histología

7
Histología El útero se compone de tres capas o túnicas: perimetrio (externo), miometrio(mediana) y de endometrio (interior). El perimetrio (o el peritoneo visceral) está formado por el mesotelio y contiene una capa delgada de tejido conectivo alrededor del miometrio, que es fuertemente acolado excepto en dos áreas en las que se puede separar fácilmente el miometrio; son estos istmo uterino y la cúpula vaginal posterior. Las dos hojas peritoneo que recubre las superficies anterior y posterior del útero (perimetrio) para llegar a los bordes del cuerpo se separan y dejar entre ellas un espacio que es llenado por el tejido conectivo, las fibras musculares varios buques y plexos nerviosos; Este conectivo conocido con el nombre de la parametrio. El miometrio es la capa más gruesa del útero, estando formada por haces de fibras de músculo liso separados por tejido conectivo. Las fibras musculares forman bultos que se organizan en tres capas: interior (longitudinal), medio (circular, que contiene gran cantidad de vasos sanguíneos, llamada estrato vascular) y externa (longitudinal). Se han propuesto varios modelos para la provisión de estas capas, y la más aceptada es el muelle de reloj, donde cada uno se iniciaría en la región

Upload: leidy-tantalean

Post on 28-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

endometrio

TRANSCRIPT

Histologa

El tero se compone de tres capas o tnicas:perimetrio(externo),miometrio(mediana) yde endometrio(interior).

Elperimetrio(o el peritoneo visceral) est formado por el mesotelio y contiene una capa delgada de tejido conectivo alrededor del miometrio, que es fuertemente acolado excepto en dos reas en las que se puede separar fcilmente el miometrio;son estos istmo uterino y la cpula vaginal posterior.Las dos hojas peritoneo que recubre las superficies anterior y posterior del tero (perimetrio) para llegar a los bordes del cuerpo se separan y dejar entre ellas un espacio que es llenado por el tejido conectivo, las fibras musculares varios buques y plexos nerviosos;Este conectivo conocido con el nombre dela parametrio.Elmiometrioes la capa ms gruesa del tero, estando formada por haces de fibras de msculo liso separados por tejido conectivo.Las fibras musculares forman bultos que se organizan en tres capas: interior (longitudinal), medio (circular, que contiene gran cantidad de vasos sanguneos, llamada estrato vascular) y externa (longitudinal).Se han propuesto varios modelos para la provisin de estas capas, y la ms aceptada es el muelle de reloj, donde cada uno se iniciara en la regin cervical y se convertira en cada trompa de Falopio, o el fondo de ojo.

Esto explicara el hecho de que en el extremo inferior capas musculares son paralelos y en el cuerpo y en el fondo formar una red tridimensional.

Durante el embarazo, hay hipertrofia (aumento en volumen) y la hiperplasia (aumento del nmero de clulas) de las clulas musculares lisas, y aumento del dimetro vascular (arterias y venas).El miometrio en el embarazo a trmino plantea "gama baja" mucho ms delgado y por haces musculares en esta regin presente disposicin en paralelo, es el sitio de eleccin para la histerectoma (corte y la dilatacin de los msculos) durante el parto por cesrea.Inmediatamente despus de la expulsin de la placenta (salida de la placenta) la disposicin de los msculos en el cuerpo y fondo uterino permite miotamponamento de vasos uterinos a travs de su contraccin (vendajes Pinard vivir, ya que estn muy dilatadas durante el embarazo).

Elendometrio, la capa ms interna, se compone de epitelio cilndrico simple (revestimiento del lumen uterino) y lmina propia, que contiene numerosas glndulas tubulares simples (glndulas endometriales).

Bajo la accin de las hormonas ovricas (estrgeno y progesterona), el endometrio sufre cambios estructurales cclicos, que son el ciclo endometrial (o menstrual).En un ciclo menstrual de 28 das,la fase menstrualva del primero al cuarto da del ciclo.La fase proliferativadel 5 al da 14a (tambin llamada estrgeno) y lafase secretoradel 15 al da 28 (tambin llamada progesterona).La mucosa endometrial se puede dividir en dos capas distintas o estratos: una capa funcional que se despega durante el perodo menstrual, la capa basal, donde se encuentran las clulas que regeneran el endometrio.La capa basal es la regin ms cercana al miometrio endometrial, es la base de la mucosa que nunca se despega, y en ella se encuentran los fondos de las glndulas.La capa funcional, a su vez, es el rea de la superficie del endometrio y arroja cada ciclo menstrual.Lafase proliferativacoincide con el desarrollo de los folculos ovricos a la etapa de la ovulacin se produce cuando la produccin de estrgeno, llamado tambin ser de estrgeno fase.Al comienzo de la misma, las clulas de la capa basal proliferan (sufren mitosis), la reconstitucin de todo el endometrio.Renunciar a la proliferacin de tejido conectivo y clulas epiteliales presentes en el fondo de los restos de las glndulas.Las clulas epiteliales reconstituyen las glndulas, migran y rehacer la superficie del epitelio (cese de la menstruacin), y restauraron toda la mucosa perdido durante la fase menstrual.En esta fase las glndulas endometriales son rectas tubular.

|

La fase secretoracomienza justo despus de la ovulacin y es dependiente de la formacin del cuerpo lteo.En ella hay una gran concentracin de progesterona, por lo que todava se llama fase de la progesterona.La progesterona induce la secrecin de glicosaminoglicanos con estroma retencin de agua, y estimula la secrecin de las glndulas endometriales.En el curso de la etapa, el estroma se convierte en edematoso y las glndulas se tuerza con la luz ampliado por la secrecin de mucopolisacridos que se acumulan en el mismo.

Lafase menstrual(comienzo del ciclo menstrual desde el da 1 hasta el da 4) se refiere a la cada en los niveles de hormonas, debido a la degeneracin del cuerpo lteo, dando lugar a una disminucin de la estimulacin hormonal del endometrio.

En consecuencia, no es pelar de la parte ms superficial del endometrio.Este proceso implica la constriccin y se ech vasos sanguneos, la liberacin de grandes cantidades de agua y la sangre, que brilla a travs de la vagina (en la denominacin flujo menstrual).Durante esta etapa hay un peeling gradual de la capa funcional.

La sangre menstrual es principalmente venosa porque las arterias se estrechen despus de la ruptura de sus paredes, borran el vaso sanguneo y prevenir la prdida de sangre.