historia aborigen inca

11
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Escuela de Ciencias Sociales. Sílabo de la Cátedra de: Historia del Ecuador Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia del Ecuador. 1

Upload: amparolilian

Post on 26-Jul-2015

188 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia aborigen inca

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y

Tecnologías.

Escuela de Ciencias Sociales.

Sílabo de la Cátedra de: Historia del Ecuador

EPOCA ABORIGEN E INCA

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia del Ecuador.

1

Page 2: Historia aborigen inca

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

I. EL SÍLABO

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y

Tecnologías.NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias SocialesSEMESTRE: SegundoNOMBRE DE LA ASIGNATURA: Historia del EcuadorCÓDIGO DE LA MATERIA: 2.03-CP-HISTABENÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 4 créditosNÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1 créditos

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.La Historia del Ecuador constituye una asignatura que ofrecerá capacidades, valores, para que el egresado sepa contextualizar y comprender fenómenos históricos, sociales, y culturales, como base para el conocimiento de nuestras raíces nacionales, mediante el análisis, descripción, reconstrucción de la realidad socio, histórico, económico, político y cultural del país a través de la investigación para valorar el pasado de nuestra identidad como base del presente y futuro de la sociedad local, regional y nacional.

PRERREQUISITOSNo tiene prerrequisitos

CORREQUISITOSRealidad Nacional y gobernabilidad

OBJETIVOS DEL CURSO

Describir la evolución social de los primeros hombres en las sociedades productivas del Ecuador de manera crítica para identificar el escenario del pasado en relación con la sociedad actual.

Reconstruir teóricamente la evolución socio-económico cultural del país a través de la investigación bibliográfica de cada una de sus etapas para contribuir a la formación de una sociedad más justa y humana.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia del Ecuador.

2

Page 3: Historia aborigen inca

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico CC)

Nº HorasSemanas RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO

APRENDIDOUnidad IÉpoca AborigenTemas:

1. El hombre ecuatoriano y su

entorno

a. Medio Geográfico

b. Andinoamérica

Ecuatorial

2. Sociedades de Cazadores y

Recolectores

a. Poblamiento

originario

3. Sociedades agrícolas

incipientes

a. Agrícolas aldeanas

incipientes

b. Periodo Formativo

4. Sociedades agrícolas

Superiores y

Supracomunales

Periodo de Desarrollo

Regional

Periodo de Integración

a. Cultivos

b. Jefaturas étnicas

c. Sociedades tribales

d. Señoríos

e. Cacicazgos

f. Confederaciones

5. La Nación Quiteña

Confederaciones

multiétnicas

Integración Cultural de los

pueblos aborígenes

a. Urbanismo

b. Ideas religiosas

Horas:32

Semana S/ 1

S/3,

S/4,

S/5,6

S/ 8

Describir características sobre el origen del hombre ecuatoriano de manera precisa.

Identificar y explicar los sitios arqueológicos de la provincia de Chimborazo que pertenecen a las sociedades incipientes y supracomunales.

Construye su identidad sobre la base cultural de los pueblos indígenas de Chimborazo como una construcción simbólica de la praxis social

Catálogos de las culturas de la época aborigen del Ecuador.

Galería fotográfica con los sitios arqueológicos de la provincia de Chimborazo.

Ponencia con : Objetivos, sumario de contenidos y bibliografía de apoyo.

Clases Prácticas: Visita al Museo del banco

8 HS/2

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia del Ecuador.

3

Page 4: Historia aborigen inca

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Central Comparar la Culturas

existentes de provincia de Chimborazo

S/7

Trabajo de Investigación: Investigación de campo de las culturas que pertenecieron a la etapa aborigen en la Provincia de Chimborazo. Investigación Bibliográfica del libro el siglo de oro.

Unidad II

LOS INCAS1. El Estado inca

a. El Tahuantinsuyo

b. Estructura

económica

c. Estructura socio-

política

d. Estructura militar

2. Expansión imperialista de los

Incas

a. Invasión Inca a las

tierras de los Paltas

b. Guerra contra el

racismo de los Incas

c. División del imperio

Inca

d. Ocupación del

Cuzco por parte de

Atahualpa

3. Estado Inca Quiteño

a. Organización y

estructura social

después de la conquista

b. Características

Horas: 20

Semanas

S/ 09,10

S/11,12,13,

S/14

Contrastar en una ponencia las manifestaciones de cultura ideal y material de la cultura inca que siguen subsistiendo en nuestra localidad hasta la actualidad.

Identifica los rasgos culturales que influenciaron en la vida del hombre Quiteño

Ensayo o Ponencia con la cultura ideal y material de los Incas.

Listado de rasgos culturales

Clases Prácticas: Visita al Museo del banco

Central Comparar la Culturas

existentes de provincia de Chimborazo

8 HS/10S/11

Trabajo de Investigación:

Investigación Bibliográfica del libro el siglo de oro.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia del Ecuador.

4

Page 5: Historia aborigen inca

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

UNIDAD III

Conquista Española1. Los Invasores

extracontinentles

a. Comienzo de la

expedición

descubridora

b. Los conquistadores

del Tahuantinsuyo

c. Prisión de

Atahualpa

d. Diego de Almagro y

la conquista

2. Los Invasores

extracontinentales al Cuzco

y a Quito

a. Benalcázar en San

Miguel

b. Reacción en Quito

ante la muerte de

Atahualpa

c. Muerte de

Calicuchima

d. Quisquis y su

refugio

e. Batalla de Tiocajas

f. Batalla de Colta

g. Almagro en el Valle

de los Chillos

h. El poder de la

astucia sobre el

poder de las armas

i. Rumiñahui

j. Fundación de Quito

k. Muerte de Quisquis

Horas: 20

Semanas

S/ 15

S/16,17,18,

S/19,

S/20

Sintetizar causas y consecuencias de la conquista española a través de la discusión.

Analiza críticamente el proceso de conquista española a través de la elaboración de una línea del tiempo diacrónica.

Conclusiones de la discusión.

Línea del Tiempo organizada diacrónicamente

Clases Prácticas: Excursión a la primera

iglesia española de Balvanera

Informe de investigación

8 HS/10S/11

Trabajo de Investigación:

Investigación Bibliográfica del libro el siglo de oro.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia del Ecuador.

5

Page 6: Historia aborigen inca

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura de historia del Ecuador contribuye a la carrera de las Ciencias Sociales porque sus fundamentos promoverán el desarrollo del pensamiento categorial en el análisis de la historia ecuatoriana, creando en el estudiante una concepción crítica del proceso histórico del Ecuador.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

La asignatura proporcionara bases científicas para que el estudiante se convierta en un investigador de la realidad social del país, a través de la práctica. Además sea capaz de comparar críticamente la evolución histórica del hombre dentro del marco económico de América latina y el desarrollo de las habilidades para diseñar, organizar proyectos de investigación histórica.

METODOLOGÍA

Se aplicará una metodología activa de interaprendizaje entre el docente y el estudiante. Mediante la utilización de trabajo cooperativo, la investigación de capo y bibliográfica bajo la orientación del docente de manera pertinente. Se utilizara el ABP como metodología activa.

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: AYALA MORA Enrique. Historia del Ecuador, Épocas Aborigen y colonial .

Manual 1.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ALMEIDA Reyes . Culturas Prehispánicas delo Ecuador. 2000 BELL Robert .Investigaciones Arqueológicas. Casa de la Cultura

Ecuatoriana.1965. GARCES Pedro. Los Quijos, Historia de la Transculturación de un grupo indígena

del oriente ecuatoriano. Colección Pendoneros . 1980 JEAN Favier. Los Grandes descubrimientos, México, Fondo de Cultura

Económica. 1998. ROMERO Carlos.La España del siglo XXI . 1988 SALAZAR Ernesto. Talleres Prehistóricos en los Altos Andes del Ecuador. 1980

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia del Ecuador.

6

Page 7: Historia aborigen inca

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

LECTURAS RECOMENDADAS L.1. ALMEIDA José. Nueva Historia del Ecuador. Pag. 195 L.2. TAYOLOR . El Conjunto Jibaro en los comienzos de a conquista Española .

Tomo X. 55. L.3. El reino de Quito y nuestra verdadera historia. Enrique Ayala Mora. pág. 32 L.4. El Reasentamiento forzoso a través de los Mitmaj. Enrique Ayala Mora 151-

153 L4. Las interrogantes de la Colonia. Enrique Ayala Mora pág. 53. L5. Cronología de la Insurrección de Quito. Enrique Ayala Mora Pág. 64. L5.Estructura de la sociedad Colonial. Enrique Ayala Mora. Pag. 71. L6. El papel del Estado Colonial. Enrique Ayala Mora Pag. 72 L7. Las propiedades eclesiásticas. Enrique Ayala Mora. Pag 73. L8.La vida Social. Enrique Ayala Mora. Pag. 76. L9.La Dinámica de la Rebelión Quiteña. Enrique Ayala Mora. Pag. 89. L.10. El Arte en el siglo XVIII. Enrique Ayala Mora. Pag. 94.

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ms. Amparo Cazorla. Dra.

FECHA: 05/03/2013.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia del Ecuador.

7

Page 8: Historia aborigen inca

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.

LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Describir características sobre el origen del hombre ecuatoriano de manera precisa

ALTA1. Observar todos los elementos que

ofrecen las fuentes de información2. Destacar detalles fundamentales y

correlacionar con el fundamento científico teórico.

3. Enlistar características sobre el origen del hombre ecuatoriano.

Identificar y explicar los sitios arqueológicos de la provincia de Chimborazo que pertenecen a las sociedades incipientes y supracomunales.

ALTA1. Determinar las características

esenciales.2. Relacionar las características 3. Interpretar juicios4. Buscar conceptos5. Corroborar e interrelacionar datos6. Ordenar lógicamente las

interrelaciones encontradas7. Exponer ordenadamente los juicios

y razonamientos

Construye su identidad sobre la base cultural de los pueblos indígenas de Chimborazo como una construcción simbólica de la praxis social.

ALTA1. Precisar, elaborar y formular

objetivos de la ponencia2. Localizar y estudiar información3. Confección el sumario de

contenidos4. Determinar las ideas fundamentales5. Ordenar lógicamente los contenidos6. Redactar la ponencia siguiendo el

sumario de los contenidos7. Elaborar bibliografía de apoyo

Contrastar en una ponencia las manifestaciones de cultura ideal y material de la cultura inca que siguen subsistiendo en nuestra localidad hasta la actualidad

MEDIA1. Analizar el objeto de estudio2. Comparar las características3. Descubrir lo fundamental4. Relevar los nexos entre los rasgos

esenciales5. Elaborar la ponencia

Identifica los rasgos culturales que influenciaron en la vida del hombre quiteño

ALTA1. Comparar las partes entre si rasgos

comunes diferencias2. Descubrir los nexos entre las

diferentes partes3. Elaborar conclusiones

Sintetizar causas y consecuencias de la conquista española a través de la discusión

MEDIA1. Describir la situación ideal2. Describir la situación real3. Definir los criterios de análisis

Analiza críticamente el proceso de conquista ALTA

1. Describir la situación ideal2. Describir la situación real

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia del Ecuador.

8

Page 9: Historia aborigen inca

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

española a través de la elaboración de una línea de tiempo diacrónica

3. Definir los criterios de valoración4. Emitir juicios de valor

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia del Ecuador.

9