hipotension postural

3
HIPOTENSION POSTURAL Dra. María José Maureira DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Especifico Completo Derivar INTRODUCCIÓN Definición: Caída de la presión arterial sistólica (PAS) >= 20 mmHg o de la presión arterial diastólica (PAD) >= 10 mmHg, que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar de la posición supina a la posición erguida. Causas: Las causas de Hipotensión Ortostátlca (HO) son múltiples. A grandes rasgos se podrían clasificar en neurogénicas , no neurogénicas y la producida por fármacos. Causas Neurogénicas: Fallo autonómico puro, atrofia multisistémica, disfunción vegetativa en la enfermedad de Parkinson, sincope vasovagal, sincope miccional, sd de Guillan Barre, Diabetes mellitus, amiloidosis, alcholismo crónico, tumores cerebrales, esclerosis múltiple, mielitis espinal transversa, tumores espinales, Neoplasias, Alteraciones autoinmues y colagenosis. Causas no neurogénicas: o Pérdida de plasma o sangre (hemorragias, quemaduras, hemodiálisis) o perdida electrolítica (anorexia, ingesta inadecuada, gastroenteritis aguda, síndrome de Addison, diabetes insípida) o vasodilatación (alcohol, calor, síndrome carcinoides, mastocitosis) o miocarditis, fallo en el llenado ventricular ( mixoma atrial, pericarditis constrictiva), Fallo en la salida de la sangre ( estenosis aortica, hipertrofia obstructiva), Arritmias. o Sepsis. Hipotensión Postural producida por fármacos: IECAs, calcio antagonistas, beta bloqueadores, bloqueadores adrenérgicos postganglionares, clonidina, alfametildopa, diuréticos, nitratos, antiparkinsonianos, antidepresivos tricíclicos, IMAOs, ISRS, antipsicóticos, depresores del SNC, quinidina. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO Historia: Antecedentes familiares de patología vegetativa o parkinsonismo, antecedentes personales de caídas, limitación de la movilidad; miedo, inseguridad o dependencia funcional, antecedentes de cardiopatía, enfermedad neurológica, neuropatía periférica o insuficiencia renal, consumo de fármacos (antihipertensivos, antidepresivos, antianginosos, analgésicos, sedantes).

Upload: naibaf-sonicetnom-zelaznog

Post on 03-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

glocal

TRANSCRIPT

Page 1: Hipotension Postural

HIPOTENSION POSTURAL Dra. María José Maureira

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO

Especifico Completo Derivar

INTRODUCCIÓN Definición: Caída de la presión arterial sistólica (PAS) >= 20 mmHg o de la presión arterial diastólica (PAD) >= 10 mmHg, que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar de la posición supina a la posición erguida. Causas: Las causas de Hipotensión Ortostátlca (HO) son múltiples. A grandes rasgos se podrían clasificar en neurogénicas , no neurogénicas y la producida por fármacos.

Causas Neurogénicas: Fallo autonómico puro, atrofia multisistémica, disfunción vegetativa en la enfermedad de Parkinson, sincope vasovagal, sincope miccional, sd de Guillan Barre, Diabetes mellitus, amiloidosis, alcholismo crónico, tumores cerebrales, esclerosis múltiple, mielitis espinal transversa, tumores espinales, Neoplasias, Alteraciones autoinmues y colagenosis.

Causas no neurogénicas: o Pérdida de plasma o sangre (hemorragias, quemaduras, hemodiálisis) o perdida electrolítica (anorexia, ingesta inadecuada, gastroenteritis aguda,

síndrome de Addison, diabetes insípida) o vasodilatación (alcohol, calor, síndrome carcinoides, mastocitosis) o miocarditis, fallo en el llenado ventricular ( mixoma atrial, pericarditis

constrictiva), Fallo en la salida de la sangre ( estenosis aortica, hipertrofia obstructiva), Arritmias.

o Sepsis.

Hipotensión Postural producida por fármacos: IECAs, calcio antagonistas, beta bloqueadores, bloqueadores adrenérgicos postganglionares, clonidina, alfametildopa, diuréticos, nitratos, antiparkinsonianos, antidepresivos tricíclicos, IMAOs, ISRS, antipsicóticos, depresores del SNC, quinidina.

CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO Historia: Antecedentes familiares de patología vegetativa o parkinsonismo, antecedentes personales de caídas, limitación de la movilidad; miedo, inseguridad o dependencia funcional, antecedentes de cardiopatía, enfermedad neurológica, neuropatía periférica o insuficiencia renal, consumo de fármacos (antihipertensivos, antidepresivos, antianginosos, analgésicos, sedantes).

Page 2: Hipotension Postural

Síntomas y signos: Mareos, inestabilidad, vértigo posicional, caídas, marcha vacilante, inseguridad, pérdida de conciencia, taquicardia, palidez, angor, escotomas, visión borrosa, defectos en la percepción de colores y tinitus. Examen físico: medir PA y frecuencia cardiaca en decúbito y bipedestación, exploración cardiocirculatoria (signos de cardiopatía, vasculopatía periférica, deshidratación) y exploración neurológica (parkinsonismo, neuropatía central y/o periférica, disfunción vegetativa). Laboratorio: de acuerdo a la sospecha diagnóstica

TRATAMIENTO Como norma genérica sólo debe tratarse la hipotensión ortostática sintomática, siendo el objetivo terapéutico en la mayoría de los casos, la eliminación de los síntomas con independencia de las cifras tensionales. Antes de iniciar un tratamiento se deben identificar, dentro del amplio espectro etiológico de la hipotensión ortostática , aquellos procesos reversibles o con tratamiento específico, entre los cuales se incluyen los fármacos, la anemia, las alteraciones electrolíticas, la hipovolemia y ciertas alteraciones que afectan a las glándulas suprarrenales. El tratamiento causal es a menudo curativo cuando encontramos causas no neurogénicas de hipotensión ortostática, pero se necesitará una combinación de medidas generales y tratamiento farmacológico en el manejo de la hipotensión postural neurogénica. Medidas Generales:

evitar actividades o hábitos que pueden precipitar o agravar la HO

normalizar el volumen circulante y evitar sus fluctuaciones

uso de medias compresivas

evitar medicaciones nocivas. Medidas Farmacológicas: Fludrocortisona dosis de 0.3 a 0.8 mg. diarios, simpaticomiméticos (midodrina)

CONCEPTOS CLAVES Caída de la presión arterial sistólica (PAS) >= 20 mmHg o de la presión arterial diastólica (PAD) >= 10 mmHg, que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar de la posición supina a la posición erguida. Causas: neurogénicas (considerar la diabetes mellitus como causa frecuente), no neurogénicas (pérdida de plasma o sangre, perdida electrolítica, vasodilatación, alteraciones cardiacas) y farmacológicas. El tratamiento incluye medidas generales y farmacológicas.

Page 3: Hipotension Postural

PREGUNTA EJEMPLO La recomendación más apropiada en un paciente anciano que sufre una caída por hipotensión ortostática es:

a) Indicar vasoconstrictores b) Aumentar la ingesta de líquidos. c) Usar medias elásticas. d) Ácido acetilsalicílico 100 mg/día. e) Aumentar la ingesta de sal

Respuesta correcta: C

BIBLIOGRAFÍA Manual de Geriatría y Gerontología año 2000. Dr. Pedro Paulo Marín Larraín. Pontificia Universidad Católica de Chile