hipótesis de la odisea

4
Linda Moreno Profesor: Oscar Hincapié La Odisea Hipótesis: En los primeros cantos de la Odisea se observa el valor de la hospitalidad reflejado en un código del huésped, en el cual participan hombres y dioses. La hospitalidad aparece aquí como un valor esencial en las relaciones que encarnan los diferentes personajes, en ella se demuestra la virtud, el respeto, la honra, aparece una acción filial entre el anfitrión y el huésped. En el primer canto Atenea disfrazada de Mentes visita el palacio de Ulises, al verle llegar, Telémaco se dirige a ella, le toma del brazo, recibe su lanza y le invita a pasar, advirtiéndole que antes de explicar el motivo de su visita debe saciar su apetito, es común que el huésped primero disfrute de los manjares y luego se presente y conteste a las preguntas como lo veremos también más adelante. A continuación se despliega el ritual de acogida: El huésped es llevado a una silla, se procura que esté cómodo, una sierva vierte el agua que sale de un jarro de oro sobre sus manos en fuente de plata, pone delante de él una mesa pulida, luego la despensera trae el pan y otros manjares, que le sirven acompañados de abundante vino en copa de oro. Al terminar el banquete Telémaco como anfitrión interroga a Atenea Mentes) como huésped. ¿Quién eres? ¿De qué gente? ¿Cuál es tu ciudad?

Upload: adriano-perianez

Post on 15-Feb-2015

176 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: hipótesis de la odisea

Linda Moreno Profesor: Oscar Hincapié

La Odisea

Hipótesis: En los primeros cantos de la Odisea se observa el valor de la

hospitalidad reflejado en un código del huésped, en el cual participan hombres y

dioses.

La hospitalidad aparece aquí como un valor esencial en las relaciones que

encarnan los diferentes personajes, en ella se demuestra la virtud, el respeto, la

honra, aparece una acción filial entre el anfitrión y el huésped.

En el primer canto Atenea disfrazada de Mentes visita el palacio de Ulises, al verle

llegar, Telémaco se dirige a ella, le toma del brazo, recibe su lanza y le invita a

pasar, advirtiéndole que antes de explicar el motivo de su visita debe saciar su

apetito, es común que el huésped primero disfrute de los manjares y luego se

presente y conteste a las preguntas como lo veremos también más adelante. A

continuación se despliega el ritual de acogida: El huésped es llevado a una silla,

se procura que esté cómodo, una sierva vierte el agua que sale de un jarro de oro

sobre sus manos en fuente de plata, pone delante de él una mesa pulida, luego la

despensera trae el pan y otros manjares, que le sirven acompañados de

abundante vino en copa de oro. Al terminar el banquete Telémaco como anfitrión

interroga a Atenea Mentes) como huésped. ¿Quién eres? ¿De qué gente? ¿Cuál

es tu ciudad?

Participan de dicho ritual varios personajes, la sierva, la despensera, el trinchador,

el heraldo, lo cual nos advierte que se trata de un banquete de nobles.

En el canto III Telémaco y Mentes llegan a Pilos, a orillas del mar se encontraba

Nestor y sus gentes ofreciendo sacrificios al dios peli azul, una vez que les ven

llegar, son tomados del brazo por Pisístrato, hijo de Nestor, quien les dirige a

participar del banquete sentándolos sobre blandos vellones tendidos en la arena,

en esta ocasión el banquete se ofrece en la playa no en el palacio, sin embargo

vemos como los huéspedes son bien recibidos, van a ocupar un lugar importante

Page 2: hipótesis de la odisea

Linda Moreno Profesor: Oscar Hincapié

al lado de Nestor el rey y sus hijos. Además son invitados a disfrutar del banquete

y a hacer libación al dios en copa de oro. A lo cual se sigue el interrogatorio:

¿Quiénes sois, forasteros? ¿De dónde venís por las rutas de las aguas?

Al anochecer el rey ofrece posada a sus visitantes en el palacio, en el cual tiene

mantas y lechos hermosos, para atender a quien llegue a su puerta buscando

hospedaje.

En el canto IV, Telémaco llega a Laconia en compañía de Pisístrato, ambos se

dirigen al palacio de Menelao, el mayordomo Eteones al verles llegar se dirige a su

señor para anunciar su presencia, le habla de unos varones de apariencia de la

estirpe de los dioses y a la vez le pregunte si les deja pasar o si les manda a

dirigirse a otro lugar. Menelao hace notar su presteza en acoger a quienes vienen

buscando asilo, de modo que manda soltar sus carros, dirigen sus caballos a la

pesebrera y los dos hombres son conducidos dentro del palacio donde se

celebraban dos bodas importantes. Allí las esclavas les bañan en pulidas bañeras,

les ungen con aceite, les visten de túnica y manto para luego llevarlos a sus sillas

al lado del rey, aquí comienza nuevamente el ritual o código de huésped: La sierva

llega con jarro de oro a verter agua sobre sus manos en fuente de plata, les pone

delante una mesa pulida, la honrada despensera trae el pan y otros manjares, el

trinchador trae los pedazos de carne y les pone las copas de oro, el rey Menelao

les invita a gozar del manjar y sólo después de ello que le digan quienes son. En

este canto incluso el rey comparte con sus huéspedes un trozo del lomo que

habían servido para él.

Por último en el canto V encontramos la visita de un dios a una diosa, se trata de

Hermes quien ha sido enviado por Zeus a llevar un mensaje a la diosa Calipso.

En este caso la diosa reconoce al mensajero Argifonte pero antes de interrogarlo

le ofrece sus dones de huésped, entonces Calipso pone una mesa delante de él la

cual llena de ambrosia y néctar, una vez que Hermes termina de comer y beber,

responde a las preguntas de la diosa.

Page 3: hipótesis de la odisea

Linda Moreno Profesor: Oscar Hincapié

Encontramos en los cantos mencionados una relación de hospitalidad, un código,

una fórmula para desarrollarlos con unos personajes humanos y otros divinos pero

que se mantienen fieles a un principio.