histeroscopia diagnostica en el estudio ….pdf · janet cervantes lópez4. resumen introducción:...

16
ISSN 2007-2007 2013 1 HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES Vol.3 No.3 mayo-agosto 2013 ARTÍCULO ORIGINAL HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES CON SANGRADO UTERINO POSMENOPÁUSICO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PEMEX DE CIUDAD MADERO Diagnostic hysteroscopy in endometrium study in patients with postmenopausal uterine indented from PEMEX‟s regional hospital in Madero City Arturo Llanes Castillo 1 , Esteban Maldonado Gómez 2 , Armando Treviño Rodríguez 3 y Miriam Janet Cervantes López 4 . RESUMEN Introducción: En los últimos años se ha observado una expansión del conocimiento y de las técnicas de histeroscopia quirúrgica, que habilitan el manejo ambulatorio de la biopsia dirigida, en sitios específicos, donde se han identificado lesiones sospechosas de malignidad, las cuales anteriormente se realizaban con legrado uterino instrumentado a ciegas. Esta nueva forma de estudio permite reducir los falsos negativos, estableciéndose un manejo oportuno e incrementando la calidad de vida de las pacientes posmenopáusicas. Objetivo: Determinar la utilidad de los métodos de Histeroscopia y Legrado Uterino Instrumentado fraccionado, para diagnosticar lesiones premalignas y malignas del útero en pacientes que cursen con sangrado uterino posmenopáusico en el Hospital Regional de Ciudad Madero, de Pemex. Metodología: Se utilizó un diseño analítico, comparativo, transversal, observacional y prospectivo, la población en estudio fue de 80 Fecha de recibido: 26 de noviembre de 2012; Fecha de aceptación: 22 de enero de 2013. 1 Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia. Profesor investigador. Facultad de Medicina-Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero”. Correo electrónico: [email protected] 2 Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia. Hospital Regional de PEMEX. Correo electrónico: [email protected] 3 Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia, Sub-especialista en Biología de la Reproducción. Hospital Regional de PEMEX. Correo electrónico: [email protected] 4 Maestro en Ciencias. Facultad de Medicina-Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero”. Correo electrónico: [email protected]

Upload: phungtram

Post on 26-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

1

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

ARTÍCULO ORIGINAL

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES CON SANGRADO UTERINO POSMENOPÁUSICO DEL

HOSPITAL REGIONAL DE PEMEX DE CIUDAD MADERO

Diagnostic hysteroscopy in endometrium study in patients with postmenopausal uterine

indented from PEMEX‟s regional hospital in Madero City

Arturo Llanes Castillo1, Esteban Maldonado Gómez

2, Armando Treviño Rodríguez

3 y Miriam

Janet Cervantes López4.

RESUMEN Introducción: En los últimos años se ha observado una expansión del

conocimiento y de las técnicas de histeroscopia quirúrgica, que habilitan el

manejo ambulatorio de la biopsia dirigida, en sitios específicos, donde se han

identificado lesiones sospechosas de malignidad, las cuales anteriormente se

realizaban con legrado uterino instrumentado a ciegas. Esta nueva forma de

estudio permite reducir los falsos negativos, estableciéndose un manejo

oportuno e incrementando la calidad de vida de las pacientes

posmenopáusicas. Objetivo: Determinar la utilidad de los métodos de

Histeroscopia y Legrado Uterino Instrumentado fraccionado, para diagnosticar

lesiones premalignas y malignas del útero en pacientes que cursen con

sangrado uterino posmenopáusico en el Hospital Regional de Ciudad Madero,

de Pemex. Metodología: Se utilizó un diseño analítico, comparativo,

transversal, observacional y prospectivo, la población en estudio fue de 80

Fecha de recibido: 26 de noviembre de 2012; Fecha de aceptación: 22 de enero de 2013. 1 Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia. Profesor investigador. Facultad de Medicina-Tampico

“Dr. Alberto Romo Caballero”. Correo electrónico: [email protected] 2

Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia. Hospital Regional de PEMEX. Correo electrónico: [email protected] 3

Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia, Sub-especialista en Biología de la Reproducción. Hospital Regional de PEMEX. Correo electrónico: [email protected]

4 Maestro en Ciencias. Facultad de Medicina-Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero”. Correo electrónico:

[email protected]

Page 2: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

2

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

pacientes de consulta externa y de urgencias de Ginecología del mencionado

hospital, con diagnóstico de sangrado uterino posmenopáusico. Resultados. Se

diagnosticaron 14 pacientes con cáncer de endometrio, 13 por medio de

histeroscopia y 7 por legrado. La edad promedio es de 58.12, mediana de 55,

desviación estándar 8.52, mínima de 46 y máxima de 79 años. Conclusiones:

La histeroscopia resulta ser un mejor método de diagnóstico de cáncer

endometrial, ya que permite realizar una biopsia dirigida inmediata y en forma

ambulatoria. La histeroscopia resulta ser más sensible que el legrado uterino

para el diagnóstico de cáncer de endometrio y es tan específico como éste

para el diagnóstico de esta misma patología.

Palabras clave: histeroscopia, legrado uterino, cáncer de endometrio

ABSTRACT

Introduction: It has been observed in the last years that there has been an

explosion in the knowledge and techniques of surgical hysteroscopy, permitting

ambulatory management of the direct biopsy, identifying lesions directly and of

the suspected site of malignancy. Those of which were previously done by

dilatation and curettage. This new form of study permits a reduction of false

negative results establishing an opportune management and increase in the

quality of life of these postmenopausal patients. Objective: Determine the

usefulness of the Hysteroscopy and Dilation and Curettage to diagnose

premalignant and malignant lesions of the uterus in Hospital Regional de

PEMEX of Ciudad Madero patients with postmenopausal uterine bleeding.

Methodology: The design used was analytical, comparative, transversal,

observational, and prospective. The population studied was 80 patients both

emergency and outpatient of the Gynecology Department of the Hospital

Regional de PEMEX of Ciudad Madero with the diagnosis of Postmenopausal

Uterine Bleeding. Results: 14 patients were diagnosed with endometrial cancer,

13 by means of hysteroscopy and 7 by means of dilation and curettage. The

Page 3: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

3

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

average age was 58.12 years, median of 55, standard deviation 8.52, minimum

46 years and maximum of 79 years. Conclusions: The hysteroscopy is a better

diagnostic method of endometrial cancer, since it permits an immediate

ambulatory direct biopsy. The hysteroscopy is more sensitive than the dilation

and curettage for the diagnosis of endometrial cancer and it is as specific for the

diagnosis of this same pathology.

Keywords: hysteroscopy, dilation and curettage, endometrial cancer

INTRODUCCIÓN

El cáncer de endometrio es el padecimiento más común de la esfera

ginecológica en países industrializados como Estados Unidos, en donde

estableció el 48.7% de los cánceres del aparato genital en el año 2004 y para

el 2006, 42,200 casos nuevos fueron agregados (1,2). En Estados Unidos el

cáncer endometrial es la patología maligna ginecológica más frecuente, de tal

manera que la Sociedad Americana de Cáncer estima una tasa de 39,080

nuevos casos y 7,400 defunciones secundarias en el año 2007 (3).

En nuestro país, según el registro histopatológico de neoplasias, en el

año 2000 se registraron 1,583 nuevos casos de esta enfermedad, cifra que lo

sitúa en el tercer lugar entre los cánceres genitales femeninos, sólo por debajo

del cáncer cervicouterino y de mama (4).

Los factores de riesgo son la edad, un nivel educativo alto, raza blanca,

nuliparidad, anovulación, infertilidad, menstruación irregular, menopausia

tardía, pubertad precoz, toma de estrógenos prolongada, toma de

anticonceptivos orales prolongada, obesidad, tumor ovárico secretor, diabetes,

hipertensión arterial, enfermedad tiroidea y tabaquismo, así como buen estado

socioeconómico, antecedentes familiares de cáncer de endometrio,

enfermedad de la vesícula biliar y antecedentes de radioterapia pélvica,

asimismo se ha registrado mayor morbilidad de esta enfermedad en

Norteamérica y Europa occidental(5). Su manifestación clínica más común es el

Page 4: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

4

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

sangrado transvaginal proveniente de la cavidad uterina en la posmenopausia.

(6,7,8)

El endometrio es la localización más frecuente de los cánceres pélvicos

(1). Los carcinomas de endometrio se clasifican en dos tipos principales: el

endometrioide (tipo I) y el tipo papilar seroso (tipo II). Los cánceres de tipo I

suelen plantearse en un contexto de hiperplasia atípica, se asocian a una

exposición prolongada de estrógenos y tienen un mejor pronóstico. El tipo de

cáncer II se asocia generalmente a la atrofia endometrial, se produce en los

pacientes mayores y tienen un peor pronóstico. Ambos tipos de cáncer no

están separados sólo por las características clínicas, ni por la diferencia de

pronóstico, sino que tienen diferentes alteraciones moleculares y evolucionan a

través de una vía dual de la patogénesis molecular (9).

La hiperplasia endometrial es un diagnóstico histológico caracterizado

por el crecimiento excesivo de las glándulas, con o sin proliferación del

estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de

estrógenos producidos en el endometrio. Hasta en un tercio de los casos de

cáncer de endometrio, se piensa que el carcinoma que es precedido por una

hiperplasia (10).

La biopsia a ciegas puede pasar por alto una hiperplasia, ya que esta

lesión puede ser focal y la histeroscopia con biopsia permite detectar estas

lesiones de manera confiable. Esta exploración no es posible en el marco de

una detección selectiva masiva, sino sólo cuando se presentan síntomas (11).

La histeroscopia deberá solicitarse sistemáticamente en caso de metrorragias

que no tienen causa cervical. En efecto, la mayoría de las lesiones intrauterinas

(pólipos, fibromas, hiperplasia, adenomiosis, transformaciones malignas del

endometrio) se manifiestan a través de hemorragias (12).

La histeroscopia, (griego: Hystera-utero, Scopé–observación)

inicialmente diagnóstica y que hoy puede realizarse como un procedimiento

clínico de muy buen pronóstico, es en suma, una histeroscopia quirúrgica bajo

control visual (13).

Page 5: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

5

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

Puede ser llevada a cabo de forma ambulatoria o bajo anestesia general,

y lograr explora la cavidad endometrial en su totalidad, permite diagnosticar

lesiones focales y practicar biopsias dirigidas, que se deberán ser confirmadas

mediante un diagnóstico de análisis histológico.

El cáncer de endometrio se diagnostica en la mayoría de las ocasiones

mediante una biopsia ambulatoria a ciegas practicada tras una menorragia. La

biopsia subestima a menudo el grado histológico de la lesión, que, sin

embargo, es un factor pronóstico significativo. La histeroscopia permite realizar

biopsias dirigidas y completar el estudio preoperatorio, en especial, buscar una

extensión al endocérvix (13).

El estudio de histeroscopia con biopsia dirigida se basa en la

identificación directa de las lesiones endometriales encontrando alteraciones

malignas y premalignas como son las siguientes entidades:

Las hiperplasias simples se caracterizan por el aumento armonioso del

epitelio glandular y del corion normal.

La hiperplasia glanduloquística se distingue por la presencia de

pequeños quistes glandulares que son avasculares

La hiperplasia adenomatosa está en el límite entre la hipertrofia y la

displasia. Se manifiesta por un desequilibrio entre la mayor densidad del

epitelio y el corion.

Las lesiones cancerosas son friables y se desprenden y sangran al contacto

con el endoscopio. La histeroscopia muestra que las lesiones parecen más

extendidas de lo que los aspectos radiológicos harían sospechar y en la

mayoría de los casos, la lesión es multifocal.

La detección del cáncer de endometrio se realiza mediante algunos

procedimientos como la historia clínica, el ultrasonido abdominal y/o

endovaginal, la identificación de la lesión por histeroscopia o con toma de

biopsia de endometrio a ciegas por legrado uterino instrumentado, y sólo en los

casos en que no se sugiere cirugía, se realizan estudios complementarios

como la citoscopia y rectosigmoidoscopia.14.

Page 6: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

6

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

El tratamiento definitivo está basado en una cirugía (histerectomía total

abdominal con toma de citológico de cavidad abdominal, salpingooforectomia

bilateral y disección de ganglios linfáticos pélvicos y aórticos) previa tomografía

computarizada y/o resonancia magnética nuclear de abdomen y pelvis, para la

detección de la enfermedad metastásica. (15,16).

Si los pacientes han tenido la estadificación quirúrgica adecuada, los

estadios IA y IB, los grados 1 y 2 de cáncer de endometrio son considerados de

bajo riesgo y pueden ser seguidos de forma segura sin radiación adyuvante (17).

Los pacientes con factores de mal pronóstico que no han tenido la

estadificación quirúrgica completa (es decir, sin linfadenectomía) deben recibir

radiación pélvica adyuvante o reintervención para la estadificación. En los

estadios II los enfermos reciben terapia de radiación. En las etapas III y IV, los

pacientes suelen recibir la quimioterapia adyuvante con o sin radiación (17).

El estándar de oro para el diagnóstico de cáncer de endometrio es la

dilatación y legrado 90 a 96 % de sensibilidad para la detección de cáncer, con

una tasa de 2% al 6% de falsos negativos un valor predictivo negativo 82 %

(18,19).

MATERIAL Y MÉTODOS

Objetivo

Determinar la utilidad de los métodos de Histeroscopia y Legrado Uterino

Instrumentado fraccionado para diagnosticar lesiones pre malignas y malignas

del útero, en pacientes que cursen con sangrado uterino posmenopáusico en

el Hospital Regional de Ciudad Madero, de Pemex.

Población de estudio

Todas las pacientes que acudieron a la consulta externa y de urgencias de

Ginecología del Hospital Regional de Ciudad Madero, de Pemex con

diagnóstico de sangrado uterino posmenopáusico durante el periodo de mayo

de 2007 a junio del 2009.

Page 7: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

7

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

Diseño

El presente trabajo de investigación, es comparativo, analítico, transversal,

observacional y prospectivo, por lo que se le puede considerar como un estudio

de validación de un método de diagnóstico, utilizando análisis de sensibilidad y

especificidad.

Criterios de inclusión

Pacientes de cualquier edad con antecedentes de sangrado uterino

posmenopáusico, con o sin factores de riesgo de cáncer de endometrio como:

fumadoras, obesas, con menarca temprana, con menopausia tardía, con

antecedentes de exposiciones prolongadas a estrógenos, diabéticas,

hipertensas, con antecedentes de sangrado uterino anormal y/o disfuncional,

con historia familiar y/o personal de cáncer ginecológico.

Criterios de no inclusión

Que no acepten el protocolo de estudio.

Criterios de exclusión

Cuando se pierda el seguimiento de las pacientes.

No se cuente con estudios de gabinete completos.

Que no se cuente con reportes de patología.

Criterios de éxito

Que las pacientes cuenten con un diagnóstico oportuno y eficaz por

histopatología de enfermedad uterina, sean manejadas adecuadamente y en

forma multidisciplinaria, evitando de esta manera llegar a un diagnóstico de

cáncer de endometrio avanzado con el seguimiento y manejo apropiado.

Establecer el más adecuado método diagnóstico de patología endometrial.

Page 8: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

8

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

Estudios y evaluaciones preoperatorias:

Biometría hemática, química sanguínea, tiempos de coagulación, grupo y RH.

Telerradiografía de tórax.

Evaluación cardiológica y anestésica. Ultrasonido pélvico.

Análisis de riesgos éticos durante el estudio.

La paciente será informada del estudio a realizarse y deberá autorizarlo.

Posteriormente será informado al sistema SIAS PEMEX (Anexo 1).

Variables de estudio

Las variables para analizar en este trabajo son los resultados de los estudios

histopatológicos obtenidos por biopsia dirigida por histeroscopia, y por biopsia

obtenida por el legrado uterino instrumentado, en todas las pacientes con

sangrado uterino posmenopáusico.

Definición conceptual

La histeroscopia diagnóstica es un procedimiento quirúrgico que permite

observar la cavidad endometrial por medio de una endoscopía y de esta

manera, identificar en forma directa lesiones sospechosas de malignidad o

alteración anatómica para tomar una muestra y ser estudiada por el

anatomopatólogo.

Definición conceptual

La biopsia endometrial por legrado instrumentado es el procedimiento por

medio del cual, por raspado a ciegas con una legra, cureta o cucharilla, se

obtienen fragmentos de tejido del endometrio para someterlos a un estudio

anatomopatólogico y establecer un diagnóstico.

Page 9: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

9

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

Definición conceptual

El estudio histopatológico del endometrio es un análisis microscópico del tejido

endometrial que sirve para diagnosticar y estadificar patología premaligna y

maligna uterina.

Procedimiento.

La investigación se llevó a cabo bajo el siguiente formato metodológico:

Fase 1: Se solicitó la autorización de la Dirección, del Jefe de Servicio y

de la Jefatura de Enseñanza del Hospital Regional de Ciudad Madero, de

PEMEX, así como de las pacientes que acudieron a la consulta externa y de

urgencias de ginecología para la realización de la presente investigación, a fin

de obtener información sobre las variables de estudio.

Fase 2: Se tomó el registro de las pacientes que llegaron a consulta

externa o al servicio de ginecología del Hospital Regional de Ciudad Madero de

PEMEX con diagnóstico de sangrado uterino posmenopáusico, durante el

periodo de mayo de 2007 a junio de 2009.

Fase 3: Posteriormente se propuso a las pacientes la realización de un

procedimiento de histeroscopia y legrado uterino con la finalidad de valorar el

endometrio y las zonas sospechosas de tumoración maligna o benigna, y tomar

una biopsia dirigida y por legrado, solicitando su consentimiento por escrito en

un formato informado, debidamente detallado que explica claramente los

procedimientos a realizar y el protocolo del estudio al que se iban a someter.

Ver Anexo 1.

Fase 4: Se enviaron los resultados de la biopsia tomada por

histeroscopia y por legrado de todas las pacientes a histopatología y se

esperaron los resultados del mismo para valorar el manejo de las pacientes.

Fase 5: Se procedió al análisis de los datos obtenidos, elaboración de

tablas e informe de investigación.

Page 10: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

10

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

RESULTADOS

El presente estudio de investigación realizado de mayo 2007 a agosto

2009, en 80 pacientes con sangrado uterino posmenopáusico, se diagnostican

14 pacientes con cáncer de endometrio, 13 por medio de histeroscopia y 7 por

legrado (6 del mismo grupo de la histeroscopia) y una única paciente que fue

detectada mediante el legrado uterino instrumentado (con diagnóstico

histeroscopico negativo).

Se efectuó un estudio para evaluar la efectividad diagnóstica de la

biopsia de endometrio por histeroscopia, considerando el legrado uterino

instrumentado biopsia como el estándar de oro para dicho diagnóstico, (con un

90 a 96% de sensibilidad para la detección de cáncer, con una tasa de 2% al

6% de falsos negativos) (15, 17).

TABLA DE CONTINGENCIA HISTEROSCOPIA VS BIOPSIA LEGRADO

PRUEBA 2X2.

Page 11: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

11

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

HISTOGRAMA DE EDAD

EN LAS PACIENTES CON CANCER DE ENDOMETRIO

Como puede apreciarse en la tabla anterior la edad promedio de las pacientes

fue de 58.12, mediana de 55, desviación estándar 8.52, mínima de 46, máxima

de 79 años.

Para medir la concordancia entre el resultado de patología de la biopsia

obtenida por histeroscopia dirigida y el resultado obtenido por legrado uterino

instrumentado, se utilizó la prueba kappa cuyo resultado es de 0.5 (P= 0.001).

DETERMINACIÓN DE CONCORDANCIA PRUEBA KAPPA

Resultado es de 0.5 (P= 0.001) (a) Asumiendo la hipótesis alternativa. (b) Empleando el error típico asintótico basado en la hipótesis nula.

Para medir la utilidad diagnóstica de la histeroscopia se utilizó una tabla

cruzada de 2x2 entre ambos estudios, resultando:

Page 12: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

12

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

La prueba de sensibilidad fue de 0.88 IC 95 % 0.65 – 1.1

La prueba de especificidad fue de 0.92 IC 0.85 % - 0.98

Valor predictivo positivo 0.54 IC 0.27 - 0.81

Valor predictivo negativo 0.99 IC 0.96 - 1.01

TABLA DE CONTINGENCIA HISTEROSCOPIA VS BIOPSIA LEGRADO

PRUEBA 2X2.

Para medir la diferencia del método de histeroscopia contra biopsia legrado se

aplicó la prueba de X2 = 27 P= .001

La magnitud de la asociación medida por el estadístico Lambda L= 1.9

P= .05, demostró concordancia en la histeroscopia con la biopsia legrado.

DISCUSION

Un total de 80 pacientes con sangrado uterino posmenopáusico,

derechohabientes de Petróleos Mexicanos, del Hospital Regional de Ciudad

Madero, fueron evaluadas en un periodo de 2 años y 3 meses, mediante

Page 13: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

13

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

legrado uterino instrumentado e histeroscopia diagnóstica con toma de biopsia

dirigida.

Se concluye que la histeroscopia es un mejor método de diagnóstico de

cáncer endometrial, ya que de las 14 pacientes diagnosticadas con éste

cáncer, 13 fueron detectadas mediante histeroscopia, y de estas 13 , solo 6

dieron el diagnóstico por legrado uterino; en cambio, el legrado uterino solo

detectó un cáncer no detectado por la histeroscopia, corroborando la utilidad

diagnóstica del procedimiento con las pruebas estadísticas (kappa, X2, Lambda)

a las que se sometieron los resultados, por lo que se considera este método

como confiable para el diagnostico de cáncer de endometrio.

La histeroscopia permite realizar biopsia dirigida inmediata y en forma

ambulatoria.

Se ha considerado la exploración visual de la cavidad uterina, como una

herramienta valiosa en el diagnóstico de diversas patologías ginecológicas, y

desde hace 4 años, ha sido implementado el uso de la histeroscopia en el

hospital donde se realizó este estudio, efectuando desde entonces,

procedimientos de vanguardia como se hace en los países del primer mundo.

Con este estudio, se determina que la histeroscopia resulta ser un

procedimiento más sensible que el legrado uterino para el diagnóstico de

cáncer de endometrio.

Por último, es importante señalar que a pesar de la gran utilidad

mostrada por la histeroscopia, como procedimiento para el diagnóstico de

cáncer de endometrio en este trabajo de investigación, es necesario continuar

efectuando el legrado uterino como complemento a ésta, ya que una paciente

que no fue diagnosticada por histeroscopia, sí lo fue mediante legrado uterino,

incrementando con ambos estudios la capacidad de establecer diagnósticos y

tratamientos oportunos.

Adicionalmente, se encontró que el grupo de pacientes que resultaron

con cáncer de endometrio, tienen múltiples factores de riesgo predisponentes

para el desarrollo de esta patología; entre los más frecuentes tenemos el

sobrepeso-obesidad (85.71%), la hipertensión arterial sistémica (64.28 %) y la

Page 14: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

14

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

diabetes mellitus (64.28 %); que influyen de manera directa en el desarrollo de

la patología endometrial.

Todas las pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer

endometrial se sometieron a tratamiento radical por oncología, corroborando el

diagnóstico en sus diferentes etapas y grado de diferenciación, en el total de

pacientes.

Con este procedimiento agregado al arsenal diagnóstico terapéutico

ginecológico, podrá brindarse una mejor calidad en la atención de las pacientes

derechohabientes del hospital de Pemex, con el propósito de disminuir la

morbimortalidad por cáncer de endometrio, considerando necesario

implementar este estudio dentro del protocolo de evaluación y manejo de las

mismas.

La población de pacientes sometidas a los estudios de histeroscopia y

legrado uterino cursó con el síntoma universal de sangrado uterino

posmenopáusico, de donde se desprende el proceso de estudio diagnóstico y

se aporta el tratamiento apropiado. Aquí, se consideró el legrado uterino como

el estándar de oro pero también se aprecia el beneficio diagnóstico

sobresaliente de la histeroscopia.

Las pacientes se sometieron a los procedimientos con o sin factores de

riesgo (edad, ser habitante de Norteamérica o Europa occidental, nivel

educativo alto, raza blanca, nuliparidad, anovulación, infertilidad, menstruación

irregular, menopausia tardía, pubertad precoz, toma de estrógenos prolongada,

toma de anticonceptivos orales prolongada, obesidad, tumor ovárico secretor,

diabetes, hipertensión arterial, enfermedad tiroidea y tabaquismo, buen estado

socioeconómico, antecedentes familiares de cáncer de endometrio,

enfermedad de la vesícula biliar y antecedentes de radioterapia pélvica), siendo

el signo cardinal la hemorragia posmenopáusica, por lo que se hace hincapié

en que, ante la presencia de ésta; en cualquier mujer posmenopáusica, se

debe realizar histeroscopia diagnóstica como parte integral del proceso de

atención médica.

Page 15: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

15

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

BIBLIOGRAFIA

1. Uterus. (Endometrial Cáncer). Cáncer Facts And Figures. Am Ca Soc. 2004.

2. American Cancer Society. Cancer Facts And Figures: 2006. Atlanta (GA):

American Cancer Society; 2006.

3. Jemal A, Siegel R, Ward E, Murray T, Xu J, Thun Mj. Cancer Statistics 2007.

Ca Cancer J Clin 2007;57:43–66.

4. Dirección General De Estadística, Secretaria De Salud. Compendio Del

Registro Histopatológico De Neoplasias. México, Dge-Ssa,2000; 7-15.

5. Burke T, Eifel P, Muggia F. Cancers Of The Uterine Body. In Devita V,

Hellman S,Rosenberg S, Eds. Cancer Principles And Practice Of

Oncology 6th Edition. Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins; 2001.

6. Platz Ce, Blenda. Female Genital Tract Cáncer. Cancer 1995; 75 ( Supl) :

270-294.

7. Kosary Cl, Ries La, Miller Ba, Hankey Bf, Harras A Eduards. Seer Cancer

Statics Review. 1973-1992: Tables And Graps. Bethesda, National

Cancer Institute 1995; 6 : 145 – 159.

8. Benedet JL, Bender H, Jones H 3rd, Et Al. FIGO Staging Classifications And

Clinical Practice Guidelines In The Management Of Gynecologic

Cancers. FIGO Committee On Gynecologic Oncology. Int J Gynaecol

Obstet 2000 Aug;70(2):209–62.

9. Dana Espindola, Bsa, Kathleen A. Kennedy, Edgar G. Fischer. Management

Of Abnormal Uterine Bleeding And The Pathology Of Endometrial

Hyperplasia. Obstet Gynecol Clin N Am 34 (2007) 717–737.

10. Kurman RJ, Kaminski P, Norris HJ. The Behavior Of Endometrial

Hyperplasia: A Long-Term Study Of „„Untreated‟‟ Hyperplasia In 170

Patients. Cancer 1985; 56:403–12.

11. Parazzini F. The Epidemiology Of Endometrial Cancer. Gynecol Oncol

1991: 41;1-12. Jimpelson RJ. A Comprative Study Between Panoramic

Hysteroscopyc Whit Directed Biopsy. Am J Obstet Gynecol 1988;

158:489-492.

Page 16: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ESTUDIO ….pdf · Janet Cervantes López4. RESUMEN Introducción: ... estroma, y se cree que es resultado de la estimulación prolongada de estrógenos

ISSN 2007-2007

2013

16

HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL

ESTUDIO DEL ENDOMETRIO EN PACIENTES

CON SANGRADO UTERINO

Vo

l.

3 N

o.

3

m

ay

o-

ag

os

to

20

13

13. Van Der Pass. Manual Of Hysteroscopy. Eksever Science. Amsterdam

1990: 220.

14. Creasman WT, Odicino F, Maisonneuve P, Et Al. Carcinoma Of The Corpus

Uteri. J Epidemiol Biostat 2001;6:47–86.

15. Obermair A, Geramou M, Gucer F, Et Al. Endometrial Cancer: Accuracy Of

The Finding Of A Well Differentiated Tumor At Dilation And Curettage

Compared To The Findings At Subsequent Hysterectomy. Int J Gynecol

Cancer 1999;9:383–6.

16. Petersen RW, Quinlivan JA, Casper GR, Et Al. Endometrial

Adenocarcinoma Presenting Pathology Is A Poor Guide To Surgical

Management. Aust NZJ Obstet Gynaecol 2000;40(2):191–4.

17. Carey MS, O‟Connell GJ, Johanson CR, Et Al. Good Outcome Associated

With A Standardized Treatment Protocol Using Selective Postoperative

Radiation In Patients With Clinical Stage I Adenocarcinoma Of The

Endometrium. Gynecol Oncol 1995;57(2):138–44.

18. David G. Weismiller. Menopause. Prim Care - 01-MAR-2009; 36(1): 199-

226.

19. Joel I. Sorosky et al. Endometrial Cancer. Obstetrics & Gynecology. 111(2,

Part 1):436-447, February 2008.

Forma sugerida de citar: Llanes Castillo A, Maldonado Gómez E, Treviño Rodríguez A, Cervantes López MJ. Histerescopia diagnóstica en el estudio del endometrio en pacientes con sangrado uterino posmenopáusico del hospital regional de PEMEX de Ciudad Madero. Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad. [Serie en internet] 2013 mayo [citado mayo 2013];3(3); [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.medicinasaludysociedad.com.