hipotesis y variable de la tesis

2
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL INSTALACION EN EDIFICACIONES “Análisis del Método de Hunter y Actualización del Método de Calculo Para Instalaciones Hidráulicas en Edificios” Hipótesis: Se puede actualizar la aplicación del Método de Hunter para el diseño de instalaciones hidráulicas en edificios de determinado tipo de uso, a través de mediciones directas de campo, desarrollando un algoritmo matemático y un programa de computadora que nos determine las curvas de diseño de instalaciones hidráulicas en los edificios considerando el ahorro y uso racional del agua. Para la actualización del Método de Hunter el autor de la tesis planteo: la medición y monitoreo de los consumos de agua, horas de mayor consumo, frecuencia, y así determinar las curvas de demanda máxima en función del tipo de aparato sanitario y proponer factores de carga, gastos probables (unidades de gasto). Variables: Método de Hunter Convencional Consumo Real en Edificios de determinado tipo de Uso. Indicadores: 1. Método de Hunter Convencional: Duración de la Media de uso de un servicio (t). Frecuencia de Uso (i), es decir, en el intervalo medio que transcurre entre un servicio y el siguiente durante el periodo punta. Duración media diaria de periodo punta (h). El gasto (q) de los aparatos sanitarios y de los servicios sanitarios. Tipo de los aparatos sanitarios. Cantidad de los aparatos sanitarios 2. Consumo Real en Edificios de determinado tipo de Uso. Duración de la Media de uso de un servicio (t), en edificios de determinado uso. Frecuencia de Uso (i), es decir, en el intervalo medio que transcurre entre un servicio y el siguiente durante el periodo punta, en edificios de determinado uso. Duración media diaria de periodo punta (h) , en edificios de determinado uso. El gasto (q) de los aparatos sanitarios y de los servicios sanitarios, en edificios de determinado uso Objetivos: Actualizar la aplicación del método de Hunter, mediante: Obtener datos de la forma de consumo del agua por medio de mediciones monitoreo en edificios ubicados en la ciudad de México, con diferente tipo de uso, especialmente para obtener los parámetros de: frecuencia de uso (i), tiempo de funcionamiento (t) y el gasto de cada mueble sanitario (q).

Upload: marco-antonio-escalante

Post on 14-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Análisis del Método de Hunter

TRANSCRIPT

Page 1: Hipotesis y Variable de La Tesis

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

INSTALACION EN EDIFICACIONES

“Análisis del Método de Hunter y Actualización del Método de Calculo Para Instalaciones Hidráulicas en Edificios”

Hipótesis:

Se puede actualizar la aplicación del Método de Hunter para el diseño de instalaciones hidráulicas en edificios de determinado tipo de uso, a través de mediciones directas de campo, desarrollando un algoritmo matemático y un programa de computadora que nos determine las curvas de diseño de instalaciones hidráulicas en los edificios considerando el ahorro y uso racional del agua.

Para la actualización del Método de Hunter el autor de la tesis planteo: la medición y monitoreo de los consumos de agua, horas de mayor consumo, frecuencia, y así determinar las curvas de demanda máxima en función del tipo de aparato sanitario y proponer factores de carga, gastos probables (unidades de gasto).

Variables:

Método de Hunter Convencional

Consumo Real en Edificios de determinado tipo de Uso.

Indicadores:

1. Método de Hunter Convencional:

Duración de la Media de uso de un servicio (t).

Frecuencia de Uso (i), es decir, en el intervalo medio que transcurre entre un servicio y el siguiente durante el periodo punta.

Duración media diaria de periodo punta (h).

El gasto (q) de los aparatos sanitarios y de los servicios sanitarios.

Tipo de los aparatos sanitarios.

Cantidad de los aparatos sanitarios

2. Consumo Real en Edificios de determinado tipo de Uso. Duración de la Media de uso de un servicio (t), en edificios de determinado uso. Frecuencia de Uso (i), es decir, en el intervalo medio que transcurre entre un servicio y el siguiente durante el periodo punta, en edificios de determinado uso. Duración media diaria de periodo punta (h) , en edificios de determinado uso. El gasto (q) de los aparatos sanitarios y de los servicios sanitarios, en edificios de determinado uso

Objetivos: Actualizar la aplicación del método de Hunter, mediante: Obtener datos de la forma de consumo del agua por medio de mediciones monitoreo en edificios ubicados en la ciudad de México, con diferente tipo de uso, especialmente para obtener los parámetros de: frecuencia de uso (i), tiempo de funcionamiento (t) y el gasto de cada mueble sanitario (q).

Page 2: Hipotesis y Variable de La Tesis

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

INSTALACION EN EDIFICACIONES

Determinar las curvas de demanda máxima en función de las unidades muebles de acuerdo con el modelo de Hunter, con los parámetros del inciso (a) paras cada tipo de uso del edificio. Revisar los factores de carga de los muebles sanitarios analizando su importancia relativa, de acuerdo al tipo de edificio donde se instalaran. Proponer los factores de carga convenientes en función del tipo de mueble o sanitario y del uso del edificio. Desarrollo de un algoritmo matemático y programa de computadora para el diseño de instalaciones hidráulicas en edificios.

Aportes de la Tesis: El calculo de redes de abastecimiento internos en edificaciones aplicando el Método Convencional de Hunter genera sobredimensionamiento de los mismos provocando a su vez consumos excesivos, es ahí donde radica la importancia de una actualización de este método tan utilizado y difundido. Es de vital importancia que las autoridades tomen conciencia de la significancia de usos de métodos para el diseño de instalaciones sanitarias obsoletas. Con la información actualizada se pretende mejorar el diseño de instalaciones sanitarias, que considere además las innovaciones tecnológicas de los aparatos sanitarios fabricados en México.

Justificación: Para lograr el control sobre el diseño y la construcción de las instalaciones hidráulicas y sanitarias, actualmente insuficiente: además las normas oficiales que se han expedido de acuerdo a la innovación tecnológica para la fabricación de tuberías, válvulas, muebles y equipos hidráulicos y sanitarios. Donde las unidades de los muebles sanitarios se han modificado, pero estos cambios se han hecho subjetivamente, sin una corrección con los parámetros del método Hunter.