historia comportamiento organizacional

37
Historia del comportamiento Organizacional

Upload: luis-gavilan

Post on 29-Nov-2015

48 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Comportamiento Organizacional

Historia del comportamiento Organizacional

Page 2: Historia Comportamiento Organizacional

Etapas del CO1. Primeros ejercicios:

Adam Smith, Charles Babbage, Robert Owen.

2. La era Clásica: F.W. Taylor, H. Fayol, M. Weber, M.P. Follet, C. Barnard.

3. La era Conductual: D. Carneggie, A. Maslow, E. Mayo.

4. El CO en la actualidad: una perspectiva contingente

Page 3: Historia Comportamiento Organizacional

Primeros ejercicios

Page 4: Historia Comportamiento Organizacional

Adam Smith

• Wealth of Nations constituye brillante defensa de las ventajas económicas que cosecharían las organizaciones y la sociedad de la división del trabajo

Page 5: Historia Comportamiento Organizacional

• Smith tomó ejemplo de la fabricación de alfileres

• Smith concluyó que la división del trabajo aumentaría la productividad al incrementar la capacidad y destreza de cada trabajador.

Page 6: Historia Comportamiento Organizacional

Charles Babbage• Agregó ideas y conceptos a lo

ya señalado por A.S en relación a la división del trabajo: i) Se reduce el tiempo necesario para aprender un trabajo ii) Se reduce el desperdicio de material en la etapa de aprendizaje iii) Se alcanza una gran destreza iv) Favorece una correspondencia más cuidadosa entre las destrezas y capacidades de las personas y tareas específicas.

Page 7: Historia Comportamiento Organizacional

• Además Babbage, propuso que los ahorros de la especialización se producirían tanto en el trabajo físico como en el trabajo intelectual (i.e. especialidades médicas)

Page 8: Historia Comportamiento Organizacional

Robert Owen• Empresario que fundó su

primera fábrica a los 18 años

• Es importante en la historia del CO porque fue uno de los primeros en reconocer que el sistema fabril en auge rebajaba a los trabajadores

• Su pensamiento estuvo adelantado a su época (1825)

Page 9: Historia Comportamiento Organizacional

La era clásica1. Administración científica

2. Teoría administrativa

4. Teoría del hombre social

3. Teoría estructural

Page 10: Historia Comportamiento Organizacional

La era clásica1. Administración científica

Page 11: Historia Comportamiento Organizacional

Frederic Winslow Taylor• Sus principales enunciados

están en el libro clásico “Principios de la Administración Científica”

• Taylor creía que la producción de los trabajadores era una tercera parte de lo que efectivamente podían.

• Aplicó método científico a las tareas

Page 12: Historia Comportamiento Organizacional

• Siempre buscó una única manera de hacer cada trabajo

• Superó el concepto que la relación de trabajador y empleado era de suma cero.

• Reafirmó que el papel de los gerentes era planear y controlar y el de los trabajadores actuar según las instrucciones.

• Definió 4 principios fundamentales de administración, a saber:

Page 13: Historia Comportamiento Organizacional

1. Formular una ciencia para cada elemento del trabajo de un individuo

2. Elegir científicamente y luego capacitar, enseñar y formar al trabajador

3. Cooperar de buena gana con los trabajadores para garantizar que todo el trabajo se hace de acuerdo con los principios de la ciencia que se formuló

4. Dividir el trabajo y la responsabilidad equitativamente entre administración y trabajadores. La administración se ocupa del trabajo para el que está mejor preparada que los trabajadores.

Page 14: Historia Comportamiento Organizacional

Experimento lingotes de hierro

Page 15: Historia Comportamiento Organizacional

La era clásica

2. Teoría administrativa

Page 16: Historia Comportamiento Organizacional

Henri Fayol

• Contemporáneo a Taylor

• Fayol propuso la idea de que la administración era algo común a toda tarea humana

• Es considerado el padre de la administración

Page 17: Historia Comportamiento Organizacional

1. División del trabajo

2. Autoridad

3. Disciplina

4. Unidad de mando

5. Unidad de dirección

6. Subordinación de los interes individuales a los generales

7. Remuneración

8. Centralización

9. Escalafón

10.Orden

11.Equidad

12.Estabilidad del trabajo

13.Iniciativa

14.Esprit de corps

Page 18: Historia Comportamiento Organizacional

La era clásica

3. Teoría estructural

Page 19: Historia Comportamiento Organizacional

Max Weber• Formuló teoría de la estructura

de la autoridad y postulaba que la actividad de las organizaciones se basaba en relaciones de autoridad

• Weber describió un tipo ideal de organización al que llamó burocracia, un sistema caracterizado por la división del trabajo, una jerarquía bien definida, reglas y normas detalladas y relaciones impersonales.

Page 20: Historia Comportamiento Organizacional

• Su teoría se convirtió en el paradigma del diseño de las organizaciones grandes.

Page 21: Historia Comportamiento Organizacional

1. Especialización laboral

2. Jerarquía de autoridad

3. Selección formal

4. Reglas y normas formales

5. Impersonalidad

6. Orientación profesional

Burocracia ideal de Weber

Page 22: Historia Comportamiento Organizacional

La era clásica

4. Teoría del hombre social

Page 23: Historia Comportamiento Organizacional

Mary Parker Follet• es uno de los primeros

escritores que reconoció que se debía ver la organización desde el punto de vista del comportamiento de individuos y grupos

• pensaba que las organizaciones debían basarse en una ética de grupos más que en el individualismo

Page 24: Historia Comportamiento Organizacional

• Las ideas humanistas de Follet influyeron en la manera de considerar la motivación, el liderazgo, el poder y la autoridad en nuestros día

• Gran parte del acento actual que ponen las organizaciones sobre la cohesión de los grupos y los empeños de los equipos se originó en la obra de Follet.

Page 25: Historia Comportamiento Organizacional

Chester Barnard

• Fue influido por los escritos de Weber, pero disentía en el pensamiento mecanicista e impersonal de éste

• Barnard pensaba que las organizaciones eran sistemas sociales que requieren la cooperación de los seres humanos

Page 26: Historia Comportamiento Organizacional

• En 1938 escribió The functions of the Executive.

• Según Barnard, parte importante del éxito de la organización dependía de ganarse la cooperación de su personal

• Además reconoció que la organización depende de inversionistas, proveedores, clientes u otras entidades externas.

• Introdujo la idea de que los administradores tienen que observar su entorno y ajustar la organización para conservar el estado de equilibrio.

Page 27: Historia Comportamiento Organizacional

La era conductual

Page 28: Historia Comportamiento Organizacional

Principales Hitos• Nacimiento de la

“oficina de personal”

• Nacimiento de la psicología industrial

• La carta magna de los trabajadores (reconocimiento de los sindicatos como representantes autorizados)

• Movimientos Relaciones Humanas

• Elton Mayo

• Dale Carneggie

Page 29: Historia Comportamiento Organizacional

Relaciones HumanasEstudios de Hawthorne

• Estos estudios se llevaron a cabo en instalaciones fabriles de Hawthorne de la Western Electric Co.

• Comenzaron en 1924 hasta avanzado 1930.

• Buscaban ver el efecto de varias intensidades de iluminación en la productividad de sus trabajadoras.

• El resultado fue intrigante.

• Elton Mayo y sus colaboradores se unieron a la investigación.

• Ahí se dieron cuenta que los sentimientos estaban muy relacionados con las conductas de las trabajadoras. Asímismo las influencias del grupo pesaban intensamente en el comportamiento de las personas.

• Además los estándares del grupo determinaban la producción de las trabajadoras en lo individual, y que el dinero era un factor menos importante en la determinación de la producción que los factores grupales.

Page 30: Historia Comportamiento Organizacional

Abraham Maslow

Page 31: Historia Comportamiento Organizacional

Jerarquía de Necesidades

Page 32: Historia Comportamiento Organizacional

Douglas McGregor

Page 33: Historia Comportamiento Organizacional

Teóricos de la ciencia de la conducta

• Fred Fiedler (aspectos situacionales de liderazgo, critica por replicabilidad de estudios)

• Frederick Hackman y Greg Oldham (Descubrieron las dimensiones laborales fundamentales que han perdurado como guía en el diseño de puestos de trabajo).

Page 34: Historia Comportamiento Organizacional

B. F. Skinner

Page 35: Historia Comportamiento Organizacional

David McClelland•Intensidad motivación de logro.• Pruebas proyectivas.•Aumento impulso por logros por medio de la capacitación.

Page 36: Historia Comportamiento Organizacional

Frederick Herzberg• Herzberg buscaba responder a

la pregunta de qué querían los individuos en su trabajo.

• Los administradores deberían rediseñar los trabajos para permitirles que realicen más tareas y más variadas. Es el precursor de enriquecimiento laboral y mejorar la calidad de vida laboral.

Page 37: Historia Comportamiento Organizacional

CO en la perspectiva actual una perspectiva

contingente