hipotesis

37
Ps, SANDRO TABACCHI BOLIVAR. yas - TABACCHI

Upload: yejavi

Post on 10-Jul-2015

15.124 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

DEFINICION Y TIPOS DE HIPOTESIS. EJERCICIOS.

TRANSCRIPT

Ps, SANDRO TABACCHI BOLIVAR.

yas - TABACCHI

Función:

Sugerir explicaciones que lleven a la predicción denuevas relaciones entre variables del estudio, y porconsiguiente nuevas teorias.

yas - TABACCHI

Concepto:

Es una proposición tendiente a generalizarse.

Se prueba por medios de los resultados obtenidos delas muestras recolectadas durante el proceso deinvestigación.

La hipótesis representa el enunciado basico delproblema.

Predice el resultado esperado y permite ser probada.

Se prueba empíricamente por medios de los datos quese recolectan y clasifican.

Para su planteamiento se hace uso tanto del métododeductivo como el inductivo.

yas - TABACCHI

Concepto

Es una proposición queexpresa una conjetura acercade cuál es la solución de unproblema científico dado.

yas - TABACCHI

(Teoría)

(Realidad)

Conocimiento acumulativo

Problema

Datos analizados

Comprobación

Hipótesis

yas - TABACCHI

LAS VARIABLES

Cuando el investigador se ha preguntado qué quiere investigar y haformulado tentativamente conjeturas acerca de la solución o solucionesa dicho problema, es decir hipótesis, ha identificado y reconocido lasvariables que entran en el estudio.

Concepto

Las variables son aquellas dimensiones o aspectos del fenómeno encuestión susceptibles de ser indagadas a través de los métodos deinvestigación pertinentes.

Dichas variables se extraen generalmente de un sistema conceptual, deun concepto o de una construcción hipotética y del problema quevamos a investigar. Es decir, comparten tanto la base teórico-conceptual de las hipótesis como el referente a la realidad concreta quecaracteriza a las hipótesis.

yas - TABACCHI

Retomando el gráfico anterior, las variables tendrían la siguiente ubicación

yas - TABACCHI

Variables…

• Es una propiedad que puede variar y cuya variación essusceptible de medirse.

• Ejem.- método de enseñanza

• aprovechamiento escolar, etc

• Toda variable adquiere valor cuando puedenrelacionarse unas con otras.

yas - TABACCHI

¿Cómo se clasifican las variables?Podemos identificar dos criterios para clasificar las variables: según su

naturaleza y según el criterio metodológico, es decir el papel que sele asigna en la investigación.

POR SU NATURALEZA, las variables pueden ser:Cualitativas. También llamada atributo o categórica. Sus elementos devariación tienen carácter cualitativo o no numérico y se expresa encategorías. Por ejemplo sexo, comportamiento social, desarrollo moral,clase social, incidencia de criminalidad, etc.

.Las primeras se expresan en dos categorías; por ejemplo, el sexo: varóny mujer. Las segundas se expresan en varias categorías; por ejemplo,nivel educativo: preescolar, primaria, secundaria, superior.Cuantitativas. Sus elementos de variación tienen carácter cuantitativoo numérico. Por ejemplo: el rendimiento escolar, la edad, el nivel deingreso económico.

yas - TABACCHI

Continua…Estas pueden subdividirse en cuantitativa discreta o cuantitativacontinua. La discreta es la que por naturaleza sólo puede tomardeterminados valores enteros; por ejemplo: número de hijos, númerode alumnos en la clases. La continua es la variable que puede tomarcualquier valor entero o fraccionado dentro de un continuum; porejemplo: el peso, el rendimiento académico.

POR EL CRITERIO METODOLÓGICO, las variables pueden ser:

Variables Independientes (VI). Llamadas también causales oexperimentales. Es el factor que produce variación o modificaciones enla variable dependiente. Generalmente es la variable manipuladadeliberadamente por el investigador.

Variables Dependientes (VD). Llamadas también efectos ocondicionales. Es la variable que investigada va a ser afectada por lavariable independiente en los resultados.

yas - TABACCHI

EJERCICIOS….

Ejemplos:Analicemos el siguiente ejemplo:Un profesor se interesa por investigar acerca de la eficacia de dosmétodos para la enseñanza de las matemáticas a partir del nivel delogro de objetivos curriculares entre sus alumnos del 6to grado desecundaria. Para este efecto diseña un plan de investigación en el cualconsidera importante controlar algunas variables tales como nivelintelectual, sexo, grado de motivación, edad y hábitos de estudio.¿Qué tipos de variables podemos identificar?

Otro ejemplo:El Centro Educativo XX se planteo resolver el problema de bajorendimiento de su alumnado en el nivel secundario. Se observó que losalumnos que obtenían mejores calificaciones tenían buenos hábitos deestudios, así como que los padres de estos niños eran profesionalesjóvenes dedicados a la docencia universitaria.

yas - TABACCHI

¿Qué debe contener una Hipótesis?

a) Las variables de estudio.

b) El elemento relacional. El nexo lógico gramaticalejemplo: influyen.

c) La población de estudio. Los sujetos que serán objeto deestudio

d) El ámbito de referencia. El escenario en el que serealizará la investigación.

e) Horizonte temporal, indica el tiempo.

E1. “El método didáctico de resolución de problemas y la motivación por los estudios, influyen en la calidad de los aprendizajes en la asignatura de Metodología de investigación de los estudiantes del 9no ciclo de FIARN y FCC en el año 2012-A”

yas - TABACCHI

Caracteristicas de Aceptabilidad

yas - TABACCHI

Claridad

Verificabilidad

Especificidad

Comprobabilidad

Claridad..

Debe formularse en forma precisa, de tal manera quepermita la misma interpretación a diferentes lectores.

Se definen los términos y las variables en especial larelación entre ellas.

Las variables se relacionan siendo una causa de la otraes decir Variable Independiente X(causa la ocurrencia )variable dependiente Y (efecto / manifestacion)

Ejemplo: el cigarrillo (VI/X)esta relacionada con elcáncer al pulmón (VD /Y)

yas - TABACCHI

Claridad…

incorrecta correcta

“la presencia de tricomoniasisvaginal aumenta laprobabilidad de rupturaprematura de las membranasovulares de las mujeres enedad gestacional entre las 34y 40 semanas”

“las mujeres con edadgestacional entre las 30 y 40semanas, con existenciacomprobada de tricomoniasisen vagina-v.i.- presentanmayor número derompimientos prematuros demembranas –v.d.- queaquellas mujeres con igualperiodo de gestación sinexistencia de tricomoniasis”

yas - TABACCHI

Verificabilidad..

Para ser aceptada debe ser probada.

Las variables deben permitir ser observadas, medidasy analizadas en términos estadísticos.

Deben formularse hp. que puedan comprobarse orechazarse.

Para ser verificable requiere una definición clara de lasvariables, en relación de la posible causa y el efecto.

yas - TABACCHI

Especificidad

Requiere su comprobación mediante la determinaciónobjetiva de los limites de las variables enunciadas..

Un profundo conocimiento del tema permitiráformular hipótesis con mayor especificidad.

A mayor especificidad permitirá descomponer cadavariable en todas sus partes, tiempo y lugar.

yas - TABACCHI

Especificidad… Grados:

yas - TABACCHI

No es especifica Es especifica Es más especifica

Hay relación entre elnúmero de mujeresembarazadas y la rupturaprematura de membranas

En la ciudad de sanVicente de Cañete, elnumero de mujeresembarazadas coninfección vaginal esinversamenteproporcional al númerode limpiezas correctasque realiza la mujer a suaparato genitourinario

En la ciudad de SanVicente de Cañete, elnúmero de mujeresembarazadas conpresencia detricomoniasis varíaproporcionalmente,según el índice deconocimientos sobre lahigiene personal.

La hipótesis no escomprobable por no serespecifica

Se determina el lugar perolas variables estándefinidas generalmente

Presenta el lugar y mayorinformación sobre lasvariables.

Comprobabilidad…

Se requiere la existencia o posible elaboración deinstrumentos adecuados, equipos, aparatos mecánicos,electricos/electrónicos, formatos de observación,entrevistas estructuradas, pruebas de papel y lápiz,cuestionarios, escalas, etc.

Las hipótesis que contengan los términos “menor que”,“pobre aprendizaje”, o de indole moral / ético / valorescreencias; son difíciles de comprobar por mediosempíricos.

yas - TABACCHI

Recordando…

• Definir variables y términosClaridad

• Enunciar variables operacionales

Verificabilidad

• Determinar los limites de variables

Especificidad

• Especificar los instrumentos de medición

Comprobabilidad

yas - TABACCHI

Fuentes para formular una hipótesis Se enuncia con base en teorías

Análisis crítico de publicaciones anteriores

Observación sistematizada

Deducciones lógicas producto del análisis de los datosrecolectados.

Formulación en base a otras teorias o la combinación de otras.

Se exige un pensamiento lógico, critico, recolección y análisisde la información pertinente.

La hipótesis correctamente formulada exige: planificación yorganización científica; definición de términos, cruce devariables, selección adecuada del diseño, elección oelaboración del instrumentos, pruebas estadísticas para elanálisis de los datos.

yas - TABACCHI

Clasificación de las Hipótesis

Hipótesis

Según el método

Hipótesis inductiva

Hipótesis deductiva

Según la relación

Hipótesis complejas

Hipótesis simples

Según el proceso de

investigación

Hipótesis alterna

Hipótesis nula

yas - TABACCHI

Según el método…

Hipótesis Inductiva: representa una generalización con base en la relación observada; repetición constante de observaciones reforzada con la teoría.

Hipótesis Deductiva: se desprende del razonamiento lógico del investigador. Parten de principios teóricos. Las relaciones observables se aplican a situaciones particulares.

yas - TABACCHI

Según la Relación….. Se establece entre dos o más variables.

Hipótesis simple: Unidireccional.Expresa una relaciónesperada entre una variable independiente ( X ) y variabledependiente ( Y ). ( Y ) es la consecuencia o efecto de ( X )

Hipótesis compleja: Bidireccional, ó de correlación, expresauna relación entre una V.I y dos ó V.D. ó dos V.I. y unavariable dependiente.

yas - TABACCHI

Ejemplos…..

Ej1. Hipótesis Causal Bivariada:

“La percepción de similitud en las creencias provoca mayor atracción física entre las personas”

VI: VD:

Ej2. Hipótesis Causal multivariada:“La cohesión y la centralidad en un grupo sometido a

una dinámica y el tipo de liderazgo que se ejerza dentro del grupo, determinan la efectividad de éste para alcanzar sus metas primarias”

V. I. V. D: efectividad en logro de las

metas primarias.

yas - TABACCHI

Ejercicio: “ La variedad y la autonomía en el trabajo, así como la

retroalimentación proveniente del desarrollo del mismo, generanmayor motivación intrínseca y satisfacción laboral”

“ La paga aumenta la motivación intrínseca de los trabajadores, cuando seadministra de acuerdo con el desempeño”.

Variable independiente variable dependiente

Variable interviniente

yas - TABACCHI

pagaMotivación intrinseca

Ejemplo de hipótesis compleja

E1. “A menor puntaje de aptitud y menor nivel deestrés de la embarazada, es de esperar un mayorpuntaje en el rendimiento de aprendizaje de loscuidados higiénicos del recién nacido”

X 1; X2 ----------Y

E2. “A menor nivel de estrés de la embarazada, se esperaun mayor nivel de conocimientos y un mayor númerode acciones correctas, con respecto a los cuidadoshigiénicos del recién nacido”

X -----------Y1; Y2

yas - TABACCHI

Según el proceso de investigación….

Hipótesis alterna: llamada también hipótesis de estudio, hp., de trabajo: Hi ; Ha ; H1.

Expresa una relación entre variables.

Se somete a prueba a través de la estadística o método de análisis de datos.

La estadística ofrece:1. Se presentan los datos en forma sistematizada y con frecuencias. Promedio x

desviación estándar S , el tamaño de la muestra “n” .2. Hacen posible el estudio de poblaciones y cálculo de las muestras.

3. Ofrece al investigador la posibilidad de tomar decisiones con respecto a los resultados obtenidos.

* Comprobar o rechazar la Hi; se realiza planteando la

hipótesis nula.

yas - TABACCHI

Tipos de Hi….

a) Hp. Descriptivas del valor de las variables que se va aobservar en un contexto o en la manifestación deotra. (estudios descriptivos)

Ejem. H1: “la motivación extrínseca de los maestrosde la UNAC aumentará con los programas deestímulos académicos”

H2: “el presupuesto para el programa dedoctorado en auditoria ambiental seincrementará en un 50% en relación con el añoanterior”

yas - TABACCHI

Según el Proceso de investigación…..

Hipótesis Nula: Simbolo H0; representa igualdad entre las muestras de estudio, con referencia a la relación a probar entre la V.I y V.D.

Se hace uso de formulas estadísticas donde se busca aceptar o rechazar la Hi., dependiendo del valor del nivel de significancia.

yas - TABACCHI

Ho:

Se llama H0 porque no hay diferencia, o no hay efecto,o no hay relación. La hipótesis nula declara unanegación de lo que el experimentador espera o predice.

Las hipótesis nulas son susceptibles de verificación.

yas - TABACCHI

Ejemplos de Ho…..

Hi : “Los niños con alto coeficiente intelectualmanifestarán más ansiedad que los niños con bajoCoeficiente Intelectual”

Ho: : “El nivel de ansiedad de los niños con altocoeficiente intelectual no es diferente del nivel deansiedad de los niños con bajo Coeficiente Intelectual”.

Forma simbólica: Ho : u1 – u2 = 0

u1= la medida del puntaje de ansiedad para la población de niños con altocoeficiente intelectual.

u2 = la media del puntaje de ansiedad para la población de niños con bajocoeficiente intelectual.

yas - TABACCHI

Hipçotesis Alternativa… Son posibilidades alternas ante la hipótesis de

investigación y nula.

Ejemplo:

H1: El salón 05 de ABC tiene 35 carpetas

Ho: El salón 05 de ABC no tiene 35 carpetas.

Ha: El salón 05 de ABC tiene más de 35 carpetas.

Ha: el salón 05 de ABC tiene menos de 35 carpetas.

yas - TABACCHI

Hipótesis Estadisticas… Son la transformación de las hipótesis de investigación,

nula y alternativa en símbolos estadísticos. La hipótesis estadísticas solo se puede formular cuando los

datos del estudio que se van a recolectar son cuantitativos(números, porcentajes, promedio)

Ejemplo: H1 El promedio mensual de alumnos de la UNAC que

recibirán tutoría será mayor de 300

X > 300

yas - TABACCHI

Alternativas para redactar hipótesis….

PROBLEMA HIPÓTESIS

¿Qué relación existe entre X y Y? Entre X y Y existe relación directa.

¿Cuál es la causa de Y? La causa de Y es X.

¿Qué efecto produce X? X produce Y

¿Qué sucederá con Y cuando actúe X? Y se incrementa cuando actúa X.

¿Cómo influye X en Y? X influye en Y modificándola significativamente

¿En qué medida X influye en Y? X influye en Y en medida significativa

¿Qué hacer para producir Y? Para producir Y se debe activar X.

¿Cómo cambiar Y? Para cambiar Y debe actuar X.

¿X influye significativamente en Y? X influye significativamente en Y.

yas - TABACCHI

Reglas según Arias Galicia

Dar la esencia. La definición debe dar, su naturaleza, sus límites.

Evitar tautologías. No debe directa o indirectamente contener elobjetivo.

o Ejemplo: La psicología es la ciencia que estudia a los fenómenospsicológicos. (tautología)

o La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesoscognoscitivos (lenguaje, pensamiento, ideas, conocimiento,inteligencia, etc.) del sujeto. (forma correcta)

Debe ser afirmativa. nunca en términos negativos.

Empleo del lenguaje claro. Debe de expresarse en palabras claras yasequibles, no debe contener metáforas o figuras literarias.

yas - TABACCHI

TEMA MARCO TEORICO.

yas - TABACCHI

practica