

La Selección de El Salvador fue uno de los 24 equipos participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 realizada en España.

Se clasificó sorteando la preliminar centroamericana y la ronda final de CONCACAF, ambas junto a Honduras que clasificó en primer lugar.

En esta clasificatoria se marcó un hito ya que por primera vez clasificaron dos selecciones centroamericanas a una Copa del Mundo.

Page 9: historia de El Salvador

vPROCESO DE DIALOGO ESTANCADO 1986

El proceso de diálogo político para la solución del conflicto se estanca, dada

la radicalización de las partes. La guerra incide negativamente en la

producción y ésta se recupera con lentitud. El Presidente Duarte adopta el

"Programa de Estabilización y Reactivación de la Economía", al mismo

tiempo que, se incrementan las protestas y se agudiza la crisis.

OFENSIVA GASTA EL TOPE 1989

La Ofensiva hasta el tope, también conocida como Ofensiva fuera los fascistas. Febe Elizabeth vive fue el ataque de mayor

envergadura realizado por la entonces guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional desde el 11 de noviembre

de 1989 hasta los primeros días del mes de diciembre de ese año, en el marco de la Guerra Civil Salvadoreña.

Page 10: historia de El Salvador
Page 11: historia de El Salvador

ECLIPSE TOTAL 1991

El 11 de julio de 1991 se produjo un eclipse solar total. Empezó en el Océano Pacífico y Hawái continuando a través de México,

y siguiendo por América Central hasta América del Sur, pasando por Colombia hasta terminar sobre la región amazónica de Perú y Brasil.

Este eclipse tuvo una duración récord de 6 minutos y 53 segundos.

ACUERDOS DE PAS EN CHAPULTEPEC 1992

Los Acuerdos de Paz de Chapultepec fueron un conjunto de acuerdos firmados el jueves 16 de enero de 1992 entre el Gobierno de El Salvador

y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en el Castillo de Chapultepec, México, que pusieron fin a doce años de guerra civil en el país