quipus historia cultura inca

3
El uso de los quipus se mantuvo 150 años después de la Conquista “Lo primero, hijo mío, has de pensar bien tus pecados, y hazer quipo dellos”. III Concilio Limense.1583-1 584 En 1622 el párroco de A ndahua-  ylillas (C usco ), Juan Pérez Boca- negra –cusqueño y gran cono- cedor del quechua y el aimara–, escribió un texto que siglos des- pués nos daría luces sobre el uso del quipu durante la Colonia: el quipu confesional. El sacerdo- te dedicó varias páginas de su “Ritual formulario” a describir cómo los indígenas acudían a confesarse con quipus en los que registraban sus pecados. A Pé- rez Bocanegra no le agradaba tal práctica. Había descubierto que sus parroquianos reutiliza- ban los cordeles en diferentes situacionesy,aveces,inclusose los prestaban a otros. La historia de Pérez Boca- negra nos ayuda a entender los usos de los quipus después de la Conquista. Las investigaciones más recientes nos revelan que el empleo de estos instrumentos no solo comenzó antes del Estado Inca, sino que se prolongó du- rante la Colonia. Se creía –y así se continúa enseñando en algu- nas escuelas– que los españoles suprimieron todos los quipus y que persiguieron a los quipuca- mayoc, pero en los últimos años se han descubierto documentos que iluminan la historia de este medio en los siglos XVI y XVII. LA VERSIÓN COLONIAL ¿Cuánto más sabemos hoy de los quipus? Hay más certezas, pero también más preguntas. “Tenemos que reconfigurar la idea de que los quipus se usaron solo durante el período inca. Su uso se extendió hasta 150 años después de la llegada de los espa- ñoles. Hay documentación que señala que también se utilizaban en los tribunales, en la mita, las encomiendas y las cuentas na- cionales”, precisa el historiador Marco Curatola, profesor de la Universidad Católica y uno de los editores del libro “El quipu colonial” ,querecogelosmás im- portantes y recientes estudios alrededordeestos. Las investigaciones mencio- Se creía, y así se sigue enseñando, que los españoles los eliminaron del todo. Existe evidencia de piezas utilizadas en los tribunales y las cuentas nacionales. NELLY LUNA AMANCIO [email protected] “La caducidad de este medio se debió más a la difusión del alfabetismo y al deterioro de las instituciones socioeconómicas tradicionales que a la supuesta prohibición”, dice ro de referencias a los quipus en documentos oficiales se redu- ce dramáticamente a partir de 1583, “existen muchas eviden- cias de que hubo continuidad en el uso de estos instrumentos en laadministraciónde comunida- des locales”. Brokaw señala que incluso en 1639 varias comuni- dades indígenas incluía n en su organizaciónelpuestooficialde quipucamayoc. Según el especialista, aun PRUEBAS DE CARBONO Hay certezas alrededor de los quipus. Se sabe que era un sis- tema muy sofisticado de con- tabilidad y memoria de hechos históricos de los incas. Se sabe también que el sistema de cuen- tas era decimal, pero lo que no sabemos es qué registran: “No sabemos si se refieren a anima- les o a otra cosa. Eso falta res- ponder y en ese tema cada es- pecialistatienesu opinión” ,dice CIENTOSDECORDELES Los quipus se fabricaban con fi- bras de algodón o camélido, hila- das y retorcidas. Contienen entre uno y 1.500 cordeles colgantes. El número promedio de estos cor- deles en los ejemplares analiza- dos por el proyecto de investiga- ción de la Universidad de Harvard es de 84. Los nudos, por lo gene- ELEJEMPLARCONFESIONAL El texto que escribió en 1622 el sacerdote Juan Pérez Bocane- gra, “Ritual formulario”, publica- do en 1631, contiene mucha in- formación sobre cómo observar los usos que los indígenas cus- queños daban a los quipus con- fesionales. USO EN LA ADMINISTRACIÓN ANDINA ESCASOS EJEMPLARES. La mayoría de los quipus que hoy existen fueron encontrados en la costa. La ausencia de lluvias y la aridez del suelo permitieron su conservación. Tuvieron un papel importante en la transición del Estado Inca hacia la Colonia. DETALLE. Las colecciones privadas se formaron a fines del siglo XIX. No se tiene información sobre el contexto en el que se encontraron. ELABORACIÓN. Los quipus tenían entre uno y 1.500 cordeles, fa- bricados con fibras de algodón o camélido, hiladas y retor cidas. PIEZAS ÚNICAS. Imagen de un quipu atado a una barra de madera. Es parte de la colección del mu seo de la Un iversidad de Princeton. Imagen de Guaman Poma de Ayala que r curaca contador utilizando un quipu. FUENTE: KHIPU DATABASE PROJECT, UNIVERSIDAD DE HARVARD qu se 35 qu de qu ro he –a  ve de Los misterios d FOTOS: KHIPU DATABASE PROJECT / UNIVERSIDAD DE HARVARD LINO CHIPANA p ip  0. e h e la c n st  i  

Upload: tproyecta-emprendimiento-cultural-de-vanguardia

Post on 03-Apr-2018

242 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

7/28/2019 Quipus Historia Cultura Inca

http://slidepdf.com/reader/full/quipus-historia-cultura-inca 1/2

El uso de losquipus se mantuvo

150 años despuésde la Conquista

“Lo primero, hijo mío, has de pensar

bien tus pecados, y hazer quipo dellos”.

III Concilio Limense.1583-1584

En 1622 el párroco de Andahua- ylillas (Cusco), Juan Pérez Boca-negra –cusqueño y gran cono-cedor del quechua y el aimara–,escribió un texto que siglos des-pués nos daría luces sobre el usodel quipu durante la Colonia: elquipu confesional. El sacerdo-te dedicó varias páginas de su“Ritual formulario” a describircómo los indígenas acudían aconfesarse con quipus en los queregistraban sus pecados. A Pé-rez Bocanegra no le agradabatal práctica. Había descubiertoque sus parroquianos reutiliza-ban los cordeles en diferentessituaciones y, a veces, incluso selos prestaban a otros.

La historia de Pérez Boca-negra nos ayuda a entender losusos de los quipus después de laConquista. Las investigacionesmás recientes nos revelan que el

empleo de estos instrumentos nosolo comenzó antes del EstadoInca, sino que se prolongó du-rante la Colonia. Se creía –y así se continúa enseñando en algu-nas escuelas– que los españolessuprimieron todos los quipus y que persiguieron a los quipuca-mayoc, pero en los últimos añosse han descubierto documentosque iluminan la historia de estemedio en los siglos XVI y XVII.

LA VERSIÓN COLONIAL

¿Cuánto más sabemos hoy delos quipus? Hay más certezas,pero también más preguntas.“Tenemos que reconfigurar laidea de que los quipus se usaron

solo durante el período inca. Suuso se extendió hasta 150 añosdespués de la llegada de los espa-ñoles. Hay documentación queseñala que también se utilizabanen los tribunales, en la mita, lasencomiendas y las cuentas na-cionales”, precisa el historiadorMarco Curatola, profesor de laUniversidad Católica y uno delos editores del libro “El quipucolonial”, que recoge los más im-portantes y recientes estudiosalrededor de estos.

Las investigaciones mencio-nan que las décadas anteriores

 y posteriores al III Concilio deLima (entre 1582 y 1585, cuan-do se definieron los asuntos de

la evangelización indígena) losquipus tuvieron gran aceptacióninicial como ayuda para apren-der oraciones y recordar los pe-cados antes de la confesión.

Según el estudio del profesorGalen Brokaw, si bien el núme-

Se creía, y así sesigue enseñando,que los españoles loseliminaron del todo.

Existe evidencia depiezas utilizadas enlos tribunales y lascuentas nacionales.

NELLY LUNA AMANCIO 

[email protected]

“La caducidad deeste medio se debiómás a la difusióndel alfabetismoy al deterioro delas institucionessocioeconómicastradicionales quea la supuestaprohibición”, diceel profesor GalenBrokaw.

ro de referencias a los quipus endocumentos oficiales se redu-ce dramáticamente a partir de1583, “existen muchas eviden-cias de que hubo continuidad enel uso de estos instrumentos enla administración de comunida-des locales”. Brokaw señala queincluso en 1639 varias comuni-dades indígenas incluían en suorganización el puesto oficial dequipucamayoc.

Según el especialista, auncuando el III Concilio de Limaprohibió el uso de quipus, estoscontinuaron siendo útiles. ¿En-tonces por qué dejaron de usar-

se? “La caducidad de este mediose debió más a la difusión del al-fabetismo y al deterioro de lasinstituciones socioeconómicastradicionales que a la supuestaprohibición universal de estemedio”, concluye Brokaw.

PRUEBAS DE CARBONO

Hay certezas alrededor de losquipus. Se sabe que era un sis-tema muy sofisticado de con-tabilidad y memoria de hechoshistóricos de los incas. Se sabetambién que el sistema de cuen-tas era decimal, pero lo que nosabemos es qué registran: “Nosabemos si se refieren a anima-les o a otra cosa. Eso falta res-ponder y en ese tema cada es-pecialista tiene su opinión”, diceJosé Carlos de la Puente, otro delos editores del libro de la PUCP.

Un gran problema a la hora deanalizar estos instrumentos ha si-

do la falta de contexto arqueológi-co. La mayoría de quipus fueronsaqueados y terminaron en ma-nos de coleccionistas privados.

Entre Améric a y Europa sehan contabilizado 734 ejempla-res. La colección más grande de

CIENTOS DE CORDELES

Los quipus se fabricaban con fi-bras de algodón o camélido, hila-das y retorcidas. Contienen entreuno y 1.500 cordeles colgantes. Elnúmero promedio de estos cor-deles en los ejemplares analiza-dos por el proyecto de investiga-ción de la Universidad de Harvardes de 84. Los nudos, por lo gene-ral, son de tres tipos distintos.

LAS CUATRO OPERACIONES

Las operaciones aritméticas y

matemáticas usadas por los con-tadores incas incluían la suma,resta, multiplicación y división.El tributo inca tenía la forma de unimpuesto laboral que se aplica-ba a todos los hombres de buenasalud, entre los 18 y 50 años.

EL EJEMPLAR CONFESIONAL

El texto que escribió en 1622 elsacerdote Juan Pérez Bocane-gra, “Ritual formulario”, publica-do en 1631, contiene mucha in-formación sobre cómo observarlos usos que los indígenas cus-queños daban a los quipus con-fesionales.

NORMA DEL VIRREY TOLEDO

Entre 1570 y 1581, el virrey Fran-cisco de Toledo incorporó oficial-mente el quipu al sistema admi-

nistrativo del Virreinato. Diver-sos documentos analizados se-ñalan que, a pesar de la prohibi-ción de la Iglesia Católica, los qui-pus continuaron utilizándose enla administración de las comuni-dades andinas.

USO EN LA ADMINISTRACIÓN ANDINA

ESCASOS EJEMPLARES. La mayoría de los quipus que hoy existen fueron encontrados en la costa. La ausencia de lluvias y la aridez del

suelo permitieron su conservación. Tuvieron un papel importante en la transición del Estado Inca hacia la Colonia.

DETALLE. Las colecciones privadas se formaron a fines del siglo XIX.

No se tiene información sobre el contexto en el que se encontraron.

ELABORACIÓN. Los quipus tenían entre uno y 1.500 cordeles, fa-

bricados con fibras de algodón o camélido, hiladas y retorcidas.

PIEZAS ÚNICAS. Imagen de un quipu atado a una barra de madera.

Es parte de la colección del mu seo de la Un iversidad de Princeton.

Imagen de Guaman Poma de Ayala que rcuraca contador utilizando un quipu.

FUENTE: KHIPU DATABASE PROJECT, UNIVERSIDAD DE HARVARD

quse35qude

qurohe–a vedeequlatolso

lodoa chu

ahde

Los misterios dFOTOS: KHIPU DATABASE PROJECT / UNIVERSIDAD DE HARVARD

LINO CHIPANA

p

ip 

0eh

elacnst i

eélap

csiea

oe

 

7/28/2019 Quipus Historia Cultura Inca

http://slidepdf.com/reader/full/quipus-historia-cultura-inca 2/2

MARCO

CURATOLA

PETROCCHI

Profesor princi-pal de Historia delDepartamento deHumanidades y di-rector del Progra-ma de EstudiosAndinos de la Pon-tificia UniversidadCatólica del Perú

(PUCP). Actualmente es tinker visiting pro-fessor del Departamento de Antropologíade la Universidad de Chicago.

JOSÉ DE LA PUENTE LUNA

Profesor asistente del Departamento deHistoria de la Texas State University-SanMarcos y docente del doctorado del Progra-ma de Estudios Andinos de la PUCP.

LOS AUTORES

REPARTIDOS POR EL MUNDO.

Se han contabilizado 794 quipusen todo el planeta. De estos, unos15 se remontarían al período Wari.La colección más grande se en-

cuentra en el Museo Etnográficode Berlín (350), en Alemania.

MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Los quipus podían ser de algodón,de colores naturales y teñidos.También se usó la lana de llama y alpaca. Un funcionario registra productos en una collca 

resenta a un

MATERIALES

EL COMERCIO

(nudo largo de6 vueltas)

MILLARES

CENTENAS

DECENAS

UNIDADES1 6

5 2

4 3

2 0

C u e r d a   p r i n c i  p a l 

Nudo

singular, de unasola vuelta

Nudo

en formade ocho 

Nudo largo 

de variasvueltas enforma cilíndrica

Lectura del ejemplo:

=2451

400

2.000

50

1

300

20

6

=326

TIPOS DE NUDO

Las cuerdas colgantessuelen estar separadasen grupos

Las colgantespueden tenercuerdas adicionalescolgantes, llamadassubsidiarias

C  u e r d  a   p r i  n c i   p a l  

C                                                                                                      u                                                                           e                                                                           r                                                                             d                                                                                                         a                                                                           s                                                                           

c                                                                           o                                                                           l                                                                                                                                      g                                                                           a                                                                           n                                                                           t                                                                                               e                                                                           s                                                                           

ESTRUCTURA DE UN QUIPU

La posición de los nudosindicaba la lectura demillares, centenas,decenas o unidades

ORGANIZACIÓNDECIMAL

us está en Alemania: el Mu-tnográfico de Berlín tieneAdicionalmente, se calculan colecciones privadas pue-ber otros 200.

urante años se ha creídostos quipus eran incas, pe-

s pruebas de radiocarbonoas a 13 de estos ejemplareslizadas por Elmo León, in-gador del Museo Nacionalrqueología, Antropologíatoria del Perú– muestran

la mayoría provendría deoca colonial. Para Cura-

y De la Puente, les resultarendente que “ninguno deordeles hasta ahora fecha-aya resultado pertenecer

ncia cierta al tiempo del Ta-tinsuyo”.

demás de estos resultados,a se sabe que de los cientosemplares de quipus hoy 

existentes, ninguno proviene delcorazón del Estado Inca, el Cus-co. La mayoría procede de la cos-ta peruana, y de ellos, 133, de Pa-chacámac. “No es que no hayanexistido quipus de la época inca,solo que estos no habrían resis-tido el paso del tiempo”, aclaraCuratola. En la costa, la ausenciade lluvias y la aridez del subsuelosí habrían permitido la conserva-ción de estas piezas.

EL QUIPU ROSETTA

Uno de los esfuerzos más ambi-ciosos –y el más importante eneste momento– para estudiarlos quipus está en Estados Uni-dos. El Khipu Database Project,auspiciado por la Universidad deHarvard, tiene una detallada ba-se de datos sobre la estructura,color y número de 600 ejempla-res estudiados. Su director, Gary 

Urton, es el experto en quipusmás importante del planeta.

Uno de los últimos estudiosde este proyecto revela lo quepodría significar –de confir-marse la hipótesis– el hallazgode un quipu rosetta (en alusión ala piedra que permitió compren-der los jeroglíficos egipcios): unquipu cuyos nudos muestren co-rrespondencia con un documen-to de la época colonial.

Urton explica que durante eseperíodo los españoles llamabana los quipucamayoc para que le- yeran sus quipus mientras queun intérprete traducía al caste-llano y un escribano tomaba re-gistro de las cuentas y memoriasdel Estado Inca. Entonces, si ha-bía quipus transcritos al caste-llano habría que encontrar unejemplo de esta transcripción.

 Y Urton cree haberlo encon-

trado. Ha hallado un documen-to que registra el tributo quedebían pagar los pobladoresde una comunidad del valle delSanta. Simultáneamente, enel Museo Temple Radicati dela Universidad San Marcos haencontrado seis quipus proce-dentes de esta zona cuyos hilosestán organizados en 132 re-particiones, que coinciden pre-cisamente con los 132 nombresque aparecen en el documento. Aunque aún no hay certezas so-bre el hallazgo, el equipo delproyecto espera que la investi-gación pueda dar muchas másluces para entender la estructu-ra narrativa.

Las crónicas hablan no solode quipus contables, sino tam-bién de aquellos que narrabanlos mitos y las hazañas históri-cas de las familias reales. ¿Esta-

mos lejos de entender estos qui-pus narrativos?, le preguntamosal profesor Curatola. “Honesta-mente quisiera que se encuentrela clave. ¿Cuándo se podrá lograreso? No lo sabemos. No creo quesea en un tiempo breve”, dice, y se sorprende: “Lo más extrañode todo es que teniendo cronis-tas tan brillantes en ese período,ninguno nos dejó una explica-ción de cómo funcionan”.

Las investigaciones hurganen las historias que estos nudosencierran. Comprenderlas, co-mo dicen los investigadores, nospermitirá conocer no solo “lospormenores de la organizaciónadministrativa del más grandeimperio de la América antigua,sino también las circunstanciasde la vida económica, social y religiosa de los pueblos andinosdurante la Colonia”.

los nudos incas