historia cnp

Upload: cnperu

Post on 29-Oct-2015

1.376 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia CNP

TRANSCRIPT

  • Discurso pronunciado con ocasin de las Bodas de Plata delColegio de Nutricionistas del Per

    Estamos aqu reunidos para conmemorar los 25 aos de creacin del colegio denutricionistas del Per, sus bodas de plata.No habra razn de festejar esta fecha si aos atrs, en primer lugar, no hubieseexistido la carrera de Nutricin y Diettica y si, en segundo lugar, un grupo de estasprofesionales no hubiesen trabajado tan arduamente para lograr este gran objetivoprofesional que fue la creacin del colegio.Muchos das a la puerta del congreso de la repblica, muchas promesas incumplidas departe de algunos polticos, pero el esfuerzo finalmente vali la pena.Saber y recordar su propia historia es muy importante para todo ser humano, por eso,aunque para algunos de los presentes esta semblanza sobre la evolucin de nuestracarrera profesional haya sido ya escuchada, actualmente existen colegiados muyjvenes que no la conocen. y por eso me voy a permitir contarla.A nivel de Amrica del Sur, se crea la carrera con la denominacin de Dietista enargentina y chile en 1933, en Brasil en 1939,En Per en el ao 1947, el Dr. Jos Alejandro Ruiz organizo la primera y nica escuelade Dietistas, inicialmente, ante la necesidad de personal profesional que se hiciera cargode la alimentacin de los pacientes de los hospitales de la seguridad social y asumi sudireccin durante 33 aos. Era una carrera eminentemente femenina.Hasta el ao 1966 se formaron Dietistas. En el ao 1967 la OrganizacinPanamericana de la Salud, ante la necesidad de unificar criterios en la formacinacadmica del nutricionista-dietista, convoco a una reunin a los directores de escuelade Amrica Latina, asistieron 8 pases, incluyendo Per.En esa reunin se recomend que todas las escuelas superiores formen NutricionistasDietistas, que se ample el tiempo de estudios a 10 semestres acadmicos, que lasescuelas sean de nivel universitario y que se homologue a las dietistas egresadas.La escuela de la seguridad social asumi tres de las recomendaciones, la cuarta que fuelograr el grado universitario no se produjo, primero porque no era una prioridad para laseguridad social y segundo por nuestras leyes tan engorrosas.En 1971 egresa la primera promocin de Nutricionistas- Dietistas de la Escuela y laprimera tambin en Per.A pesar que la escuela funciono durante 39 aos solamente egresaron 210 profesionalesentre Dietistas y Nutricionistas -Dietistas, porque el ingreso no era anual, por tanto lademanda laboral no estaba satisfecha.En el ao 1977 egresa el primer varn como Licenciado en Nutricin y Diettica de laUNMSA, el colega Eduardo Cabello Yacolca.En el ao 1981 se trabaj en la seguridad social el primer perfil profesional delnutricionista peruano en base a encuestas realizadas a nivel nacional recopilandoinformacin de las funciones en todos los campos del desarrollo profesional. Eldocumento final tuve el honor de presentarlo en un congreso sobre perfil profesional delNutricionista Latinoamericano realizado en caracas en el ao 1982.Las profesionales tituladas en la Escuela Superior de Nutricionistas-Dietistas de laSeguridad Social gracias a convenios que se realizaron entre la asociacin deNutricionistas-Dietistas del Per y tres universidades, la Universidad FemeninaSagrado Corazn (UNIFE); La Universidad peruana Cayetano Heredia y La UniversidadFederico Villarreal optaron formalmente la licenciatura en Nutricin y Diettica.A demanda de la asociacin de Nutricionistas-Dietistas tambin se logra que la Escuelacese en su funcionamiento en el ao 1986, durante mi gestin como directora, ya que alhaberse iniciado la formacin del profesional a nivel universitario no era necesaria supresencia acadmica dentro de la profesin como tal.La profesin de Nutricionista a nivel universitario, nace en la Universidad NacionalMayor de San Marcos en el ao 1968, como una de las especialidades del ProgramaAcadmico de Tecnologa Mdica .En el ao 1976 se aprueba el proyecto de creacindel Programa Acadmico de Nutricin Humana, con una duracin de 10 semestresacadmicos. El ao 1984 el Programa se incorpora a la Facultad de Medicina como laEscuela Acadmico Profesional de Nutricin

  • Ya entonces, nuestra profesin, que en sus orgenes se orient bsicamente a larecuperacin de la salud, se haba ampliado a la salud preventivo promocional, y uncontingente importante de colegas se desplazaron al interior del pas a trabajar en losprogramas sociales alimentarios y en las acciones de educacin a la comunidad,desarrollados por los establecimientos del Ministerio de salud.Paralelamente un importante sector de nuestras colegas desarrollaba su trabajo en elcampo de la investigacin y la docencia.Ante la demanda de Nutricionistas se crea la carrera en diversas universidades,Faustino Snchez Carrin, Universidad Incaica de aa, Universidad FedericoVillarreal, y en provincias en Puno, Chiclayo, Arequipa. etc.Actualmente hay alrededor de 13 universidades que forman Nutricionistas-Dietistas.El campo de trabajo orientado al establecimiento y funcionamiento de servicios dealimentacin, que tambin fue importante en nuestros orgenes, cuando reemplazamos alas religiosas de la gestin de estos servicios en los hospitales pblicos, hoy ha crecidograndemente, al reconocerse el importante rol que cumplimos en la administracin ygestin especializada de estos servicios. Hoy muchas colegas generan sus propiospuestos de trabajo en este sector que exige un amplio abanico de competencias ycapacidades tcnicas y empresariales.El desarrollo del campo del cuidado de la salud individual y el auge de la gastronomanos ofrece hoy nuevas oportunidades y retos, para los cuales nuestros jvenes,emprendedores e innovadores colegas se preparan con entusiasmo y competitividad.En relacin al aspecto gremial y organizativo de la profesin, voy a referirme a lasdiversas instituciones que antecedieron a la creacin del colegio y a las circunstanciasdifciles que vivieron muchas colegas para lograr la ley de creacin del colegio.Inicialmente se constituye la Asociacin de Dietistas de la seguridad social, y laprimera directiva juramenta el 17 de setiembre de 1953, su reconocimiento legal selogra recin el 8 de junio de 1964, luego se forma la asociacin del Ministerio de salud.Estas asociaciones despus adecuan sus denominaciones por la de NutricionistasDietistas y finalmente se logra la unificacin al conformar, siempre en eleccionesgenerales, la Asociacin de Nutricionistas / Dietistas del Per.No quiero dejar de mencionar a algunas colegas que presidieron estas organizacionestrabajando desinteresadamente, con tesn y muchas veces contra la corriente, parapromover y defender la carrera, estas fueron la seora Griselda de Tantalean, BerthaRos de Ribbotty, Wilma Chvez, Carmen Cceres, Judith Reyes Coloma, ElizabethPatrn, Miyaray Benavente y Magda Tello. S que fueron muchas ms, y pido disculpaspor no haber podido rescatar de mi memoria otros nombres de colegas que merecennuestro reconocimiento y respeto. .En el ao 1982 se aprob la Ley de profesionales de la salud (ley 23536), que soloinclua como profesionales de la salud a las egresadas de las escuelas de enfermera.Se logr modificar la ley para incluirnos. Como ancdota les contare, que el entoncesMinistro de salud, el Dr. Juan Franco Ponce, primo hermano de una colega dijotextualmente como argumento para esta inclusin "las nicas nutricionistas que yoconozco son las formadas por el IPSS", y no le faltaba razn ya que en el mercadolaboral en esas fechas el 90% ramos egresadas de la escuela.En la gestin, como presidenta de la Asociacin, de la colega Miyaray Benavente, el 10de mayo de 1983 se presenta en la cmara de diputados el proyecto de ley para lacreacin del colegio. El diputado, seor ureo Zegarra Pinedo logro el apoyo de variasbancadas, el proyecto se aprob en ambas cmaras pero el ejecutivo lo observo.Durante la gestin de la colega Magda Tello como presidenta, acompaada por VioletaVelarde, Miyaray Benavente, Dora Llontop., entre otras, se aprob la ley del colegio,pero en iguales trminos a la observada en el periodo anterior. El congreso, nuevamentegracias al apoyo entusiasta y la asesora profesional del Dr. Zegarra, de la Dra. HildaUrizar, de la Dra. Bertha Arroyo, entre otros parlamentarios , "insisti" en su proyectooriginal, y se logro la adicin de una disposicin transitoria que inclua a las egresadasde la escuela y de los Institutos Superiores Trujillo y Chan Chan cuyas egresadas, en

  • su mayora, haban hecho una complementacin acadmica en la escuela, esta inclusindispona ciertos lmites y fechas que fueron respetados.El congreso dio la ley de creacin del Colegio el 18 de diciembre de 1986, fue rubricadapor el ejecutivo el 30 de diciembre y sali publicada en el diario oficial El Peruano el 8de enero de 1987.Por Resolucin Ministerial N 195-87se designa a la comisin para elaborar el primerEstatuto del flamante Colegio de Nutricionistas del Per.Sus integrantes fueron: Magdalena Tello Valcrcel representante de la Asociacin deN/ D del Per, Elsa Reyes Lostaunau representante de la Asociacin de Nutricionistasdel MINSA, Angelina Requena Alcntara representante de la direccin tcnicanormativa de programas MINSA y quien habla, representante de la Direccin deBienestar Social del IPSS.El primer estatuto se aprob el 21 de abril de 1988 por Decreto Supremo. N 013-88-SA.En cumplimiento al ttulo VIII del estatuto: Disposiciones Transitorias yComplementarias captulo I, articulo 123., que a la letra deca, la Asociacin deNutricionistas y Dietistas del Per convocara a una reunin en la cual se instalar unacomisin nacional integrada por representantes de los siguientes grupos profesionales:Tituladas en la Escuela de Nutricionistas del IPSS, de la Asociacin de Nutricionistastituladas en la UNMSM, de la Asociacin de Nutricionistas del MINSA, de la Asociacinde N/ D del Per, y de los Institutos Superiores Trujillo y Chan Chan, se conformo lacomisin con las siguientes colegas:

    Bertha Ros de Ribotti, como presidenta Amelia Bardales Hoyos como vice presidenta

    Nelly Len Rivasplata como secretaria, a su renuncia ocupo el cargo JosSnchez Abanto.

    Violeta Velarde Romn como tesorera Lilian Ponce Martel, tambin a cuya renuncia le sustituy Rosa Celiz y Rosala

    Bernab Aymas como vocales.Esta comisin tena las siguientes funciones.

    Elaborar el reglamento de inscripcin y difundirlo a nivel nacional.

    Designar las comisiones regionales.

    Elaborar y difundir el reglamento electoral. Organizar el primer proceso electoral a nivel nacional.

    Funciones que cumpli a cabalidad con la juramentacin de la Lic. Lourdes Turriatecomo Decana nacional y quien habla como Decana Regional Lima.Desde entonces a la fecha han dirigido el colegio ilustres profesionales tanto decanosnaciones como regionales, quienes han logrado colocar a la profesin en un statusimportante entre los profesionales de la salud y dentro de la comunidad cientfica.Actualmente existen Nutricionistas que destacan en muchos campos como eninvestigacin, en docencia, en comunicacin, en clnica, y tambin como empresarios.Nuestro local institucional fue adquirido con los fondos obtenidos en el X CongresoLatinoamericano de Nutricionistas- Dietistas, (X CLANUD) y de Cursos Internacionales

  • de avances en nutricin organizados por colegas que decidieron asumir directamente lastareas de organizacin y sumaron esfuerzos y voluntades para reducir gastos ypermitir acopiar los fondos necesarios. El local se inauguro en abril de 1996.La organizacin y ejecucin del X CLANUD, que se desarroll en la gestin como DecanaNacional de la Lic. Miyaray Benavente, no slo fue un xito econmico que nos permitila adquisicin del local institucional, sino que nos posicion frente a las organizacionesnacionales y extranjeras, como una institucin madura y con capacidad de convocatoria,pues en este evento participaron 1630 profesionales de los cuales cerca al 40% vinierondel extranjero; as mismo de los 126 ponentes, 66 (52%) provenan de 19 diversospases latinoamericanos.Las actividades cientficas y de capacitacin que organiza el colegio dirigido a lascolegiadas se vienen desarrollando permanentemente con gran xito.Finalmente quiero terminar exhortando al comit electoral nacional para que convoque ala brevedad a elecciones generales y que estas se caractericen por su transparencia,como siempre ha sido, para que nuestro colegio contine por la senda del prestigio bienganado por todas las juntas directivas y por supuesto por las colegiadas.

    Lima, 9 de enero 2012Gloria Alfaro PeafielLic. en Nutricion y DietticaEx_Directora de la Escuela Superior de N/D del IPSSPast- Decana del Consejo Regional IV